SlideShare una empresa de Scribd logo
RECETAS DE MARKETING
LA TARIFA DE PRECIOS:
ESTRUCTURA Y
PRESENTACIÓN
http://juanadsuara.wordpress.com
RECETAS DE MARKETING
GESTIÓN DE CLIENTES
http://juanadsuara.wordpress.com
ELEMENTOS DE LA TARIFA DE PRECIOS
RECETAS DE MARKETING
 Una tarifa de precios internacional debe se clara
y de facil consulta
 Los principales bloques informativos en que se
debe dividir una tarifa de precios son:
 1) Vigencia (periodo)
 2) Producto (identifique sin duda)
 3)Unidad de venta (mínimo a servir)
 4) Precio (según los Incoterms 2010)
 5) Información complementaria para ayudar a su
empleo
RECETAS DE MARKETING
LOS INCOTERMS
RECETAS DE MARKETING
 Incoterms (acrónimo del inglés international commercial terms,
‘términos internacionales de comercio’) son términos, de tres letras
cada uno, que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las
dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones
de entrega de las mercancías y/o productos.
RECETAS DE MARKETING
 Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales
internacionales, delimitando las responsabilidades entre el
comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en
el transporte internacional de mercancías.
RECETAS DE MARKETING
 La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICC: International
Chamber of Commerce) se ha encargado desde 1936 (con
revisiones en 1945, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010) de
la elaboración y actualización de estos términos, de acuerdo con los
cambios que va experimentando el comercio internacional..
 .
RECETAS DE MARKETING
Actualmente están en vigor los Incoterms 2010 (desde el 1 de
enero de 2011), sin que ello signifique que los anteriores hayan
dejado de poder usarse.
De ahí, la necesidad de señalar el Incoterm y el año de la versión
RECETAS DE MARKETING
 Los incoterms son de aceptación voluntaria por las partes, o
sea, no son un esquema jurídico obligatorio; el tratado jurídico
obligatorio para los 71 países que lo han ratificado es el CISG,
mencionado más arriba.
 Su principal ventaja consiste en haber simplificado mediante 11
denominaciones normalizadas un cúmulo de condiciones que
tienen que cumplir las dos partes contratantes.
 Gracias a esta armonización o estandarización, la parte
compradora y la parte vendedora saben perfectamente a qué
atenerse.
RECETAS DE MARKETING
 Además de las estipulaciones propias de cada incoterm, un
contrato de compraventa internacional de mercancías puede
admitir otras condiciones adicionales.
 Estos casos se deben establecer cuidadosamente porque los
incoterms están redactados con gran armonía y recogen la
práctica de infinitas experiencias comerciales internacionales.
 Los Incoterms se aplican únicamente en las compraventas
internacionales de mercancías, no en las de servicios ya que
éstos son intangibles en los que no se utiliza la logística.
RECETAS DE MARKETING
 Los incoterms regulan cuatro aspectos básicos del contrato de
compraventa internacional:
 La entrega de mercancías.
 La transmisión de riesgos.
 La distribución de gastos.
 Los trámites de documentos aduaneros.
RECETAS DE MARKETING
 La entrega de las mercancías:
 Es la primera de las obligaciones del vendedor.
 La entrega puede ser directa, cuando el incoterm define que la
mercancía se entregue al comprador, son los términos “E” y los
términos “D”;
 o indirecta, cuando la mercancía se entrega a un intermediario del
comprador, un transportista o un transitario, son los términos “F” y
los términos “C”.
RECETAS DE MARKETING
 Término en E: EXW
 El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en
los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la
salida.
RECETAS DE MARKETING
 Términos en F: FCA, FAS y FOB
 Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio
de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega
indirecta sin pago del transporte principal.
RECETAS DE MARKETING
 Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP
 El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de
pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los
hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una
entrega indirecta con pago del transporte principal.
RECETAS DE MARKETING
 Términos en D: DAT, DAP y DDP
 El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para
llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega
directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el
mismo punto, como los términos en E y los términos en F.
 Los términos en D no se proponen cuando el pago de la
transacción se realiza a través de un crédito documentario,
básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.
RECETAS DE MARKETING
Grupo E – Entrega directa a la salida
RECETAS DE MARKETING
1 Ex Works (named place) → ‘en fábrica (lugar convenido)’.
• El vendedor pone mercancía a disposición del comprador en
sus propias instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los
gastos a partir de ese momento son por cuenta del
comprador.
• El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de
transporte o con una combinación de ellos (conocido como
transporte multimodal). Es decir el proveedor se encarga de
la logística y el traslado necesario para que el comprador
tenga el suministro del producto en el mismo lugar donde
desempeña la tarea productiva
RECETAS DE MARKETING
Grupo F – Entrega indirecta, sin pago del transporte principal
RECETAS DE MARKETING
 2 FAS Free Alongside Ship (named loading port) → ‘Libre al
costado del buque (puerto de carga convenido)’.
 El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado
del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. El
incoterm FAS es propio de mercancías de carga a granel o de
carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto
especializadas, que están situadas en el muelle.
 El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la
aduana de exportación
RECETAS DE MARKETING
 3 FOB Free On Board (named loading port) → ‘Libre a bordo
(puerto de carga convenido)’
 El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador
se hace cargo de designar y reservar el transporte principal
(buque)
 El incoterm FOB es uno de los más usados en el comercio
internacional. Se debe utilizar para carga general (bidones,
bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para
granel.
 El incoterm FOB se utiliza exclusivamente para transporte en
barco, ya sea marítimo o fluvial.
RECETAS DE MARKETING
 4 FCA Free Carrier (named place) → ‘Libre transportista (lugar
convenido)’.
• El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un
punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser
los locales de un transitario, una estación ferroviaria... (este
lugar convenido para entregar la mercancía suele estar
relacionado con los espacios del transportista). Se hace
cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en
ese punto convenido.
• El incoterm FCA se puede utilizar con cualquier tipo de
transporte: transporte aéreo, ferroviario, por carretera y en
contenedores/transporte multimodal. Sin embargo, es un
incoterm poco usado.
RECETAS DE MARKETING
Grupo C – Entrega indirecta, con pago del transporte principal
RECETAS DE MARKETING
 5 CFR Cost and Freight (named destination port) → ‘coste y flete
(puerto de destino convenido)’.
• El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el
transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto
de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador
en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el
buque, en el país de origen. Se debe utilizar para carga
general, que no se transporta en contenedores; tampoco es
apropiado para los graneles.
• El incoterm CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya
sea marítimo o fluvial.
RECETAS DE MARKETING
 6 CIF Cost, Insurance and Freight (named destination port) →
‘coste, seguro y flete (puerto de destino convenido)’.
• El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el
transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía
llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha
contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el
comprador.
• Como en el incoterm anterior, CFR, el riesgo se transfiere al
comprador en el momento que la mercancía se encuentra
cargada en el buque, en el país de origen. El incoterm CIF
es uno de los más usados en el comercio internacional
porque las condiciones de un precio CIF son las que marcan
el valor en aduana de un producto que se importa.
• El incoterm CIF es exclusivo del medio marítimo.
RECETAS DE MARKETING
7 CPT Carriage Paid To (named place of destination) → ‘transporte
pagado hasta (lugar de destino convenido)’.
• El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el
transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto
convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se
transfiere al comprador en el momento de la entrega de la
mercancía al transportista dentro del país de origen.
• El incoterm CPT se puede utilizar con cualquier modo de
transporte incluido el transporte multimodal (combinación de
diferentes tipos de transporte para llegar a destino).
RECETAS DE MARKETING
8 CIP Carriage and Insurance Paid (To) (named place of
destination) → ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino
convenido)’.
• El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el
transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía
llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se
transfiere al comprador en el momento de la entrega de la
mercancía al transportista dentro del país de origen. Aunque
el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del
seguro es el comprador.
• El incoterm CIP se puede utilizar con cualquier modo de
transporte o con una combinación de ellos (transporte
multimodal)
RECETAS DE MARKETING
Grupo D – Entrega directa en la llegada
RECETAS DE MARKETING
9 DAT Delivered At Terminal (named port): ‘entregado en terminal
(puerto de destino convenido)’.
• El incoterm DAT se utiliza para todos los tipos de transporte.
Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAP y
reemplaza el incoterm DEQ.
• El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el
transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta
que la mercancía es descargada en la terminal convenida.
También asume los riesgos hasta ese momento.
• El concepto terminal es bastante amplio e incluye terminales
terrestres y marítimas, puertos, aeropuertos, zonas francas,
etc.): por ello es importante que se especifique claramente el
lugar de entrega de la mercancía y que este lugar coincida
con el que se especifique en el contrato de transporte.
RECETAS DE MARKETING
 10 DAP Delivered At Place (named destination place) → ‘entregado
en un punto (lugar de destino convenido)’.
 El Incoterm DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es
uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAT. Reemplaza los
Incoterms DAF, DDU y DES.
 El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el
transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) pero no
de los costes asociados a la importación, hasta que la
mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo
listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese
momento.
RECETAS DE MARKETING
 11 DDP Delivered Duty Paid (named destination place): ‘entregado
con derechos pagados (lugar de destino convenido)’.
 El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en
el punto convenido en el país de destino. El comprador no
realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de
importación son asumidos por el vendedor. El tipo de transporte
es polivalente/multimodal
RECETAS DE MARKETING
EL PRECIO
RECETAS DE MARKETING
 Precio de coste
 Los principales costes son:
• Mano de obra
• Materia Prima
• Envase
• Embalaje
• Gastos generales
 Precio neto.
• Es la suma del margen comercial al precio de coste
RECETAS DE MARKETING
COSTE DEL TRANSPORTE
RECETAS DE MARKETING
 Para la elaboración de una tarifa de precios de
exportación es imprescindible dominar las
cotizaciones de transporte facilitadas por el
transportista.
 Existen dos grupos de cotizaciones
 Cargas completas
 Grupajes
RECETAS DE MARKETING
COTIZACIÓN DE PRECIOS
INTERNACIONES
RECETAS DE MARKETING
 Las empresas deben tener una tarifa general y
tarifas personalizadas
 Tarifa general
 Son precios netos de fabrica
 Tarifa personalizada de cliente
 Son tarifas que incluyen el transporte hasta el
domicilio del cliente
RECETAS DE MARKETING
PRESENTACIÓN DE LA TARIFA
RECETAS DE MARKETING
 La tarifa debe presentarse de forma clara.
 Con los bloques de información presentada de forma
lógica.
 En un lugar preferencial aparecerá la vigencia.
 A continuación se describirá el producto.
 Unidades de venta y precios
 Se cerrara la tarifa con la información
complementaria y las aclaraciones.
RECETAS DE MARKETING
GRACIAS
RECETAS DE MARKETING
 RECETAS DE MARKETING
 Asesoría comercial y de Marketing
 Formación Empresarial
 C/Asensi 10 2ºB 12001 CASTELLÓN
 ESPAÑA
 Tel. 34 617 997 667
 juandasuara@gmail.com
RECETAS DE MARKETING

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Mayra Duran
 
Exportando paso a paso
Exportando paso a pasoExportando paso a paso
Exportando paso a pasoZapatarma
 
Tramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesTramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesdanielmena
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
PMD12
 
Proceso de exportacion
Proceso de exportacionProceso de exportacion
Proceso de exportacionnaxo
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacionuniver
 
Operatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera ChacoOperatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera ChacoProargex Prosap
 
Guía Exportadora 2012 Perú
Guía Exportadora 2012 PerúGuía Exportadora 2012 Perú
Guía Exportadora 2012 PerúJontxu Pardo
 
Internacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de PymesInternacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de PymesESTUDIO CANUDAS
 
ABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosProargex Prosap
 
Documentos para exportar
Documentos para exportarDocumentos para exportar
Documentos para exportarricardogo1409
 
Cómo exportar a los mercados con tlc 2
Cómo exportar a los mercados con tlc 2Cómo exportar a los mercados con tlc 2
Cómo exportar a los mercados con tlc 2ProColombia
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Biblioteca de Administración Pública
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 

La actualidad más candente (19)

Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
 
Exportando paso a paso
Exportando paso a pasoExportando paso a paso
Exportando paso a paso
 
Tramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesTramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textiles
 
Proceso de exportación
Proceso de exportaciónProceso de exportación
Proceso de exportación
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
 
Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
 
Proceso de exportacion
Proceso de exportacionProceso de exportacion
Proceso de exportacion
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Cultura Exportadora
Cultura ExportadoraCultura Exportadora
Cultura Exportadora
 
Operatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera ChacoOperatoria Aduanera Chaco
Operatoria Aduanera Chaco
 
Guía Exportadora 2012 Perú
Guía Exportadora 2012 PerúGuía Exportadora 2012 Perú
Guía Exportadora 2012 Perú
 
Internacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de PymesInternacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de Pymes
 
ABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de Vinos
 
Documentos para exportar
Documentos para exportarDocumentos para exportar
Documentos para exportar
 
Cómo exportar a los mercados con tlc 2
Cómo exportar a los mercados con tlc 2Cómo exportar a los mercados con tlc 2
Cómo exportar a los mercados con tlc 2
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 

Similar a Comercio exterior la tarifa de precios

Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
Francisco Lopez Román
 
INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
ciceron19
 
03incoterms
03incoterms03incoterms
03incoterms
Jhona Elio
 
Incoterms felipe m
Incoterms felipe mIncoterms felipe m
Incoterms felipe m
Felipe Montoya
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Maryori Martinez
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Rodney Tapia
 
Presentación inconterms
Presentación incontermsPresentación inconterms
Presentación inconterms
Ana Milena Polanco Rojas
 
Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012yuarchu
 
CONSULTA N 4.pdf
CONSULTA N 4.pdfCONSULTA N 4.pdf
CONSULTA N 4.pdf
DubanAlvarez3
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
kariitoperea
 
International commercial terms
International commercial termsInternational commercial terms
International commercial terms
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Incotermes 2010 info aplicada 1
Incotermes 2010   info aplicada 1Incotermes 2010   info aplicada 1
Incotermes 2010 info aplicada 1
melomartin89
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Yeraldin Martinez
 

Similar a Comercio exterior la tarifa de precios (20)

Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
 
03incoterms
03incoterms03incoterms
03incoterms
 
Incoterms felipe m
Incoterms felipe mIncoterms felipe m
Incoterms felipe m
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Presentación inconterms
Presentación incontermsPresentación inconterms
Presentación inconterms
 
Presentación inconterms
Presentación incontermsPresentación inconterms
Presentación inconterms
 
Presentación inconterms
Presentación incontermsPresentación inconterms
Presentación inconterms
 
Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012
 
CONSULTA N 4.pdf
CONSULTA N 4.pdfCONSULTA N 4.pdf
CONSULTA N 4.pdf
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
 
International commercial terms
International commercial termsInternational commercial terms
International commercial terms
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Proec gl2012 intl
Proec gl2012 intlProec gl2012 intl
Proec gl2012 intl
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incotermes 2010 info aplicada 1
Incotermes 2010   info aplicada 1Incotermes 2010   info aplicada 1
Incotermes 2010 info aplicada 1
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 

Más de Juan Adsuara

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
Juan Adsuara
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Juan Adsuara
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
Juan Adsuara
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
Juan Adsuara
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
Juan Adsuara
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
Juan Adsuara
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
Juan Adsuara
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Juan Adsuara
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Juan Adsuara
 
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportaciónComercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacionalComercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacional
Juan Adsuara
 

Más de Juan Adsuara (20)

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
 
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportaciónComercio exterior barreras y riesgos de la exportación
Comercio exterior barreras y riesgos de la exportación
 
Comercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacionalComercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacional
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Comercio exterior la tarifa de precios

  • 1. RECETAS DE MARKETING LA TARIFA DE PRECIOS: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN http://juanadsuara.wordpress.com
  • 2. RECETAS DE MARKETING GESTIÓN DE CLIENTES http://juanadsuara.wordpress.com
  • 3. ELEMENTOS DE LA TARIFA DE PRECIOS RECETAS DE MARKETING
  • 4.  Una tarifa de precios internacional debe se clara y de facil consulta  Los principales bloques informativos en que se debe dividir una tarifa de precios son:  1) Vigencia (periodo)  2) Producto (identifique sin duda)  3)Unidad de venta (mínimo a servir)  4) Precio (según los Incoterms 2010)  5) Información complementaria para ayudar a su empleo RECETAS DE MARKETING
  • 6.  Incoterms (acrónimo del inglés international commercial terms, ‘términos internacionales de comercio’) son términos, de tres letras cada uno, que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías y/o productos. RECETAS DE MARKETING
  • 7.  Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías. RECETAS DE MARKETING
  • 8.  La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICC: International Chamber of Commerce) se ha encargado desde 1936 (con revisiones en 1945, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010) de la elaboración y actualización de estos términos, de acuerdo con los cambios que va experimentando el comercio internacional..  . RECETAS DE MARKETING
  • 9. Actualmente están en vigor los Incoterms 2010 (desde el 1 de enero de 2011), sin que ello signifique que los anteriores hayan dejado de poder usarse. De ahí, la necesidad de señalar el Incoterm y el año de la versión RECETAS DE MARKETING
  • 10.  Los incoterms son de aceptación voluntaria por las partes, o sea, no son un esquema jurídico obligatorio; el tratado jurídico obligatorio para los 71 países que lo han ratificado es el CISG, mencionado más arriba.  Su principal ventaja consiste en haber simplificado mediante 11 denominaciones normalizadas un cúmulo de condiciones que tienen que cumplir las dos partes contratantes.  Gracias a esta armonización o estandarización, la parte compradora y la parte vendedora saben perfectamente a qué atenerse. RECETAS DE MARKETING
  • 11.  Además de las estipulaciones propias de cada incoterm, un contrato de compraventa internacional de mercancías puede admitir otras condiciones adicionales.  Estos casos se deben establecer cuidadosamente porque los incoterms están redactados con gran armonía y recogen la práctica de infinitas experiencias comerciales internacionales.  Los Incoterms se aplican únicamente en las compraventas internacionales de mercancías, no en las de servicios ya que éstos son intangibles en los que no se utiliza la logística. RECETAS DE MARKETING
  • 12.  Los incoterms regulan cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa internacional:  La entrega de mercancías.  La transmisión de riesgos.  La distribución de gastos.  Los trámites de documentos aduaneros. RECETAS DE MARKETING
  • 13.  La entrega de las mercancías:  Es la primera de las obligaciones del vendedor.  La entrega puede ser directa, cuando el incoterm define que la mercancía se entregue al comprador, son los términos “E” y los términos “D”;  o indirecta, cuando la mercancía se entrega a un intermediario del comprador, un transportista o un transitario, son los términos “F” y los términos “C”. RECETAS DE MARKETING
  • 14.  Término en E: EXW  El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida. RECETAS DE MARKETING
  • 15.  Términos en F: FCA, FAS y FOB  Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal. RECETAS DE MARKETING
  • 16.  Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP  El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal. RECETAS DE MARKETING
  • 17.  Términos en D: DAT, DAP y DDP  El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F.  Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan. RECETAS DE MARKETING
  • 18. Grupo E – Entrega directa a la salida RECETAS DE MARKETING
  • 19. 1 Ex Works (named place) → ‘en fábrica (lugar convenido)’. • El vendedor pone mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador. • El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinación de ellos (conocido como transporte multimodal). Es decir el proveedor se encarga de la logística y el traslado necesario para que el comprador tenga el suministro del producto en el mismo lugar donde desempeña la tarea productiva RECETAS DE MARKETING
  • 20. Grupo F – Entrega indirecta, sin pago del transporte principal RECETAS DE MARKETING
  • 21.  2 FAS Free Alongside Ship (named loading port) → ‘Libre al costado del buque (puerto de carga convenido)’.  El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle.  El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación RECETAS DE MARKETING
  • 22.  3 FOB Free On Board (named loading port) → ‘Libre a bordo (puerto de carga convenido)’  El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador se hace cargo de designar y reservar el transporte principal (buque)  El incoterm FOB es uno de los más usados en el comercio internacional. Se debe utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para granel.  El incoterm FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial. RECETAS DE MARKETING
  • 23.  4 FCA Free Carrier (named place) → ‘Libre transportista (lugar convenido)’. • El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación ferroviaria... (este lugar convenido para entregar la mercancía suele estar relacionado con los espacios del transportista). Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido. • El incoterm FCA se puede utilizar con cualquier tipo de transporte: transporte aéreo, ferroviario, por carretera y en contenedores/transporte multimodal. Sin embargo, es un incoterm poco usado. RECETAS DE MARKETING
  • 24. Grupo C – Entrega indirecta, con pago del transporte principal RECETAS DE MARKETING
  • 25.  5 CFR Cost and Freight (named destination port) → ‘coste y flete (puerto de destino convenido)’. • El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe utilizar para carga general, que no se transporta en contenedores; tampoco es apropiado para los graneles. • El incoterm CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial. RECETAS DE MARKETING
  • 26.  6 CIF Cost, Insurance and Freight (named destination port) → ‘coste, seguro y flete (puerto de destino convenido)’. • El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. • Como en el incoterm anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. El incoterm CIF es uno de los más usados en el comercio internacional porque las condiciones de un precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto que se importa. • El incoterm CIF es exclusivo del medio marítimo. RECETAS DE MARKETING
  • 27. 7 CPT Carriage Paid To (named place of destination) → ‘transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)’. • El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. • El incoterm CPT se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido el transporte multimodal (combinación de diferentes tipos de transporte para llegar a destino). RECETAS DE MARKETING
  • 28. 8 CIP Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido)’. • El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. • El incoterm CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una combinación de ellos (transporte multimodal) RECETAS DE MARKETING
  • 29. Grupo D – Entrega directa en la llegada RECETAS DE MARKETING
  • 30. 9 DAT Delivered At Terminal (named port): ‘entregado en terminal (puerto de destino convenido)’. • El incoterm DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAP y reemplaza el incoterm DEQ. • El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía es descargada en la terminal convenida. También asume los riesgos hasta ese momento. • El concepto terminal es bastante amplio e incluye terminales terrestres y marítimas, puertos, aeropuertos, zonas francas, etc.): por ello es importante que se especifique claramente el lugar de entrega de la mercancía y que este lugar coincida con el que se especifique en el contrato de transporte. RECETAS DE MARKETING
  • 31.  10 DAP Delivered At Place (named destination place) → ‘entregado en un punto (lugar de destino convenido)’.  El Incoterm DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAT. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.  El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) pero no de los costes asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento. RECETAS DE MARKETING
  • 32.  11 DDP Delivered Duty Paid (named destination place): ‘entregado con derechos pagados (lugar de destino convenido)’.  El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor. El tipo de transporte es polivalente/multimodal RECETAS DE MARKETING
  • 33. EL PRECIO RECETAS DE MARKETING
  • 34.  Precio de coste  Los principales costes son: • Mano de obra • Materia Prima • Envase • Embalaje • Gastos generales  Precio neto. • Es la suma del margen comercial al precio de coste RECETAS DE MARKETING
  • 36.  Para la elaboración de una tarifa de precios de exportación es imprescindible dominar las cotizaciones de transporte facilitadas por el transportista.  Existen dos grupos de cotizaciones  Cargas completas  Grupajes RECETAS DE MARKETING
  • 38.  Las empresas deben tener una tarifa general y tarifas personalizadas  Tarifa general  Son precios netos de fabrica  Tarifa personalizada de cliente  Son tarifas que incluyen el transporte hasta el domicilio del cliente RECETAS DE MARKETING
  • 39. PRESENTACIÓN DE LA TARIFA RECETAS DE MARKETING
  • 40.  La tarifa debe presentarse de forma clara.  Con los bloques de información presentada de forma lógica.  En un lugar preferencial aparecerá la vigencia.  A continuación se describirá el producto.  Unidades de venta y precios  Se cerrara la tarifa con la información complementaria y las aclaraciones. RECETAS DE MARKETING
  • 42.  RECETAS DE MARKETING  Asesoría comercial y de Marketing  Formación Empresarial  C/Asensi 10 2ºB 12001 CASTELLÓN  ESPAÑA  Tel. 34 617 997 667  juandasuara@gmail.com RECETAS DE MARKETING