SlideShare una empresa de Scribd logo
COVOMOSA
Electrotecnia
Marco Salazar Cerdas
11-7
Practica 1: Transformadores
MATERIALES Y EQUIPO
 No.CantidadDescripción
 Voltímetro/Amperímetro
 Voltímetro/Amperímetro
 Vatímetroelectrónico
 Transformadores
 Fuente Ajustable de Vacde 0 a 230 Voltios
 Fuente ajustable de Corriente ContinuaT
DesarrolloPARTE I
1. Pruebade polaridadconcorriente continúa.
a. Paso1. Arme el circuitode la Figura2.1. Habilite comofuente de corriente continua.A
la salidacolocarun capacitor(como filtro) de 2200uF y 80 voltios(ode cualquierotro
valorsugeridoporel instructor,siempre que soporte el voltajede alimentación),el
cual sóloservirácomofiltrode VDC.Tengamucho cuidadoque el transformador
variable esté ajustadoacero.Noenergice ningún circuitosinlaautorizacióndel
instructorencargado.En estapráctica se usaran losdevanadosseñalizadoscon220 y
35 Voltios.
2. Pruebade la polaridadconcorriente alterna.
a. Paso1. Arme el circuitode la Figura2.2. Conecte el devanado de 220V a laterminal
L1 y la terminal L2de lafuente de alimentación.
b. Paso2. Energice lafuente yajuste el voltaje enel primariodeltransformadora
220V.
c. Paso3. Mida el voltaje de losdevanadosprimarioysecundarioconectadosenserie
y anote el resultado.Lamediciónse realizaentre el neutroyel borne del
secundariosinconexión(entre P2yS2).
DesarrolloPARTE II
1. Pruebaenvacío y en corto circuitopara determinarlosparámetrosdel circuitoequivalente
referidoal primario.
a. Paso1. Arme el circuitode la Figura2.3.
b. Paso2. Cierre SW1 y energice lafuente de alimentación,ajuste el voltaje aplicadoa220V,
tengamucho cuidadode usar el devanadoprimariode 220V nominales.
c. Paso3. Mida el valorde la corriente de magnetizaciónIMyanote el resultado.
IM = __________ Amperios.
d. Paso4. Mida la potenciaconsumidaenvacío.
POC = __________ Watts.
e. Paso5. Regrese el ajuste del voltaje aceroy desconecte lafuente.Nota:Asegúrese de
desconectarlafuente de alimentacióndel circuitoyademás,de regularel voltaje de la
fuente de alimentaciónacerovoltios,de locontrariopodríadañar el transformadorenla
pruebade cortocircuito.
2. Prueba de corto circuito.
ESTA PRUEBA DEBEHACERSELO MÁS RÁPIDO POSIBLEPARA EVITAR EL
CALENTAMIENTO EXCESIVO DEL TRANSFORMADOR.
a. Paso1. Para estapruebautilizaráel mismocircuitode lapruebaanterior,solamente que
enesta ocasióncolocaráun conectoren el ladosecundariodel transformadorde modode
cortocircuitarel secundario.
b. Paso2. Energice lafuente yajuste lafuente conmuchocuidadohasta obtenerlacorriente
nominal primariaaun valorde ISC = 0.7 Amperios(ounvalorespecificadoporel Docente).
c. Paso3. Mida el voltaje aplicadoal primariobajolacondiciónde cortocircuito.
VSC = __________ Voltios.
d. Paso4. Mida la corriente enlacondiciónde cortocircuito.
ISC = __________ Amperios.
e. Paso5. Mida la potenciaenlacondiciónde cortocircuito.
PSC = __________ Watts.
f. Paso6. Apague lafuente.
3. Determinación de la relación de transformación (a).
a. Paso1. Conel circuitoque actualmente tiene elaborado(pruebade cortocircuito),
coloque unmedidorenel ladosecundariodel transformadorconectadocomo
amperímetro.
b. Paso2. Enciendalafuente conlosajustesde lapruebade corto circuitoymida la corriente
por cada devanado:
I1 = __________ Amperios
I2 = __________ Amperios.
c. Paso3. Rescribalosvaloresde voltaje obtenidoenlapruebade circuitoabierto.
VPRIMARIO = __________ Voltios
VSECUNDARIO = __________ Voltios.
d. Paso4. Apague lafuente yordene lamesade trabajo.
Parte I.
1. Basándose enlosresultadosobtenidos,explique de ¿qué formadeterminalapolaridadde
losdevanadosde untransformadormediante excitaciónde CC?
2. Basándose enlosresultadosobtenidos,explique de ¿qué formadeterminarlapolaridad
de losdevanadosde untransformadormediante excitaciónde CA?
Parte II.
1. Determine losparámetrosdel circuitoequivalentedel transformador,usandolosdatos
obtenidosenlapruebade vacío y encortocircuito.
2. Dibuje el diagramadel circuitoequivalentedel transformadorreferidoal primario,
incluyendolosvaloresde parámetrosdeterminados.Redibuje elcircuitoequivalente
referidoal secundarioyseñalizarloconcantidadesenP.U.
3. Determine larelaciónde transformaciónenfunciónde lascorrientesyenfunciónde los
voltajes.
Evidencias
Conclusiones
 El transformadorreduce el voltaje ylacorriente de entradaque tiene ensubobinado
primario,aciertovalor determinadoensubobinadosecundario.
 Al conectarse encorto, el transformadorse calientaexcesivamentehastael puntode su
núcleose calientalosuficiente paraquemarel barniz.
 La intensidadserálainversade larelaciónde vueltas,osea:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprobacion De Componentes Pt 3
Comprobacion De Componentes Pt 3Comprobacion De Componentes Pt 3
Comprobacion De Componentes Pt 32eq0908189
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3franco
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CUN
 
P1 r.ohmica
P1 r.ohmicaP1 r.ohmica
P1 r.ohmicaidkorn
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
juan rodriguez
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
CUN
 
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivosInstrumentación electrónica - Circuitos resistivos
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivosFrancesc Perez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
fredyhumber727
 
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.comConexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Leonardo Aguirre
 
Conclusiones clase b
Conclusiones clase bConclusiones clase b
Conclusiones clase b
Nilson Romero
 
gnbfPractica 6
gnbfPractica 6gnbfPractica 6
gnbfPractica 6
yesicagarcia27
 
Actividadesampf et
Actividadesampf etActividadesampf et
Actividadesampf et
Ramon Sancha
 
Amplificacion intracelular
Amplificacion intracelularAmplificacion intracelular
Amplificacion intracelular
Marc Tena Gil
 
Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10
Ramón Sancha
 
Presentacion libreoffice int crepuscular
Presentacion libreoffice int crepuscularPresentacion libreoffice int crepuscular
Presentacion libreoffice int crepuscular
tebar14
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaidkorn
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
Ramón Sancha
 
Practica2elecap2
Practica2elecap2Practica2elecap2
Practica2elecap2jall87
 

La actualidad más candente (20)

Comprobacion De Componentes Pt 3
Comprobacion De Componentes Pt 3Comprobacion De Componentes Pt 3
Comprobacion De Componentes Pt 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
P1 r.ohmica
P1 r.ohmicaP1 r.ohmica
P1 r.ohmica
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivosInstrumentación electrónica - Circuitos resistivos
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Sirena electrónica
Sirena electrónicaSirena electrónica
Sirena electrónica
 
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.comConexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
 
Conclusiones clase b
Conclusiones clase bConclusiones clase b
Conclusiones clase b
 
gnbfPractica 6
gnbfPractica 6gnbfPractica 6
gnbfPractica 6
 
Actividadesampf et
Actividadesampf etActividadesampf et
Actividadesampf et
 
Amplificacion intracelular
Amplificacion intracelularAmplificacion intracelular
Amplificacion intracelular
 
Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema10
 
Presentacion libreoffice int crepuscular
Presentacion libreoffice int crepuscularPresentacion libreoffice int crepuscular
Presentacion libreoffice int crepuscular
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmica
 
Actividadesdiodos
ActividadesdiodosActividadesdiodos
Actividadesdiodos
 
Practica2elecap2
Practica2elecap2Practica2elecap2
Practica2elecap2
 

Similar a Practica 1 Mantenimiento de maquinas electricas

Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
Andres Gonzalez Hernandez
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
MichelleMorag98
 
Practica trafos
Practica trafosPractica trafos
Practica trafos
yesicagarcia27
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Manualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaManualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaCsar Valerio
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
JESUS BALTA
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
JoseNorbey
 
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
emersonvallenilla
 
Mante
ManteMante
Mante
Maria Mora
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDary Vct Nft
 
Potenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldrPotenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldr
Francesc Perez
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Mante
ManteMante
Mante
Maria Mora
 
Diodos
DiodosDiodos
Practica3
Practica3Practica3
Pre informe 1
Pre informe 1Pre informe 1
Pre informe 18rdvargas
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente karmerc
 

Similar a Practica 1 Mantenimiento de maquinas electricas (20)

Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
 
Practica trafos
Practica trafosPractica trafos
Practica trafos
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Manualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaManualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronica
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
 
Manual Pinza
Manual PinzaManual Pinza
Manual Pinza
 
Manual de prácticas 1
Manual de prácticas 1Manual de prácticas 1
Manual de prácticas 1
 
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
 
Mante
ManteMante
Mante
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
Potenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldrPotenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldr
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
Mante
ManteMante
Mante
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Pre informe 1
Pre informe 1Pre informe 1
Pre informe 1
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente
 

Más de Marco Salazar

Anteproyecto temporizadores on y off delay
Anteproyecto temporizadores on y off delayAnteproyecto temporizadores on y off delay
Anteproyecto temporizadores on y off delay
Marco Salazar
 
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Marco Salazar
 
Practica Control 20
Practica Control 20Practica Control 20
Practica Control 20
Marco Salazar
 
Practica Control 19
Practica Control 19Practica Control 19
Practica Control 19
Marco Salazar
 
Practica Control 18
Practica Control 18Practica Control 18
Practica Control 18
Marco Salazar
 
Practica Control 17
Practica Control 17Practica Control 17
Practica Control 17
Marco Salazar
 
Practica Control 16
Practica Control 16Practica Control 16
Practica Control 16
Marco Salazar
 
Practica Control 15
Practica Control 15Practica Control 15
Practica Control 15
Marco Salazar
 
Correccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II TrimestreCorreccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II Trimestre
Marco Salazar
 
Correcion Mantenimiento II examen II periodo
Correcion Mantenimiento II examen II periodoCorrecion Mantenimiento II examen II periodo
Correcion Mantenimiento II examen II periodo
Marco Salazar
 
Anteproyecto motor monofásico II Trimestre
Anteproyecto motor monofásico II TrimestreAnteproyecto motor monofásico II Trimestre
Anteproyecto motor monofásico II Trimestre
Marco Salazar
 
Corrección I Examen II trimestre mante
Corrección I Examen II trimestre mante Corrección I Examen II trimestre mante
Corrección I Examen II trimestre mante
Marco Salazar
 
Correcion I Examen II Trimestre Control
Correcion I Examen II Trimestre ControlCorrecion I Examen II Trimestre Control
Correcion I Examen II Trimestre Control
Marco Salazar
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Marco Salazar
 
Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico
Marco Salazar
 
Ficha 4 Maquinas de CC 4 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 4 Maquinas de CC 4 Mantenimiento II TRIMESTREFicha 4 Maquinas de CC 4 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 4 Maquinas de CC 4 Mantenimiento II TRIMESTRE
Marco Salazar
 
Ficha 3 Maquinas de CC 3 II TRIMESTRE
Ficha 3 Maquinas de CC 3 II TRIMESTREFicha 3 Maquinas de CC 3 II TRIMESTRE
Ficha 3 Maquinas de CC 3 II TRIMESTRE
Marco Salazar
 
Ficha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTRE
Ficha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTREFicha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTRE
Ficha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTRE
Marco Salazar
 
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTREFicha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Marco Salazar
 
Practica control 14-B
Practica control 14-BPractica control 14-B
Practica control 14-B
Marco Salazar
 

Más de Marco Salazar (20)

Anteproyecto temporizadores on y off delay
Anteproyecto temporizadores on y off delayAnteproyecto temporizadores on y off delay
Anteproyecto temporizadores on y off delay
 
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
 
Practica Control 20
Practica Control 20Practica Control 20
Practica Control 20
 
Practica Control 19
Practica Control 19Practica Control 19
Practica Control 19
 
Practica Control 18
Practica Control 18Practica Control 18
Practica Control 18
 
Practica Control 17
Practica Control 17Practica Control 17
Practica Control 17
 
Practica Control 16
Practica Control 16Practica Control 16
Practica Control 16
 
Practica Control 15
Practica Control 15Practica Control 15
Practica Control 15
 
Correccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II TrimestreCorreccion de Control II Examen II Trimestre
Correccion de Control II Examen II Trimestre
 
Correcion Mantenimiento II examen II periodo
Correcion Mantenimiento II examen II periodoCorrecion Mantenimiento II examen II periodo
Correcion Mantenimiento II examen II periodo
 
Anteproyecto motor monofásico II Trimestre
Anteproyecto motor monofásico II TrimestreAnteproyecto motor monofásico II Trimestre
Anteproyecto motor monofásico II Trimestre
 
Corrección I Examen II trimestre mante
Corrección I Examen II trimestre mante Corrección I Examen II trimestre mante
Corrección I Examen II trimestre mante
 
Correcion I Examen II Trimestre Control
Correcion I Examen II Trimestre ControlCorrecion I Examen II Trimestre Control
Correcion I Examen II Trimestre Control
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico
 
Ficha 4 Maquinas de CC 4 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 4 Maquinas de CC 4 Mantenimiento II TRIMESTREFicha 4 Maquinas de CC 4 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 4 Maquinas de CC 4 Mantenimiento II TRIMESTRE
 
Ficha 3 Maquinas de CC 3 II TRIMESTRE
Ficha 3 Maquinas de CC 3 II TRIMESTREFicha 3 Maquinas de CC 3 II TRIMESTRE
Ficha 3 Maquinas de CC 3 II TRIMESTRE
 
Ficha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTRE
Ficha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTREFicha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTRE
Ficha 2 Mantenimiento Motores de CC II TRIMESTRE
 
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTREFicha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
Ficha 1 Motores de corriente continua 1 Mantenimiento II TRIMESTRE
 
Practica control 14-B
Practica control 14-BPractica control 14-B
Practica control 14-B
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Practica 1 Mantenimiento de maquinas electricas

  • 2. MATERIALES Y EQUIPO  No.CantidadDescripción  Voltímetro/Amperímetro  Voltímetro/Amperímetro  Vatímetroelectrónico  Transformadores  Fuente Ajustable de Vacde 0 a 230 Voltios  Fuente ajustable de Corriente ContinuaT DesarrolloPARTE I 1. Pruebade polaridadconcorriente continúa. a. Paso1. Arme el circuitode la Figura2.1. Habilite comofuente de corriente continua.A la salidacolocarun capacitor(como filtro) de 2200uF y 80 voltios(ode cualquierotro valorsugeridoporel instructor,siempre que soporte el voltajede alimentación),el cual sóloservirácomofiltrode VDC.Tengamucho cuidadoque el transformador variable esté ajustadoacero.Noenergice ningún circuitosinlaautorizacióndel instructorencargado.En estapráctica se usaran losdevanadosseñalizadoscon220 y 35 Voltios.
  • 3. 2. Pruebade la polaridadconcorriente alterna. a. Paso1. Arme el circuitode la Figura2.2. Conecte el devanado de 220V a laterminal L1 y la terminal L2de lafuente de alimentación. b. Paso2. Energice lafuente yajuste el voltaje enel primariodeltransformadora 220V. c. Paso3. Mida el voltaje de losdevanadosprimarioysecundarioconectadosenserie y anote el resultado.Lamediciónse realizaentre el neutroyel borne del secundariosinconexión(entre P2yS2).
  • 4. DesarrolloPARTE II 1. Pruebaenvacío y en corto circuitopara determinarlosparámetrosdel circuitoequivalente referidoal primario. a. Paso1. Arme el circuitode la Figura2.3. b. Paso2. Cierre SW1 y energice lafuente de alimentación,ajuste el voltaje aplicadoa220V, tengamucho cuidadode usar el devanadoprimariode 220V nominales. c. Paso3. Mida el valorde la corriente de magnetizaciónIMyanote el resultado. IM = __________ Amperios. d. Paso4. Mida la potenciaconsumidaenvacío. POC = __________ Watts. e. Paso5. Regrese el ajuste del voltaje aceroy desconecte lafuente.Nota:Asegúrese de desconectarlafuente de alimentacióndel circuitoyademás,de regularel voltaje de la fuente de alimentaciónacerovoltios,de locontrariopodríadañar el transformadorenla pruebade cortocircuito.
  • 5. 2. Prueba de corto circuito. ESTA PRUEBA DEBEHACERSELO MÁS RÁPIDO POSIBLEPARA EVITAR EL CALENTAMIENTO EXCESIVO DEL TRANSFORMADOR. a. Paso1. Para estapruebautilizaráel mismocircuitode lapruebaanterior,solamente que enesta ocasióncolocaráun conectoren el ladosecundariodel transformadorde modode cortocircuitarel secundario. b. Paso2. Energice lafuente yajuste lafuente conmuchocuidadohasta obtenerlacorriente nominal primariaaun valorde ISC = 0.7 Amperios(ounvalorespecificadoporel Docente). c. Paso3. Mida el voltaje aplicadoal primariobajolacondiciónde cortocircuito. VSC = __________ Voltios. d. Paso4. Mida la corriente enlacondiciónde cortocircuito. ISC = __________ Amperios. e. Paso5. Mida la potenciaenlacondiciónde cortocircuito. PSC = __________ Watts. f. Paso6. Apague lafuente. 3. Determinación de la relación de transformación (a). a. Paso1. Conel circuitoque actualmente tiene elaborado(pruebade cortocircuito), coloque unmedidorenel ladosecundariodel transformadorconectadocomo amperímetro. b. Paso2. Enciendalafuente conlosajustesde lapruebade corto circuitoymida la corriente por cada devanado: I1 = __________ Amperios I2 = __________ Amperios. c. Paso3. Rescribalosvaloresde voltaje obtenidoenlapruebade circuitoabierto. VPRIMARIO = __________ Voltios VSECUNDARIO = __________ Voltios. d. Paso4. Apague lafuente yordene lamesade trabajo.
  • 6. Parte I. 1. Basándose enlosresultadosobtenidos,explique de ¿qué formadeterminalapolaridadde losdevanadosde untransformadormediante excitaciónde CC? 2. Basándose enlosresultadosobtenidos,explique de ¿qué formadeterminarlapolaridad de losdevanadosde untransformadormediante excitaciónde CA? Parte II. 1. Determine losparámetrosdel circuitoequivalentedel transformador,usandolosdatos obtenidosenlapruebade vacío y encortocircuito. 2. Dibuje el diagramadel circuitoequivalentedel transformadorreferidoal primario, incluyendolosvaloresde parámetrosdeterminados.Redibuje elcircuitoequivalente referidoal secundarioyseñalizarloconcantidadesenP.U. 3. Determine larelaciónde transformaciónenfunciónde lascorrientesyenfunciónde los voltajes.
  • 8. Conclusiones  El transformadorreduce el voltaje ylacorriente de entradaque tiene ensubobinado primario,aciertovalor determinadoensubobinadosecundario.  Al conectarse encorto, el transformadorse calientaexcesivamentehastael puntode su núcleose calientalosuficiente paraquemarel barniz.  La intensidadserálainversade larelaciónde vueltas,osea: