SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA # 1
        TEGNOLOGIA E INFORMATICA
YEIMI ALEXANDRA PACHÓN PÁEZ        1104
Ciencia (en latín scientia, de scire,                       ORÍGENES DE LA CIENCIA
‘conocer’), término que en su sentido               Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se
                                                           remontan a los tiempos prehistóricos
más amplio se emplea para referirse al
   conocimiento sistematizado en
           cualquier campo




 Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden
                  de las culturas mesopotámicas, y corresponden
El matemático y
                                                  filósofo Pitágoras, de
                           Uno de los primeros
                                                     época posterior,
                            sabios griegos que
El conocimiento científi                              estableció una
                           investigó las causas
     co en Egipto y                                      escuela de
                            fundamentales de
Mesopotamia era sobre                               pensamiento en la
   todo de naturaleza
                              los fenómenos
                                                  que las matemáticas
 práctica, sin excesiva    naturales fue, en el
                                                    se convirtieron en
    sistematización.          siglo VI a.C., el
                                                         disciplina
                             filósofo Tales de
                                                  fundamental en toda
                                  Mileto.
                                                       investigación
                                                         científica.
LA CIENCIA MEDIEVAL Y RENACENTISTA
En la edad media existían seis grupos culturales principales: en
                                                                            Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XIII con el
 lo que respecta a Europa, de un lado el Occidente latino y, de
                                                                           desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante
 otro, el Oriente griego (o bizantino); en cuanto al continente                      matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
  asiático, China e India, así como la civilización musulmana.




                                               CIENCIA MODERNA
   Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos            A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y
aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las   físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el matemático, físico
                   funciones de erudito y artesano.                           y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo.




                                  COMUNICACIÓN CIENTIFICA
                                                                            Sin embargo, desde el renacimiento esta labor ha sido compartida por
A lo largo de la historia, el conocimiento científico se ha transmitido
                                                                           las sociedades científicas; la más antigua de ellas, que todavía existe, es
         fundamentalmente a través de documentos escritos
                                                                                              la Accademia nazionale dei Lincei
término general que se aplica al proceso a
                                         través del cual los seres humanos diseñan
                                        herramientas y máquinas para incrementar
                                          su control y su comprensión del entorno
                                                           material.




Es posible que esto se comprenda mejor en un
contexto histórico que traza la evolución de los                                  Algunos historiadores argumentan
 primeros seres humanos, desde un periodo de                                    Que la tecnología no es una situación
     herramientas muy simples a las redes                                       esencial para la civilización avanzada.
                  complejas .




                 LA ANTIGÜEDAD EN LA
              ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MEDIA
                                                                                    La tecnología a sido un
               La tecnología ha sido un proceso                                 desarrollo de su propio ímpetu
              acumulativo clave en la experiencia                                    en los últimos siglos.
                           humana
Practica #1 alexa
Practica #1 alexa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Giambatistta
GiambatisttaGiambatistta
Giambatistta
rule_91
 
Mitos y logos
Mitos y logosMitos y logos
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
N Andre Vc
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
mikami reiko
 
Tecnologia Ingenieria
Tecnologia IngenieriaTecnologia Ingenieria
Tecnologia Ingenieria
brianizquierdo10
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Rodrigo Gonzalez
 
La historia del conocimiento
La historia del conocimientoLa historia del conocimiento
La historia del conocimiento
IrvingeEspin
 
El metodo y la ciencia
El metodo y la cienciaEl metodo y la ciencia
El metodo y la ciencia
Euler
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
faropaideia
 
Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...
Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...
Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
faropaideia
 
Resena de existe_el_metodo_cientifico
Resena de existe_el_metodo_cientificoResena de existe_el_metodo_cientifico
Resena de existe_el_metodo_cientifico
uscovirtual
 
Actividad 3 filosofia
Actividad 3 filosofiaActividad 3 filosofia
Actividad 3 filosofia
Rody Olvera
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
Edwin Fabian
 
5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
Filosofía Cpem Dieciocho
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
denasr
 
La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
La ciencia, su método y su filosofía de Mario BungeLa ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
tatiana torres
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
pascualgc
 
Capítulo 1. la tradición antigua
Capítulo 1.  la tradición antiguaCapítulo 1.  la tradición antigua
Capítulo 1. la tradición antigua
Marko Virgilio
 

La actualidad más candente (20)

Giambatistta
GiambatisttaGiambatistta
Giambatistta
 
Mitos y logos
Mitos y logosMitos y logos
Mitos y logos
 
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
El ideal de vida racional en el mundo antiguo y moderno.
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Tecnologia Ingenieria
Tecnologia IngenieriaTecnologia Ingenieria
Tecnologia Ingenieria
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La historia del conocimiento
La historia del conocimientoLa historia del conocimiento
La historia del conocimiento
 
El metodo y la ciencia
El metodo y la cienciaEl metodo y la ciencia
El metodo y la ciencia
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
 
Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...
Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...
Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Resena de existe_el_metodo_cientifico
Resena de existe_el_metodo_cientificoResena de existe_el_metodo_cientifico
Resena de existe_el_metodo_cientifico
 
Actividad 3 filosofia
Actividad 3 filosofiaActividad 3 filosofia
Actividad 3 filosofia
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
 
5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
 
El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
 
La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
La ciencia, su método y su filosofía de Mario BungeLa ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Capítulo 1. la tradición antigua
Capítulo 1.  la tradición antiguaCapítulo 1.  la tradición antigua
Capítulo 1. la tradición antigua
 

Destacado

Latin
LatinLatin
Latín historia de la lengua latina 01
Latín   historia de la lengua latina 01Latín   historia de la lengua latina 01
Latín historia de la lengua latina 01
Esther Minuesa Rodriguez
 
Latín
LatínLatín
Latín
kurisu-chan
 
Latín
LatínLatín
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
Esther Minuesa Rodriguez
 
Origen de Latín
Origen de LatínOrigen de Latín
Origen de Latín
Marta Brunet
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historia
gorgorito1994
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Sonia Uz
 
Latín
LatínLatín
Latín
susanb1994
 
Las lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasLas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeas
Anahi
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
susanazan
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
Amparo Gasent
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origen
culturac
 

Destacado (13)

Latin
LatinLatin
Latin
 
Latín historia de la lengua latina 01
Latín   historia de la lengua latina 01Latín   historia de la lengua latina 01
Latín historia de la lengua latina 01
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
Origen de Latín
Origen de LatínOrigen de Latín
Origen de Latín
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historia
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Las lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasLas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeas
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origen
 

Similar a Practica #1 alexa

Relacion Ciencia Y Tecnologia
Relacion Ciencia Y TecnologiaRelacion Ciencia Y Tecnologia
Relacion Ciencia Y Tecnologia
Yovany Ospina Nieto
 
Ciencia.tecnologia y sociedad
Ciencia.tecnologia y sociedadCiencia.tecnologia y sociedad
Ciencia.tecnologia y sociedad
bcrra_lms
 
Origen de la ciencia
Origen de la cienciaOrigen de la ciencia
Origen de la ciencia
Manuel Cartagena
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedad
Karen Romero Rodriguez
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedad
trinch_1
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
Darkshadows418
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khiny
 
En la desembocadura del meandro mileto
En la desembocadura del meandro   miletoEn la desembocadura del meandro   mileto
En la desembocadura del meandro mileto
Félix Sánchez Paredes
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIACIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
JonathanTorres656840
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
fhynee
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
lhkaber
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khiny
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khynee
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Ramon Ruiz
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
fhynee
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Ramon Ruiz
 

Similar a Practica #1 alexa (20)

Relacion Ciencia Y Tecnologia
Relacion Ciencia Y TecnologiaRelacion Ciencia Y Tecnologia
Relacion Ciencia Y Tecnologia
 
Ciencia.tecnologia y sociedad
Ciencia.tecnologia y sociedadCiencia.tecnologia y sociedad
Ciencia.tecnologia y sociedad
 
Origen de la ciencia
Origen de la cienciaOrigen de la ciencia
Origen de la ciencia
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedad
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedad
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
En la desembocadura del meandro mileto
En la desembocadura del meandro   miletoEn la desembocadura del meandro   mileto
En la desembocadura del meandro mileto
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIACIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
CIENCIA, TECNOLOGIA, DESARROLLO Y CONCEPTO DE CIENCIA
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 

Practica #1 alexa

  • 1. PRACTICA # 1 TEGNOLOGIA E INFORMATICA YEIMI ALEXANDRA PACHÓN PÁEZ 1104
  • 2. Ciencia (en latín scientia, de scire, ORÍGENES DE LA CIENCIA ‘conocer’), término que en su sentido Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden
  • 3. El matemático y filósofo Pitágoras, de Uno de los primeros época posterior, sabios griegos que El conocimiento científi estableció una investigó las causas co en Egipto y escuela de fundamentales de Mesopotamia era sobre pensamiento en la todo de naturaleza los fenómenos que las matemáticas práctica, sin excesiva naturales fue, en el se convirtieron en sistematización. siglo VI a.C., el disciplina filósofo Tales de fundamental en toda Mileto. investigación científica.
  • 4. LA CIENCIA MEDIEVAL Y RENACENTISTA En la edad media existían seis grupos culturales principales: en Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XIII con el lo que respecta a Europa, de un lado el Occidente latino y, de desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante otro, el Oriente griego (o bizantino); en cuanto al continente matrices y con el empleo del triángulo aritmético. asiático, China e India, así como la civilización musulmana. CIENCIA MODERNA Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el matemático, físico funciones de erudito y artesano. y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo. COMUNICACIÓN CIENTIFICA Sin embargo, desde el renacimiento esta labor ha sido compartida por A lo largo de la historia, el conocimiento científico se ha transmitido las sociedades científicas; la más antigua de ellas, que todavía existe, es fundamentalmente a través de documentos escritos la Accademia nazionale dei Lincei
  • 5. término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. Es posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los Algunos historiadores argumentan primeros seres humanos, desde un periodo de Que la tecnología no es una situación herramientas muy simples a las redes esencial para la civilización avanzada. complejas . LA ANTIGÜEDAD EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MEDIA La tecnología a sido un La tecnología ha sido un proceso desarrollo de su propio ímpetu acumulativo clave en la experiencia en los últimos siglos. humana