SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
EXTENSION LATACUNGA
INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
OPTATIVA PROYECCIÓN PROFESIONAL
ROBÓTICA INDUSTRIAL
NIVEL: VII
“INTRODUCCION AL LABORATORIO DE ROBÓTICA”
ALUMNO:
MOREANO ABATA ALEX RUBÉN
DOCENTE:
ING. SYLVIA NATHALY REA
Latacunga – Ecuador
Noviembre 2016
2
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
 Realizar una introducción en el laboratorio de Robótica
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir las partes principales del robot industrial KUKA
 Identificar los elementos de control del mismo
 Identificar las características técnicas más importantes de los brazos robóticos
KUKA
 Reconocer los principales accesorios del Robot KUKA
 Aplicar las reglas de seguridad al momento de manipular brazos robóticos
2. MARCO TEORICO
2.1 ROBOTS INDUSTRIALES
Los robots industriales en la actualidad son un elemento fundamental en algunas
industrias, estos son denominados robos industriales o manipuladores robóticos, que
cumplen funciones diversas en el campo de la industria, para ser más específicos los la
robótica industrial, o brazos robóticos están compuestos por las siguientes partes.
1. MANIPULADOR
En sí la parte física del brazo robótico que está conformado por elementos
mecánicos, una secuencia de elementos rígidos capaz de soportar esfuerzos
mecánicos denominados eslabones conectados entre sí por medio de juntas,
también conformado por sistemas eléctricos y electrónicos que permiten una
movilidad programada y requerida por el usuario.
Los brazos robóticos fueron creados inspirados en la movilidad de los brazos de
los seres humanos, pues así sus partes son exactamente a la de los brazos
humanos, a diferencia que es un sistema mecánico compuesto por diferentes
dispositivos que permiten su movilidad, a continuación se ilustra una figura en la
que se relaciona estos dos tipos de brazos
Ilustración 1. Semejanzas de Brazo Humano y Brazo Manipulador
3
Ilustración 2. Ejes de Manipulador
2. UNIDAD DE CONTROL
El panel de control, puede ser desde un ordenador o un KCP, propio de los
robots KUKA
3. CABLEADO
El cableado se divide en dos partes, en la primera se encuentra la instalación de
potencia, y la otra que es la parte de control
4. UNIDAD DE PROGRAMACION
Para la unidad de programación, se lo realiza desde el ordenador
5. OTROS DISPOSITIVOS
En esta parte se centra en elementos adicionales que forman parte del robot,
como pueden ser rieles de transporte, mesas de trabajo, en fin dispositivos que
hacen que el manipulador tenga más facilidades y ventajas al momento de
realizar su trabajo.
2.2 KUKA ROBOTICS
KUKA ROBOTICS es una Empresa pioneras en cuanto a la automatización industrial y
robótica, es líder en la fabricación de robots de uso industrial a nivel mundial con una
gran cantidad de modelos robóticos diseñados especialmente para cada tipo de trabajo,
este es el caso de los brazos robóticos KR5 arc y el KR16 que poseen diferentes
funciones para realizar un trabajo de forma eficiente y óptima.
2.2.1 KR5 ARC
El brazo robótico KR5 ARC
 KUKA
 ROBOT
 5 (5 Kg de carga nominal en el extremo de sus brazos)
 ARC Diseñado especialmente para aplicaciones de Soldadura
4
El KR5 arc, es un robot que ha sido diseñado especialmente para aplicaciones de
soldadura, debido a la constitución de sus partes especialmente en su mano, la cual está
constituido por materiales resistentes las altas temperaturas que se generan por el
proceso de soldadura, a diferencia de otros modelos, la parte con la que está constituida
la mano, o la muñeca son de materiales más livianos, en algunos casos plásticos muy
resistencias a las deformaciones mecánicas, pero no resistentes a las altas temperaturas,
es por tal motivo que cada modelo de brazo robótico cumple una función especifica
 CAMPO DE TRABAJO
El campo de trabajo refiere a las dimensiones en las que el robot tiene libre
movimiento, esto depende de las características que tiene cada uno, esto es de
acuerdo a las dimensiones de cada manipulador y la función destinado a
cumplir, este volumen de trabajo viene dado en el manual de operaciones
propias del robot
Ilustración 3. Campo de Trabajo/vista lateral KR5 arc
Ilustración 4. Campo de Trabajo/vista superior KR5 arc1
1
(KUKAmanual)
5
Tabla 1. Campo de Trabajo KR5 arc2
 DATOS TECNICOS
Tabla 2. Datos técnicos KR5 arc3
2.2.2 KR16
El KR16 un brazo robótico de diferentes utilidades con respecto al KR5 arc, es un robot
que se utiliza en lo que se refiere a procesos CAD, pues es adaptable a una fresa que
hará el proceso de grabado en placas, en fin, sus características técnicas son muy
distintas al modelo anteriormente analizado
2
(KUKAmanual)
3
(KUKAmanual)
6
 CAMPO DE TRABAJO
Ilustración 5. Campo de Trabajo KR16
 DATOS TECNICOS
Tabla 3. Datos Técnicos KR16
3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Brazos Robóticos KUKA KR16 / KR5 arc.
 Manual de operación y seguridad
 Accesorios del brazo robótico KUKA KR5 arc.
4. PROCEDIMIENTO
1. Ingresar al laboratorio, con elementos de protección personal, como son: zapatos
industriales, mandil, tapones para oídos (opcional)
2. Ubicarse en el lugar de trabajo correctamente
3. Escuchar y analizar las indicaciones de seguridad dentro del laboratorio
4. Reconocimiento de cada una de las partes de los brazos robóticos
5. Análisis técnico de acuerdo al manual de operaciones
7
6. Análisis e identificación del panel de control y sus partes principales
7. Reconocimiento del KCP (KUKA CONTROL PANEL)
8. Realizar la movilidad del manipulador mediante KCP de forma manual
9. Reconocimiento de los demás robots KUKA existentes en el laboratorio
5. ANALISIS Y RESULTADOS
Cada tipo de robot cumple una función específicamente para el que fue diseñado,
garantizando de esta manera eficiencia en el trabajo a realizar.
Los brazos robóticos pueden tener elementos adicionales para poder realizar de mejor
manera su trabajo, por ejemplo se puede añadir mesas de trabajo, rieles de transporte, en
fin.
El brazo robótico se asemeja al brazo humano cumpliendo así muchas funciones de
gran versatilidad en la industria
6. CONCLUSIONES
 Es importante obtener más información que nos ayude a tener más conocimiento
acerca del funcionamiento de los KUKA Robots
 El campo de trabajo del robot está delimitado con señalización para evitar
accidentes del operador
 Las partes principales que conforma los manipuladores cumplen con funciones
importantes, que siempre es necesario realizar las calibraciones correspondientes
 El KCP es un elemento de control, que permite manipular la movilidad y
funcionamiento del robot
7. RECOMENDACIONES
 Portar los elementos de seguridad personal en el laboratorio para evitar posibles
accidentes
 Leer el manual de operaciones ante una duda no aclarada
 Si los movimientos se los realiza de forma manual, realizarlas con las medidas
de seguridad correspondientes
 Es importante tener calibrado cada parte del manipulador para su correcto
funcionamiento y eficiencia en el trabajo realizado
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Archivos de Robótica, Disponible en:
http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0708/archivos/_15/Tema_5.4.htm
arc, K. K. (s.f.).
KUKAmanualKR16. (s.f.).
Manual, K. (s.f.). KUKA Manual KR5 arc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
David Levy
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Alberto J. Acevedo T.
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
Pedro JJ
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
Articulaciones del robot
Articulaciones del robotArticulaciones del robot
Articulaciones del robot
JULIO REVILLA
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
Othoniel Hernandez Ovando
 
Neumatica 1
Neumatica 1Neumatica 1
Neumatica 1
Stebn Gonzalez
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
Alberto Joel Aduvire Rafael
 
Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
Vinicio Acuña
 

La actualidad más candente (20)

005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
 
Robotica 2 (1)
Robotica 2 (1)Robotica 2 (1)
Robotica 2 (1)
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
Articulaciones del robot
Articulaciones del robotArticulaciones del robot
Articulaciones del robot
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Tutorial isis-proteus
Tutorial isis-proteusTutorial isis-proteus
Tutorial isis-proteus
 
Neumatica 1
Neumatica 1Neumatica 1
Neumatica 1
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
 
Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
 

Similar a Practica 1 ip_introduccion_lab_robotica

Informe kuka sim pro
Informe kuka sim proInforme kuka sim pro
Informe kuka sim pro
Alexis Patricio
 
Informe1 montenegro
Informe1 montenegroInforme1 montenegro
Informe1 montenegro
EdwinMontenegro16
 
ESPEL-MEC-0188-P.pdf
ESPEL-MEC-0188-P.pdfESPEL-MEC-0188-P.pdf
ESPEL-MEC-0188-P.pdf
bladimirmaya
 
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
Practicas de robotica utilizando matlab -  RoquePracticas de robotica utilizando matlab -  Roque
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
PROD LARD
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Alberto Carranza Garcia
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
329200431 omron-cefire-cc
329200431 omron-cefire-cc329200431 omron-cefire-cc
329200431 omron-cefire-cc
Carlos Benito
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Isaac Tct
 
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación   automatización de procesos industriales 3er parcialPresentación   automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Eden Rodríguez
 
Presentacion plc (1)
Presentacion plc (1)Presentacion plc (1)
Presentacion plc (1)
aomlgati
 
2.búsqueda de información
2.búsqueda de información2.búsqueda de información
2.búsqueda de información
juanfer99
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
AndRea Riväs
 
Tarea1 robótica 1 final
Tarea1 robótica 1 finalTarea1 robótica 1 final
Tarea1 robótica 1 final
José Quintanilla Acevedo
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
Proyecto mecanico y rotico 666
Proyecto mecanico y rotico 666Proyecto mecanico y rotico 666
Proyecto mecanico y rotico 666
Julian Aguilar
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
Hugo Mora
 
Robotica - definiciones evolucion
Robotica - definiciones   evolucionRobotica - definiciones   evolucion
Robotica - definiciones evolucion
Marc Llanos
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrialNaty Paiva
 
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
jhonatan lino echavarria
 
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
jordyrosales
 

Similar a Practica 1 ip_introduccion_lab_robotica (20)

Informe kuka sim pro
Informe kuka sim proInforme kuka sim pro
Informe kuka sim pro
 
Informe1 montenegro
Informe1 montenegroInforme1 montenegro
Informe1 montenegro
 
ESPEL-MEC-0188-P.pdf
ESPEL-MEC-0188-P.pdfESPEL-MEC-0188-P.pdf
ESPEL-MEC-0188-P.pdf
 
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
Practicas de robotica utilizando matlab -  RoquePracticas de robotica utilizando matlab -  Roque
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
329200431 omron-cefire-cc
329200431 omron-cefire-cc329200431 omron-cefire-cc
329200431 omron-cefire-cc
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación   automatización de procesos industriales 3er parcialPresentación   automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
 
Presentacion plc (1)
Presentacion plc (1)Presentacion plc (1)
Presentacion plc (1)
 
2.búsqueda de información
2.búsqueda de información2.búsqueda de información
2.búsqueda de información
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
 
Tarea1 robótica 1 final
Tarea1 robótica 1 finalTarea1 robótica 1 final
Tarea1 robótica 1 final
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
 
Proyecto mecanico y rotico 666
Proyecto mecanico y rotico 666Proyecto mecanico y rotico 666
Proyecto mecanico y rotico 666
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
 
Robotica - definiciones evolucion
Robotica - definiciones   evolucionRobotica - definiciones   evolucion
Robotica - definiciones evolucion
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
 
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
 
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Practica 1 ip_introduccion_lab_robotica

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE EXTENSION LATACUNGA INGENIERIA ELECTROMECÁNICA OPTATIVA PROYECCIÓN PROFESIONAL ROBÓTICA INDUSTRIAL NIVEL: VII “INTRODUCCION AL LABORATORIO DE ROBÓTICA” ALUMNO: MOREANO ABATA ALEX RUBÉN DOCENTE: ING. SYLVIA NATHALY REA Latacunga – Ecuador Noviembre 2016
  • 2. 2 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL  Realizar una introducción en el laboratorio de Robótica 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir las partes principales del robot industrial KUKA  Identificar los elementos de control del mismo  Identificar las características técnicas más importantes de los brazos robóticos KUKA  Reconocer los principales accesorios del Robot KUKA  Aplicar las reglas de seguridad al momento de manipular brazos robóticos 2. MARCO TEORICO 2.1 ROBOTS INDUSTRIALES Los robots industriales en la actualidad son un elemento fundamental en algunas industrias, estos son denominados robos industriales o manipuladores robóticos, que cumplen funciones diversas en el campo de la industria, para ser más específicos los la robótica industrial, o brazos robóticos están compuestos por las siguientes partes. 1. MANIPULADOR En sí la parte física del brazo robótico que está conformado por elementos mecánicos, una secuencia de elementos rígidos capaz de soportar esfuerzos mecánicos denominados eslabones conectados entre sí por medio de juntas, también conformado por sistemas eléctricos y electrónicos que permiten una movilidad programada y requerida por el usuario. Los brazos robóticos fueron creados inspirados en la movilidad de los brazos de los seres humanos, pues así sus partes son exactamente a la de los brazos humanos, a diferencia que es un sistema mecánico compuesto por diferentes dispositivos que permiten su movilidad, a continuación se ilustra una figura en la que se relaciona estos dos tipos de brazos Ilustración 1. Semejanzas de Brazo Humano y Brazo Manipulador
  • 3. 3 Ilustración 2. Ejes de Manipulador 2. UNIDAD DE CONTROL El panel de control, puede ser desde un ordenador o un KCP, propio de los robots KUKA 3. CABLEADO El cableado se divide en dos partes, en la primera se encuentra la instalación de potencia, y la otra que es la parte de control 4. UNIDAD DE PROGRAMACION Para la unidad de programación, se lo realiza desde el ordenador 5. OTROS DISPOSITIVOS En esta parte se centra en elementos adicionales que forman parte del robot, como pueden ser rieles de transporte, mesas de trabajo, en fin dispositivos que hacen que el manipulador tenga más facilidades y ventajas al momento de realizar su trabajo. 2.2 KUKA ROBOTICS KUKA ROBOTICS es una Empresa pioneras en cuanto a la automatización industrial y robótica, es líder en la fabricación de robots de uso industrial a nivel mundial con una gran cantidad de modelos robóticos diseñados especialmente para cada tipo de trabajo, este es el caso de los brazos robóticos KR5 arc y el KR16 que poseen diferentes funciones para realizar un trabajo de forma eficiente y óptima. 2.2.1 KR5 ARC El brazo robótico KR5 ARC  KUKA  ROBOT  5 (5 Kg de carga nominal en el extremo de sus brazos)  ARC Diseñado especialmente para aplicaciones de Soldadura
  • 4. 4 El KR5 arc, es un robot que ha sido diseñado especialmente para aplicaciones de soldadura, debido a la constitución de sus partes especialmente en su mano, la cual está constituido por materiales resistentes las altas temperaturas que se generan por el proceso de soldadura, a diferencia de otros modelos, la parte con la que está constituida la mano, o la muñeca son de materiales más livianos, en algunos casos plásticos muy resistencias a las deformaciones mecánicas, pero no resistentes a las altas temperaturas, es por tal motivo que cada modelo de brazo robótico cumple una función especifica  CAMPO DE TRABAJO El campo de trabajo refiere a las dimensiones en las que el robot tiene libre movimiento, esto depende de las características que tiene cada uno, esto es de acuerdo a las dimensiones de cada manipulador y la función destinado a cumplir, este volumen de trabajo viene dado en el manual de operaciones propias del robot Ilustración 3. Campo de Trabajo/vista lateral KR5 arc Ilustración 4. Campo de Trabajo/vista superior KR5 arc1 1 (KUKAmanual)
  • 5. 5 Tabla 1. Campo de Trabajo KR5 arc2  DATOS TECNICOS Tabla 2. Datos técnicos KR5 arc3 2.2.2 KR16 El KR16 un brazo robótico de diferentes utilidades con respecto al KR5 arc, es un robot que se utiliza en lo que se refiere a procesos CAD, pues es adaptable a una fresa que hará el proceso de grabado en placas, en fin, sus características técnicas son muy distintas al modelo anteriormente analizado 2 (KUKAmanual) 3 (KUKAmanual)
  • 6. 6  CAMPO DE TRABAJO Ilustración 5. Campo de Trabajo KR16  DATOS TECNICOS Tabla 3. Datos Técnicos KR16 3. MATERIALES Y EQUIPOS  Brazos Robóticos KUKA KR16 / KR5 arc.  Manual de operación y seguridad  Accesorios del brazo robótico KUKA KR5 arc. 4. PROCEDIMIENTO 1. Ingresar al laboratorio, con elementos de protección personal, como son: zapatos industriales, mandil, tapones para oídos (opcional) 2. Ubicarse en el lugar de trabajo correctamente 3. Escuchar y analizar las indicaciones de seguridad dentro del laboratorio 4. Reconocimiento de cada una de las partes de los brazos robóticos 5. Análisis técnico de acuerdo al manual de operaciones
  • 7. 7 6. Análisis e identificación del panel de control y sus partes principales 7. Reconocimiento del KCP (KUKA CONTROL PANEL) 8. Realizar la movilidad del manipulador mediante KCP de forma manual 9. Reconocimiento de los demás robots KUKA existentes en el laboratorio 5. ANALISIS Y RESULTADOS Cada tipo de robot cumple una función específicamente para el que fue diseñado, garantizando de esta manera eficiencia en el trabajo a realizar. Los brazos robóticos pueden tener elementos adicionales para poder realizar de mejor manera su trabajo, por ejemplo se puede añadir mesas de trabajo, rieles de transporte, en fin. El brazo robótico se asemeja al brazo humano cumpliendo así muchas funciones de gran versatilidad en la industria 6. CONCLUSIONES  Es importante obtener más información que nos ayude a tener más conocimiento acerca del funcionamiento de los KUKA Robots  El campo de trabajo del robot está delimitado con señalización para evitar accidentes del operador  Las partes principales que conforma los manipuladores cumplen con funciones importantes, que siempre es necesario realizar las calibraciones correspondientes  El KCP es un elemento de control, que permite manipular la movilidad y funcionamiento del robot 7. RECOMENDACIONES  Portar los elementos de seguridad personal en el laboratorio para evitar posibles accidentes  Leer el manual de operaciones ante una duda no aclarada  Si los movimientos se los realiza de forma manual, realizarlas con las medidas de seguridad correspondientes  Es importante tener calibrado cada parte del manipulador para su correcto funcionamiento y eficiencia en el trabajo realizado 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Archivos de Robótica, Disponible en: http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0708/archivos/_15/Tema_5.4.htm arc, K. K. (s.f.). KUKAmanualKR16. (s.f.). Manual, K. (s.f.). KUKA Manual KR5 arc.