SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 2.2 Ley de Hooke
OBJETIVO
Comprender la Ley de Hooke y su relación
con la Segunda Ley de Newton.
INTRODUCCIÓN
En los centros comerciales se ocupan las
balanzas de resortes de eje vertical para
la venta por kilogramo de frutas y
verduras. Esta emplea muelles que están
bajo tensión para medir el peso de la
mercancía. ¿Crees que el estiramiento
del resorte sea proporcional a la masa?
¿Qué tan preciso es este tipo de
balanzas? ¿Por qué?
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
La Ley de Hooke establece que las
deformaciones producidas en un resorte
son directamente proporcionales a las
fuerzas que le han sido aplicadas,
independientemente del orden de
aplicación de las mismas.
Se puede expresar como:
𝐹 = −𝑘∆𝑥
Donde:
𝐹: es la fuerza, medida en newtons;
𝑘: es la constante de elasticidad del
resorte;
∆𝑥 = ( 𝑥 − 𝑥0) Es el alargamiento o
compresión, expresada en metros.
El signo negativo indica que la fuerza del
resorte es restituida, u opuesta a la fuerza
externa que lo deforma.
Esta ley solo tiende a cumplirse cuando
las deformaciones de los objetos son
pequeñas, puesto que si son demasiado
grandes, los límites de flexibilidad de los
elementos pueden ser sobrepasados y
perder su efecto original.
De acuerdo con la segunda ley de
Newton, si sobre una partícula en el
extremo de un resorte se aplica una
fuerza externa 𝐹𝑒𝑥𝑡, se cumplirá
𝑚𝑎 = −𝑘( 𝑥 − 𝑥0)+ 𝐹𝑒𝑥𝑡
Si el resorte está en equilibrio, la
aceleración es nula y
𝑥 𝑒𝑞 = 𝑥0 +
𝐹𝑒𝑥𝑡
𝑘
∆𝑥 =
𝐹𝑒𝑥𝑡
𝑘
con lo cual, midiendo el estiramiento,
obtenemos la fuerza.
En el caso de que se trate de un resorte
suspendido verticalmente, la fuerza
externa es el peso de la masa colgada de
él, de forma que la ecuación anterior
queda
𝑚𝑎 = −𝑘( 𝑥 − 𝑥0)+ 𝑚𝑔 → 𝑥 𝑒𝑞 = 𝑥0 +
𝑚𝑔
𝑘
El estiramiento es proporcional a la masa,
lo que constituye el fundamento de la
mayoría de las balanzas.
Teniendo en cuenta la posición de
equilibrio, la ley de Hooke puede
escribirse
𝑚𝑎 = −𝑘( 𝑥 − 𝑥 𝑒𝑞)
que nos dice que la dinámica de un
resorte suspendido verticalmente es
idéntica a la de uno horizontal, sin más
que cambiar la longitud en reposo por la
longitud de equilibrio (igual a la de reposo
más una cierta cantidad proporcional a la
masa colgada).
MATERIAL
 1 Regla graduada
 1 Juego de resortes
 1 Juego de pesas
 1 Juego de dinamómetros
PROCEDIMIENTO
1. Montar el material como lo indica
la figura 1.
2. Mide la longitud inicial del resorte
como lo indica la figura 2a.
3. Posteriormente, agrega una pesa
de 50 gramos.
4. Observa la lectura de la fuerza
efectuada por la masa en el
dinamómetro.
5. Mide la longitud final del resorte
como lo indica la figura 2b.
6. Repite el paso anterior hasta
acumular las lecturas al suspender
las diferentes pesas (20g, 100g y
200 g) con que cuenta el material.
7. Construye una gráfica de fuerza vs
deformación.
8. Ahora vuelve a colocar una pesa
de 50 gramos, pero en lugar de
dejarla colgando, jálala
rápidamente hacia abajo.
9. Observa atentamente el valor que
indica el dinamómetro.
Figura 1.
Figura 2.
ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES
1. Expresa matemáticamente la Ley
de Hooke.
2. ¿Cuáles son las unidades de la
constante “k” de elasticidad del
resorte en el SistemaInternacional
de Unidades?
3. ¿Qué significa la gráfica que
obtuviste de fuerza vs
deformación?
CONCLUSIONES
Discute con tu profesor(a) y tus
compañeros de clase y obtengan una
conclusión de los resultados que
obtuvieron.
PROBLEMARIO
1. Calcula el desplazamiento total de
un resorte con una constante de
elasticidad k= 2.5 N/m del que
cuelga en la parte inferior una
masa de 35 g y se mide 𝑥0 =
0.02 𝑚.
2. Con los datos anteriores, calcular
la aceleración del sistema si 𝑥 = 7
cm.
3. Calcula la constante k de
elasticidad necesaria para que
exista un desplazamiento de
elongación de 0.10 m con una
masa de 50 g.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
pablopriegu
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Moisés Galarza Espinoza
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
lamafiakevin
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
jennifer
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
belinda chavez cruz
 
estatica
estaticaestatica
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
Masainzpereira
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-PotenciaCapitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
STEFFANY SANCHEZ
 
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
FisicaIVcecyt7
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
gafch
 
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorteTrabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
ESPE
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
Christofer001
 
unidades
unidadesunidades
unidades
lili24033
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
CHRISTIAN_GAYOSSO
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
amegiastrabajo
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
MariannN1
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-PotenciaCapitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
 
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorteTrabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 
unidades
unidadesunidades
unidades
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
 

Similar a Practica 2_ Ley Hooke

Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
William Porras
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
jg9145778
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
La Ley de Hooke.docx
La Ley de Hooke.docxLa Ley de Hooke.docx
La Ley de Hooke.docx
juniorcastillosanche
 
Rozamiento.
Rozamiento.Rozamiento.
Rozamiento.
yazmin1909
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
laury kiryu
 
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencialLab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Margarita Castillo Soto
 
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencialLab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
AMILCAR GOMEZ SALVATIERRA
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Vladimir Espinoza O
 
foto
fotofoto
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
Edwin Pleitez
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
Ley de fuerzas de resortes
Ley de fuerzas de resortesLey de fuerzas de resortes
Ley de fuerzas de resortes
osmer lacruz
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
Edgar V. García
 
LEY DE HOOKE
LEY DE HOOKELEY DE HOOKE
LEY DE HOOKE
Mariana Sánchez
 
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjtCUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
alejandromartinez2731
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
Centro de Multimedios
 
Leyes Que Rigen los Resortes y Ejercicios
Leyes Que Rigen los Resortes y Ejercicios Leyes Que Rigen los Resortes y Ejercicios
Leyes Que Rigen los Resortes y Ejercicios
Arnoldo Zue
 

Similar a Practica 2_ Ley Hooke (20)

Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
La Ley de Hooke.docx
La Ley de Hooke.docxLa Ley de Hooke.docx
La Ley de Hooke.docx
 
Rozamiento.
Rozamiento.Rozamiento.
Rozamiento.
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
 
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencialLab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
 
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencialLab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
foto
fotofoto
foto
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Ley de fuerzas de resortes
Ley de fuerzas de resortesLey de fuerzas de resortes
Ley de fuerzas de resortes
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
LEY DE HOOKE
LEY DE HOOKELEY DE HOOKE
LEY DE HOOKE
 
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjtCUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
Leyes Que Rigen los Resortes y Ejercicios
Leyes Que Rigen los Resortes y Ejercicios Leyes Que Rigen los Resortes y Ejercicios
Leyes Que Rigen los Resortes y Ejercicios
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 

Practica 2_ Ley Hooke

  • 1. Práctica 2.2 Ley de Hooke OBJETIVO Comprender la Ley de Hooke y su relación con la Segunda Ley de Newton. INTRODUCCIÓN En los centros comerciales se ocupan las balanzas de resortes de eje vertical para la venta por kilogramo de frutas y verduras. Esta emplea muelles que están bajo tensión para medir el peso de la mercancía. ¿Crees que el estiramiento del resorte sea proporcional a la masa? ¿Qué tan preciso es este tipo de balanzas? ¿Por qué? CONSIDERACIONES TEÓRICAS La Ley de Hooke establece que las deformaciones producidas en un resorte son directamente proporcionales a las fuerzas que le han sido aplicadas, independientemente del orden de aplicación de las mismas. Se puede expresar como: 𝐹 = −𝑘∆𝑥 Donde: 𝐹: es la fuerza, medida en newtons; 𝑘: es la constante de elasticidad del resorte; ∆𝑥 = ( 𝑥 − 𝑥0) Es el alargamiento o compresión, expresada en metros. El signo negativo indica que la fuerza del resorte es restituida, u opuesta a la fuerza externa que lo deforma. Esta ley solo tiende a cumplirse cuando las deformaciones de los objetos son pequeñas, puesto que si son demasiado grandes, los límites de flexibilidad de los elementos pueden ser sobrepasados y perder su efecto original. De acuerdo con la segunda ley de Newton, si sobre una partícula en el extremo de un resorte se aplica una fuerza externa 𝐹𝑒𝑥𝑡, se cumplirá 𝑚𝑎 = −𝑘( 𝑥 − 𝑥0)+ 𝐹𝑒𝑥𝑡 Si el resorte está en equilibrio, la aceleración es nula y 𝑥 𝑒𝑞 = 𝑥0 + 𝐹𝑒𝑥𝑡 𝑘 ∆𝑥 = 𝐹𝑒𝑥𝑡 𝑘 con lo cual, midiendo el estiramiento, obtenemos la fuerza. En el caso de que se trate de un resorte suspendido verticalmente, la fuerza externa es el peso de la masa colgada de él, de forma que la ecuación anterior queda 𝑚𝑎 = −𝑘( 𝑥 − 𝑥0)+ 𝑚𝑔 → 𝑥 𝑒𝑞 = 𝑥0 + 𝑚𝑔 𝑘 El estiramiento es proporcional a la masa, lo que constituye el fundamento de la mayoría de las balanzas. Teniendo en cuenta la posición de equilibrio, la ley de Hooke puede escribirse 𝑚𝑎 = −𝑘( 𝑥 − 𝑥 𝑒𝑞) que nos dice que la dinámica de un resorte suspendido verticalmente es idéntica a la de uno horizontal, sin más que cambiar la longitud en reposo por la longitud de equilibrio (igual a la de reposo más una cierta cantidad proporcional a la masa colgada).
  • 2. MATERIAL  1 Regla graduada  1 Juego de resortes  1 Juego de pesas  1 Juego de dinamómetros PROCEDIMIENTO 1. Montar el material como lo indica la figura 1. 2. Mide la longitud inicial del resorte como lo indica la figura 2a. 3. Posteriormente, agrega una pesa de 50 gramos. 4. Observa la lectura de la fuerza efectuada por la masa en el dinamómetro. 5. Mide la longitud final del resorte como lo indica la figura 2b. 6. Repite el paso anterior hasta acumular las lecturas al suspender las diferentes pesas (20g, 100g y 200 g) con que cuenta el material. 7. Construye una gráfica de fuerza vs deformación. 8. Ahora vuelve a colocar una pesa de 50 gramos, pero en lugar de dejarla colgando, jálala rápidamente hacia abajo. 9. Observa atentamente el valor que indica el dinamómetro. Figura 1. Figura 2. ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES 1. Expresa matemáticamente la Ley de Hooke. 2. ¿Cuáles son las unidades de la constante “k” de elasticidad del resorte en el SistemaInternacional de Unidades? 3. ¿Qué significa la gráfica que obtuviste de fuerza vs deformación? CONCLUSIONES Discute con tu profesor(a) y tus compañeros de clase y obtengan una conclusión de los resultados que obtuvieron. PROBLEMARIO 1. Calcula el desplazamiento total de un resorte con una constante de elasticidad k= 2.5 N/m del que cuelga en la parte inferior una masa de 35 g y se mide 𝑥0 = 0.02 𝑚. 2. Con los datos anteriores, calcular la aceleración del sistema si 𝑥 = 7 cm. 3. Calcula la constante k de elasticidad necesaria para que exista un desplazamiento de
  • 3. elongación de 0.10 m con una masa de 50 g.