SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En este trabajo práctico estudiamos las fuerzas de rozamiento tanto dinámica
como estática falseando las leyes de la dinámica y la relación entre fuerza de
roce y la normal. También observamos sus variaciones al alterar la masa del
cuerpo y los pesos de las masas en el caso de la fuerza de rozamiento
estática. Además determinamos el coeficiente de rozamiento para ambos
casos.
OBJETIVOS:
GENERAL
 Conocer el estudio de la fuerza de rozamiento y cálculo del valor del
coeficiente estático
ESPECIFICOS
 Determinar los factores que influyen en la fuerza de rozamiento o de
fricción.
 Calcular el coeficiente de fricción, la fuerza y la aceleración mediante
instrumentos de medición.
BASE TEORICA
Podemos decir que estos sistemas se componen de varias partículas ligadas
o conectadas. Las partículas podrían ser las poleas y los cuerpos a desplazar
"bloques, baldes" la ligadura la tienen atreves de la cuerdas. Es decir cuando
se desplaza el extremo cargado de la cuerda con una aceleración a la
aceleración de la polea móvil y el balde, tendría una dependencia de a.
Lo mismo se cumpliría para las otras variable cinemática (desplazamiento y
velocidad) aclaremos mediante un ejemplo
Para analizar la relación que hay entre la variable cinemática del bloque
m1del bloque m2 y de la polea móvil, debemos primero saber cuáles son sus
posiciones. Para ellos elijemos un sistema de coordenadas. En nuestro caso
elegimos el eje y apuntando ase abajo y con el origen hacia el techo
Para el sistema de coordenada escogidas las posiciones de bloque, del balde
y de la polea son respetivamente y1 y2 y3 estas son respetivamente en la
figura.
La clave de esto está en que la longitud de la cuerda debe permanecer
constante en todo instante. Por tanto debe ser siempre valida la siguiente
relación.
Longitud de la cuerda = constante
AB+ arco AB + CD + arco DE + EF = constante
Podemos decir que la figura los conduce que la siguiente relación son
válidas.
AB=Y1
CD=Y1-Y2
BF=Y1-Y2
Cinemática: es estudia el movimiento en si mismo sin preocuparse para la
causa que lo produce. Naturaleza
Dinámica: la cual se ocupa de las causas que originan el movimiento, es
decir de que lo más tarde llamaremos las fuerzas de la
Estática: es la que se ocupa de estudiar el estado de equilibrio o reposo de
los cuerpos.
El peso: es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los
cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer
que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por
la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es 9.8 m/s2 y está dirigida
siempre hacia el suelo.
FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO
Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo,
que impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la
superficie que este en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la
superficie en los puntos de contacto con el cuerpo, y tiene un sentido tal que
se opone al movimiento posible o existente del cuerpo respecto a esos
puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y
no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes.
Un sistema de poleas resulta de la combinación de varias poleas. La polea
constituye uno de los seis tipos de máquinas simples. Tres conceptos muy
importantes relacionados con las máquinas simples son los de ventaja
mecánica (VM), ventaja de velocidad (VV) y eficiencia (e). El primero es el
cociente entre la carga y el esfuerzo, el segundo es el cociente entre la
velocidad alcanzada por la carga y la velocidad del punto de aplicación del
esfuerzo, que coincide con el cociente entre los desplazamientos realizados
por la carga y el punto de aplicación del esfuerzo en un cierto tiempo t; el
tercero parámetro se define como el cociente entre el trabajo útil producido y
el trabajo suministrado, siendo, por lo tanto, un número inferior a la unidad.
Debemos decir que una VM alta (mayor que la unidad) implica normalmente
una VV baja (menor que la unidad) y viceversa, ya que, siempre que la
eficiencia de la máquina valga
Para empezar definiremos lo que es una polea. Una polea es una maquina
simple construida por una rueda móvil, alrededor de un eje y que tiene un
canal en la periferia por la que pasa una cuerda, en cuyos extremos están
aplicadas dos fuerzas.
Existen poleas fijas y móviles, estas ya han sido clasificadas de acuerdo a su
uso y objetividad.
MATERIALES
1. Cinta métrica
2. Hilo nylon
3. Poleas de diversos diámetros
4. cronometro
5. Marco metálico
PROCEDIMEINTO
1. Realizar el montaje del equipo
2. Utilizar barias combinaciones de masa para m1 y m2
3. Colocación la masa m1 a nivel de suelo se suelta el sistema
4. Registrar altura y tiempo
5. Utilizar la ecuaciones de cinemática para calcular velocidad v1 y v2
6. Repetir el movimiento colocando masa m2 a nivel del suelo
CAUSAS Y ERROR
 Error del equipo por ejemplo, el error de calibrado de La balanza.
 Error personal: por causa de distracción de estar haciendo otro tipo de
cosas
 Error de personal: cuando uno va hacer los cálculos en la calculadora
y no se fija en la colocación de número etc.
 Tener cuidado cuando vamos a medir saber usar para no cometer
error
CONCLUSIÓN:
Pudimos comprobar que siempre que se trabaje de manera tal que la masa
de la cuerda, la masa de la polea y los roces entre ambas puedan
considerarse despreciables, podrán utilizarse las leyes de Newton para
describir las fuerzas actuantes en este sistema. Según los resultados
obtenidos podemos comprobar que la fuerza de rozamiento depende del
peso, es decir, de la masa del cuerpo, y no del área que está en contacto con
la superficie ni de la velocidad que alcanza el cuerpo. Pudimos además
comprobar que el coeficiente de rozamiento estático es más alto que el
coeficiente de rozamiento dinámico lo que trae apareada la gran diferencia
entre las fuerzas de rozamiento que se ejercen mientras el cuerpo está quieto
y una vez que se
ha iniciado el movimiento.
RECOMENDACIONES:
 No dañar el material y equipo
 Es necesario utilizar la gabacha de laboratorio; la misma protege tu
ropa
 Tomar todas las precauciones necesarias al momento de tocar un
equipo en el laboratorio
 Usar los instrumento de medición más complicado
BIBLIOGRAFÍA:
www.mecanicavectorial.com/rozamiento
www.taringa.org
www.bambu.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
Johnny Alex
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
Julio Ruiz
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
Paula Durán
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
icano7
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
carjimenezh
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
jose cruz
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
Germán Misajel García
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
Momento con respecto a un punto
Momento con respecto a un puntoMomento con respecto a un punto
Momento con respecto a un punto
Griselda Ponce
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Alan Alexis Ramos
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 

La actualidad más candente (20)

Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
Momento con respecto a un punto
Momento con respecto a un puntoMomento con respecto a un punto
Momento con respecto a un punto
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 

Destacado

Instrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaInstrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaKandy Salgado
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoJudit Camacho
 
Qué es fuerza
Qué es fuerzaQué es fuerza
Qué es fuerza
jhonchuchu
 
Fuerza de rozamiento evb
Fuerza de rozamiento   evbFuerza de rozamiento   evb
Fuerza de rozamiento evb
Universidad Manuela Beltran
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
geopaloma
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Victor Manuel Castrejon
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficialAlicia Sani
 
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesSistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesprofeozkar
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionEloen13
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
Karl Krieger
 

Destacado (16)

Instrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerzaInstrumento para medir fuerza
Instrumento para medir fuerza
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Qué es fuerza
Qué es fuerzaQué es fuerza
Qué es fuerza
 
Fuerza de rozamiento evb
Fuerza de rozamiento   evbFuerza de rozamiento   evb
Fuerza de rozamiento evb
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Instrumentos para medir la fuerza
Instrumentos para medir la fuerzaInstrumentos para medir la fuerza
Instrumentos para medir la fuerza
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesSistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTOFUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTO
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
 

Similar a fuerza de rozamiento

3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjtCUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
alejandromartinez2731
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
William Porras
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
jg9145778
 
Dinamica rotacional y elasticidad movimiento oscilatorio
Dinamica rotacional y elasticidad   movimiento oscilatorio Dinamica rotacional y elasticidad   movimiento oscilatorio
Dinamica rotacional y elasticidad movimiento oscilatorio
desiree movil
 
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdfFísica - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
emilioprot
 
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdfGuia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Ingeniería Aplicada a Soluciones Integrales
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
ErveyDantoriJimnez
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Judith Medina Vela
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
Area tematica I
Area tematica IArea tematica I
Area tematica I
GabrielNadeil
 

Similar a fuerza de rozamiento (20)

3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjtCUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Dinamica rotacional y elasticidad movimiento oscilatorio
Dinamica rotacional y elasticidad   movimiento oscilatorio Dinamica rotacional y elasticidad   movimiento oscilatorio
Dinamica rotacional y elasticidad movimiento oscilatorio
 
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdfFísica - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
 
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdfGuia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
 
Lab#1
Lab#1Lab#1
Lab#1
 
Lab#1
Lab#1Lab#1
Lab#1
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Area tematica I
Area tematica IArea tematica I
Area tematica I
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

fuerza de rozamiento

  • 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo práctico estudiamos las fuerzas de rozamiento tanto dinámica como estática falseando las leyes de la dinámica y la relación entre fuerza de roce y la normal. También observamos sus variaciones al alterar la masa del cuerpo y los pesos de las masas en el caso de la fuerza de rozamiento estática. Además determinamos el coeficiente de rozamiento para ambos casos.
  • 2. OBJETIVOS: GENERAL  Conocer el estudio de la fuerza de rozamiento y cálculo del valor del coeficiente estático ESPECIFICOS  Determinar los factores que influyen en la fuerza de rozamiento o de fricción.  Calcular el coeficiente de fricción, la fuerza y la aceleración mediante instrumentos de medición.
  • 3. BASE TEORICA Podemos decir que estos sistemas se componen de varias partículas ligadas o conectadas. Las partículas podrían ser las poleas y los cuerpos a desplazar "bloques, baldes" la ligadura la tienen atreves de la cuerdas. Es decir cuando se desplaza el extremo cargado de la cuerda con una aceleración a la aceleración de la polea móvil y el balde, tendría una dependencia de a. Lo mismo se cumpliría para las otras variable cinemática (desplazamiento y velocidad) aclaremos mediante un ejemplo Para analizar la relación que hay entre la variable cinemática del bloque m1del bloque m2 y de la polea móvil, debemos primero saber cuáles son sus posiciones. Para ellos elijemos un sistema de coordenadas. En nuestro caso elegimos el eje y apuntando ase abajo y con el origen hacia el techo
  • 4. Para el sistema de coordenada escogidas las posiciones de bloque, del balde y de la polea son respetivamente y1 y2 y3 estas son respetivamente en la figura. La clave de esto está en que la longitud de la cuerda debe permanecer constante en todo instante. Por tanto debe ser siempre valida la siguiente relación. Longitud de la cuerda = constante AB+ arco AB + CD + arco DE + EF = constante Podemos decir que la figura los conduce que la siguiente relación son válidas. AB=Y1 CD=Y1-Y2 BF=Y1-Y2 Cinemática: es estudia el movimiento en si mismo sin preocuparse para la causa que lo produce. Naturaleza Dinámica: la cual se ocupa de las causas que originan el movimiento, es
  • 5. decir de que lo más tarde llamaremos las fuerzas de la Estática: es la que se ocupa de estudiar el estado de equilibrio o reposo de los cuerpos. El peso: es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es 9.8 m/s2 y está dirigida siempre hacia el suelo. FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la superficie que este en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos de contacto con el cuerpo, y tiene un sentido tal que se opone al movimiento posible o existente del cuerpo respecto a esos puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes. Un sistema de poleas resulta de la combinación de varias poleas. La polea constituye uno de los seis tipos de máquinas simples. Tres conceptos muy importantes relacionados con las máquinas simples son los de ventaja mecánica (VM), ventaja de velocidad (VV) y eficiencia (e). El primero es el cociente entre la carga y el esfuerzo, el segundo es el cociente entre la velocidad alcanzada por la carga y la velocidad del punto de aplicación del esfuerzo, que coincide con el cociente entre los desplazamientos realizados por la carga y el punto de aplicación del esfuerzo en un cierto tiempo t; el tercero parámetro se define como el cociente entre el trabajo útil producido y el trabajo suministrado, siendo, por lo tanto, un número inferior a la unidad. Debemos decir que una VM alta (mayor que la unidad) implica normalmente
  • 6. una VV baja (menor que la unidad) y viceversa, ya que, siempre que la eficiencia de la máquina valga Para empezar definiremos lo que es una polea. Una polea es una maquina simple construida por una rueda móvil, alrededor de un eje y que tiene un canal en la periferia por la que pasa una cuerda, en cuyos extremos están aplicadas dos fuerzas. Existen poleas fijas y móviles, estas ya han sido clasificadas de acuerdo a su uso y objetividad.
  • 7. MATERIALES 1. Cinta métrica 2. Hilo nylon 3. Poleas de diversos diámetros 4. cronometro 5. Marco metálico PROCEDIMEINTO 1. Realizar el montaje del equipo 2. Utilizar barias combinaciones de masa para m1 y m2 3. Colocación la masa m1 a nivel de suelo se suelta el sistema 4. Registrar altura y tiempo 5. Utilizar la ecuaciones de cinemática para calcular velocidad v1 y v2 6. Repetir el movimiento colocando masa m2 a nivel del suelo
  • 8. CAUSAS Y ERROR  Error del equipo por ejemplo, el error de calibrado de La balanza.  Error personal: por causa de distracción de estar haciendo otro tipo de cosas  Error de personal: cuando uno va hacer los cálculos en la calculadora y no se fija en la colocación de número etc.  Tener cuidado cuando vamos a medir saber usar para no cometer error
  • 9. CONCLUSIÓN: Pudimos comprobar que siempre que se trabaje de manera tal que la masa de la cuerda, la masa de la polea y los roces entre ambas puedan considerarse despreciables, podrán utilizarse las leyes de Newton para describir las fuerzas actuantes en este sistema. Según los resultados obtenidos podemos comprobar que la fuerza de rozamiento depende del peso, es decir, de la masa del cuerpo, y no del área que está en contacto con la superficie ni de la velocidad que alcanza el cuerpo. Pudimos además comprobar que el coeficiente de rozamiento estático es más alto que el coeficiente de rozamiento dinámico lo que trae apareada la gran diferencia entre las fuerzas de rozamiento que se ejercen mientras el cuerpo está quieto y una vez que se ha iniciado el movimiento.
  • 10. RECOMENDACIONES:  No dañar el material y equipo  Es necesario utilizar la gabacha de laboratorio; la misma protege tu ropa  Tomar todas las precauciones necesarias al momento de tocar un equipo en el laboratorio  Usar los instrumento de medición más complicado