SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Integrantes:
Cedeño Macías Ebert Andrés
Rodríguez Solórzano Julio Cesar
Rodríguez Solórzano María Gema
Tumbaco Moreira Jorge Daniel
Tutor:
David Zea Martínez
Docente:
Ing. Darlin García Guerrero
Curso-Paralelo
Tercero “B”
Periodo académico
Mayo – septiembre 2015
TEMA:
POTENCIAL ELÉCTRICO
RESUMEN
En este capítulo se va a introducir otro tipo de campo llamado potencial eléctrico, o
simplemente potencial.
El campo eléctrico está definido como la fuerza por unidad de carga, y como la
fuerza es un vector, es un campo vectorial. Se define el potencial V como la energía
potencial por unidad de carga, y como la energía potencial es un escalar, V es un campo
escalar. Debido a que V es un escalar, en ocasiones es más aconsejable su uso que el de
, y como se verá, uno de ellos se puede obtener del otro.
De hecho la relación entre y V es análoga a la que existe entre una fuerza
conservativa y la energía potencial que lleva asociada.
SUMMARY
This chapter will introduce other field called electrical potential, or simply potential.
The electric field is defined as the force per unit charge, and as the force is a vector, is a
vector field. The potential V as the potential energy per unit charge is defined as the
potential energy is a scalar, V is a scalar field. Because V is a scalar, it is sometimes
advisable to use more than, as will be seen, one can obtain other.
In fact the relationship between V and is analogous to that between a conservative force
and potential energy is associated.
OBJETIVO:
 Observar para las diferentes distribuciones de cargas correspondientes líneas de
campo eléctrico.
MARCO TEÓRICO
Potencial eléctrico
El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar un
campo electrostático para mover una carga positiva que desde el
punto de referencia, 1 dividido por unidad de carga de prueba.
Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza
externa para traer una carga unitaria que desde la referencia hasta
el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica.
El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica
para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese punto, dividido por unidad
de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza
externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en
contra de la fuerza eléctrica.
El Voltímetro
Es el instrumento que mide el valor de la tensión.
Su unidad básica de medición es el Voltio (V) con
sus múltiplos: el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio
(KV) y sub.-múltiplos como el milivoltio (mV) y el
micro voltio. Existen Voltímetros que miden
tensiones continuas llamados voltímetros de bobina
móvil y de tensiones alternas, los
electromagnéticos.
Uso del Voltímetro
 Es necesario conectarlo en paralelo con el circuito,
tomando en cuenta la polaridad si es C.C.
 Se debe tener un aproximado de tensión a medir con el fin de usar el voltímetro
apropiado
 Cada instrumento tiene marcado la posición en que se debe utilizar: horizontal, vertical
o inclinada.
 Todo instrumento debe ser inicialmente ajustado en cero.
Utilidad del Voltímetro
Conocer en todo momento la tensión de una fuente o de una parte de un circuito.
Cuando se encuentran empotrados en el Laboratorio, se utilizan para detectar alzas y
bajas de tensión. Junto el Amperímetro, se usa con el Método ya nombrado
Diferencia de Potencial Eléctrico
Si dos puntos de un campo eléctrico poseen distinto potencial eléctrico, entre ambos
puntos existe lo que se denomina una diferencia de potencial o tensión, ΔV. Este valor
se encuentra íntimamente relacionado con el trabajo eléctrico. Por definición, el trabajo
que debe realizar un campo eléctrico para trasladar una carga q desde un punto A a otro
B dentro del campo
La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es el
opuesto del trabajo realizado por el campo eléctrico para trasladar una unidad de carga
positiva desde el punto A al B.
La intensidad de campo eléctrico apunta siempre hacia potenciales decrecientes.
EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:
 Voltímetro
 Batería de 12 voltios
 Dos placas metálicas de zinc y bronce (electrodos)
 Agua
 Porta Electrodos
 Hoja milimetrada
 Cuba
PROCEDIMIENTO:
1.- lavar varias veces el reciente de vidrio con agua potable
2.- coloque debajo del recipiente con hoja milimetrada A4 que servirá de referencia
3.- antes de colocar los electrodos verifique que estén limpios, póngalos en forma firme
y ajústelos en el borde del recipiente, establezca la posición de los mismos y márquelos
en el papel milimetrado
4.- arme el circuito representado en la figura. Complete con agua potable hasta la altura
deseada. Compruebe que la escala del voltímetro es la adecuada. Ajuste la fuente al
voltaje de salida deseado, el cual puede ir desde 6 voltios hasta 12 voltios
Solicite la autorización al ayudante de laboratorio para hacer la conexión a la
fuente de alimentación.
5.-cuando se conecta el circuito, entre los electrodos se establece una diferencia de
potencial Vo, igual a la fuente, se puede ser medida con el voltímetro, si se elige el
electrodo conectado al borde (-) de voltímetro como punto de referencia (V=0) y se
conecta al otro borde a una punta exploradora.
6.- divida la diferencia de potencial Vo en nueve partes. Enumere las medidas desde la
placa negativa hasta la positiva, en intervalos que pueden ir desde 0,5cm. Hasta 2cm
7.- con la punta exploradora determine la diferencia de potencial de al menos 6bde los
puntos que se han indicado en el papel milimetrado.
8.- ingrese los valores obtenidos de la siguiente tabla. Tomar los datos obtenidos para
realizar las tareas propuestas que deberían incluirse en el informe respectivo.
Numero de observaciones Longitud (cm) Diferencia de potencial
1 1-3 cm 4.18 v
2 3-8 cm 3.72 v
3 1-4 cm 5 v
4 2-8 cm 4.46 v
5 1-2 cm 3.07 v
6 2-2.5 cm 0.47 v
7 2.5-4 cm 1.29 v
8 0.5-7.5 cm 4.58 v
Se calcula el campo eléctrico mediante la siguiente formula
Numero de
intervalos (cm)
∆𝒍 ∆𝑽 𝑬𝒚(𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐) = ∆𝒗
∆𝒍⁄
1. 1-3 cm 2 cm 4.18 v 2.09 𝑣
𝑐𝑚⁄
2. 1-4 cm 3 cm 5 v 1.7 𝑣
𝑐𝑚⁄
5. 2-8 cm 6 cm 4.46 v 0.74 𝑣
𝑐𝑚⁄
7. 1-2 cm 1 cm 3.07 v 3.07 𝑣
𝑐𝑚⁄
8. 2-2.5 cm 0.5cm 0.47 v 0.31 𝑣
𝑐𝑚⁄
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
1. ¿En qué dirección podremos movernos respecto a un campo eléctrico uniforme
de modo que el potencial eléctrico no varié?
Podemos movernos en dirección vertical con el puntero del voltímetro
introducido en la cuba de vidrio.
2. Si se deja en libertad desde el reposo una carga positiva en el interior de un
campo eléctrico que se formó en la cuba ¿se moverá hacia una región mayor o
menor potencial eléctrico?
La carga se moverá a una región de menor potencial eléctrico.
3. En base a lo experimentado como se establecen las superficies equipotenciales
Las superficies equipotenciales en base a lo experimentado se establecen en
forma perpendicular al campo eléctrico.
4. Calcule la intensidad del campo eléctrico generado por los electrodos
Decimos que la fórmula de intensidad de campo eléctrico el igual a, el voltaje
ente a y b sobre la distancia en la cual solo remplazamos los datos
𝐸 =
𝑉𝑎𝑏
𝑑
=>
12𝑣
0.08𝑚
= 150 𝑁
𝐶⁄
Tenemos que la intensidad del campo eléctrico generado por los electrodos es
150 néwtones sobre coulomb
5. Como varia el valor de la diferencia de potencial cuando la distancia entre las
placas se reduce a la mitad de la separación original y el puntero se mueve a la
misma escala del experimento realizado
El valor de la diferencia de potencial no variaría por que mantienen el mismo
campo eléctrico, es decir se mantiene equipotencial.
CONCLUSIONES
En conclusión, en esta práctica se demostró todo lo aprendido en el aula de clases,
usando un par de placas metálicas paralelas, un recipiente lleno de agua, una batería de
corriente directa y un voltímetro se puede calcular el campo eléctrico, teniendo en
cuenta que en el interior de un conductor (un recipiente lleno de agua), el campo
eléctrico es nulo.
También se observó las diferentes distribuciones de cargas correspondientes a las líneas
de campo eléctrico, las cuales se alineaban de diferentes formas cuando se cambiaban
las distribuciones de carga dentro de las placas.
A demás se pudo verificar que las líneas equipotenciales son perpendiculares a las
líneas de campo eléctrico utilizando una placa conductora (electrodo) y un porta
electrodo conectado a un voltímetro.
RECOMENDACIÓN
 Se recomienda que al momento de utilizar los equipos se verifiquen en qué estado
están para no tener inconvenientes al momento de realizar la práctica.
 Utilizar bien los equipos como por ejemplo conectar correctamente los cables para
evitar confusiones y realizar un buen experimento.
ANEXOS
Materiales:
Construcción del campo eléctrico:
Bibliografía
es.slideshare.(s.f.).Recuperadoel 23de agosto de 2015, de es.slideshare:
http://es.slideshare.net/AriiZaleta/potencial-elctrico-14777712
fisicalab.(s.f.).Recuperadoel 26de agosto de 2015, de fisicalab:
https://www.fisicalab.com/apartado/intro-potencial-electrico-punto#contenidos
FREEDMAN, Y..(2009). fisica universitaria (12 ed.).mexico:Addison-Wesley.
potencialelectrico.(s.f.).Recuperadoel 24de agostode 2015, de potencialelectrico:
https://potencialelectrico.wordpress.com/conclusiones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
Hugo Rodriguez
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
Iván Vértiz
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Karen Serrano
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaVictor Vega
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
Anthony L. Blanco
 
Calor Especifico
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor EspecificoERICK CONDE
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Jesus Angel Silva Reyes
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Jorge Andres Roca
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaAlejandra Mata
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3jorgebustillo
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloFrancisco Zepeda
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesandres mera
 

La actualidad más candente (20)

Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
 
Calor Especifico
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor Especifico
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctrica
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paralelo
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 

Similar a Practica 2-de-fisica-1

Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
CAMILOANDRESBELALCAZ
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2Adolfo R
 
Fisica3
Fisica3Fisica3
Fisica3SWAM16
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Pedro Santos Carhuayal Olivares
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico Mauricio Duque Burgos
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesOscar Arellano
 
Presentacion potencial electrico
Presentacion potencial electricoPresentacion potencial electrico
Presentacion potencial electrico
Luis Jose Pinto Mendes
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
ANTONIOESCALANTEABUR
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
LuzdelCarmenLlamasCa
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
Elfer Ruiz Hernandez
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
Navi Sandro
 
Energia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electricoEnergia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electrico
josegutierrez589
 
Lab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica ElectricaLab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica Electricayesid
 
Practico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en ParaleloPractico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en Paralelo
Marcelo Rodriguez
 

Similar a Practica 2-de-fisica-1 (20)

Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Fisica3
Fisica3Fisica3
Fisica3
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Myslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotencialesMyslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotenciales
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
Presentacion potencial electrico
Presentacion potencial electricoPresentacion potencial electrico
Presentacion potencial electrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Energia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electricoEnergia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electrico
 
Lab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica ElectricaLab2. Fisica Electrica
Lab2. Fisica Electrica
 
Practico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en ParaleloPractico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en Paralelo
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Practica 2-de-fisica-1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Integrantes: Cedeño Macías Ebert Andrés Rodríguez Solórzano Julio Cesar Rodríguez Solórzano María Gema Tumbaco Moreira Jorge Daniel Tutor: David Zea Martínez Docente: Ing. Darlin García Guerrero Curso-Paralelo Tercero “B” Periodo académico Mayo – septiembre 2015
  • 3. RESUMEN En este capítulo se va a introducir otro tipo de campo llamado potencial eléctrico, o simplemente potencial. El campo eléctrico está definido como la fuerza por unidad de carga, y como la fuerza es un vector, es un campo vectorial. Se define el potencial V como la energía potencial por unidad de carga, y como la energía potencial es un escalar, V es un campo escalar. Debido a que V es un escalar, en ocasiones es más aconsejable su uso que el de , y como se verá, uno de ellos se puede obtener del otro. De hecho la relación entre y V es análoga a la que existe entre una fuerza conservativa y la energía potencial que lleva asociada. SUMMARY This chapter will introduce other field called electrical potential, or simply potential. The electric field is defined as the force per unit charge, and as the force is a vector, is a vector field. The potential V as the potential energy per unit charge is defined as the potential energy is a scalar, V is a scalar field. Because V is a scalar, it is sometimes advisable to use more than, as will be seen, one can obtain other. In fact the relationship between V and is analogous to that between a conservative force and potential energy is associated.
  • 4. OBJETIVO:  Observar para las diferentes distribuciones de cargas correspondientes líneas de campo eléctrico.
  • 5. MARCO TEÓRICO Potencial eléctrico El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva que desde el punto de referencia, 1 dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria que desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica. El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica. El Voltímetro Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es el Voltio (V) con sus múltiplos: el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y sub.-múltiplos como el milivoltio (mV) y el micro voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los electromagnéticos. Uso del Voltímetro  Es necesario conectarlo en paralelo con el circuito, tomando en cuenta la polaridad si es C.C.  Se debe tener un aproximado de tensión a medir con el fin de usar el voltímetro apropiado  Cada instrumento tiene marcado la posición en que se debe utilizar: horizontal, vertical o inclinada.  Todo instrumento debe ser inicialmente ajustado en cero. Utilidad del Voltímetro Conocer en todo momento la tensión de una fuente o de una parte de un circuito. Cuando se encuentran empotrados en el Laboratorio, se utilizan para detectar alzas y bajas de tensión. Junto el Amperímetro, se usa con el Método ya nombrado Diferencia de Potencial Eléctrico Si dos puntos de un campo eléctrico poseen distinto potencial eléctrico, entre ambos puntos existe lo que se denomina una diferencia de potencial o tensión, ΔV. Este valor se encuentra íntimamente relacionado con el trabajo eléctrico. Por definición, el trabajo que debe realizar un campo eléctrico para trasladar una carga q desde un punto A a otro B dentro del campo
  • 6. La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es el opuesto del trabajo realizado por el campo eléctrico para trasladar una unidad de carga positiva desde el punto A al B. La intensidad de campo eléctrico apunta siempre hacia potenciales decrecientes.
  • 7. EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:  Voltímetro  Batería de 12 voltios  Dos placas metálicas de zinc y bronce (electrodos)  Agua  Porta Electrodos  Hoja milimetrada  Cuba
  • 8. PROCEDIMIENTO: 1.- lavar varias veces el reciente de vidrio con agua potable 2.- coloque debajo del recipiente con hoja milimetrada A4 que servirá de referencia 3.- antes de colocar los electrodos verifique que estén limpios, póngalos en forma firme y ajústelos en el borde del recipiente, establezca la posición de los mismos y márquelos en el papel milimetrado 4.- arme el circuito representado en la figura. Complete con agua potable hasta la altura deseada. Compruebe que la escala del voltímetro es la adecuada. Ajuste la fuente al voltaje de salida deseado, el cual puede ir desde 6 voltios hasta 12 voltios Solicite la autorización al ayudante de laboratorio para hacer la conexión a la fuente de alimentación. 5.-cuando se conecta el circuito, entre los electrodos se establece una diferencia de potencial Vo, igual a la fuente, se puede ser medida con el voltímetro, si se elige el electrodo conectado al borde (-) de voltímetro como punto de referencia (V=0) y se conecta al otro borde a una punta exploradora. 6.- divida la diferencia de potencial Vo en nueve partes. Enumere las medidas desde la placa negativa hasta la positiva, en intervalos que pueden ir desde 0,5cm. Hasta 2cm 7.- con la punta exploradora determine la diferencia de potencial de al menos 6bde los puntos que se han indicado en el papel milimetrado. 8.- ingrese los valores obtenidos de la siguiente tabla. Tomar los datos obtenidos para realizar las tareas propuestas que deberían incluirse en el informe respectivo.
  • 9. Numero de observaciones Longitud (cm) Diferencia de potencial 1 1-3 cm 4.18 v 2 3-8 cm 3.72 v 3 1-4 cm 5 v 4 2-8 cm 4.46 v 5 1-2 cm 3.07 v 6 2-2.5 cm 0.47 v 7 2.5-4 cm 1.29 v 8 0.5-7.5 cm 4.58 v Se calcula el campo eléctrico mediante la siguiente formula Numero de intervalos (cm) ∆𝒍 ∆𝑽 𝑬𝒚(𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐) = ∆𝒗 ∆𝒍⁄ 1. 1-3 cm 2 cm 4.18 v 2.09 𝑣 𝑐𝑚⁄ 2. 1-4 cm 3 cm 5 v 1.7 𝑣 𝑐𝑚⁄ 5. 2-8 cm 6 cm 4.46 v 0.74 𝑣 𝑐𝑚⁄ 7. 1-2 cm 1 cm 3.07 v 3.07 𝑣 𝑐𝑚⁄ 8. 2-2.5 cm 0.5cm 0.47 v 0.31 𝑣 𝑐𝑚⁄
  • 10. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1. ¿En qué dirección podremos movernos respecto a un campo eléctrico uniforme de modo que el potencial eléctrico no varié? Podemos movernos en dirección vertical con el puntero del voltímetro introducido en la cuba de vidrio. 2. Si se deja en libertad desde el reposo una carga positiva en el interior de un campo eléctrico que se formó en la cuba ¿se moverá hacia una región mayor o menor potencial eléctrico? La carga se moverá a una región de menor potencial eléctrico. 3. En base a lo experimentado como se establecen las superficies equipotenciales Las superficies equipotenciales en base a lo experimentado se establecen en forma perpendicular al campo eléctrico. 4. Calcule la intensidad del campo eléctrico generado por los electrodos Decimos que la fórmula de intensidad de campo eléctrico el igual a, el voltaje ente a y b sobre la distancia en la cual solo remplazamos los datos 𝐸 = 𝑉𝑎𝑏 𝑑 => 12𝑣 0.08𝑚 = 150 𝑁 𝐶⁄ Tenemos que la intensidad del campo eléctrico generado por los electrodos es 150 néwtones sobre coulomb 5. Como varia el valor de la diferencia de potencial cuando la distancia entre las placas se reduce a la mitad de la separación original y el puntero se mueve a la misma escala del experimento realizado El valor de la diferencia de potencial no variaría por que mantienen el mismo campo eléctrico, es decir se mantiene equipotencial.
  • 11. CONCLUSIONES En conclusión, en esta práctica se demostró todo lo aprendido en el aula de clases, usando un par de placas metálicas paralelas, un recipiente lleno de agua, una batería de corriente directa y un voltímetro se puede calcular el campo eléctrico, teniendo en cuenta que en el interior de un conductor (un recipiente lleno de agua), el campo eléctrico es nulo. También se observó las diferentes distribuciones de cargas correspondientes a las líneas de campo eléctrico, las cuales se alineaban de diferentes formas cuando se cambiaban las distribuciones de carga dentro de las placas. A demás se pudo verificar que las líneas equipotenciales son perpendiculares a las líneas de campo eléctrico utilizando una placa conductora (electrodo) y un porta electrodo conectado a un voltímetro.
  • 12. RECOMENDACIÓN  Se recomienda que al momento de utilizar los equipos se verifiquen en qué estado están para no tener inconvenientes al momento de realizar la práctica.  Utilizar bien los equipos como por ejemplo conectar correctamente los cables para evitar confusiones y realizar un buen experimento.
  • 14. Bibliografía es.slideshare.(s.f.).Recuperadoel 23de agosto de 2015, de es.slideshare: http://es.slideshare.net/AriiZaleta/potencial-elctrico-14777712 fisicalab.(s.f.).Recuperadoel 26de agosto de 2015, de fisicalab: https://www.fisicalab.com/apartado/intro-potencial-electrico-punto#contenidos FREEDMAN, Y..(2009). fisica universitaria (12 ed.).mexico:Addison-Wesley. potencialelectrico.(s.f.).Recuperadoel 24de agostode 2015, de potencialelectrico: https://potencialelectrico.wordpress.com/conclusiones/