SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Mexicali
Materia: Laboratorio Integral I
Profesor: Rivera Pasos Norman Edilberto
Práctica # 1: Curva característica de una bomba
Integrantes:
Espinoza García Jorge Armando
Gamboa Coronel Joel
Medina Padilla Sarah Elizabeth
Sandoval Hernández Diana
Carrera: Ing. Química
Mexicali B.C. a 17 de Enero del 2017.
Título: Curva característica de una bomba.
Objetivo: Obtener una gráfica a la cual se llamará curva característica de una bomba,
relacionando los parámetros de altura y caudal.
Objetivos específicos:
 Calcular el caudal de una bomba variando la altura.
 Comparar los resultados obtenidos para llegar a una conclusión.
Marco teórico.
La bomba es una herramienta que tiene la capacidad de transportar fluidos por un
conducto o canal. El comportamiento hidráulico de una bomba se puede expresar
gráficamente en sus curvas características, donde se hace una relación con los
valores del caudal con otros parámetros como la altura, rendimiento hidráulico y
potencia, estas están en función del diseño, altura de aspiración y capacidad de la
bomba.
La bomba centrifuga es el tipo que más se utiliza en la industria para transferir fluidos
de todos los tipos. Así también para el abastecimiento de agua, alimentación a los
quemadores, regreso de condensado, etc. En su forma más simple consiste en un
impulsor que gira dentro de una carcasa. El impulsor consta de cierta cantidad de
hojas, ya sea abiertas o resguardadas, montadas sobre un eje que se proyecta hacia el
exterior de la carcasa. Los impulsores pueden tener ejes de rotación horizontal o
vertical, para adaptarse al trabajo que se vaya a realizar.
Si se realiza un análisis experimental con alguno de los parámetros ya mencionados
contra caudal, y repitiendo el proceso varias veces obtendremos una serie de puntos
que nos ayudara a graficar una curva característica de la bomba. Colocando en el eje
horizontal los valores correspondientes de caudal y en el eje vertical los
correspondientes a las alturas manométricas obtendremos una perspectiva de la curva
graficada con los datos obtenidos de la bomba.
Materiales
 Bomba de agua sumergible
 Manguera
 Cuba hidrodinámica
 Galón
 Cronometro
 Cuerda
 Cinta métrica
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0.00E+001.00E-042.00E-043.00E-044.00E-045.00E-04
h
Q
Prueba 1
Reactivos
 Agua
Procedimiento
1. Verificar el material
2. Llenar la cuba de agua para colocarla a nivel de piso
3. Conectar la manguera a la bomba y colocarla dentro de la cuba
4. Marcar en el galón 2 litros para controlar las mediciones
5. Amarrar el galón de la boquilla con la curda
6. Definir las alturas a las que tomaremos las mediciones de caudal
7. Sujetando el otro extremo de la manguera en la boquilla del galón realizar una
prueba para verificar que todo está en orden
Mediciones
1. Poner el galón en posición sujetando la manguera en la boquilla.
2. Encender la bomba.
3. Comenzar a cronometrar tiempo en el momento que el agua toque el fondo del
galón hasta que llegue a la línea de 2 litros.
4. Regresar el agua a la cuba y pasar a la siguiente altura.
5. Repetir los pasos del 8 al 11 hasta concluir las pruebas.
6. Una vez terminada la práctica limpiar los materiales y el área utilizada.
Cálculos y resultados
Prueba 1
h (m) tiempo (s) Q (m3/s)
0 5.00 4.00E-04
0.13 4.90 4.08E-04
0.26 4.92 4.07E-04
0.52 4.70 4.26E-04
0.65 5.80 3.45E-04
0.78 5.58 3.58E-04
0.91 5.95 3.36E-04
1.04 6.05 3.31E-04
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0.00E+001.00E-04 2.00E-04 3.00E-04 4.00E-04 5.00E-04 6.00E-04
h
Q
Prueba 2
Análisis:
Para construir la curva característica de una bomba se requiere utilizar un volumen fijo
para medir el tiempo en que la bomba trabaja y así poder calcular los caudales que se
obtienen variando la altura.
Uno de los factores que pudieron variar los resultados fue la posición de la manguera
en cada prueba.
Conclusión:
Se realizaron dos pruebas en la que se pudo observar que los cálculos de la segunda
fueron hechos con mayor precisión que la primera, ya que en la segunda grafica los
puntos tienen una orientación parecida a la que menciona la teoría.
Se concluye que en la segunda prueba el factor que hizo que los puntos fueran más
parecidos fue la posición de la manguera ya que en esta si se cuidó este detalle.
Bibliografía:
Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harriot. (2007). OPERACIONES
UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.
Robert L. Mott. (2006). Mecánica de fluidos. México: PEARSON EDUCACIÓN.
R. BYRON BIRD - WARREN E. STEWART - EDWIN N. LIGHTFOOT. (1992). FENÓMENOS
DE TRANSPORTE. Barcelona, España: REVERTÉ.
Prueba 2
h (m) tiempo (s) Q (m3/s)
0 3.61 5.54E-04
0.13 4.07 4.91E-04
0.26 4.21 4.75E-04
0.52 5.24 3.82E-04
0.65 5.50 3.64E-04
0.78 5.83 3.43E-04
1.04 6.00 3.33E-04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica no-6
Práctica no-6Práctica no-6
Práctica no-6
Paola Payán
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
JoseHernandez1409
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Luis Arteaga
 
curso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccioncurso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccion
Irint1988
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
carlos kantun huchin
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Marisol-Lopez-Mora
 
Capitulo no5
Capitulo no5Capitulo no5
Capitulo no5
Soledad R.Aguilar
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
A7
A7A7
Practica 2. Manometrìa
Practica 2. ManometrìaPractica 2. Manometrìa
Practica 2. Manometrìa
yeisyynojos
 
1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos
Armada Boliviana
 
Guía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidosGuía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidos
Fundación Universidad de América
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
20_masambriento
 
56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds
nora segovia perez
 
E_Practica5_CurvaCaracteristica..pdf
E_Practica5_CurvaCaracteristica..pdfE_Practica5_CurvaCaracteristica..pdf
E_Practica5_CurvaCaracteristica..pdf
JaquelineDiaz18
 
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
JoseHernandez1409
 
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
JoseHernandez1409
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
Gabo Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Práctica no-6
Práctica no-6Práctica no-6
Práctica no-6
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
 
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
 
curso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccioncurso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccion
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
 
Capitulo no5
Capitulo no5Capitulo no5
Capitulo no5
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
A7
A7A7
A7
 
Practica 2. Manometrìa
Practica 2. ManometrìaPractica 2. Manometrìa
Practica 2. Manometrìa
 
1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos
 
Guía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidosGuía 4 de estática de fluidos
Guía 4 de estática de fluidos
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds
 
E_Practica5_CurvaCaracteristica..pdf
E_Practica5_CurvaCaracteristica..pdfE_Practica5_CurvaCaracteristica..pdf
E_Practica5_CurvaCaracteristica..pdf
 
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)Práctica 3. medición de q y p (virtual)
Práctica 3. medición de q y p (virtual)
 
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 

Destacado

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Sarah Medina
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Luis Blancas Wong
 
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLICAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
EduardoBGuardado
 
SEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACIONSEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACION
EduardoBGuardado
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Felipe Huizar
 
Practica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacadoPractica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacado
Diana Aguilar
 
Lab
LabLab
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Paola Payán
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
ErnestoFabela1196
 
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 DestilacionLaboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Diana Aguilar
 
Practica no-4
Practica no-4Practica no-4
Practica no-4
Paola Payán
 

Destacado (12)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLICAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
 
SEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACIONSEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACION
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
 
Practica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacadoPractica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacado
 
Lab
LabLab
Lab
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
 
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 DestilacionLaboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
Laboratorio Integral I, Practica #4 Destilacion
 
Practica no-4
Practica no-4Practica no-4
Practica no-4
 

Similar a Práctica 1

Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Practica#4  curva caracteristica de la bombaPractica#4  curva caracteristica de la bomba
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Kenya Arteaga
 
Curvas caracteristicas de una bomba bnbn
Curvas caracteristicas de una bomba bnbnCurvas caracteristicas de una bomba bnbn
Curvas caracteristicas de una bomba bnbn
Miroslava Moreno
 
Curvas caracteristicas de una bomba
Curvas caracteristicas de una bomba Curvas caracteristicas de una bomba
Curvas caracteristicas de una bomba
Miroslava Moreno
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Practica 5. CCB
Practica 5. CCBPractica 5. CCB
Practica 5. CCB
Arce Gonzalez
 
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una BombaReporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Beyda Rolon
 
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Diego Rivers
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Reporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulicaReporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulica
Jeurgen Bermudez Montoya
 
Curva caracteristica de la bomba
Curva caracteristica de la bombaCurva caracteristica de la bomba
Curva caracteristica de la bomba
Grecia Ibarra Aguilar
 
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bombaPractica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Lucero Gallegos González
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
villanueva96
 
Banco expansión liquidos
Banco expansión liquidosBanco expansión liquidos
Banco expansión liquidos
Diego Eslava
 
PPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT MODELOS.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggPPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
JulioSangayMantilla
 
Lab integral practica 3
Lab integral practica 3Lab integral practica 3
Lab integral practica 3
Delly Baltazar
 
Paper elaboracion de regletas
Paper elaboracion de regletasPaper elaboracion de regletas
Paper elaboracion de regletas
Universidad Católica San Pablo
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
20_masambriento
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
JasminSeufert
 

Similar a Práctica 1 (20)

Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Practica#4  curva caracteristica de la bombaPractica#4  curva caracteristica de la bomba
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
 
Curvas caracteristicas de una bomba bnbn
Curvas caracteristicas de una bomba bnbnCurvas caracteristicas de una bomba bnbn
Curvas caracteristicas de una bomba bnbn
 
Curvas caracteristicas de una bomba
Curvas caracteristicas de una bomba Curvas caracteristicas de una bomba
Curvas caracteristicas de una bomba
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Practica 5. CCB
Practica 5. CCBPractica 5. CCB
Practica 5. CCB
 
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una BombaReporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
Reporte practica 1 Curva Característica de una Bomba
 
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Reporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulicaReporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulica
 
Curva caracteristica de la bomba
Curva caracteristica de la bombaCurva caracteristica de la bomba
Curva caracteristica de la bomba
 
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bombaPractica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Banco expansión liquidos
Banco expansión liquidosBanco expansión liquidos
Banco expansión liquidos
 
PPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT MODELOS.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggPPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT MODELOS.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Lab integral practica 3
Lab integral practica 3Lab integral practica 3
Lab integral practica 3
 
Paper elaboracion de regletas
Paper elaboracion de regletasPaper elaboracion de regletas
Paper elaboracion de regletas
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Labo 07
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
 

Más de Sarah Medina

Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sarah Medina
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Sarah Medina
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Sarah Medina
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Sarah Medina
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Sarah Medina
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Sarah Medina
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sarah Medina
 
Capitulo 10 Navidi
Capitulo 10 NavidiCapitulo 10 Navidi
Capitulo 10 Navidi
Sarah Medina
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Sarah Medina
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
Sarah Medina
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
Sarah Medina
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
Sarah Medina
 
Firma analisis
Firma analisisFirma analisis
Firma analisis
Sarah Medina
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Sarah Medina
 

Más de Sarah Medina (14)

Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Capitulo 10 Navidi
Capitulo 10 NavidiCapitulo 10 Navidi
Capitulo 10 Navidi
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Firma analisis
Firma analisisFirma analisis
Firma analisis
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Práctica 1

  • 1. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Mexicali Materia: Laboratorio Integral I Profesor: Rivera Pasos Norman Edilberto Práctica # 1: Curva característica de una bomba Integrantes: Espinoza García Jorge Armando Gamboa Coronel Joel Medina Padilla Sarah Elizabeth Sandoval Hernández Diana Carrera: Ing. Química Mexicali B.C. a 17 de Enero del 2017.
  • 2. Título: Curva característica de una bomba. Objetivo: Obtener una gráfica a la cual se llamará curva característica de una bomba, relacionando los parámetros de altura y caudal. Objetivos específicos:  Calcular el caudal de una bomba variando la altura.  Comparar los resultados obtenidos para llegar a una conclusión. Marco teórico. La bomba es una herramienta que tiene la capacidad de transportar fluidos por un conducto o canal. El comportamiento hidráulico de una bomba se puede expresar gráficamente en sus curvas características, donde se hace una relación con los valores del caudal con otros parámetros como la altura, rendimiento hidráulico y potencia, estas están en función del diseño, altura de aspiración y capacidad de la bomba. La bomba centrifuga es el tipo que más se utiliza en la industria para transferir fluidos de todos los tipos. Así también para el abastecimiento de agua, alimentación a los quemadores, regreso de condensado, etc. En su forma más simple consiste en un impulsor que gira dentro de una carcasa. El impulsor consta de cierta cantidad de hojas, ya sea abiertas o resguardadas, montadas sobre un eje que se proyecta hacia el exterior de la carcasa. Los impulsores pueden tener ejes de rotación horizontal o vertical, para adaptarse al trabajo que se vaya a realizar. Si se realiza un análisis experimental con alguno de los parámetros ya mencionados contra caudal, y repitiendo el proceso varias veces obtendremos una serie de puntos que nos ayudara a graficar una curva característica de la bomba. Colocando en el eje horizontal los valores correspondientes de caudal y en el eje vertical los correspondientes a las alturas manométricas obtendremos una perspectiva de la curva graficada con los datos obtenidos de la bomba. Materiales  Bomba de agua sumergible  Manguera  Cuba hidrodinámica  Galón  Cronometro  Cuerda  Cinta métrica
  • 3. 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0.00E+001.00E-042.00E-043.00E-044.00E-045.00E-04 h Q Prueba 1 Reactivos  Agua Procedimiento 1. Verificar el material 2. Llenar la cuba de agua para colocarla a nivel de piso 3. Conectar la manguera a la bomba y colocarla dentro de la cuba 4. Marcar en el galón 2 litros para controlar las mediciones 5. Amarrar el galón de la boquilla con la curda 6. Definir las alturas a las que tomaremos las mediciones de caudal 7. Sujetando el otro extremo de la manguera en la boquilla del galón realizar una prueba para verificar que todo está en orden Mediciones 1. Poner el galón en posición sujetando la manguera en la boquilla. 2. Encender la bomba. 3. Comenzar a cronometrar tiempo en el momento que el agua toque el fondo del galón hasta que llegue a la línea de 2 litros. 4. Regresar el agua a la cuba y pasar a la siguiente altura. 5. Repetir los pasos del 8 al 11 hasta concluir las pruebas. 6. Una vez terminada la práctica limpiar los materiales y el área utilizada. Cálculos y resultados Prueba 1 h (m) tiempo (s) Q (m3/s) 0 5.00 4.00E-04 0.13 4.90 4.08E-04 0.26 4.92 4.07E-04 0.52 4.70 4.26E-04 0.65 5.80 3.45E-04 0.78 5.58 3.58E-04 0.91 5.95 3.36E-04 1.04 6.05 3.31E-04
  • 4. 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0.00E+001.00E-04 2.00E-04 3.00E-04 4.00E-04 5.00E-04 6.00E-04 h Q Prueba 2 Análisis: Para construir la curva característica de una bomba se requiere utilizar un volumen fijo para medir el tiempo en que la bomba trabaja y así poder calcular los caudales que se obtienen variando la altura. Uno de los factores que pudieron variar los resultados fue la posición de la manguera en cada prueba. Conclusión: Se realizaron dos pruebas en la que se pudo observar que los cálculos de la segunda fueron hechos con mayor precisión que la primera, ya que en la segunda grafica los puntos tienen una orientación parecida a la que menciona la teoría. Se concluye que en la segunda prueba el factor que hizo que los puntos fueran más parecidos fue la posición de la manguera ya que en esta si se cuidó este detalle. Bibliografía: Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harriot. (2007). OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana. Robert L. Mott. (2006). Mecánica de fluidos. México: PEARSON EDUCACIÓN. R. BYRON BIRD - WARREN E. STEWART - EDWIN N. LIGHTFOOT. (1992). FENÓMENOS DE TRANSPORTE. Barcelona, España: REVERTÉ. Prueba 2 h (m) tiempo (s) Q (m3/s) 0 3.61 5.54E-04 0.13 4.07 4.91E-04 0.26 4.21 4.75E-04 0.52 5.24 3.82E-04 0.65 5.50 3.64E-04 0.78 5.83 3.43E-04 1.04 6.00 3.33E-04