SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediante corriente eléctrica y reacciones
químicas unir hidrogeno y oxigeno para dar
lugar a el agua
Lograr combinar el oxigeno y el hidrogeno para
observar la reacción que da lugar a formar el agua.
Experimentalmente se comprueba que dos volúmenes de dihidrógeno
reaccionan con un volumen de dioxígeno para dar dos volúmenes de agua.

De acuerdo con la ley de Avogadro, la reacción de síntesis del agua necesitaría
que cada dos moléculas de dihidrógeno reaccionaran con una molécula de
dioxígeno para obtener dos moléculas de agua.
La molécula de dioxígeno tiene que estar formada al menos por dos átomos,
para que por lo menos uno de ellos entre a formar parte de cada molécula de
agua.
Si suponemos que en un volumen de gas hay seis moléculas, tenemos como
reactivos 12 moléculas de dihidrógeno (formadas por 24 átomos de hidrógeno
en total) y 6 moléculas de dioxígeno (formadas por 12 átomos de oxígeno en
total). Si obtenemos dos volúmenes de agua (12 moléculas), cada molécula de
agua debe tener de fórmula H2O y no HO como creía Dalton.
Si podemos aplicar energía en dos átomos de
hidrogeno y uno de oxigeno entonces se producirá
agua, generando una reacción exotérmica.
Materiales                              Sustancias


1 Manguera de plástico pequeña           Agua


1 Vial de vidrio                         Levadura de cerveza


1 Botella de agua de 2 o 3 litros



1 tapa de jeringa



1 pinzas pequeñas



1 recipiente de plástico de unos 10 ml



2 caimanes de electricidad



1 eliminador de corriente
Primer Paso: En este primer paso se necesita tener todos los
materiales
Segundo Paso. Se necesita tener una base de botella y un palito a
lado.
Tercer Paso. En este paso se necesita llenar mamilita y taparla con
un dedo y voltearla hacia el agua.
Cuarto Paso. En este paso se necesita introducirle a la mamilita la
manguera bajo el agua.
Quinto Paso. En Este paso se necesita voltear la mamilita con la
boca de la mamilita tapada para que no se salga lo ya hecho.
Sexto Paso. Se necesita en este paso destapar rápido la mami lita
tener un encendedor para ver si hace explosión.
2H2 (g) + O2 (g) -------2H2O (l)+
Cuando hizo explosión el hidrogeno, la mamilita quedó
empañado y un poco de agua.
A la conclusión que llegamos es que para poder
realizar una reacción exotérmica y generar agua
se debe de aplicar energía en los átomos de
hidrogeno y oxigeno.
http://aliciareyes18.blogspot.es/1266178020/



http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_org%C3%A1nica_en_agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimicoConclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimico
Angel Guerrero
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Akitosh
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua1998131
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
EQUIPO2 Primera Sesión
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
Madanga
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesSklemd
 
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
hotcoffe191
 
1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometría1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometríaCAL28
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Hugo Mariscal
 
Estructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las MoléculasEstructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las Moléculas
SistemadeEstudiosMed
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
Ivan Mendoza
 
QUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrónQUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrón
William Wilches
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Great Ayuda
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesF3R98
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimicoConclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimico
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
 
Balanceo ion electron_24630
Balanceo ion electron_24630Balanceo ion electron_24630
Balanceo ion electron_24630
 
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
 
1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometría1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometría
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Estructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las MoléculasEstructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las Moléculas
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
 
QUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrónQUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrón
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 

Similar a Practica 6: Sintesis del agua

Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7 Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
manskate
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7 Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
pinguino25
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
pinguino25
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
pinguino25
 
70
7070
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
JaphetD
 
Actividad experimental#7
Actividad experimental#7Actividad experimental#7
Actividad experimental#7
clau tellez perez
 
Actividad de laboratorio 7
Actividad de laboratorio 7Actividad de laboratorio 7
Actividad de laboratorio 7
Venuz Sweet
 
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica n-7-sintesis-del-agua-1Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
equipo52
 
Sintesis del agua #7
Sintesis del agua #7Sintesis del agua #7
Sintesis del agua #7
chuchinjuan
 
Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua
anajocelyn
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
YutzyRodriguez
 
Sintesis del agua.
Sintesis del agua.Sintesis del agua.
Sintesis del agua.
Liizbeeth
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del aguaRubyMoonST9
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del aguaRubyMoonST9
 
Actividad experimental sintesis del agua
Actividad experimental sintesis del aguaActividad experimental sintesis del agua
Actividad experimental sintesis del agua
Cristina Paduano
 

Similar a Practica 6: Sintesis del agua (20)

...
......
...
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7 Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7 Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
70
7070
70
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
 
Actividad experimental#7
Actividad experimental#7Actividad experimental#7
Actividad experimental#7
 
Actividad de laboratorio 7
Actividad de laboratorio 7Actividad de laboratorio 7
Actividad de laboratorio 7
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del agua
 
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica n-7-sintesis-del-agua-1Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
 
Sintesis del agua #7
Sintesis del agua #7Sintesis del agua #7
Sintesis del agua #7
 
Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Sintesis del agua.
Sintesis del agua.Sintesis del agua.
Sintesis del agua.
 
Hidrolisis
HidrolisisHidrolisis
Hidrolisis
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del agua
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del agua
 
Actividad experimental sintesis del agua
Actividad experimental sintesis del aguaActividad experimental sintesis del agua
Actividad experimental sintesis del agua
 

Más de MCquimica

Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de minerales
MCquimica
 
Practica: Solvatacion
Practica: SolvatacionPractica: Solvatacion
Practica: Solvatacion
MCquimica
 
Practica: Componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del sueloPractica: Componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del suelo
MCquimica
 
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SALPractica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
MCquimica
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELOPractica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
MCquimica
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
MCquimica
 
Los Alimento: Jose Armando
Los Alimento: Jose ArmandoLos Alimento: Jose Armando
Los Alimento: Jose ArmandoMCquimica
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloMCquimica
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloMCquimica
 
Practica 4 Elaboración de una bandera.
Practica 4 Elaboración de una bandera.Practica 4 Elaboración de una bandera.
Practica 4 Elaboración de una bandera.
MCquimica
 
PRACTICA3: BEBIDA REFRESCANTE.
PRACTICA3: BEBIDA REFRESCANTE. PRACTICA3: BEBIDA REFRESCANTE.
PRACTICA3: BEBIDA REFRESCANTE.
MCquimica
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...MCquimica
 

Más de MCquimica (13)

Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de minerales
 
Practica: Solvatacion
Practica: SolvatacionPractica: Solvatacion
Practica: Solvatacion
 
Practica: Componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del sueloPractica: Componentes solidos del suelo
Practica: Componentes solidos del suelo
 
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SALPractica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELOPractica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
 
Los Alimento: Jose Armando
Los Alimento: Jose ArmandoLos Alimento: Jose Armando
Los Alimento: Jose Armando
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
 
Practica 4 Elaboración de una bandera.
Practica 4 Elaboración de una bandera.Practica 4 Elaboración de una bandera.
Practica 4 Elaboración de una bandera.
 
PRACTICA3: BEBIDA REFRESCANTE.
PRACTICA3: BEBIDA REFRESCANTE. PRACTICA3: BEBIDA REFRESCANTE.
PRACTICA3: BEBIDA REFRESCANTE.
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
 

Practica 6: Sintesis del agua

  • 1.
  • 2.
  • 3. Mediante corriente eléctrica y reacciones químicas unir hidrogeno y oxigeno para dar lugar a el agua
  • 4. Lograr combinar el oxigeno y el hidrogeno para observar la reacción que da lugar a formar el agua.
  • 5. Experimentalmente se comprueba que dos volúmenes de dihidrógeno reaccionan con un volumen de dioxígeno para dar dos volúmenes de agua. De acuerdo con la ley de Avogadro, la reacción de síntesis del agua necesitaría que cada dos moléculas de dihidrógeno reaccionaran con una molécula de dioxígeno para obtener dos moléculas de agua. La molécula de dioxígeno tiene que estar formada al menos por dos átomos, para que por lo menos uno de ellos entre a formar parte de cada molécula de agua. Si suponemos que en un volumen de gas hay seis moléculas, tenemos como reactivos 12 moléculas de dihidrógeno (formadas por 24 átomos de hidrógeno en total) y 6 moléculas de dioxígeno (formadas por 12 átomos de oxígeno en total). Si obtenemos dos volúmenes de agua (12 moléculas), cada molécula de agua debe tener de fórmula H2O y no HO como creía Dalton.
  • 6. Si podemos aplicar energía en dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno entonces se producirá agua, generando una reacción exotérmica.
  • 7. Materiales Sustancias 1 Manguera de plástico pequeña Agua 1 Vial de vidrio Levadura de cerveza 1 Botella de agua de 2 o 3 litros 1 tapa de jeringa 1 pinzas pequeñas 1 recipiente de plástico de unos 10 ml 2 caimanes de electricidad 1 eliminador de corriente
  • 8. Primer Paso: En este primer paso se necesita tener todos los materiales Segundo Paso. Se necesita tener una base de botella y un palito a lado. Tercer Paso. En este paso se necesita llenar mamilita y taparla con un dedo y voltearla hacia el agua. Cuarto Paso. En este paso se necesita introducirle a la mamilita la manguera bajo el agua. Quinto Paso. En Este paso se necesita voltear la mamilita con la boca de la mamilita tapada para que no se salga lo ya hecho. Sexto Paso. Se necesita en este paso destapar rápido la mami lita tener un encendedor para ver si hace explosión.
  • 9. 2H2 (g) + O2 (g) -------2H2O (l)+
  • 10. Cuando hizo explosión el hidrogeno, la mamilita quedó empañado y un poco de agua.
  • 11. A la conclusión que llegamos es que para poder realizar una reacción exotérmica y generar agua se debe de aplicar energía en los átomos de hidrogeno y oxigeno.