SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PROFESOR: BQF. Carlos García MSc.
ALUMNO: Mónica Elizabeth Lapo
CURSO: 5to Paralelo: “A”
GRUPO: N° 7
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 13 de Julio del 2015
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 20 de Julio del 2015
PRÁCTICA N° 7
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: BAGRE
TÓXICO ADMINISTRADO: NITRATO DE MERCÚRIO (SOLUCIÓN SATURADA)
VOLUMEN ADMINISTRADO: 20 ml
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía Intraperitonial
HORA DE ADMINISTRACIÓN: 8:00 am
TIEMPO DE MUERTE: 13min
SÍNTOMAS:  Hipoxia
 Opacacion del cristalino.
 Motilidad baja
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el pescado (bagre) ante la Intoxicación por
Mercurio.
2. Observar atentamente las manifestaciones que presenta el pescado (bagre) ante la
Intoxicación por Mercurio.
3. Controlar el tiempo en que actúa el Mercurio en el pescado (bagre).
4. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de Mercurio.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2
MATERIALES SUSTANCIAS
 Jeringuilla de 10cc
 Campana
 Equipo de disección
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Agitador
 Clorato de potasio
 Acido clorhídrico
 Nitrato de mercurio
 Difenil Tio Carbazona
 Difenil Carbazida
 AmoniacoCloruro estannoso
 Sulfuro de hidrogeno
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Mandil
 Perlas de vidrio
 Probeta
 Espátula
EQUIPOS
 Balanza Analítica
 Campana de Gases
 Cocineta Eléctrica
 Tapón de vidrio y de caucho
 Cinta
 Pinza para tubos
 Panema
 Mechero de Alcohol
PROCEDIMIENTO
1. Desinfectar el área de trabajo y tener todos los materiales listos en la mesa de
trabajo
2. Aplicar todas las normas de bioseguridad antes de iniciar la práctica
3. Administrar el tóxico
4. Colocar el pescado (bagre) en el meson.
5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo se dan hasta su
muerte.
6. Colocar la muestra ( vísceras ) en vaso de precipitación.
7. Agregar las 50 perlas de vidrio , 2 g KClO3 y 25ml HCl concentrado
8. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular
9. 5 minutos antes que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g mas de KClO3
10. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las
reacciones de reconocimiento.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3
Negro
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Destruida la materia orgánica se realizan las reacciones de reconocimiento, después de
haber filtrado la mezcla. Estas reacciones son:
1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una
porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco
de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4
Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4
2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al
KI, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la
concentración del toxico) de yoduro mercúrico.
HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl
3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el
Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C)
se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual
debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar
ligeramente la mezcla.
4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con
el Hg un color violeta o rojo violeta.
5. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico.
HgCl2 + H2S SHg + 2HCl
6. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se
ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio.
Hg2Cl2 + 2NH3 HgO
+ Hg(NH2)Cl + NH4+
+ Cl-
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4
GRÁFICOS
1. Administrar tóxico por
vía intraperitoneal
2. Recoger las vísceras
del cobayo 3. Triturar las vísceras
4. Pesar y medir
sustancias 2 g KClO3 y
25ml HCl concentrado.
5. Añadir 2 g
KClO3 y 25ml
(500 gotas) HCl
concentrado a
las vísceras
trituradas
6. Llevar a baño
María durante 30
minutos
7. Filtrar y realizar las
reacciones de
reconocimiento
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
 Con Cloruro Estañoso
Solución Problema
(Antes)
Positivo – Característico
(Precipitado negro)
 Reacción con Yoduro de Potasio
Solución Problema
(Antes)
Positivo – Característico
(Precipitado Amarillo)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
 Reacción con Difenil Tio Carbazona
Solución Problema
(Antes)
Negativo
 Reacción con Difenil Carbazida
Solución Problema
(Antes) Negativo
 Reacción con Amoniaco
Solución Problema
(Antes)
Positivo no característico
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7
OBSERVACIONES
 Se necesito 20 ml de nitrato de mercurio para producir el deceso del pescado
(bagre).
 Al realizar la disección al pescado(bagre) se pudo observar que todo sus órganos
presentaban una coloración blanca.
 El tiempo en que se produjo el deseo del cobayo fue de 13 min.
CONCLUSIONES
La reacción que presento el pescado (bagre) ante la intoxicación por mercurio fue
opacacion del cristalino , respiración agitada, y su muerte se produjo después de un
tiempo de 13 minutos , con lo que se concluye que el mercurio es una sustancia muy
tóxica y letal, además con la ayuda de las reacciones de reconocimiento se puedo
comprobar la presencia de mercurio en medios biológicos teniendo en cuenta que las
reacciones de reconocimiento para mercurio son indispensables para la verificación de
una intoxicación y muerte por este tóxico.
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
 Para una mayor eficacia en los resultados de la práctica realizar
correctamente la administración del tóxico al animal a experimentar.
CUESTIONARIO
1. DESCRIBA UNA BREVE RESEÑA DEL MERCURIO
El mercurio es un metal pesado presente en la naturaleza. A temperatura y
presión ambiente, se presenta como un líquido blanco plateado que se evapora
con facilidad pudiendo permanecer en la atmósfera hasta un año. Cuando se
libera en el aire, éste lo transporta y se deposita en todas partes. En último
término el mercurio se acumula en los sedimentos de lagos, donde se transforma
en su forma orgánica más tóxica, el mercurio de metilo, que se puede acumular
en el tejido de los peces.
2. ¿QUÉ LE SUCEDE AL MERCURIO CUANDO ENTRA AL MEDIO
AMBIENTE?
El mercurio es un metal natural ampliamente distribuido en el ambiente. El
mercurio entra al ambiente como resultado de la degradación normal de
minerales en rocas y en el suelo a consecuencia de la exposición al viento y al
agua y de la actividad volcánica. Las liberaciones de mercurio desde fuentes
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8
naturales han permanecido relativamente constantes en tiempos recientes, lo que
ha producido un aumento constante de mercurio en el ambiente.
3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES COMPUESTOS DEL MERCURIO?
Los Principales son:
 Óxidos de mercurio HgO
 Cloruros de mercurio Hg2Cl2, HgCl2
 Yoduros de mercurio Hg2I2,
 Nitratos de mercurio. Hg2(NO3)2.2H2O, Hg(NO3)2.8H2O
 Cianuro de mercurio Hg(CN)2
 Oxicianuro de mercurio Hg (CN)2O
 Tiocianato de mercurio Hg(SCN)2
 Fulminato de mercurio Hg (CN)2O2
4. INDIQUE LAS PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN
IDUSTRIAL DEL MERCURIO
Entre las principales fuentes de contaminación a nivel industrial de mercurio
tenemos:
 Electroquímica (30%)
 Aparatos Eléctricos (24%)
 Pinturas para Barcos (18%)
 Instrumental (12%)
 Fungicidas (6%)
 Amalgamas (4%)
 Papeleras (1%)
5. DESCRIBA EL CICLO NATURAL DEL MERCURIO
En el esquema del ciclo podemos se puede apreciar, que es un ciclo atmosférico,
y que la principal incorporación del mercurio a la atmósfera es debida al
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9
vulcanismo y al proceso de desgasificación del mercurio metal, por sublimación.
A partir de la atmósfera, o bien se inhala directamente, o se incorpora a las
cadenas tróficas, mediante el ciclo del agua.
6. ¿CÓMO SE USA EL MERCURIO EN LA MINERÍA DEL ORO
ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA?
El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que
se encuentra. El mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita
su separación de la roca, arena u otro material. Luego se calienta la amalgama
para que se evapore el mercurio y quede el oro. Se usan varias técnicas
diferentes que liberan distintas cantidades de mercurio.
GLOSARIO
AMALGAMAS DENTALES
La amalgama dental es una aleación de mercurio y otros metales utilizada como
material de empaste desde principios del siglo XIX
CINABRIO
El cinabrio o bermellón (por su color), también conocido como cinabarita, es un
mineral de la clase de los sulfuros. Está compuesto en un 85% por mercurio y 15% de
azufre
MINAS A CIELO ABIERTO/ MINAS A TAJO (O RAJO) ABIERTO,
Son las explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a
diferencia de las subterráneas, que se desarrollan bajo ella.
NEUMONITIS
Inflamación del parénquima pulmonar por un virus o por un mecanismo de
hipersensibilidad, que cursa como un proceso fibrosante, intersticial y granulomatoso
del pulmón, especialmente de bronquiolos y alveolos.
NECRÓPSICOS/NECROPSIA
Es un procedimiento científico por el cual se estudia un cadáver animal o humano para
tratar de identificar la posible causa de la muerte, así como la identificación del cadáver
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 10
WEBGRAFÍA
ADGNITO. NEUMONITIS. CONSULTADO 19 DE JULIO DEL 2014.
DISPONIBLE EN: http://www.definicion-de.es/neumonitis/
DEPÁRTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS de los EE.UU., Servicio
de Salud Pública. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades.
RESUMEN DE SALUD PÚBLICA MERCURIO. MARZO 1999. CONSULTADO
19 DE JULIO DEL 2014. DISPONIBLE EN:
http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs46.pdf
Antonio L. Doadrio Villarejo. ECOTOXICOLOGÍA Y ACCIÓN TOXICOLOGICA
DEL MERCURIO. CONSULTADO 19 DE JULIO DEL 2014. DISPONIBLE EN:
http://www.ingenieroambiental.com/4014/mercurio545.pdf
UNIDO. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE.
EL USO DEL MERCURIO EN LA MINERIA DEL ORO ARTESANAL Y EN
PEQUEÑA ESCALA. MODULO 3. CONSULTADO 19 DE JULIO DEL 2014.
DISPONIBLE EN: http://ige.org/archivos/IGE/mercurio_en_la_Mineria_de_Au.pdf
Machala 20 de Julio del 2014.
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
________________
Mónica Lapo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 11
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioPractica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioNelly Guaycha
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
katship
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
katship
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
Toxi 7
Toxi 7Toxi 7
Toxi 7
katship
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
katship
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
Elington Velez
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
Gisela Fernandez
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Vanessa Cruz
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
katship
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
katship
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
katship
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
katship
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioPractica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurio
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
Toxi 7
Toxi 7Toxi 7
Toxi 7
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
 
Practica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologiaPractica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologia
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 

Similar a Practica 7

INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Dianita Velecela
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioCris Fabian
 
Practica 8 toxicologia
Practica 8 toxicologiaPractica 8 toxicologia
Practica 8 toxicologiaXavier Pineda
 
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioPractica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Nelly Guaycha
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
Moises Magallanes
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7
ximena ortega
 
Infor intoxicacion por mercurio
Infor intoxicacion  por mercurioInfor intoxicacion  por mercurio
Infor intoxicacion por mercurio
ALEXARUBEN
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
James Silva
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
James Silva
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Nathaly Tk
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
James Silva
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Maribel Z
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Jeanneth Ochoa
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
alexandra0610
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 

Similar a Practica 7 (20)

INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por Mercurio
 
Practica 8 toxicologia
Practica 8 toxicologiaPractica 8 toxicologia
Practica 8 toxicologia
 
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioPractica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurio
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7PRACTICA Nº 7
PRACTICA Nº 7
 
Infor intoxicacion por mercurio
Infor intoxicacion  por mercurioInfor intoxicacion  por mercurio
Infor intoxicacion por mercurio
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 

Más de monicalapo

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
monicalapo
 
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
monicalapo
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
monicalapo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
monicalapo
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
monicalapo
 
Sopa de pimiento
Sopa de pimientoSopa de pimiento
Sopa de pimiento
monicalapo
 
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
monicalapo
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
monicalapo
 
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetadoInen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
monicalapo
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
monicalapo
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
monicalapo
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
monicalapo
 
Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)
monicalapo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
monicalapo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
monicalapo
 
Ocratoxina
OcratoxinaOcratoxina
Ocratoxina
monicalapo
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
monicalapo
 
Malas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticiasMalas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticias
monicalapo
 

Más de monicalapo (20)

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
 
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
 
Sopa de pimiento
Sopa de pimientoSopa de pimiento
Sopa de pimiento
 
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
 
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetadoInen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
 
Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Ocratoxina
OcratoxinaOcratoxina
Ocratoxina
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Malas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticiasMalas combinaciones-alimenticias
Malas combinaciones-alimenticias
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Practica 7

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PROFESOR: BQF. Carlos García MSc. ALUMNO: Mónica Elizabeth Lapo CURSO: 5to Paralelo: “A” GRUPO: N° 7 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 13 de Julio del 2015 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 20 de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 7 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: BAGRE TÓXICO ADMINISTRADO: NITRATO DE MERCÚRIO (SOLUCIÓN SATURADA) VOLUMEN ADMINISTRADO: 20 ml VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía Intraperitonial HORA DE ADMINISTRACIÓN: 8:00 am TIEMPO DE MUERTE: 13min SÍNTOMAS:  Hipoxia  Opacacion del cristalino.  Motilidad baja OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el pescado (bagre) ante la Intoxicación por Mercurio. 2. Observar atentamente las manifestaciones que presenta el pescado (bagre) ante la Intoxicación por Mercurio. 3. Controlar el tiempo en que actúa el Mercurio en el pescado (bagre). 4. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de Mercurio.
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2 MATERIALES SUSTANCIAS  Jeringuilla de 10cc  Campana  Equipo de disección  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Agitador  Clorato de potasio  Acido clorhídrico  Nitrato de mercurio  Difenil Tio Carbazona  Difenil Carbazida  AmoniacoCloruro estannoso  Sulfuro de hidrogeno  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil  Perlas de vidrio  Probeta  Espátula EQUIPOS  Balanza Analítica  Campana de Gases  Cocineta Eléctrica  Tapón de vidrio y de caucho  Cinta  Pinza para tubos  Panema  Mechero de Alcohol PROCEDIMIENTO 1. Desinfectar el área de trabajo y tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Aplicar todas las normas de bioseguridad antes de iniciar la práctica 3. Administrar el tóxico 4. Colocar el pescado (bagre) en el meson. 5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo se dan hasta su muerte. 6. Colocar la muestra ( vísceras ) en vaso de precipitación. 7. Agregar las 50 perlas de vidrio , 2 g KClO3 y 25ml HCl concentrado 8. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular 9. 5 minutos antes que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g mas de KClO3 10. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las reacciones de reconocimiento.
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 Negro REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Destruida la materia orgánica se realizan las reacciones de reconocimiento, después de haber filtrado la mezcla. Estas reacciones son: 1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4 Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4 2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl 3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta. 5. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S SHg + 2HCl 6. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 + 2NH3 HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl-
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4 GRÁFICOS 1. Administrar tóxico por vía intraperitoneal 2. Recoger las vísceras del cobayo 3. Triturar las vísceras 4. Pesar y medir sustancias 2 g KClO3 y 25ml HCl concentrado. 5. Añadir 2 g KClO3 y 25ml (500 gotas) HCl concentrado a las vísceras trituradas 6. Llevar a baño María durante 30 minutos 7. Filtrar y realizar las reacciones de reconocimiento
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO  Con Cloruro Estañoso Solución Problema (Antes) Positivo – Característico (Precipitado negro)  Reacción con Yoduro de Potasio Solución Problema (Antes) Positivo – Característico (Precipitado Amarillo)
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6  Reacción con Difenil Tio Carbazona Solución Problema (Antes) Negativo  Reacción con Difenil Carbazida Solución Problema (Antes) Negativo  Reacción con Amoniaco Solución Problema (Antes) Positivo no característico
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7 OBSERVACIONES  Se necesito 20 ml de nitrato de mercurio para producir el deceso del pescado (bagre).  Al realizar la disección al pescado(bagre) se pudo observar que todo sus órganos presentaban una coloración blanca.  El tiempo en que se produjo el deseo del cobayo fue de 13 min. CONCLUSIONES La reacción que presento el pescado (bagre) ante la intoxicación por mercurio fue opacacion del cristalino , respiración agitada, y su muerte se produjo después de un tiempo de 13 minutos , con lo que se concluye que el mercurio es una sustancia muy tóxica y letal, además con la ayuda de las reacciones de reconocimiento se puedo comprobar la presencia de mercurio en medios biológicos teniendo en cuenta que las reacciones de reconocimiento para mercurio son indispensables para la verificación de una intoxicación y muerte por este tóxico. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida  Para una mayor eficacia en los resultados de la práctica realizar correctamente la administración del tóxico al animal a experimentar. CUESTIONARIO 1. DESCRIBA UNA BREVE RESEÑA DEL MERCURIO El mercurio es un metal pesado presente en la naturaleza. A temperatura y presión ambiente, se presenta como un líquido blanco plateado que se evapora con facilidad pudiendo permanecer en la atmósfera hasta un año. Cuando se libera en el aire, éste lo transporta y se deposita en todas partes. En último término el mercurio se acumula en los sedimentos de lagos, donde se transforma en su forma orgánica más tóxica, el mercurio de metilo, que se puede acumular en el tejido de los peces. 2. ¿QUÉ LE SUCEDE AL MERCURIO CUANDO ENTRA AL MEDIO AMBIENTE? El mercurio es un metal natural ampliamente distribuido en el ambiente. El mercurio entra al ambiente como resultado de la degradación normal de minerales en rocas y en el suelo a consecuencia de la exposición al viento y al agua y de la actividad volcánica. Las liberaciones de mercurio desde fuentes
  • 8. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8 naturales han permanecido relativamente constantes en tiempos recientes, lo que ha producido un aumento constante de mercurio en el ambiente. 3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES COMPUESTOS DEL MERCURIO? Los Principales son:  Óxidos de mercurio HgO  Cloruros de mercurio Hg2Cl2, HgCl2  Yoduros de mercurio Hg2I2,  Nitratos de mercurio. Hg2(NO3)2.2H2O, Hg(NO3)2.8H2O  Cianuro de mercurio Hg(CN)2  Oxicianuro de mercurio Hg (CN)2O  Tiocianato de mercurio Hg(SCN)2  Fulminato de mercurio Hg (CN)2O2 4. INDIQUE LAS PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN IDUSTRIAL DEL MERCURIO Entre las principales fuentes de contaminación a nivel industrial de mercurio tenemos:  Electroquímica (30%)  Aparatos Eléctricos (24%)  Pinturas para Barcos (18%)  Instrumental (12%)  Fungicidas (6%)  Amalgamas (4%)  Papeleras (1%) 5. DESCRIBA EL CICLO NATURAL DEL MERCURIO En el esquema del ciclo podemos se puede apreciar, que es un ciclo atmosférico, y que la principal incorporación del mercurio a la atmósfera es debida al
  • 9. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9 vulcanismo y al proceso de desgasificación del mercurio metal, por sublimación. A partir de la atmósfera, o bien se inhala directamente, o se incorpora a las cadenas tróficas, mediante el ciclo del agua. 6. ¿CÓMO SE USA EL MERCURIO EN LA MINERÍA DEL ORO ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA? El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra. El mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita su separación de la roca, arena u otro material. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el mercurio y quede el oro. Se usan varias técnicas diferentes que liberan distintas cantidades de mercurio. GLOSARIO AMALGAMAS DENTALES La amalgama dental es una aleación de mercurio y otros metales utilizada como material de empaste desde principios del siglo XIX CINABRIO El cinabrio o bermellón (por su color), también conocido como cinabarita, es un mineral de la clase de los sulfuros. Está compuesto en un 85% por mercurio y 15% de azufre MINAS A CIELO ABIERTO/ MINAS A TAJO (O RAJO) ABIERTO, Son las explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterráneas, que se desarrollan bajo ella. NEUMONITIS Inflamación del parénquima pulmonar por un virus o por un mecanismo de hipersensibilidad, que cursa como un proceso fibrosante, intersticial y granulomatoso del pulmón, especialmente de bronquiolos y alveolos. NECRÓPSICOS/NECROPSIA Es un procedimiento científico por el cual se estudia un cadáver animal o humano para tratar de identificar la posible causa de la muerte, así como la identificación del cadáver
  • 10. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 10 WEBGRAFÍA ADGNITO. NEUMONITIS. CONSULTADO 19 DE JULIO DEL 2014. DISPONIBLE EN: http://www.definicion-de.es/neumonitis/ DEPÁRTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS de los EE.UU., Servicio de Salud Pública. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. RESUMEN DE SALUD PÚBLICA MERCURIO. MARZO 1999. CONSULTADO 19 DE JULIO DEL 2014. DISPONIBLE EN: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs46.pdf Antonio L. Doadrio Villarejo. ECOTOXICOLOGÍA Y ACCIÓN TOXICOLOGICA DEL MERCURIO. CONSULTADO 19 DE JULIO DEL 2014. DISPONIBLE EN: http://www.ingenieroambiental.com/4014/mercurio545.pdf UNIDO. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. EL USO DEL MERCURIO EN LA MINERIA DEL ORO ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA. MODULO 3. CONSULTADO 19 DE JULIO DEL 2014. DISPONIBLE EN: http://ige.org/archivos/IGE/mercurio_en_la_Mineria_de_Au.pdf Machala 20 de Julio del 2014. FIRMA DE RESPONSABILIDAD ________________ Mónica Lapo
  • 11. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 11 ANEXOS: