SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
ESTUDIANTE: Stefanny Ximena Ochoa Verzosa
CURSO: Quinto Año PARALELO: “A”
TRIMESTRE: Segundo
GRUPO N°: 7
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes, 03/Agosto/2015
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes,17/Agosto/2015
CALIFICACIÓN:
PRÁCTICA N° 9
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACIÓN POR CADMIO
TÓXICO:
 Administrar 5 mL (mililitros) del Tóxico Cadmio
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Rata wistar
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intraperitoneal
T. DE MUERTE: 9 minutos
SINTOMAS:
 Diarrea,
 Vómito,
 Convulsiones.
TIEMPOS: CADMIO
 Inicio de la práctica: 8:10 am
 Hora de muerte: 8:19 am
 Hora de disección: 8:24 am
 Hora del baño maría: 8:35 am
 Finalización del baño maría: 9:05 am
 Final de la práctica: 10:30 am
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
1. Observar la reacción que presenta el animal de experimentación ante la
Intoxicación por Cadmio.
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en
que actúa el toxico y adquirir la destreza para realizar y reconocer la
positividad de las reacciones de identificación.
MATERIALES:
 Mandil
 Mascarilla desechable
 Guantes desechables
 Gorro desechales
 Pipeta 10 mL
 Tubos de ensayo
 Pinza para tubos de ensayo
 Fósforos
 Bisturí
 Varilla de vidrio
 Jeringa de 10 mL
 Agitador de vidrio
 Vaso de precipitación 250 mL
 Mechero de Alcohol
 Probeta de 50 Ml
 Gradillas
 Equipo de destilación
 Zapatones desechables
 Espátula
 Panema
 Tabla de disección
 Equipo de disección
MUESTRAS:
 Muestra de medios biológicos
EQUIPOS:
 Equipo de destilación
 Balanza analítica
SUSTANCIAS:
 Agua destilada
 Solución de Cadmio
 Ácido Clorhídrico concentrado,
 Hidróxido de sodio,
 Hidróxido de amonio,
 Cianuro de sodio,
 Gas sulfhídrico.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
PROCEDIMIENTO:
1. Inmediatamente al ingreso de los estudiantes al Laboratorio de
Toxicología se debe equipar adecuadamente con mandil largo para
Laboratorio limpio y sin manchas, gorro desechable, mascarillas
desechables, guantes desechables y zapatones. Todo esto se realiza
siguiendo las normas del Laboratorio para evitar posibles
contaminaciones y contribuir con el orden.
2. Desinfectar el área de trabajo para realizar la práctica Toxicología,
siempre se debe tener limpio el mesón de trabajo y tener listo a
disposición los respectivos materiales que se utilizaran en la práctica
correspondiente en el Laboratorio de Toxicología.
3. Se procede a la administración del tóxico en este caso es el Cadmio, la
dosis es cinco mililitros al animal en experimentación que es la rata
wistar.
4. Se prepara la solución tóxica de Cadmio y empleando una jeringa de
diez mililitros se ingresa por la vía de administración intraperitoneal y
una vez transcurrido el tóxico se observan los síntomas
inmediatamente como son convulsiones y una muerte rápida.
5. A dosis de cinco mililitros causa la muerte del animal en
experimentación, se procede a realizar una incisión con ayuda de un
bisturí estéril. Con un bisturí se disecciona todo el dorso del animal
evitando perforar las vísceras luego se recogen las vísceras en un vaso
de precipitación.
6. Observamos los cambios que presentan sus órganos y con la ayuda de
una jeringuilla se recoge el líquido que hay en su cavidad abdominal y
agregamos las 50 perlas de vidrio, 2 gramos de KClO3 y 25 mililitros
de HCl concentrado y llevamos a baño maría por 30 minutos.
7. Luego 5 minutos antes de que se cumpla el tiempo establecido añadir
2g más KClO3. Una vez finalizado el baño maría, dejar enfriar, filtrar y
con el filtrado realizar las diferentes reacciones de reconocimiento.
8. Al finalizar la práctica, se procede al levantamiento de todos los medios
biológicos y materiales de Laboratorio. Se desinfecta nuevamente el
área de trabajo, se desechan los materiales y que queden en su lugar y
en orden luego desinfectarse las manos.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS:
El líquido proveniente de la destrucción de la materia orgánica, es tratado con
amoniaco para disminuir la acidez y luego se realizan las reacciones de
identificación que a continuación se detallan.
1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de
hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un
precipitado blanco de Cd(OH)2
Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+
2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de
hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un
precipitado blanco de Cd(OH)2, , el mismo que es soluble en exceso
de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=.
Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+
Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++
3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio,
se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio
(CNNa) , debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo
que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd
(CN)4] .
Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+
(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]
4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena
corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un
precipitado color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo
que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y
caliente, dejando un depósito de azufre coloidal.
Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
GRÁFICOS:
1. Animal de
experimentació
n rata wister
2. Inyectar 10 ml
del tóxico
3. Obseravr los
síntomas luego de
haber administrado
el tóxico
7. Una vez finalizado el
baño maria dejar enfriar
8. Obtener el filtrado para
realizar las reacciones
correspondientes
4. Colocar la rata en
la tabla de disección
5. Extraer y triturar
las víceras, colocar
50 perlas de vidrio
6. Llevar a baño
maria por 30 minutos
con agitación regular
5
321
6
7 8
4
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS CON
LA SOLUCIÓN PROBLEMA:
1. REACCIÓN CON EL HIDRÓXIDO DE SODIO:
REACCIÓN POSITIVA
A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de
hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un
precipitado blanco de Cd(OH)2
REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN:
Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+
RESULTADO:
Negativo: No cambios de
coloración ni precipitación
2. REACCIÓN CON HIDRÓXIDO DE AMONIO:
REACCIÓN POSITIVA
A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido
de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco
de Cd(OH)2, , el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se
forma el complejo [Cd (NH3)4]=.
REACCIÓN DE COLORACIÓN:
Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+
Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++
RESULTADO:
Positivo No Característico
ANTES:
Reacción de coloración
DESPÚES RESULTADO:
Negativo ningún cambio
de coloración
ANTES
Reacción de coloración:
RESULTADO: Positivo No
Carcateristico hay cambio
de coloración a café intenso
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
3. REACCIÓN CON CIANURO DE SODIO:
REACCIÓN POSITIVA
Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la
hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) ,
debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es
soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4]
REACCIÓN DE COLORACIÓN:
Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+
(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]
RESULTADO:
Positivo No Característico cambio de
coloración a café marrón intenso
4. REACCIÓN CON GAS SULFHÍDRICO:
REACCIÓN POSITIVA
Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena
corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado
color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble
en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un
depósito de azufre coloidal.
REACCIÓN DE COLORACIÓN:
Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-
ANTES
Reacción de coloración:
DESPÚES: Resultado Positivo
No Característico cambio de
coloración a marrón intenso
ANTES
Reacción de coloración:
DESPÚES Resultado:
Positivo No Característico
con precipitado amarillo
RESULTADO:
Positivo No Característico
Precipitado amarillo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
OBSERVACIONES:
 A la solución madre de medios biológicos se le adiciona dos gramos
de KClO3 solo para identificar cadmio.
 El cadmio es un toxico altamente peligroso debido a su interacción
inmediata dentro del organismo produciendo la muerte
instantánea.
RECOMENDACIONES:
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el
laboratorio para evitar accidentes.
 Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las
diferentes reacciones de reconocimiento.
CONCLUSIONES:
 En esta práctica se pudo observar la intoxicación que tiene el
Cadmio con 5 ml de este en el cual ocasionó la muerte del animal
con un tiempo de nueve minutos, debido a su toxicidad que tiene
este compuesto produciendo así diferentes manifestaciones.
CUESTIONARIO:
1) ¿CUALES SON LOS CASOS DE INTOXICACIÓN AGUDA POR
CADMIO?
Agudos: fiebre de vapores de metal (metal fume fever) causada por una
exposición severa; los síntomas son equivalentes a los de la gripe en 24
horas se desarrolla un edema pulmonar agudo.
2) ¿CUALES SON LOS CASOS DE INTOXICACIÓN CRÓNICAPOR
CADMIO?
Crónicos: la consecuencias más seria del envenenamiento por Cadmio es
el cámcer, los efectos crónicos que primero se observan son daño en los
riñones.
3) ¿QUE TRATAMIENTO PUEDE SUMINISTRAR A UNA PERSONA
INTOXICADA CON CADMIO?
Intoxicación aguda: lavado gástrico (carbón activado no es de utilidad)
y reposición electrolítica, administrando antídote específico.
Intoxicación crónica: antídoto específico (EDTACa 50mg/kg/día en
solución dextrosa al 5% por vía intravenosa lenta (5 horas) durante 5
días.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
GLOSARIO
Carbón activado:
El carbón activado es un producto obtenido a partir del carbón amorfo de
origen vegetal o mineral, el cual se ha sometido a un tratamiento, que
atrapa compuestos, principalmente orgánicos, presentes en un gas o en
un líquido.
Solución de dextrosa:
La dextrosa (glucosa) es la forma en que el organismo utiliza los
carbohidratos de la dieta alimenticia. Las soluciones isotónicas se usan
para suministra a pacientes en estado débil.
ANEXOS:
BIBLIOGRAFÍA
Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-
Médico. Madrid. España
AUTORIA
BQF. Carlos García González
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
-----------------------------------------------
FECHA DE ENTREGA:
Lunes 17 de Agosto del 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practicadaysi ambuludi
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio James Silva
 
Practica # 5 cetona
Practica # 5 cetona    Practica # 5 cetona
Practica # 5 cetona James Silva
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico James Silva
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoElIzabeth GuzmAn
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio James Silva
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierroJames Silva
 

La actualidad más candente (20)

Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
 
Practica # 5 cetona
Practica # 5 cetona    Practica # 5 cetona
Practica # 5 cetona
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
 
Toxi 1
Toxi 1Toxi 1
Toxi 1
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
 
INTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONAINTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONA
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Practica etanol
Practica etanolPractica etanol
Practica etanol
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
Toxi 7
Toxi 7Toxi 7
Toxi 7
 
Toxi 9
Toxi 9Toxi 9
Toxi 9
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierro
 

Similar a Practica 9 intoxicacion por cadmio

Similar a Practica 9 intoxicacion por cadmio (20)

Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
 
Practica 13 intoxicacion por zinc
Practica 13 intoxicacion por zincPractica 13 intoxicacion por zinc
Practica 13 intoxicacion por zinc
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 12 intoxicacion por estaño
Practica 12 intoxicacion por estañoPractica 12 intoxicacion por estaño
Practica 12 intoxicacion por estaño
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Practica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmioPractica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmio
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
 
Practica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobaltoPractica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobalto
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica # 1 de cianuro
Practica # 1 de cianuroPractica # 1 de cianuro
Practica # 1 de cianuro
 
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 

Más de stefanny ochoa

NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLEstefanny ochoa
 
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer TrimestreTeoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestrestefanny ochoa
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871stefanny ochoa
 
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadoresRegistro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadoresstefanny ochoa
 
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONESPresentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONESstefanny ochoa
 
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...stefanny ochoa
 
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...stefanny ochoa
 
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...stefanny ochoa
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianastefanny ochoa
 
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer TrimestreGlosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestrestefanny ochoa
 
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanoARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanostefanny ochoa
 
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...stefanny ochoa
 
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yoAnexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yostefanny ochoa
 
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer TrimestreTrabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestrestefanny ochoa
 
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...stefanny ochoa
 
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer TrimestreToxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestrestefanny ochoa
 
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroriaTeoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroriastefanny ochoa
 
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentosTeoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentosstefanny ochoa
 
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...stefanny ochoa
 
Glosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestreGlosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestrestefanny ochoa
 

Más de stefanny ochoa (20)

NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
 
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer TrimestreTeoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
 
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadoresRegistro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
 
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONESPresentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
 
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
 
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
 
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
 
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer TrimestreGlosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
 
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanoARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
 
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
 
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yoAnexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
 
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer TrimestreTrabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
 
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
 
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer TrimestreToxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
 
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroriaTeoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
 
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentosTeoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
 
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
 
Glosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestreGlosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestre
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Practica 9 intoxicacion por cadmio

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. ESTUDIANTE: Stefanny Ximena Ochoa Verzosa CURSO: Quinto Año PARALELO: “A” TRIMESTRE: Segundo GRUPO N°: 7 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes, 03/Agosto/2015 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes,17/Agosto/2015 CALIFICACIÓN: PRÁCTICA N° 9 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CADMIO TÓXICO:  Administrar 5 mL (mililitros) del Tóxico Cadmio ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Rata wistar VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intraperitoneal T. DE MUERTE: 9 minutos SINTOMAS:  Diarrea,  Vómito,  Convulsiones. TIEMPOS: CADMIO  Inicio de la práctica: 8:10 am  Hora de muerte: 8:19 am  Hora de disección: 8:24 am  Hora del baño maría: 8:35 am  Finalización del baño maría: 9:05 am  Final de la práctica: 10:30 am
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: 1. Observar la reacción que presenta el animal de experimentación ante la Intoxicación por Cadmio. 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el toxico y adquirir la destreza para realizar y reconocer la positividad de las reacciones de identificación. MATERIALES:  Mandil  Mascarilla desechable  Guantes desechables  Gorro desechales  Pipeta 10 mL  Tubos de ensayo  Pinza para tubos de ensayo  Fósforos  Bisturí  Varilla de vidrio  Jeringa de 10 mL  Agitador de vidrio  Vaso de precipitación 250 mL  Mechero de Alcohol  Probeta de 50 Ml  Gradillas  Equipo de destilación  Zapatones desechables  Espátula  Panema  Tabla de disección  Equipo de disección MUESTRAS:  Muestra de medios biológicos EQUIPOS:  Equipo de destilación  Balanza analítica SUSTANCIAS:  Agua destilada  Solución de Cadmio  Ácido Clorhídrico concentrado,  Hidróxido de sodio,  Hidróxido de amonio,  Cianuro de sodio,  Gas sulfhídrico.
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ PROCEDIMIENTO: 1. Inmediatamente al ingreso de los estudiantes al Laboratorio de Toxicología se debe equipar adecuadamente con mandil largo para Laboratorio limpio y sin manchas, gorro desechable, mascarillas desechables, guantes desechables y zapatones. Todo esto se realiza siguiendo las normas del Laboratorio para evitar posibles contaminaciones y contribuir con el orden. 2. Desinfectar el área de trabajo para realizar la práctica Toxicología, siempre se debe tener limpio el mesón de trabajo y tener listo a disposición los respectivos materiales que se utilizaran en la práctica correspondiente en el Laboratorio de Toxicología. 3. Se procede a la administración del tóxico en este caso es el Cadmio, la dosis es cinco mililitros al animal en experimentación que es la rata wistar. 4. Se prepara la solución tóxica de Cadmio y empleando una jeringa de diez mililitros se ingresa por la vía de administración intraperitoneal y una vez transcurrido el tóxico se observan los síntomas inmediatamente como son convulsiones y una muerte rápida. 5. A dosis de cinco mililitros causa la muerte del animal en experimentación, se procede a realizar una incisión con ayuda de un bisturí estéril. Con un bisturí se disecciona todo el dorso del animal evitando perforar las vísceras luego se recogen las vísceras en un vaso de precipitación. 6. Observamos los cambios que presentan sus órganos y con la ayuda de una jeringuilla se recoge el líquido que hay en su cavidad abdominal y agregamos las 50 perlas de vidrio, 2 gramos de KClO3 y 25 mililitros de HCl concentrado y llevamos a baño maría por 30 minutos. 7. Luego 5 minutos antes de que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g más KClO3. Una vez finalizado el baño maría, dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las diferentes reacciones de reconocimiento. 8. Al finalizar la práctica, se procede al levantamiento de todos los medios biológicos y materiales de Laboratorio. Se desinfecta nuevamente el área de trabajo, se desechan los materiales y que queden en su lugar y en orden luego desinfectarse las manos.
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS: El líquido proveniente de la destrucción de la materia orgánica, es tratado con amoniaco para disminuir la acidez y luego se realizan las reacciones de identificación que a continuación se detallan. 1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2 Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+ 2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2, , el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=. Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+ Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++ 3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] . Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+ (CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4] 4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal. Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ GRÁFICOS: 1. Animal de experimentació n rata wister 2. Inyectar 10 ml del tóxico 3. Obseravr los síntomas luego de haber administrado el tóxico 7. Una vez finalizado el baño maria dejar enfriar 8. Obtener el filtrado para realizar las reacciones correspondientes 4. Colocar la rata en la tabla de disección 5. Extraer y triturar las víceras, colocar 50 perlas de vidrio 6. Llevar a baño maria por 30 minutos con agitación regular 5 321 6 7 8 4
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS CON LA SOLUCIÓN PROBLEMA: 1. REACCIÓN CON EL HIDRÓXIDO DE SODIO: REACCIÓN POSITIVA A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2 REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN: Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+ RESULTADO: Negativo: No cambios de coloración ni precipitación 2. REACCIÓN CON HIDRÓXIDO DE AMONIO: REACCIÓN POSITIVA A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2, , el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=. REACCIÓN DE COLORACIÓN: Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+ Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++ RESULTADO: Positivo No Característico ANTES: Reacción de coloración DESPÚES RESULTADO: Negativo ningún cambio de coloración ANTES Reacción de coloración: RESULTADO: Positivo No Carcateristico hay cambio de coloración a café intenso
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ 3. REACCIÓN CON CIANURO DE SODIO: REACCIÓN POSITIVA Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] REACCIÓN DE COLORACIÓN: Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+ (CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4] RESULTADO: Positivo No Característico cambio de coloración a café marrón intenso 4. REACCIÓN CON GAS SULFHÍDRICO: REACCIÓN POSITIVA Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal. REACCIÓN DE COLORACIÓN: Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd- ANTES Reacción de coloración: DESPÚES: Resultado Positivo No Característico cambio de coloración a marrón intenso ANTES Reacción de coloración: DESPÚES Resultado: Positivo No Característico con precipitado amarillo RESULTADO: Positivo No Característico Precipitado amarillo
  • 8. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ OBSERVACIONES:  A la solución madre de medios biológicos se le adiciona dos gramos de KClO3 solo para identificar cadmio.  El cadmio es un toxico altamente peligroso debido a su interacción inmediata dentro del organismo produciendo la muerte instantánea. RECOMENDACIONES:  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar accidentes.  Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las diferentes reacciones de reconocimiento. CONCLUSIONES:  En esta práctica se pudo observar la intoxicación que tiene el Cadmio con 5 ml de este en el cual ocasionó la muerte del animal con un tiempo de nueve minutos, debido a su toxicidad que tiene este compuesto produciendo así diferentes manifestaciones. CUESTIONARIO: 1) ¿CUALES SON LOS CASOS DE INTOXICACIÓN AGUDA POR CADMIO? Agudos: fiebre de vapores de metal (metal fume fever) causada por una exposición severa; los síntomas son equivalentes a los de la gripe en 24 horas se desarrolla un edema pulmonar agudo. 2) ¿CUALES SON LOS CASOS DE INTOXICACIÓN CRÓNICAPOR CADMIO? Crónicos: la consecuencias más seria del envenenamiento por Cadmio es el cámcer, los efectos crónicos que primero se observan son daño en los riñones. 3) ¿QUE TRATAMIENTO PUEDE SUMINISTRAR A UNA PERSONA INTOXICADA CON CADMIO? Intoxicación aguda: lavado gástrico (carbón activado no es de utilidad) y reposición electrolítica, administrando antídote específico. Intoxicación crónica: antídoto específico (EDTACa 50mg/kg/día en solución dextrosa al 5% por vía intravenosa lenta (5 horas) durante 5 días.
  • 9. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ GLOSARIO Carbón activado: El carbón activado es un producto obtenido a partir del carbón amorfo de origen vegetal o mineral, el cual se ha sometido a un tratamiento, que atrapa compuestos, principalmente orgánicos, presentes en un gas o en un líquido. Solución de dextrosa: La dextrosa (glucosa) es la forma en que el organismo utiliza los carbohidratos de la dieta alimenticia. Las soluciones isotónicas se usan para suministra a pacientes en estado débil. ANEXOS: BIBLIOGRAFÍA Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico- Médico. Madrid. España AUTORIA BQF. Carlos García González FIRMA DE RESPONSABILIDAD: ----------------------------------------------- FECHA DE ENTREGA: Lunes 17 de Agosto del 2015