SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGIENERIA
LABORATORIO DE FISÍCA I
PRÁCTICA Nº5
Alumno: Darwin Francisco Armijos Guillén Grupo: 2
Escuela: Electrónica y Telecomunicaciones Fecha de práctica: 08/01/2018
Docente: Iván Sinaluisa Fecha de entrega: 15/01/2018
1. Tema: movimiento Parabólico
2. Objetivo
2.1 Objetivo General
a) Determinar las propiedades del movimiento parabólico
2.2 Objetivos Específicos
 Analizar la relación que existe entre ángulo y la distancia.
 Analizar la relación que existe entre ángulo y la altura.
3. Fundamento Teórico.
Movimiento parabólico
Definición.
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria
describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se
mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo
gravitatorio uniforme.
El movimiento de parábola o semi-parabólico o el mismo movimiento horizontal
(lanzamiento horizontal) se puede considerar como la composición de un avance
horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre de un cuerpo en reposo.
Movimiento parabólico (completo)
El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un
avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de
la gravedad.
Las ecuaciones del tiro parabólico son las siguientes:
Aceleración
a = - g j
Velocidad
𝑣 = 𝑣 𝑥 𝑖 + 𝑣 𝑦 𝑗 , 𝑣 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝ , 𝑣 𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝ −𝑔𝑗
Espacio recorrido
r =x i + y j, 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝ 𝑡 , 𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝ 𝑡 −
1
2
𝑔𝑡2
4. MATERIALES
5. DIAGRAMA DE LA PRÁCTICA
(Fotografía o equipo del experimento armado
Ítem Cant. MATERIALES O EQUIPOS
1 1 trasportador
2 1 recipiente con agua
3 1 Motor eléctrico
4 1 marcador
6. PROCEDIMIENTO
6.1 Montaje
 Se ubico el los materiales en la mesa de prácticas.
 Después se llenó el recipiente con agua.
6.2Realización
 Se procedió a encender el motor eléctrico i se verifico las respectivas
magnitudes tanto como altura y de distancia.
 La toma de los datos se lo realizo en diferentes ángulos
7. OBSERVACIONES Y PROCESAMIENTOS DE RESULTADOS.
 Al momento de tomar las medidas de los ángulos se observó que la
distancia que alcanzaba el chorro de agua aumenta es porque el ángulo aumento
con respecto a la línea horizontal solo hasta 45 grados
 Si el ángulo es mayor 45grados la distancia disminuyo
7.1 Procesamiento de datos
Tabla 1(cálculo de error absoluto y apreciación)
Dispositivo capacidad apreciación
graduador 180° 1
TABLA 1: Datos experimentales de los ángulos datos dados.
ítem |ángulo(°) distancia(cm) altura(cm)
1 0 7 0
2 25 25 5
3 35 29 7
4 45 30 9
5 50 31 11
6 80 19 16
7 90 0 14
8. GRÁFICAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
9. CONCLUSIONES
1. En el movimiento parabólico influyeron algunos aspectos que quizá no permitieron
un detallado análisis de tal experimento sin embargo logramos determinar los datos
respectivos con el material conseguido
Aspectos que se resaltan a continuación son algunos que tuvimos en cuenta puesto que
esto influyo para la realización del experimento algunos de ellos fueron:
-La distancia que alcanzo el chorro de agua.
-La ubicación de los puntos de referencia ubicados en el trasportador y la cinta
métrica.
Aunque las gráficas obtenidas no fueron exactas, son bastante similares con los
modelos matemáticos de ese movimiento.
10. PREGUNTAS.
¿La velocidad inicial no puede sernula y su dirección debe serdiferente a la de la
aceleración?
a) Su velocidad inicial es cero e igual de dirección
b) Su velocidad inicial debe ser diferente a cero y diferente dirección
c) Su velocidad inicial debe ser constante y dirección diferente
¿En el movimiento parabólico la velocidad en el componente Y varia
simultáneamente?
Su velocidad es constante
b) La gravedad permite que la velocidad varié simultáneamente
Su velocidad es cero
¿En el movimiento parabólico la aceleración varia?
a) Aceleración cero
b) Aceleración constate
c) Aceleración constaste de -9.8 m/s2 dirigida hacia al centro de la tierra
¿En el movimiento parabólico al alcance máximo siempre será cero?
a) Velocidad inicial 0, aceleración constate, distancia constate
b) Velocidad inicial diferente a 0, aceleración constate -9.8 m/s2, distancia recorrida
diferente a 0
c) Aceleración 0, distancia diferente a 0
¿En el movimiento parabólico en su punto altura máxima siempre varia?
La Altura máxima siempre cera cero
La Altura máxima diferente de cero
La altura máxima siempre varía
¿Con que ángulo se obtiene una mayor distancia recorrida?
30˚
60˚
45˚
11. BIBLIOGRAFIA
E, B. A. (1991). FISICA EN EJEMPLOS Y PROBLEMAS. MOSCU: MIR MOSCU.
Giancoli, D. (2008). FISICA PARA CIENCIAS E INGIENERIA. MEXICO: PEARSON.
Mecánica, G. d. (s.f.).
Tippens, P. (2008). fisica 1. mexico: pearson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
andresmorales94
 
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro ParabolicoVelocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Ãndrës Cördôbã
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
monaco65
 
Medida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadMedida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadI.E.S. Pedro Mercedes
 
Aceleracion: Danny andrea
Aceleracion: Danny andreaAceleracion: Danny andrea
Aceleracion: Danny andreaJorge Ascencio
 
La velocidad [autoguardado]
La velocidad [autoguardado]La velocidad [autoguardado]
La velocidad [autoguardado]andres1401
 
Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...
Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...
Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Portafolio digital. 3IV7
Portafolio digital. 3IV7Portafolio digital. 3IV7
Portafolio digital. 3IV7
Gaby Ladrón de Guevara
 
Mauricio molano rojas
Mauricio molano rojasMauricio molano rojas
Mauricio molano rojasrojasmauricio
 
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Movimiento  vertical  de  caída  libre 2 secMovimiento  vertical  de  caída  libre 2 sec
Movimiento vertical de caída libre 2 secGiuliana Tinoco
 
Movimiento rectilino Uniformemente Variado
Movimiento rectilino Uniformemente VariadoMovimiento rectilino Uniformemente Variado
Movimiento rectilino Uniformemente Variado
JuanFerd Ȝȝ
 

La actualidad más candente (17)

Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
 
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro ParabolicoVelocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
M.p.c.l.2
M.p.c.l.2M.p.c.l.2
M.p.c.l.2
 
Medida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadMedida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedad
 
Aceleracion: Danny andrea
Aceleracion: Danny andreaAceleracion: Danny andrea
Aceleracion: Danny andrea
 
M.v.c.l.
M.v.c.l.M.v.c.l.
M.v.c.l.
 
La velocidad [autoguardado]
La velocidad [autoguardado]La velocidad [autoguardado]
La velocidad [autoguardado]
 
Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...
Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...
Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Portafolio digital. 3IV7
Portafolio digital. 3IV7Portafolio digital. 3IV7
Portafolio digital. 3IV7
 
Mauricio molano rojas
Mauricio molano rojasMauricio molano rojas
Mauricio molano rojas
 
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Movimiento  vertical  de  caída  libre 2 secMovimiento  vertical  de  caída  libre 2 sec
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
 
Movimiento rectilino Uniformemente Variado
Movimiento rectilino Uniformemente VariadoMovimiento rectilino Uniformemente Variado
Movimiento rectilino Uniformemente Variado
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 

Similar a Informe 5fisisca copia

Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
Maikon Q
 
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptxLOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
JavierLopez644309
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USSRonald Estela Urbina
 
Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.
Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.
Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.
maikol guizado
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
Bickel Martinz Vskz
 
EXPERIMENTO DE FISICA
EXPERIMENTO DE FISICAEXPERIMENTO DE FISICA
EXPERIMENTO DE FISICA
carlos5218380
 
Mru
MruMru
10. movimiento relativo pre tesla 2021
10. movimiento relativo pre tesla 202110. movimiento relativo pre tesla 2021
10. movimiento relativo pre tesla 2021
Limber Quispe
 
Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
Carlos Alvarez
 
MOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptx
MOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptxMOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptx
MOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptx
adasdas7
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
Maria Herrera
 
Altimetría.pptx
Altimetría.pptxAltimetría.pptx
Altimetría.pptx
EDGARQUISPE70
 
Cl ase 5 6
Cl ase 5 6Cl ase 5 6
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14patoclin
 

Similar a Informe 5fisisca copia (20)

Informe movimiento parabolico
Informe  movimiento parabolicoInforme  movimiento parabolico
Informe movimiento parabolico
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
 
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptxLOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
 
Informe de fisisca 3
Informe de fisisca  3Informe de fisisca  3
Informe de fisisca 3
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.
Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.
Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
 
EXPERIMENTO DE FISICA
EXPERIMENTO DE FISICAEXPERIMENTO DE FISICA
EXPERIMENTO DE FISICA
 
Mru
MruMru
Mru
 
10. movimiento relativo pre tesla 2021
10. movimiento relativo pre tesla 202110. movimiento relativo pre tesla 2021
10. movimiento relativo pre tesla 2021
 
Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
 
MOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptx
MOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptxMOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptx
MOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptx
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Altimetría.pptx
Altimetría.pptxAltimetría.pptx
Altimetría.pptx
 
Cl ase 5 6
Cl ase 5 6Cl ase 5 6
Cl ase 5 6
 
Practica β
Practica βPractica β
Practica β
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 

Más de Darwin Armijos Guillén (20)

Ppp
PppPpp
Ppp
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Paper55
Paper55Paper55
Paper55
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
D.armijos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
 
Lab5t tec
Lab5t tecLab5t tec
Lab5t tec
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Informe 5fisisca copia

  • 1. FACULTAD DE INGIENERIA LABORATORIO DE FISÍCA I PRÁCTICA Nº5 Alumno: Darwin Francisco Armijos Guillén Grupo: 2 Escuela: Electrónica y Telecomunicaciones Fecha de práctica: 08/01/2018 Docente: Iván Sinaluisa Fecha de entrega: 15/01/2018 1. Tema: movimiento Parabólico 2. Objetivo 2.1 Objetivo General a) Determinar las propiedades del movimiento parabólico 2.2 Objetivos Específicos  Analizar la relación que existe entre ángulo y la distancia.  Analizar la relación que existe entre ángulo y la altura. 3. Fundamento Teórico. Movimiento parabólico Definición. Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
  • 2. El movimiento de parábola o semi-parabólico o el mismo movimiento horizontal (lanzamiento horizontal) se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre de un cuerpo en reposo. Movimiento parabólico (completo) El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad. Las ecuaciones del tiro parabólico son las siguientes: Aceleración a = - g j Velocidad 𝑣 = 𝑣 𝑥 𝑖 + 𝑣 𝑦 𝑗 , 𝑣 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝ , 𝑣 𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝ −𝑔𝑗 Espacio recorrido r =x i + y j, 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝ 𝑡 , 𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝ 𝑡 − 1 2 𝑔𝑡2 4. MATERIALES 5. DIAGRAMA DE LA PRÁCTICA (Fotografía o equipo del experimento armado Ítem Cant. MATERIALES O EQUIPOS 1 1 trasportador 2 1 recipiente con agua 3 1 Motor eléctrico 4 1 marcador
  • 3. 6. PROCEDIMIENTO 6.1 Montaje  Se ubico el los materiales en la mesa de prácticas.  Después se llenó el recipiente con agua. 6.2Realización  Se procedió a encender el motor eléctrico i se verifico las respectivas magnitudes tanto como altura y de distancia.  La toma de los datos se lo realizo en diferentes ángulos 7. OBSERVACIONES Y PROCESAMIENTOS DE RESULTADOS.  Al momento de tomar las medidas de los ángulos se observó que la distancia que alcanzaba el chorro de agua aumenta es porque el ángulo aumento con respecto a la línea horizontal solo hasta 45 grados  Si el ángulo es mayor 45grados la distancia disminuyo 7.1 Procesamiento de datos Tabla 1(cálculo de error absoluto y apreciación) Dispositivo capacidad apreciación graduador 180° 1 TABLA 1: Datos experimentales de los ángulos datos dados. ítem |ángulo(°) distancia(cm) altura(cm) 1 0 7 0 2 25 25 5 3 35 29 7 4 45 30 9 5 50 31 11 6 80 19 16 7 90 0 14 8. GRÁFICAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
  • 4.
  • 5. 9. CONCLUSIONES 1. En el movimiento parabólico influyeron algunos aspectos que quizá no permitieron un detallado análisis de tal experimento sin embargo logramos determinar los datos respectivos con el material conseguido Aspectos que se resaltan a continuación son algunos que tuvimos en cuenta puesto que esto influyo para la realización del experimento algunos de ellos fueron: -La distancia que alcanzo el chorro de agua. -La ubicación de los puntos de referencia ubicados en el trasportador y la cinta métrica. Aunque las gráficas obtenidas no fueron exactas, son bastante similares con los modelos matemáticos de ese movimiento. 10. PREGUNTAS. ¿La velocidad inicial no puede sernula y su dirección debe serdiferente a la de la aceleración? a) Su velocidad inicial es cero e igual de dirección b) Su velocidad inicial debe ser diferente a cero y diferente dirección c) Su velocidad inicial debe ser constante y dirección diferente ¿En el movimiento parabólico la velocidad en el componente Y varia simultáneamente? Su velocidad es constante b) La gravedad permite que la velocidad varié simultáneamente Su velocidad es cero ¿En el movimiento parabólico la aceleración varia? a) Aceleración cero b) Aceleración constate c) Aceleración constaste de -9.8 m/s2 dirigida hacia al centro de la tierra ¿En el movimiento parabólico al alcance máximo siempre será cero? a) Velocidad inicial 0, aceleración constate, distancia constate b) Velocidad inicial diferente a 0, aceleración constate -9.8 m/s2, distancia recorrida diferente a 0 c) Aceleración 0, distancia diferente a 0
  • 6. ¿En el movimiento parabólico en su punto altura máxima siempre varia? La Altura máxima siempre cera cero La Altura máxima diferente de cero La altura máxima siempre varía ¿Con que ángulo se obtiene una mayor distancia recorrida? 30˚ 60˚ 45˚ 11. BIBLIOGRAFIA E, B. A. (1991). FISICA EN EJEMPLOS Y PROBLEMAS. MOSCU: MIR MOSCU. Giancoli, D. (2008). FISICA PARA CIENCIAS E INGIENERIA. MEXICO: PEARSON. Mecánica, G. d. (s.f.). Tippens, P. (2008). fisica 1. mexico: pearson.