SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica De Psicologia Evolutiva
 Yinehibys Torrealba
 CI:26.615.429
U N E S T U D I O L O N G I T U D I N A L E S U N T I P O D E
E S T U D I O O B S E R V A C I O N A L Q U E I N V E S T I G A A L
M I S M O G R U P O D E G E N T E D E M A N E R A R E P E T I D A
A L O L A R G O D E U N P E R Í O D O D E A Ñ O S , E N
O C A S I O N E S D É C A D A S O I N C L U S O S I G L O S , E N
I N V E S T I G A C I O N E S C I E N T Í F I C A S Q U E R E Q U I E R E N
E L M A N E J O D E D A T O S E S T A D Í S T I C O S S O B R E
V A R I A S G E N E R A C I O N E S C O N S E C U T I V A S D E
P R O G E N I T O R E S Y D E S C E N D I E N T E S .
Estudio longitudinal
Estudio transversal
 Un estudio transversal, estudio de prevalencia o estudio
vertical (en inglés cross-sectional study o cross sectional
survey) es un estudio estadístico y demográfico, utilizado
en ciencias sociales y ciencias de la salud -estudio
epidemiológico-. Es un tipo de estudio observacional y
descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la
exposición y del efecto en una muestra poblacional en un
solo momento temporal; es decir, permite estimar la
magnitud y distribución de una enfermedad en un
momento dado. Los estudios transversales, frente a los
estudios longitudinales, confunden los efectos de edad y
de cohorte, pueden no diferenciar si la causa de un
cambio está en las diferencias de edad o en las
diferencias en el momento del nacimiento.
Investigación cualitativa en psicología
evolutiva.
 Un método que por naturaleza y característica puede
ser considerado dentro del enfoque metodológico
cualitativo es el método de estudio de casos. El
mismo permite apreciar de manera integral los
factores que determinan el desarrollo en un sujeto en
particular y, aun cuando a partir de un solo caso no
es posible hacer generalizaciones, su utilidad en este
campo es ampliamente aceptada pues permite
profundizar en el conocimiento de los mecanismos y
procesos que se encuentran en la base del cambio
evolutivo.
La Observacion
 La importancia de la misma radica en el hecho de en este
proceso la atención filtra aquellos aspectos de la realidad
con la cualidad de generar algún tipo de significación.
Esta consideración da cuenta de que el proceso de
observar algo es mucho más que captarlo con los
sentidos, es un ejercicio de la conciencia en aquello que
se percibe, ejercicio que tiene por supuesto un dejo de
intencionalidad. Es por esta circunstancia que la
observación es un concepto que puede verse utilizado
con un alcance específico en el ámbito científico y
filosófico.
La Entrevista
 es un término que está vinculado al verbo
entrevistar (la acción de desarrollar una charla con
una o más personas con el objetivo de hablar sobre
ciertos temas y con un fin determinado) Las
entrevistas pueden ser de tipo científicas, cuya
intención es promover la investigación sobre algún
tema relacionado con la ciencia y que supone la
obtención de información en torno a la labor de un
individuo o grupo para poder influir sobre las
opiniones y sentimientos que la comunidad a la que
vaya dirigida la entrevista tenga sobre ese tema.
Otras cuestiones a resaltar en la entrevista son:
 • Es una técnica previa al diagnóstico
 • Imprescindible en el proceso de evaluación
 • Se desarrolla a través de una conversación con una finalidad
 • Es una técnica que recoge abiertamente la petición de ayuda del
 entrevistado
 • La información que se recoge con ella es general y amplia y también
 específica y concreta
 • La finalidad del entrevistador es identificar y clarificar la demanda
 • En un prefijado espacio de tiempo y lugar se intenta comprender y
 dar respuesta a las necesidades de la persona que demanda
 • Para ambos es el punto de partida de la relación psicológica
 • El entrevistador utiliza sus conocimientos, experiencia
 • Es un modelo de trabajo clínico
 • Se trata de una relación interpersonal que conlleva la influencia
 recíproca en los individuos implicados
 • Es característico de esta técnica la flexibilidad
 • Permite observar en directo la conducta del paciente
 • Cumple una serie de funciones: motivadora; clarificadora; y
 terapéutica
Tipos de entrevista
 Las modalidades de entrevista más vinculadas al proceso de
 evaluación psicológica son las siguientes:
 A) Por el grado de estructuración
 < Estructurada. El entrevistador se ajusta a un guión establecido
 < Semiestructurada. El entrevistador tienen un guión previo con
cierto
 grado de libertad
 < Libre. El entrevistador permite al entrevistado hablar,
formulando
 preguntas abiertas de amplio espectro
 B) Por la finalidad
 < Entrevista diagnóstica. Orientada a establecer un diagnóstico
 < Entrevista consultiva. El objetivo prioritario es dar respuesta a
una
 pregunta de un tema específico
 < Entrevista de orientación vocacional. Su objetivo es orientar qué
Tipos de entrevista
 < Entrevistas terapéuticas y de consejo. Su finalidad es un cambio
 en una dirección acordado por ambos
 < Entrevista de investigación. Tiene como objetivo determinar la
 adscripción o no de un sujeto a la propia investigación
 C) En función de la temporalidad del proceso
 < Entrevista inicial. Abre el proceso relacional e identifica el objeto y
 objetivos
 < Entrevista de información complementaria. Se realizan para
 conocer más datos de la persona
 < Entrevista sobre la biografía del sujeto o anamnesis. Se recorren
 los hitos evolutivos más significativos del proceso de maduración
 < Entrevista de devolución. Se ofrece información sobre el
 diagnóstico, pronóstico y estrategias terapéuticas
 < Entrevista de alta clínica. El objetivo es despedir físicamente y
 administrativamente al paciente y cerrar el caso
 D) En función de la edad del entrevistado
 < Entrevista a niños y adolescentes. Son personas que no piden
 ayuda por sí mismos, sino que la demanda proviene de los adultos.
 < Entrevista con adultos. Todos los problemas adquieren
 dimensiones diferentes en función de la persona, del suceso y de la
 etapa de la vida en la que ocurre.
 < Entrevistas con ancianos. Requiere un entrenamiento específico,
 sobre todo en persona con cierto deterioro
Objetivos de la entrevista
 Establecer un buen rapport
 ! Percibir la conducta total del paciente
 ! Escuchar, vivenciar y observar
 ! Estimular la expresión verbal
 ! Definir operativamente el problema
 ! Identificar antecedentes y consecuentes del problema
 ! Conocer tentativas de solución
 ! Elaborar hipótesis
 ! Planificar el proceso de evaluación psicológica
 ! Elaborar un mapa conceptual integrativo
Etapas de la entrevista
 Pre-entrevista
 No se recibe directamente al paciente, otro profesional recepciona la
 solicitud de consulta.
 Entrevista
 Primera fase de mutuo conocimiento
 Tres aspectos básicos:
 1. Contacto físico
 2. Saludos sociales
 3. Tentativas de conocimiento mutuo.
 Segunda fase de exploración e identificación del problema
 El cuerpo de la entrevista. Explica la demanda, formula el problema y
 solicita ayuda. El entrevistador escucha, formula hipótesis,
 Tercera fase de despedida
 Tres aspectos básicos:
 1. Encuadre o plan de trabajo
 2. Nueva cita
 3. Despedida física
 Post-entrevista
 Completar notas, impresiones, mapa conceptual sobre los problemas
 consultados. Tiempo para reflexionar y elaborar una representación gráfica
 que estructure el caso.
Practica de psicologia evolutiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológicaguesta7d1c5
 
Bleger
BlegerBleger
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Adriana Maria Panesso Villada
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICAMANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
Institut Català de la Salut
 
Bleger la entrevista psicológica
Bleger   la entrevista psicológicaBleger   la entrevista psicológica
Bleger la entrevista psicológica
Catedra De Psicología Laboral
 
La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista como técnica especifica de la psicología La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista como técnica especifica de la psicología
Clau Loz
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
Entrevista Clínica
Entrevista ClínicaEntrevista Clínica
Entrevista Clínica
mgomezrami2
 
Entrevista Psicológica
Entrevista  PsicológicaEntrevista  Psicológica
Entrevista Psicológica
Carolina Rizo
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1guestb3ae682
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologica Entrevista psicologica
Entrevista psicologica
Clau Loz
 
La entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-iLa entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-iSteeff CampoOs
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Entrevista Psicológica
Entrevista PsicológicaEntrevista Psicológica
Entrevista Psicológica
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Bleger
BlegerBleger
Bleger
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
 
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICAMANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
 
Bleger la entrevista psicológica
Bleger   la entrevista psicológicaBleger   la entrevista psicológica
Bleger la entrevista psicológica
 
Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
 
La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista como técnica especifica de la psicología La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista como técnica especifica de la psicología
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
Entrevista Clínica
Entrevista ClínicaEntrevista Clínica
Entrevista Clínica
 
Entrevista Psicológica
Entrevista  PsicológicaEntrevista  Psicológica
Entrevista Psicológica
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologica Entrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
La entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-iLa entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-i
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 

Destacado

Presentación final ludico afiche
Presentación final ludico afichePresentación final ludico afiche
Presentación final ludico afiche
Berenice Carías
 
Question 6
Question 6Question 6
Question 6
Aaron_Parry
 
CompanyProfile_June15
CompanyProfile_June15CompanyProfile_June15
CompanyProfile_June15Allan Cervin
 
Elements of art
Elements of artElements of art
Elements of art
Andrew Kjera
 
StudienarbeitProject
StudienarbeitProjectStudienarbeitProject
StudienarbeitProjectKhizer Shaikh
 
Noise pollution comparison between Delhi, NY and SF
Noise pollution comparison between Delhi, NY and SFNoise pollution comparison between Delhi, NY and SF
Noise pollution comparison between Delhi, NY and SF
Prashant Mudgal
 
Audit of bank existing in whole banking sector based on enactments &amp; on t...
Audit of bank existing in whole banking sector based on enactments &amp; on t...Audit of bank existing in whole banking sector based on enactments &amp; on t...
Audit of bank existing in whole banking sector based on enactments &amp; on t...
Vivek Mahajan
 
Palanca
PalancaPalanca
Palanca
pdfecos
 
Overview of the delhi Air Quality forecasting system
Overview of the delhi Air Quality forecasting systemOverview of the delhi Air Quality forecasting system
Overview of the delhi Air Quality forecasting systemurbanemissions
 

Destacado (10)

Presentación final ludico afiche
Presentación final ludico afichePresentación final ludico afiche
Presentación final ludico afiche
 
Question 6
Question 6Question 6
Question 6
 
CompanyProfile_June15
CompanyProfile_June15CompanyProfile_June15
CompanyProfile_June15
 
Elements of art
Elements of artElements of art
Elements of art
 
Abstract PGWM GoI
Abstract PGWM GoIAbstract PGWM GoI
Abstract PGWM GoI
 
StudienarbeitProject
StudienarbeitProjectStudienarbeitProject
StudienarbeitProject
 
Noise pollution comparison between Delhi, NY and SF
Noise pollution comparison between Delhi, NY and SFNoise pollution comparison between Delhi, NY and SF
Noise pollution comparison between Delhi, NY and SF
 
Audit of bank existing in whole banking sector based on enactments &amp; on t...
Audit of bank existing in whole banking sector based on enactments &amp; on t...Audit of bank existing in whole banking sector based on enactments &amp; on t...
Audit of bank existing in whole banking sector based on enactments &amp; on t...
 
Palanca
PalancaPalanca
Palanca
 
Overview of the delhi Air Quality forecasting system
Overview of the delhi Air Quality forecasting systemOverview of the delhi Air Quality forecasting system
Overview of the delhi Air Quality forecasting system
 

Similar a Practica de psicologia evolutiva

4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx
VirginiaMilagrosNegr1
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
26844369
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
carlos munaylla lozano
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
ToribioVazquezMartin
 
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariaatencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariasosdoc
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
maryeli25
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Yocelyn Guerrero
 
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdfPSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
kdelgado8683
 
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdfPSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
kdelgado8683
 
La Entrevista Clínica.pptx
La Entrevista Clínica.pptxLa Entrevista Clínica.pptx
La Entrevista Clínica.pptx
Diana965947
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
DianaDC1019
 
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdfFase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Claudia Isabel Hinojosa Aguilar
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
MARCELA CARDENAS
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Clau Loz
 
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptxELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
AnaARobles
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Similar a Practica de psicologia evolutiva (20)

4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariaatencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdfPSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdfPSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
La Entrevista Clínica.pptx
La Entrevista Clínica.pptxLa Entrevista Clínica.pptx
La Entrevista Clínica.pptx
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdfFase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptxELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
 
Entrevista Psicologica
Entrevista PsicologicaEntrevista Psicologica
Entrevista Psicologica
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
 

Más de Casa

Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
Casa
 
texto narrativo
texto narrativotexto narrativo
texto narrativo
Casa
 
Prueba 28-05
Prueba 28-05Prueba 28-05
Prueba 28-05
Casa
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
Casa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Casa
 
La comunicación-y-sus-elementos2
La comunicación-y-sus-elementos2La comunicación-y-sus-elementos2
La comunicación-y-sus-elementos2
Casa
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
Las variables psicológicas
Las variables psicológicasLas variables psicológicas
Las variables psicológicas
Casa
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
Casa
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Casa
 
Introduccion a la psicologia industrial tt
Introduccion a la psicologia industrial ttIntroduccion a la psicologia industrial tt
Introduccion a la psicologia industrial tt
Casa
 
Introduccion a la psicologia industrial tt
Introduccion a la psicologia industrial ttIntroduccion a la psicologia industrial tt
Introduccion a la psicologia industrial tt
Casa
 

Más de Casa (12)

Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
 
texto narrativo
texto narrativotexto narrativo
texto narrativo
 
Prueba 28-05
Prueba 28-05Prueba 28-05
Prueba 28-05
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La comunicación-y-sus-elementos2
La comunicación-y-sus-elementos2La comunicación-y-sus-elementos2
La comunicación-y-sus-elementos2
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
Las variables psicológicas
Las variables psicológicasLas variables psicológicas
Las variables psicológicas
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Introduccion a la psicologia industrial tt
Introduccion a la psicologia industrial ttIntroduccion a la psicologia industrial tt
Introduccion a la psicologia industrial tt
 
Introduccion a la psicologia industrial tt
Introduccion a la psicologia industrial ttIntroduccion a la psicologia industrial tt
Introduccion a la psicologia industrial tt
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Practica de psicologia evolutiva

  • 1. Practica De Psicologia Evolutiva  Yinehibys Torrealba  CI:26.615.429
  • 2. U N E S T U D I O L O N G I T U D I N A L E S U N T I P O D E E S T U D I O O B S E R V A C I O N A L Q U E I N V E S T I G A A L M I S M O G R U P O D E G E N T E D E M A N E R A R E P E T I D A A L O L A R G O D E U N P E R Í O D O D E A Ñ O S , E N O C A S I O N E S D É C A D A S O I N C L U S O S I G L O S , E N I N V E S T I G A C I O N E S C I E N T Í F I C A S Q U E R E Q U I E R E N E L M A N E J O D E D A T O S E S T A D Í S T I C O S S O B R E V A R I A S G E N E R A C I O N E S C O N S E C U T I V A S D E P R O G E N I T O R E S Y D E S C E N D I E N T E S . Estudio longitudinal
  • 3. Estudio transversal  Un estudio transversal, estudio de prevalencia o estudio vertical (en inglés cross-sectional study o cross sectional survey) es un estudio estadístico y demográfico, utilizado en ciencias sociales y ciencias de la salud -estudio epidemiológico-. Es un tipo de estudio observacional y descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal; es decir, permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad en un momento dado. Los estudios transversales, frente a los estudios longitudinales, confunden los efectos de edad y de cohorte, pueden no diferenciar si la causa de un cambio está en las diferencias de edad o en las diferencias en el momento del nacimiento.
  • 4. Investigación cualitativa en psicología evolutiva.  Un método que por naturaleza y característica puede ser considerado dentro del enfoque metodológico cualitativo es el método de estudio de casos. El mismo permite apreciar de manera integral los factores que determinan el desarrollo en un sujeto en particular y, aun cuando a partir de un solo caso no es posible hacer generalizaciones, su utilidad en este campo es ampliamente aceptada pues permite profundizar en el conocimiento de los mecanismos y procesos que se encuentran en la base del cambio evolutivo.
  • 5. La Observacion  La importancia de la misma radica en el hecho de en este proceso la atención filtra aquellos aspectos de la realidad con la cualidad de generar algún tipo de significación. Esta consideración da cuenta de que el proceso de observar algo es mucho más que captarlo con los sentidos, es un ejercicio de la conciencia en aquello que se percibe, ejercicio que tiene por supuesto un dejo de intencionalidad. Es por esta circunstancia que la observación es un concepto que puede verse utilizado con un alcance específico en el ámbito científico y filosófico.
  • 6. La Entrevista  es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado) Las entrevistas pueden ser de tipo científicas, cuya intención es promover la investigación sobre algún tema relacionado con la ciencia y que supone la obtención de información en torno a la labor de un individuo o grupo para poder influir sobre las opiniones y sentimientos que la comunidad a la que vaya dirigida la entrevista tenga sobre ese tema.
  • 7. Otras cuestiones a resaltar en la entrevista son:  • Es una técnica previa al diagnóstico  • Imprescindible en el proceso de evaluación  • Se desarrolla a través de una conversación con una finalidad  • Es una técnica que recoge abiertamente la petición de ayuda del  entrevistado  • La información que se recoge con ella es general y amplia y también  específica y concreta  • La finalidad del entrevistador es identificar y clarificar la demanda  • En un prefijado espacio de tiempo y lugar se intenta comprender y  dar respuesta a las necesidades de la persona que demanda  • Para ambos es el punto de partida de la relación psicológica  • El entrevistador utiliza sus conocimientos, experiencia  • Es un modelo de trabajo clínico  • Se trata de una relación interpersonal que conlleva la influencia  recíproca en los individuos implicados  • Es característico de esta técnica la flexibilidad  • Permite observar en directo la conducta del paciente  • Cumple una serie de funciones: motivadora; clarificadora; y  terapéutica
  • 8. Tipos de entrevista  Las modalidades de entrevista más vinculadas al proceso de  evaluación psicológica son las siguientes:  A) Por el grado de estructuración  < Estructurada. El entrevistador se ajusta a un guión establecido  < Semiestructurada. El entrevistador tienen un guión previo con cierto  grado de libertad  < Libre. El entrevistador permite al entrevistado hablar, formulando  preguntas abiertas de amplio espectro  B) Por la finalidad  < Entrevista diagnóstica. Orientada a establecer un diagnóstico  < Entrevista consultiva. El objetivo prioritario es dar respuesta a una  pregunta de un tema específico  < Entrevista de orientación vocacional. Su objetivo es orientar qué
  • 9. Tipos de entrevista  < Entrevistas terapéuticas y de consejo. Su finalidad es un cambio  en una dirección acordado por ambos  < Entrevista de investigación. Tiene como objetivo determinar la  adscripción o no de un sujeto a la propia investigación  C) En función de la temporalidad del proceso  < Entrevista inicial. Abre el proceso relacional e identifica el objeto y  objetivos  < Entrevista de información complementaria. Se realizan para  conocer más datos de la persona  < Entrevista sobre la biografía del sujeto o anamnesis. Se recorren  los hitos evolutivos más significativos del proceso de maduración  < Entrevista de devolución. Se ofrece información sobre el  diagnóstico, pronóstico y estrategias terapéuticas  < Entrevista de alta clínica. El objetivo es despedir físicamente y  administrativamente al paciente y cerrar el caso  D) En función de la edad del entrevistado  < Entrevista a niños y adolescentes. Son personas que no piden  ayuda por sí mismos, sino que la demanda proviene de los adultos.  < Entrevista con adultos. Todos los problemas adquieren  dimensiones diferentes en función de la persona, del suceso y de la  etapa de la vida en la que ocurre.  < Entrevistas con ancianos. Requiere un entrenamiento específico,  sobre todo en persona con cierto deterioro
  • 10. Objetivos de la entrevista  Establecer un buen rapport  ! Percibir la conducta total del paciente  ! Escuchar, vivenciar y observar  ! Estimular la expresión verbal  ! Definir operativamente el problema  ! Identificar antecedentes y consecuentes del problema  ! Conocer tentativas de solución  ! Elaborar hipótesis  ! Planificar el proceso de evaluación psicológica  ! Elaborar un mapa conceptual integrativo
  • 11. Etapas de la entrevista  Pre-entrevista  No se recibe directamente al paciente, otro profesional recepciona la  solicitud de consulta.  Entrevista  Primera fase de mutuo conocimiento  Tres aspectos básicos:  1. Contacto físico  2. Saludos sociales  3. Tentativas de conocimiento mutuo.  Segunda fase de exploración e identificación del problema  El cuerpo de la entrevista. Explica la demanda, formula el problema y  solicita ayuda. El entrevistador escucha, formula hipótesis,  Tercera fase de despedida  Tres aspectos básicos:  1. Encuadre o plan de trabajo  2. Nueva cita  3. Despedida física  Post-entrevista  Completar notas, impresiones, mapa conceptual sobre los problemas  consultados. Tiempo para reflexionar y elaborar una representación gráfica  que estructure el caso.