SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA EDUCATIVA
IMPORTANCIA DE LA LECTURA.
La lectura, unos de los más procesos básicos, pero es el más importante para
la construcción del conocimiento en cualquier área del saber, es de vital
importancia en la era actual llamada por cierto, la sociedad de la información.
Una persona cuando demuestra tener información de diferente temas: historia,
literatura, arte, filosofía, ciencias, política y más, se considera culta. La
información adquirida y utilizada en la comunicación diaria, tiene como sustento
el hábito de la lectura efectiva.
El éxito en los estudios, en la actividad profesional, está en estrecha relación,
con el hábito de la lectura comprensiva. Es decir, que la práctica de la lectura
consciente, da las herramientas cognitivas necesarias, para que una persona
consolide su pensamiento crítico, racional y constructivo. Además, si el proceso
de lectura se realiza aplicando la técnica correcta, contribuye a enriquecer el
léxico, vocabulario, memoria, concentración e inteligencia, que le permiten al
individuo, sustentar sus juicios de valor durante el proceso comunicacional.
Tipos de Lectura.
Existen diferentes clasificaciones referidas a los tipos de lectura. En este curso
se ha tomado como referencia la clasificación que efectúa Morles (1987) por
cuanto se consideró que la misma se encuentra en estrecha relación con el
objetivo de la unidad, además de ser una clasificación sencilla, es adoptada por
otros autores
1. Según el modo de leer.
a. Lectura completa u horizontal: consiste en pasar la vista sobre la totalidad
del texto y entender todas las oraciones. Es la lectura que se aprende y
practica durante los primeros años de escolaridad. La lectura comienza siendo
lenta y luego con la práctica se hace rápida o a velocidad normal.
b. Lectura selectiva o vertical: es aquella en la cual se pasa la vista
rápidamente sobre el texto, haciéndose paradas o descansos en aquellos
puntos importantes o de interés para el lector. Este tipo de lectura la poseen los
lectores expertos.
2. Según la finalidad.
a. Exploratoria, global o de sondeo: se caracteriza por ser rápida o selectiva.
Su propósito es indagar sobre una información específica. También se utiliza
para determinar si nos interesa el tema tratado en el escrito. La atención se
centra, sólo en las palabras claves o fundamentales relacionadas a la
información solicitada.
b. Informativa: es la lectura que se realiza con el objeto de indagar, a grandes
rasgos, sobre un hecho, acontecimiento, artículo, noticia, repasar un contenido;
es decir, obtener información global o generalizada, sin descuidar la esencia o
punto central de la información.
2. Según la finalidad.
a. Lectura de estudio: es la lectura completa y consciente cuyo propósito es
recordar, aprender los contenidos o construir conocimiento. Se caracteriza por
ser cuidadosa ya que el lector (estudiante) debe leer lentamente, comprender lo
leído, relacionar los contenidos, hacerse preguntas y responderlas, subrayar las
ideas principales, resumir la lectura y repasar el contenido leído.
b. Lectura crítica o evaluativa: es aquella que se realiza para obtener
fundamentos y emitir opiniones. Permite el desarrollo del pensamiento crítico
reflexivo, para lo cual el lector debe: realizar el proceso con pausa, releer el
material, tomar notas, indicar diferencias, cualidades, similitudes; confrontar la
opinión con otros autores y otros textos escritos.
c. Lectura literaria o recreativa: este tipo de lectura tiene como objetivo
brindar al lector la expansión, la recreación y el disfrute de la belleza literaria
escrita. No existen normas para su realización ya que cada lector, lee de
acuerdo a su gusto y condiciones. Ejemplo: leer novelas, cuentos, artículos
científicos, literarios, entre otros.
Pasos a seguir para Obtener una Lectura Comprensiva.
Leer bien
Leer bien, significa leer con rapidez, distinguir y comprender. Pero, aprender a
leer implica desarrollar habilidades que nos permitan obtener sentido al texto
leído, comprende además, desarrollar esquemas relacionadas con la
información que se lee y que está representada en los textos escritos.
El desarrollo de habilidades lectoras no se logra con dos lecturas, ni de un día
para otro. Necesariamente la práctica cotidiana y sistemática de técnicas,
ayudan a adquirir habilidades y destrezas lectoras, aumentando con ello la
capacidad analítica reflexiva y en consecuencia, a poseer un pensamiento
crítico
Después de analizar la lectura y escritura de los estudiantes, se encuentran
muchas falencias en los estudiantes. Sin criticar a ninguno, lo primero es
realizar una motivación acerca de la lectura y su importancia. Se les muestran
unas diapositivas sobre “Quieres ser mejor”, Leer es la solución, importancia
y beneficios de la lectura. Recordarles que la lectura no es un castigo, si no
beneficio, que entre más lea mejor será, porque con la lectura se mejora:
memoria, uso de letras, puntuación, acento, vocabulario, concentración,
inteligencia y más. Entre más se lea la persona será mejor, solo se necesita 30
minutos diarios.
También se les dan pautas sobre como leer bien, que indican los títulos, los
subtítulos, palabras en comillas, paréntesis, ideas principales, incluyendo la
lectura literal, inferencial y crítica. Se incluye como saber el significado de
palabras que no sabemos que significan y muchas más técnicas.
A los estudiantes se les entrena para contestar correctamente una prueba
saber, que indica leer bien, identificar dentro de la lectura las preguntas y
respuestas, que el mismo texto tiene, no hay necesidad de adivinar nada, solo
leer muy bien
Para terminar, después de las diferentes prácticas y técnicas sobre la lectura,
se les da un texto (narrativo, expositivo, descriptivo, argumentativo…) para que
los estudiantes realicen sus preguntas tipo saber con tres opciones (A, B y C),
los resultados son muy buenos, después de este pequeño ejercicio. Además
que aprenden a identificar mejor la respuesta correcta y muchos beneficios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraJonathan Bonilla
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
Forward Learning
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
Educación
 
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
mendozaperla
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Ada Sofia Nuila
 
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...Angélica Carrillo Toste
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturavaaniitoo
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
KarOl FaltOzitha
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
Yessi Muñoz
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura lindaceballos
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
Miguel Angel
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
edith ruiz
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel solevilma95
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora5 estrategias para lograr la comprensión lectora
5 estrategias para lograr la comprensión lectora
 
Estrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel SoléEstrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel Solé
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
 
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
 
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
 

Similar a Practica educativa

Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
mikami reiko
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]jssica20
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]jssica20
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013emerinocab
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNyessica
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Victor Jara
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8lauhernagar
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectorainfoudch
 

Similar a Practica educativa (20)

Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsoleEp eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 

Más de Nissi Jesiah

92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo
Nissi Jesiah
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
Nissi Jesiah
 
43699663 griselda alvarez perez
43699663 griselda alvarez perez43699663 griselda alvarez perez
43699663 griselda alvarez perez
Nissi Jesiah
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval
Nissi Jesiah
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
Nissi Jesiah
 
8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez
Nissi Jesiah
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Nissi Jesiah
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
Nissi Jesiah
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
Nissi Jesiah
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Nissi Jesiah
 
Analisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicas
Analisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicasAnalisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicas
Analisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicas
Nissi Jesiah
 
Análisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencial
Análisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencialAnálisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencial
Análisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencial
Nissi Jesiah
 
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectosLa práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
Nissi Jesiah
 
Aprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectos
Aprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectosAprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectos
Aprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectos
Nissi Jesiah
 
Una nueva forma de enseñanza
Una nueva forma de enseñanzaUna nueva forma de enseñanza
Una nueva forma de enseñanza
Nissi Jesiah
 
Aprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexible
Aprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexibleAprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexible
Aprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexible
Nissi Jesiah
 
Analisis de mi quehacer pedagogico
Analisis de mi quehacer pedagogicoAnalisis de mi quehacer pedagogico
Analisis de mi quehacer pedagogico
Nissi Jesiah
 
Práctica pedagógica
Práctica pedagógicaPráctica pedagógica
Práctica pedagógica
Nissi Jesiah
 
Tendencia pedagógica el aprendizaje basado en retos
Tendencia pedagógica el aprendizaje basado en retosTendencia pedagógica el aprendizaje basado en retos
Tendencia pedagógica el aprendizaje basado en retos
Nissi Jesiah
 

Más de Nissi Jesiah (20)

92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo92511811 neber jose naranjo
92511811 neber jose naranjo
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
 
43699663 griselda alvarez perez
43699663 griselda alvarez perez43699663 griselda alvarez perez
43699663 griselda alvarez perez
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval8371335 jose damian sandoval
8371335 jose damian sandoval
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
 
8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez8370945 lino antonio goez
8370945 lino antonio goez
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
Analisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicas
Analisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicasAnalisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicas
Analisis de experiencia de clase con relacion a las tendencias pedagògicas
 
Análisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencial
Análisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencialAnálisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencial
Análisis de la praxis pedagógica el aprendizaje vivencial
 
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectosLa práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectos
Aprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectosAprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectos
Aprendizaje vivencial, basado en retos y basado en proyectos
 
Una nueva forma de enseñanza
Una nueva forma de enseñanzaUna nueva forma de enseñanza
Una nueva forma de enseñanza
 
Aprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexible
Aprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexibleAprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexible
Aprendizajes basado en vivencias y el aprendizaje flexible
 
Analisis de mi quehacer pedagogico
Analisis de mi quehacer pedagogicoAnalisis de mi quehacer pedagogico
Analisis de mi quehacer pedagogico
 
Práctica pedagógica
Práctica pedagógicaPráctica pedagógica
Práctica pedagógica
 
Tendencia pedagógica el aprendizaje basado en retos
Tendencia pedagógica el aprendizaje basado en retosTendencia pedagógica el aprendizaje basado en retos
Tendencia pedagógica el aprendizaje basado en retos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Practica educativa

  • 1. PRACTICA EDUCATIVA IMPORTANCIA DE LA LECTURA. La lectura, unos de los más procesos básicos, pero es el más importante para la construcción del conocimiento en cualquier área del saber, es de vital importancia en la era actual llamada por cierto, la sociedad de la información. Una persona cuando demuestra tener información de diferente temas: historia, literatura, arte, filosofía, ciencias, política y más, se considera culta. La información adquirida y utilizada en la comunicación diaria, tiene como sustento el hábito de la lectura efectiva. El éxito en los estudios, en la actividad profesional, está en estrecha relación, con el hábito de la lectura comprensiva. Es decir, que la práctica de la lectura consciente, da las herramientas cognitivas necesarias, para que una persona consolide su pensamiento crítico, racional y constructivo. Además, si el proceso de lectura se realiza aplicando la técnica correcta, contribuye a enriquecer el léxico, vocabulario, memoria, concentración e inteligencia, que le permiten al individuo, sustentar sus juicios de valor durante el proceso comunicacional. Tipos de Lectura. Existen diferentes clasificaciones referidas a los tipos de lectura. En este curso se ha tomado como referencia la clasificación que efectúa Morles (1987) por cuanto se consideró que la misma se encuentra en estrecha relación con el objetivo de la unidad, además de ser una clasificación sencilla, es adoptada por otros autores 1. Según el modo de leer. a. Lectura completa u horizontal: consiste en pasar la vista sobre la totalidad del texto y entender todas las oraciones. Es la lectura que se aprende y practica durante los primeros años de escolaridad. La lectura comienza siendo lenta y luego con la práctica se hace rápida o a velocidad normal. b. Lectura selectiva o vertical: es aquella en la cual se pasa la vista rápidamente sobre el texto, haciéndose paradas o descansos en aquellos puntos importantes o de interés para el lector. Este tipo de lectura la poseen los lectores expertos. 2. Según la finalidad. a. Exploratoria, global o de sondeo: se caracteriza por ser rápida o selectiva. Su propósito es indagar sobre una información específica. También se utiliza para determinar si nos interesa el tema tratado en el escrito. La atención se centra, sólo en las palabras claves o fundamentales relacionadas a la información solicitada. b. Informativa: es la lectura que se realiza con el objeto de indagar, a grandes rasgos, sobre un hecho, acontecimiento, artículo, noticia, repasar un contenido; es decir, obtener información global o generalizada, sin descuidar la esencia o punto central de la información. 2. Según la finalidad. a. Lectura de estudio: es la lectura completa y consciente cuyo propósito es recordar, aprender los contenidos o construir conocimiento. Se caracteriza por ser cuidadosa ya que el lector (estudiante) debe leer lentamente, comprender lo leído, relacionar los contenidos, hacerse preguntas y responderlas, subrayar las ideas principales, resumir la lectura y repasar el contenido leído.
  • 2. b. Lectura crítica o evaluativa: es aquella que se realiza para obtener fundamentos y emitir opiniones. Permite el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, para lo cual el lector debe: realizar el proceso con pausa, releer el material, tomar notas, indicar diferencias, cualidades, similitudes; confrontar la opinión con otros autores y otros textos escritos. c. Lectura literaria o recreativa: este tipo de lectura tiene como objetivo brindar al lector la expansión, la recreación y el disfrute de la belleza literaria escrita. No existen normas para su realización ya que cada lector, lee de acuerdo a su gusto y condiciones. Ejemplo: leer novelas, cuentos, artículos científicos, literarios, entre otros. Pasos a seguir para Obtener una Lectura Comprensiva. Leer bien Leer bien, significa leer con rapidez, distinguir y comprender. Pero, aprender a leer implica desarrollar habilidades que nos permitan obtener sentido al texto leído, comprende además, desarrollar esquemas relacionadas con la información que se lee y que está representada en los textos escritos. El desarrollo de habilidades lectoras no se logra con dos lecturas, ni de un día para otro. Necesariamente la práctica cotidiana y sistemática de técnicas, ayudan a adquirir habilidades y destrezas lectoras, aumentando con ello la capacidad analítica reflexiva y en consecuencia, a poseer un pensamiento crítico Después de analizar la lectura y escritura de los estudiantes, se encuentran muchas falencias en los estudiantes. Sin criticar a ninguno, lo primero es realizar una motivación acerca de la lectura y su importancia. Se les muestran unas diapositivas sobre “Quieres ser mejor”, Leer es la solución, importancia y beneficios de la lectura. Recordarles que la lectura no es un castigo, si no beneficio, que entre más lea mejor será, porque con la lectura se mejora: memoria, uso de letras, puntuación, acento, vocabulario, concentración, inteligencia y más. Entre más se lea la persona será mejor, solo se necesita 30 minutos diarios. También se les dan pautas sobre como leer bien, que indican los títulos, los subtítulos, palabras en comillas, paréntesis, ideas principales, incluyendo la lectura literal, inferencial y crítica. Se incluye como saber el significado de palabras que no sabemos que significan y muchas más técnicas. A los estudiantes se les entrena para contestar correctamente una prueba saber, que indica leer bien, identificar dentro de la lectura las preguntas y respuestas, que el mismo texto tiene, no hay necesidad de adivinar nada, solo leer muy bien Para terminar, después de las diferentes prácticas y técnicas sobre la lectura, se les da un texto (narrativo, expositivo, descriptivo, argumentativo…) para que los estudiantes realicen sus preguntas tipo saber con tres opciones (A, B y C), los resultados son muy buenos, después de este pequeño ejercicio. Además que aprenden a identificar mejor la respuesta correcta y muchos beneficios