SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA Nº 3
DEFINICION
  La capacidad del agua para aceptar los iones
  H+,es una medida de la capacidad neutralizadora
  acida (CNA).
La alcalinidad son los factores de capacidad del
agua, a partir del sistema carbonato
     •Hidróxido, OH-
     •Ion Carbonato, CO-23
     •Ion Bicarbonato, HCO-3
     •Dióxido de Carbono, CO2
PRINCIPIO
La Alcalinidad se mide volumétricamente mediante
valoración con H2SO4 0,02N y se expresa en mg/l
CaCO3
La cantidad de acido requerido para reaccionar con OH- ,
CO-23 y HCO-3 , se denomina
                “ALCALINIDAD TOTAL”
  OH − + H 2 SO4  2 H 2O + SO4 =
                 →                      Reacción IONES OH-


  CO3 + 1 H 2 SO4  H 2CO3 + 1 SO4
     −
                   →                    Reacción ION
          2                    2         Carbonatos

  HCO3− + 1 H 2 SO4  H 2CO3 + 1 SO4
                    →                       Reacción ION
            2                    2           Bicarbonato

Indicadores fenoltaleina y anaranjado de metilo a
valores de pH 8,3 y 4,3
CANTIDADES RELATIVAS DE
                                   CO2 HCO-3 Y CO3-2 OH

                                      DISTINTOS NIVELES DE pH


                         mg/l
                                              HC
Alcalinidad como CaCO3




                                                 O-
                                                   3
                         100

                         80

                                                -2
                                                 3
                                              CO
                                 CO




                         60




                                                                H
                                                                O
                                  2




                                                                -
                         40

                         20

                         0        7       8            9   10       11

                                               pH
VALORES TÍPICOS DE
   LA ALCALINIDAD
Aplicación            Alcalinidad (mg/l CaCO3)
Cauce alto del río              50-200
Agua potable                    50-200
Agua residual doméstica         200-400
Agua de suelo ácido             10-20

  Indicador Fenolftaleina
        PH > 8,3 color rosado
        PH < 8,3 incoloro
Indicador Anaranjado de Metilo
      PH > 4,3 color amarillo
      PH < 4,3 color rosado


 Resultado   Hidróxidos   Carbonatos Bicarbonatos
ppm CaCO3      (OH-)        (CO3-)   (HCO3-)
  P=0            0            0          M
 P < M/2         0           2P         M-2P
 P = M/2         0           2P          0
 P > M/2       2P-M        2(M-P)        0
  P=M           M             0          0
PROCEDIMIENTO
1. Tome 50 ml de muestra previamente filtrada
   y viértalo en una cápsula de porcelana.
2. Adicione de 2 a 4 gotas de indicador
   fenolflateina

    NO APARECER EL COLOR ROSADO
        LA ALCALINIDAD “P” = 0
        Proseguir con la determinación de
               ALCALINIDAD M
PROCEDIMIENTO
3. Si aparece el color rosado al agregar la
  fenolflateina, titúlese la solución con
  ácido sulfúrico 0,02 N, agitando
  constantemente sin retirar por ningún
  motivo el agitador del interior de la
  cápsula

  “DESAPARECE EL COLOR ROSADO”
              PUNTO FINAL
PROCEDIMIENTO
4. Sobre ésta misma muestra agregue 2 a 4
  gotas de solución indicadora anaranjado
  de metilo
5. Continúe la titulación con H2SO4 0,02N
  agitando constantemente sin retirar por
  ningún motivo el agitador del interior de
  la cápsula

    “APARECE EL COLOR ROSADO”
              PUNTO FINAL
INDICADOR             APARECE
                FENOLFTALEINA 2 A 4     COLOR ROSADO
           +          GOTAS
MUESTRA 50 ML

                                         H2SO4 0,02
                   NO APARECE
                  COLOR ROSADO


                                        DESAPARECE
                                       COLOR ROSADO




                              INDICADOR ANARANJADO
   APARECE        H2SO4        DE METILO 2 A 4 GOTAS
    COLOR
    ROSADO
                  0,02 N
CALCULOS
Alcalinidad “P” mg/l CaCO3 = volumen x20


Alcalinidad “M” mg/l CaCO3 = Volumen x20


Si se usan 100 ó 25 ó 12,5 ml de muestra
  multiplicar por 10 ó 40, u 80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refractometria
Refractometria Refractometria
Refractometria
IPN
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
Deyva Vargas Vallejos
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...iqinstrumentales3
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)clasesdequimica
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
Practica 1 potenciometria
Practica 1 potenciometriaPractica 1 potenciometria
Practica 1 potenciometriaandrea realpe
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
Fabian B. Aguilar
 
6º laboratorio de análisis químico 09
6º laboratorio de análisis químico   096º laboratorio de análisis químico   09
6º laboratorio de análisis químico 09
Jose Pacheco Miranda
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pHMeasurement
 

La actualidad más candente (20)

Refractometria
Refractometria Refractometria
Refractometria
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
 
Practica 1 potenciometria
Practica 1 potenciometriaPractica 1 potenciometria
Practica 1 potenciometria
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
 
6º laboratorio de análisis químico 09
6º laboratorio de análisis químico   096º laboratorio de análisis químico   09
6º laboratorio de análisis químico 09
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
 

Similar a Practica nº 3 alcalinidad

Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1
LeslieCasaico1
 
CARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptxCARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptx
yuliamareliariverasu1
 
Calidad Química del Agua.ppt
Calidad Química del Agua.pptCalidad Química del Agua.ppt
Calidad Química del Agua.ppt
MartnJosGerulis1
 
Remineralizacion
RemineralizacionRemineralizacion
Remineralizacion
home
 
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
Harry Crsp Pdll
 
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforación IIFluidos de perforación II
Fluidos de perforación II
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxanaliticauls
 
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdfpre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
RICHARDSABBATHSAENZD
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
Ckarlos Galván Cortés
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
Geovanna Puchaicela
 
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solEx ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solVICTOR M. VITORIA
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
quimbioalmazan
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y basessergiaso
 
Alcoholes conceptos para estudiar
Alcoholes conceptos para estudiarAlcoholes conceptos para estudiar
Alcoholes conceptos para estudiarestudia medicina
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 

Similar a Practica nº 3 alcalinidad (20)

Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1
 
Alco
AlcoAlco
Alco
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
CARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptxCARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptx
 
Calidad Química del Agua.ppt
Calidad Química del Agua.pptCalidad Química del Agua.ppt
Calidad Química del Agua.ppt
 
Remineralizacion
RemineralizacionRemineralizacion
Remineralizacion
 
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
 
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforación IIFluidos de perforación II
Fluidos de perforación II
 
Determinacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redoxDeterminacion de Cu por volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redox
 
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdfpre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
 
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solEx ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Alcoholes conceptos para estudiar
Alcoholes conceptos para estudiarAlcoholes conceptos para estudiar
Alcoholes conceptos para estudiar
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 

Más de samircabre

Vigotski vs ti cs
Vigotski vs ti csVigotski vs ti cs
Vigotski vs ti cs
samircabre
 
Cibersociedad explicada
Cibersociedad explicadaCibersociedad explicada
Cibersociedad explicada
samircabre
 
Cibersociedad resumida
Cibersociedad resumidaCibersociedad resumida
Cibersociedad resumidasamircabre
 
Procesos de tratamientos de aguas resumido
Procesos de tratamientos de aguas resumidoProcesos de tratamientos de aguas resumido
Procesos de tratamientos de aguas resumido
samircabre
 
Conf. 2 métodos y procesos de tratamientos
Conf. 2 métodos y procesos de tratamientosConf. 2 métodos y procesos de tratamientos
Conf. 2 métodos y procesos de tratamientos
samircabre
 
Validez. ponencia diseño y validación de instrumentos modificada
Validez. ponencia diseño y validación de instrumentos modificadaValidez. ponencia diseño y validación de instrumentos modificada
Validez. ponencia diseño y validación de instrumentos modificada
samircabre
 

Más de samircabre (6)

Vigotski vs ti cs
Vigotski vs ti csVigotski vs ti cs
Vigotski vs ti cs
 
Cibersociedad explicada
Cibersociedad explicadaCibersociedad explicada
Cibersociedad explicada
 
Cibersociedad resumida
Cibersociedad resumidaCibersociedad resumida
Cibersociedad resumida
 
Procesos de tratamientos de aguas resumido
Procesos de tratamientos de aguas resumidoProcesos de tratamientos de aguas resumido
Procesos de tratamientos de aguas resumido
 
Conf. 2 métodos y procesos de tratamientos
Conf. 2 métodos y procesos de tratamientosConf. 2 métodos y procesos de tratamientos
Conf. 2 métodos y procesos de tratamientos
 
Validez. ponencia diseño y validación de instrumentos modificada
Validez. ponencia diseño y validación de instrumentos modificadaValidez. ponencia diseño y validación de instrumentos modificada
Validez. ponencia diseño y validación de instrumentos modificada
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Practica nº 3 alcalinidad

  • 2. DEFINICION La capacidad del agua para aceptar los iones H+,es una medida de la capacidad neutralizadora acida (CNA). La alcalinidad son los factores de capacidad del agua, a partir del sistema carbonato •Hidróxido, OH- •Ion Carbonato, CO-23 •Ion Bicarbonato, HCO-3 •Dióxido de Carbono, CO2
  • 3. PRINCIPIO La Alcalinidad se mide volumétricamente mediante valoración con H2SO4 0,02N y se expresa en mg/l CaCO3 La cantidad de acido requerido para reaccionar con OH- , CO-23 y HCO-3 , se denomina “ALCALINIDAD TOTAL” OH − + H 2 SO4  2 H 2O + SO4 = → Reacción IONES OH- CO3 + 1 H 2 SO4  H 2CO3 + 1 SO4 − → Reacción ION 2 2 Carbonatos HCO3− + 1 H 2 SO4  H 2CO3 + 1 SO4 → Reacción ION 2 2 Bicarbonato Indicadores fenoltaleina y anaranjado de metilo a valores de pH 8,3 y 4,3
  • 4. CANTIDADES RELATIVAS DE CO2 HCO-3 Y CO3-2 OH DISTINTOS NIVELES DE pH mg/l HC Alcalinidad como CaCO3 O- 3 100 80 -2 3 CO CO 60 H O 2 - 40 20 0 7 8 9 10 11 pH
  • 5. VALORES TÍPICOS DE LA ALCALINIDAD Aplicación Alcalinidad (mg/l CaCO3) Cauce alto del río 50-200 Agua potable 50-200 Agua residual doméstica 200-400 Agua de suelo ácido 10-20 Indicador Fenolftaleina PH > 8,3 color rosado PH < 8,3 incoloro
  • 6. Indicador Anaranjado de Metilo PH > 4,3 color amarillo PH < 4,3 color rosado Resultado Hidróxidos Carbonatos Bicarbonatos ppm CaCO3 (OH-) (CO3-) (HCO3-) P=0 0 0 M P < M/2 0 2P M-2P P = M/2 0 2P 0 P > M/2 2P-M 2(M-P) 0 P=M M 0 0
  • 7. PROCEDIMIENTO 1. Tome 50 ml de muestra previamente filtrada y viértalo en una cápsula de porcelana. 2. Adicione de 2 a 4 gotas de indicador fenolflateina NO APARECER EL COLOR ROSADO LA ALCALINIDAD “P” = 0 Proseguir con la determinación de ALCALINIDAD M
  • 8. PROCEDIMIENTO 3. Si aparece el color rosado al agregar la fenolflateina, titúlese la solución con ácido sulfúrico 0,02 N, agitando constantemente sin retirar por ningún motivo el agitador del interior de la cápsula “DESAPARECE EL COLOR ROSADO” PUNTO FINAL
  • 9. PROCEDIMIENTO 4. Sobre ésta misma muestra agregue 2 a 4 gotas de solución indicadora anaranjado de metilo 5. Continúe la titulación con H2SO4 0,02N agitando constantemente sin retirar por ningún motivo el agitador del interior de la cápsula “APARECE EL COLOR ROSADO” PUNTO FINAL
  • 10. INDICADOR APARECE FENOLFTALEINA 2 A 4 COLOR ROSADO + GOTAS MUESTRA 50 ML H2SO4 0,02 NO APARECE COLOR ROSADO DESAPARECE COLOR ROSADO INDICADOR ANARANJADO APARECE H2SO4 DE METILO 2 A 4 GOTAS COLOR ROSADO 0,02 N
  • 11. CALCULOS Alcalinidad “P” mg/l CaCO3 = volumen x20 Alcalinidad “M” mg/l CaCO3 = Volumen x20 Si se usan 100 ó 25 ó 12,5 ml de muestra multiplicar por 10 ó 40, u 80