SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 3-3 
SUBLIMACIÓN DEL YODO. 
Este elemento en su estado sólido puro está en forma de cristales de color negro-violáceo intenso con 
un brillo característico. 
1- Objetivos: 
Entender que el proceso de sublimación ocurre en la naturaleza y además tiene diferentes aplicaciones 
industriales. 
2- Materiales: 
- Vaso de precipitado. 
- Cristales de yodo. 
- Vidrio de reloj. 
- Trípode, soporte con pinza y fuente de calor. 
- Hielo. 
- Termómetro. 
3- Procedimientos: 
- En un vaso de precipitados seco se colocan algunos cristales de yodo. 
- Tapa la boca del vaso con un vidrio de reloj invertido. 
- Coloca 2 hielos sobre el vidrio. 
- Calienta al baño maría el vaso de precipitado con el yodo tapado con el vidrio de reloj. 
4- Conclusiones: 
A) Pasados unos minutos podrán observarse dentro del vaso vapores violáceos 
correspondientes al iodo volatilizado. Los vapores cristalizarán sobre el vidrio de reloj. 
B) ¿Has observado el paso a líquido antes que a gas? 
C) Has obtenido cristales de yodo. Recuerda: ¿qué es un cristal? 
D) ¿Qué es la sublimación? 
E) ¿A qué temperatura comienza el yodo a sublimar? 
5- Para qué se usa la sublimación: 
Este método se emplea para la purificación del iodo, que suele ser comercializado con distintos grados 
de pureza. Haciendo referencia al método de purificación utilizado, algunas veces se comercializa como 
"iodo bisublimado" lo que indica que el reactivo ha pasado por dos procesos de volatilización– 
sublimación. 
La sublimación también se usa para imprimir camisetas. Ese proceso, aplicado a la impresión de textos y 
de gráficos, permite obtener una extraordinaria nitidez, resolución, colorido, permanencia y calidad en 
general. A tal fin, empleamos impresoras del mercado adaptadas al efecto (Epson), y tintas especiales 
para sublimación. Las tintas de sublimacion, con las cuales, en primer lugar, imprimimos sobre un papel 
especial. Luego, en una plancha térmica, colocamos el papel así impreso sobre el objeto al cual se 
transferirá definitivamente la imagen o texto (tela, cerámica, plástico, vidrio, metal, etc.),. El calor de 
la plancha (aproximadamente unos 200°) hace que los sólidos de los tintas de la impresión hecha sobre 
el papel, sin pasar por el estado líquido, se transformen en gases, que penetran directamente e 
inmediatamente la superficie del polímero o poliéster.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1John Jairo
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasprogdf
 
Entalpias de formacion tablas
Entalpias de formacion tablasEntalpias de formacion tablas
Entalpias de formacion tablas
Frank Chavez
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
zafiro166
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
Ângel Noguez
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
Yenni Nayid Santamaría
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.Carla Sosa
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Destislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vaporDestislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vapor
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
Entalpias de formacion tablas
Entalpias de formacion tablasEntalpias de formacion tablas
Entalpias de formacion tablas
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Marcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationesMarcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationes
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
 
Extracción
Extracción Extracción
Extracción
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 

Similar a Practica sublimacion

Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Industria y proceso del vidrio
Industria y proceso del vidrioIndustria y proceso del vidrio
Industria y proceso del vidrio
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
El vidrio trabajo
El vidrio trabajoEl vidrio trabajo
El vidrio trabajo
Maria Matey
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
Arqui Gil
 
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptxelvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
psicologia83
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
Chris Alanis
 
El vidrio y vitrales
El vidrio y vitralesEl vidrio y vitrales
El vidrio y vitralespaula3033
 
TECNOLOGIA QUIMICA. C4 -22. TECNOLOGIA DEL VIDRIO.pptx
TECNOLOGIA QUIMICA. C4 -22. TECNOLOGIA  DEL VIDRIO.pptxTECNOLOGIA QUIMICA. C4 -22. TECNOLOGIA  DEL VIDRIO.pptx
TECNOLOGIA QUIMICA. C4 -22. TECNOLOGIA DEL VIDRIO.pptx
ErmyCruz
 
vidrio ingenieria de materiales
 vidrio ingenieria de materiales vidrio ingenieria de materiales
vidrio ingenieria de materiales
Omar Guerrero
 
Proceso de fabricación de lo circuitos integrados
Proceso de fabricación de lo circuitos integradosProceso de fabricación de lo circuitos integrados
Proceso de fabricación de lo circuitos integrados
sanchesanches
 
Espejos de colores
Espejos de coloresEspejos de colores
Espejos de colores
Laura Mora
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
chapinnn
 

Similar a Practica sublimacion (20)

Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
 
Industria y proceso del vidrio
Industria y proceso del vidrioIndustria y proceso del vidrio
Industria y proceso del vidrio
 
El vidrio trabajo
El vidrio trabajoEl vidrio trabajo
El vidrio trabajo
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
 
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptxelvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
cajaw
cajawcajaw
cajaw
 
El vidrio y vitrales
El vidrio y vitralesEl vidrio y vitrales
El vidrio y vitrales
 
TECNOLOGIA QUIMICA. C4 -22. TECNOLOGIA DEL VIDRIO.pptx
TECNOLOGIA QUIMICA. C4 -22. TECNOLOGIA  DEL VIDRIO.pptxTECNOLOGIA QUIMICA. C4 -22. TECNOLOGIA  DEL VIDRIO.pptx
TECNOLOGIA QUIMICA. C4 -22. TECNOLOGIA DEL VIDRIO.pptx
 
vidrio ingenieria de materiales
 vidrio ingenieria de materiales vidrio ingenieria de materiales
vidrio ingenieria de materiales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proceso de fabricación de lo circuitos integrados
Proceso de fabricación de lo circuitos integradosProceso de fabricación de lo circuitos integrados
Proceso de fabricación de lo circuitos integrados
 
Espejos de colores
Espejos de coloresEspejos de colores
Espejos de colores
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Dilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrio
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 

Practica sublimacion

  • 1. PRÁCTICA 3-3 SUBLIMACIÓN DEL YODO. Este elemento en su estado sólido puro está en forma de cristales de color negro-violáceo intenso con un brillo característico. 1- Objetivos: Entender que el proceso de sublimación ocurre en la naturaleza y además tiene diferentes aplicaciones industriales. 2- Materiales: - Vaso de precipitado. - Cristales de yodo. - Vidrio de reloj. - Trípode, soporte con pinza y fuente de calor. - Hielo. - Termómetro. 3- Procedimientos: - En un vaso de precipitados seco se colocan algunos cristales de yodo. - Tapa la boca del vaso con un vidrio de reloj invertido. - Coloca 2 hielos sobre el vidrio. - Calienta al baño maría el vaso de precipitado con el yodo tapado con el vidrio de reloj. 4- Conclusiones: A) Pasados unos minutos podrán observarse dentro del vaso vapores violáceos correspondientes al iodo volatilizado. Los vapores cristalizarán sobre el vidrio de reloj. B) ¿Has observado el paso a líquido antes que a gas? C) Has obtenido cristales de yodo. Recuerda: ¿qué es un cristal? D) ¿Qué es la sublimación? E) ¿A qué temperatura comienza el yodo a sublimar? 5- Para qué se usa la sublimación: Este método se emplea para la purificación del iodo, que suele ser comercializado con distintos grados de pureza. Haciendo referencia al método de purificación utilizado, algunas veces se comercializa como "iodo bisublimado" lo que indica que el reactivo ha pasado por dos procesos de volatilización– sublimación. La sublimación también se usa para imprimir camisetas. Ese proceso, aplicado a la impresión de textos y de gráficos, permite obtener una extraordinaria nitidez, resolución, colorido, permanencia y calidad en general. A tal fin, empleamos impresoras del mercado adaptadas al efecto (Epson), y tintas especiales para sublimación. Las tintas de sublimacion, con las cuales, en primer lugar, imprimimos sobre un papel especial. Luego, en una plancha térmica, colocamos el papel así impreso sobre el objeto al cual se transferirá definitivamente la imagen o texto (tela, cerámica, plástico, vidrio, metal, etc.),. El calor de la plancha (aproximadamente unos 200°) hace que los sólidos de los tintas de la impresión hecha sobre el papel, sin pasar por el estado líquido, se transformen en gases, que penetran directamente e inmediatamente la superficie del polímero o poliéster.