SlideShare una empresa de Scribd logo
E
Lhdc | EL TEMA
Competencias enTICpara docentes
El docenteesuna guía paraque el alumno comprenda,creehabilidadesyresuelvaproblemas;debeser
competente para el manejo y la utilizaciónadecuada de la herramienta tecnológica.
Por Nubia Denisse Soto Guevara*
l proyecto “E stánd ares de Compe-
tencias en T IC para docentes” h ace
referencia a la mejora de los docentes en el ámbito
profesional, fomentando las competencias en la
incorporación de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación con fines
educativos, desarrolla tres planteamientos
comple- mentarios que atañen al manejo educa-
tivo: el enfoque de nociones básicas de TIC, el
cual se enfoca en la integración de TIC en el
ámbito pedagógico; el en- foque de
profundización del conoci- miento en relación a
las TIC; la genera- ción de conocimiento que
promueva una
capacidad crítica.
“…A u nado al propósito de log rar que los
docentes utilicen competencias en TIC y recursos
para mejorar sus estrategias de enseñanza,
cooperar con sus colegas y, en última instancia,
poder convertirse en líderes de la innovación
dentro de sus respectivas instituciones. El
objetivo general de este proyecto no es sólo
mejorar la práctica de los docentes, sino también
hacerlo de manera que ayude a mejorar la calidad
del sistema educativo, a fin de que éste
contribuya al desarrollo económ ico y social del
país .” (Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO],
2008).
Las nociones más básicas de TIC gene- ran
enfoques que guían hacia la comprensión, mejora y
calidad de recursos educativos con la utilización de las
nuevas tecnologías. La integración de TIC dentro de
una estrategia educativa,debe generarun cambio en el
contexto académico y de aprendizaje, orientados hacia
la adaptación de herramientas digitales dentro del
aula. El docente dentro de esta integración y
adaptación debe tener la capacidad para discernir en
qué momento es adecuada su utilización; “Los
docentes sabrán cómo,dónde y cuándo utilizar, o no,
esas TIC para realizar actividades
y presentaciones en clase, para llevar a cabo
tareas de gestión y para adquirir conocimientos
complementarios tanto de las asignaturas como de
la pedagogía, que contribuyan a su propia
formación profesion al”. (E DUT E K A , 2 0 0 8).
Las competencias docentes afines al enfoque
de profundización del conoci- miento en relación
a las TIC, refieren a “gestion ar in form ación,
estructu rar ta- reas relativas a problemas e
integrar he- rramientas de software no lineal y
apli- caciones específicas para determinadas
materias. Todo lo anterior, con métodos de
enseñanza centrados en el estudiante y proyectos
colaborativos, a fin de contribuir a la comprensión
profunda de conceptos clave por parte de los
estudiantes, así como a su aplicación para
resolver problemas complejos del mundo real.
Para apoyar proyectos colaborativos, los docentes
podrían utilizar recursos de la Red, para ayudar a
los estudiantes a co- laborar, acceder información
y comuni- carse con expertos externos con miras
a analizar y resolver problemas específi- cos”.
(UNE SCO, 2 0 0 8).
El docente deberá de tener un conoci- miento
profundo de su asignatura y tener la capacidad de
aplicarese conocimiento en el aula; debefomentar en
el alumno la comprensión, utilización de trabajos co-
laborativos y la resolución de problemas. El
acercamiento de las TIC a la educación, crea nuevos
modelos y paradigmas de aprendizaje; la tecnología es
uno de los recursos que está al servicio del docente.
Este acontecimiento nuevo no debe disminuir “la
capacidad de los docentes para seleccionar y producir
tales contenidos y para
crear dinámicas apropiadas para su uso”, Padilha M.
(2009). La utilización de este recurso, tiene como fin
la mejora didáctica; no el reemplazo del docenteen el
proceso de enseñanza.
En la generación de conocimiento la
educación promueve una capacidad crítica en el
alumno; los docentes se conv ierte en “aprend ices
ex pertos y pro ductores de conocimiento
permanentemente dedicados a la experimentación
e in novación pedagóg icas (UNE SCO, 2008), con
la finalidad de crear nuevos ambientes de
enseñanza-aprendizaje. El docente apoyado de las
TIC produce recursos colaborativos dentro del
aula, para que el alumno pueda establecer su
propio conocimiento apoyado de un aprendizaje
reflexivo.
Las nociones básicas, la profundiza- ción del
conocimiento y la generación de conocimiento,
en estos niveles de competencias se deben crear
capacida- des que fomenten - con apoyo de las
TIC
- un aprendizaje crítico y reflexivo; el docente es una
guía para que el alumno comprenda, cree habilidades
y resuelva problemas; debe ser competente para el
manejo y la utilización adecuada de la herramienta
tecnológica.
*Lic. en Filosofía. Docente en Preparatoria Xochicalco Campus
Ensenada.
Referencias
• EDUTEKA. (2008). Estándares TIC para Estudiantes, Docentes
y Directivos. Recuperado a partir de: http://www.eduteka.org/
módulos/11/342/1044/1
• Padilha M.(2009). Tiposde indicadores: una mirada reflexiva.
En Carneiro, R., Toscano, J.y Díaz, T.(Eds.), Los desafíos de
lasTIC para el cambio educativo. Recuperado apartir de: http://
www.academia.edu/5603119/Los_desafios_delas_TIC_para_el-
cambio_educativo
• UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC
para docentes. Recuperado a partir de: http://www.oei.es/tic/
UNESCOEstandaresDocentes.pdf
Fotografía: Dearchivo, Universidad Xochicalco.
Lhdc | 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓNLAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
gallina
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion ticnardamc
 
Actividad 13 grupal
Actividad 13 grupalActividad 13 grupal
Actividad 13 grupal
milka850827
 
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo veraHoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
carlos Eduardo vera serrato
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoIdelisse Nuñez Hernandez
 
Concepto de integración curricular de las tic
Concepto de integración curricular de las ticConcepto de integración curricular de las tic
Concepto de integración curricular de las tic
Susana Urbano
 
Tic y competencias docentes del siglo XXl
Tic y competencias docentes del siglo XXlTic y competencias docentes del siglo XXl
Tic y competencias docentes del siglo XXl
Ivan Martínez
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativaEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativalicmendez
 
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICsINTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
cicinialaunica
 
Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3paulisalexa
 
Presentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia pptPresentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia ppt
Alisbeth De Cordero
 
Exposicion tic´s
Exposicion tic´sExposicion tic´s
Exposicion tic´sFer Morales
 
Oviedo nunjar victoria tics
Oviedo nunjar victoria  ticsOviedo nunjar victoria  tics
Oviedo nunjar victoria ticsvekf21
 

La actualidad más candente (14)

LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓNLAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Actividad 13 grupal
Actividad 13 grupalActividad 13 grupal
Actividad 13 grupal
 
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo veraHoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
 
Concepto de integración curricular de las tic
Concepto de integración curricular de las ticConcepto de integración curricular de las tic
Concepto de integración curricular de las tic
 
Tic y competencias docentes del siglo XXl
Tic y competencias docentes del siglo XXlTic y competencias docentes del siglo XXl
Tic y competencias docentes del siglo XXl
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativaEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa
 
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICsINTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
 
Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3Ensayo capitulo 3
Ensayo capitulo 3
 
Presentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia pptPresentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia ppt
 
Exposicion tic´s
Exposicion tic´sExposicion tic´s
Exposicion tic´s
 
Oviedo nunjar victoria tics
Oviedo nunjar victoria  ticsOviedo nunjar victoria  tics
Oviedo nunjar victoria tics
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 

Similar a Practica11

el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
pau pau
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
Carla_Tapia
 
Rol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticRol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticNelba Quintana
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Evelyn Urtecho
 
Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3jackelined
 
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coherencia p y d
Coherencia p y dCoherencia p y d
Coherencia p y d
JOSEDIAZVERDEZA
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioPierina Acevedo
 
Importancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Importancia de las TIC en la Educación para el TrabajoImportancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Importancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Mario Contreras
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
ErickDavidHernndez
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
MariadelCramenHdezFuentes
 

Similar a Practica11 (20)

Tic de majo
Tic de majoTic de majo
Tic de majo
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
 
Rol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticRol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las tic
 
Actividad 13 tecnologia
Actividad 13 tecnologiaActividad 13 tecnologia
Actividad 13 tecnologia
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
 
Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3
 
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
 
Coherencia p y d
Coherencia p y dCoherencia p y d
Coherencia p y d
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Importancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Importancia de las TIC en la Educación para el TrabajoImportancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Importancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 

Más de RobertoCarlos523

Ley de los signos de las operaciones
Ley de los signos de las operacionesLey de los signos de las operaciones
Ley de los signos de las operaciones
RobertoCarlos523
 
Tipos de datos lenguaje c
Tipos de datos lenguaje cTipos de datos lenguaje c
Tipos de datos lenguaje c
RobertoCarlos523
 
RESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORA
RESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORARESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORA
RESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORA
RobertoCarlos523
 
Tipos de programacion
Tipos de programacionTipos de programacion
Tipos de programacion
RobertoCarlos523
 
Lenguaje de programacion rcor
Lenguaje de programacion rcorLenguaje de programacion rcor
Lenguaje de programacion rcor
RobertoCarlos523
 
Mapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
RobertoCarlos523
 
Lineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivo
LineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivoLineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivo
Lineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivo
RobertoCarlos523
 
Linea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacionLinea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacion
RobertoCarlos523
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
RobertoCarlos523
 

Más de RobertoCarlos523 (20)

Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Ley de los signos de las operaciones
Ley de los signos de las operacionesLey de los signos de las operaciones
Ley de los signos de las operaciones
 
Tipos de datos lenguaje c
Tipos de datos lenguaje cTipos de datos lenguaje c
Tipos de datos lenguaje c
 
RESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORA
RESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORARESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORA
RESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORA
 
Tipos de programacion
Tipos de programacionTipos de programacion
Tipos de programacion
 
Lenguaje de programacion rcor
Lenguaje de programacion rcorLenguaje de programacion rcor
Lenguaje de programacion rcor
 
Mapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
 
Lineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivo
LineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivoLineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivo
Lineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivo
 
Linea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacionLinea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacion
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Practica11

  • 1. E Lhdc | EL TEMA Competencias enTICpara docentes El docenteesuna guía paraque el alumno comprenda,creehabilidadesyresuelvaproblemas;debeser competente para el manejo y la utilizaciónadecuada de la herramienta tecnológica. Por Nubia Denisse Soto Guevara* l proyecto “E stánd ares de Compe- tencias en T IC para docentes” h ace referencia a la mejora de los docentes en el ámbito profesional, fomentando las competencias en la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con fines educativos, desarrolla tres planteamientos comple- mentarios que atañen al manejo educa- tivo: el enfoque de nociones básicas de TIC, el cual se enfoca en la integración de TIC en el ámbito pedagógico; el en- foque de profundización del conoci- miento en relación a las TIC; la genera- ción de conocimiento que promueva una capacidad crítica. “…A u nado al propósito de log rar que los docentes utilicen competencias en TIC y recursos para mejorar sus estrategias de enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la innovación dentro de sus respectivas instituciones. El objetivo general de este proyecto no es sólo mejorar la práctica de los docentes, sino también hacerlo de manera que ayude a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de que éste contribuya al desarrollo económ ico y social del país .” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2008). Las nociones más básicas de TIC gene- ran enfoques que guían hacia la comprensión, mejora y calidad de recursos educativos con la utilización de las nuevas tecnologías. La integración de TIC dentro de una estrategia educativa,debe generarun cambio en el contexto académico y de aprendizaje, orientados hacia la adaptación de herramientas digitales dentro del aula. El docente dentro de esta integración y adaptación debe tener la capacidad para discernir en qué momento es adecuada su utilización; “Los docentes sabrán cómo,dónde y cuándo utilizar, o no, esas TIC para realizar actividades y presentaciones en clase, para llevar a cabo tareas de gestión y para adquirir conocimientos complementarios tanto de las asignaturas como de la pedagogía, que contribuyan a su propia formación profesion al”. (E DUT E K A , 2 0 0 8). Las competencias docentes afines al enfoque de profundización del conoci- miento en relación a las TIC, refieren a “gestion ar in form ación, estructu rar ta- reas relativas a problemas e integrar he- rramientas de software no lineal y apli- caciones específicas para determinadas materias. Todo lo anterior, con métodos de enseñanza centrados en el estudiante y proyectos colaborativos, a fin de contribuir a la comprensión profunda de conceptos clave por parte de los estudiantes, así como a su aplicación para resolver problemas complejos del mundo real. Para apoyar proyectos colaborativos, los docentes podrían utilizar recursos de la Red, para ayudar a los estudiantes a co- laborar, acceder información y comuni- carse con expertos externos con miras a analizar y resolver problemas específi- cos”. (UNE SCO, 2 0 0 8). El docente deberá de tener un conoci- miento profundo de su asignatura y tener la capacidad de aplicarese conocimiento en el aula; debefomentar en el alumno la comprensión, utilización de trabajos co- laborativos y la resolución de problemas. El acercamiento de las TIC a la educación, crea nuevos modelos y paradigmas de aprendizaje; la tecnología es uno de los recursos que está al servicio del docente. Este acontecimiento nuevo no debe disminuir “la capacidad de los docentes para seleccionar y producir tales contenidos y para crear dinámicas apropiadas para su uso”, Padilha M. (2009). La utilización de este recurso, tiene como fin la mejora didáctica; no el reemplazo del docenteen el proceso de enseñanza. En la generación de conocimiento la educación promueve una capacidad crítica en el alumno; los docentes se conv ierte en “aprend ices ex pertos y pro ductores de conocimiento permanentemente dedicados a la experimentación e in novación pedagóg icas (UNE SCO, 2008), con la finalidad de crear nuevos ambientes de enseñanza-aprendizaje. El docente apoyado de las TIC produce recursos colaborativos dentro del aula, para que el alumno pueda establecer su propio conocimiento apoyado de un aprendizaje reflexivo. Las nociones básicas, la profundiza- ción del conocimiento y la generación de conocimiento, en estos niveles de competencias se deben crear capacida- des que fomenten - con apoyo de las TIC - un aprendizaje crítico y reflexivo; el docente es una guía para que el alumno comprenda, cree habilidades y resuelva problemas; debe ser competente para el manejo y la utilización adecuada de la herramienta tecnológica. *Lic. en Filosofía. Docente en Preparatoria Xochicalco Campus Ensenada. Referencias • EDUTEKA. (2008). Estándares TIC para Estudiantes, Docentes y Directivos. Recuperado a partir de: http://www.eduteka.org/ módulos/11/342/1044/1 • Padilha M.(2009). Tiposde indicadores: una mirada reflexiva. En Carneiro, R., Toscano, J.y Díaz, T.(Eds.), Los desafíos de lasTIC para el cambio educativo. Recuperado apartir de: http:// www.academia.edu/5603119/Los_desafios_delas_TIC_para_el- cambio_educativo • UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado a partir de: http://www.oei.es/tic/ UNESCOEstandaresDocentes.pdf Fotografía: Dearchivo, Universidad Xochicalco. Lhdc | 27