SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS EN
SALUD
Maria Luisa Cujá de la Cruz
PRÁCTICA EN SALUD
REALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE
CAMBIOS
COMPROMISOS DE
ENFERMERÍA
1. Asignación de pacientes y
de actividades por
preferencias personales.
 Mala asignación de
pacientes.
 Se asignan pacientes por
preferencias personales.
 Se asignan hasta 3
pacientes muy delicados a
un auxiliar de enfermería
que haya llegado tarde.
 Hay personal que por la
experiencia que tiene y
porque ya son mayores de
50 años no se les asignan
pacientes.
 Asignación de pacientes de
manera equitativa con todo
el personal.
 No tener favoritismos entre
el personal.
 Valorar las condiciones
físicas del personal auxiliar
de enfermería antes de
asignar a un paciente.
 Construcción de políticas,
normas que establezcan una
valoración justa y eficiente
para la asignación de
pacientes.
 Fomentar la Meritocracia
dentro del servicio.
 Fomentar la igualdad de
oportunidades dentro del
servicio.
PRÁCTICA EN SALUD
REALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE
CAMBIOS
COMPROMISOS DE
ENFERMERÍA
2. Visitas del servicio.  Atención al usuario, pone
muchos obstáculos para ver a
su familiar.
 Si los familiares no llegan a la
hora exacta de visita no se
permite el ingreso al servicio.
 Si los familiares de los
pacientes tienen un mal
aspecto o usan traje regional
son tratados de manera
diferente.
 Si los familiares no llevan una
mascarilla Kn95 o N95 no se
les permite el ingreso de la
visita y el servicio no brinda una
mascarilla aunque en el servicio
se cuente con ese recurso.
 Gestionar una buena
comunicación con el personal
de atención al usuario y sea
más accesible el ingreso a los
familiares a la visita.
 Valorar todos los motivos por
los que el familiar del paciente
no pudo llegar a tiempo a la
visita.
 No discriminar a los pacientes
bajo ninguna circunstancia por
lo contrario el personal será
sancionado según normas
hospitalarias.
 Proporcionar insumo de
mascarilla si el familiar del
paciente no tenía la posibilidad
de comprar una mascarilla
Kn95 o N95.
 Actualización de normas de
ingreso a visitas basado en
evidencia, para crear una nueva
formulación que le permita a los
familiares tener un acceso a las
visitas de manera más
permisiva.
 Valorar en todo momento las
condiciones de los familiares y
el esfuerzo que hacen para
visitar a sus pacientes.
 Si en el servicio existe el
recurso, proporcionar una
mascarilla Kn95 o N95 a los
familiares que por algún motivo
razonable no pueden adquirir
una mascarilla antes
mencionada.
PRÁCTICA EN SALUD
REALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE
CAMBIOS
COMPROMISOS DE
ENFERMERÍA
3. Flexibilidad al comunicarse
con familiares o líderes
religiosos.
 Se brinda información de
pacientes a familiares de
manera insensible
 Las video llamadas están
prohibidas en el servicio.
 Hay pacientes conscientes
que por el proceso de la
enfermedad empeorarán y
piden permiso de saludar
por última vez a sus
familiares por video llamada
y no se le es permitido.
 Gestión de enfermería para
que los médicos residentes
puedan tener empatía al
momento de dar información
a los familiares.
 Gestionar el ingreso de dos
familiares del paciente
alternando su ingreso y con
tiempo limitado
 Valorar la condición del
paciente y de su estado de
salud para poder gestionar
un permiso especial.
 Visualizar la manera que es
expuesta la información del
paciente de parte del médico
a familiares.
 Ser flexible con los
familiares de los pacientes
para comunicarse con su
paciente.
 A pesar que no es permitido
las video llamadas siempre
ver la alternativa para que le
paciente pueda comunicarse
con su familia.
PRÁCTICA EN SALUD
REALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE
CAMBIOS
COMPROMISOS DE
ENFERMERÍA
4. Discriminación entre
personal de enfermería en
relación a desempeño laboral.
 Cuando hay un
compañero de trabajo
que es nuevo, existen
burlas hacia él.
 No existe una buena
orientación de
desempeño laboral al
personal nuevo.
 No se brinda el trabajo
en equipo con personal
nuevo del servicio.
 Fomentar el trabajo en
equipo.
 Prohibir totalmente las
burlas y faltas de respeto
entre personal auxiliar de
enfermería.
 Establecer un plan de
orientación al servicio
para que el personal
nuevo pueda tener
habilidad.
 Realizar sanciones
según normativas si se
escucha o se comprueba
discriminación entre
compañeros de trabajo.
PRÁCTICA EN SALUD
REALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE
CAMBIOS
COMPROMISOS DE
ENFERMERÍA
5. Discriminación entre
personal de enfermería en
relación a diversidad sexual.
 Discriminación entre
compañeros con
compañeros,
bisexuales,
homosexuales.
 Fomentar el respeto a
la diversidad sexual
 Incorporación del
principio de igualdad de
género en las normas
del servicio.
 Brindar charla educativa
sobre la diversidad
sexual y el respeto a las
preferencias sexuales.
 Involucrar lenguaje
inclusivo.
PRÁCTICA EN SALUD
REALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE
CAMBIOS
COMPROMISOS DE
ENFERMERÍA
6. Rehúso al tratamiento
médico.
 Los familiares por
creencias o religiones
no aceptan el
tratamiento médico.
 Orientar a los familiares
sobre los riesgos y
beneficios que recibe el
paciente al recibir el
tratamiento médico.
 Respetar en todo
momento las creencias
y religiones de los
familiares.
 Respetar la toma de
decisiones de los
familiares acerca de la
salud del paciente.
 Brindar plan
educacional a los
familiares acerca del
proceso de la
enfermedad que pueda
estar pasando su
paciente.
Practicas en salud Genero.pptx..........

Más contenido relacionado

Similar a Practicas en salud Genero.pptx..........

Postrados
PostradosPostrados
Postrados
sala9170
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
residentesfamiliar2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Código Deodontológico del CIE para la profesion de Enfermeria.pdf
Código Deodontológico del CIE para la profesion de Enfermeria.pdfCódigo Deodontológico del CIE para la profesion de Enfermeria.pdf
Código Deodontológico del CIE para la profesion de Enfermeria.pdf
Jhordy3
 
Evaluacion final.ps
Evaluacion final.psEvaluacion final.ps
Evaluacion final.ps
andalve
 
Caso j.n.corpas grupo102609 177
Caso j.n.corpas grupo102609 177Caso j.n.corpas grupo102609 177
Caso j.n.corpas grupo102609 177
principado0611
 
Mejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutivaMejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutiva
Centro de Sistemas Públicos
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUDPROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
YessySanmartin
 
Etica
EticaEtica
Caso clinico 2 marie phara ambroise
Caso clinico 2 marie phara ambroiseCaso clinico 2 marie phara ambroise
Caso clinico 2 marie phara ambroise
Marie phara Ambroise
 
Bioetica practica medica
Bioetica practica medicaBioetica practica medica
Bioetica practica medica
Erick Solis
 
Enfermería :3
Enfermería :3 Enfermería :3
Enfermería
Enfermería Enfermería
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
salud_rioclaro
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
Presentación hospital amigo 2016
Presentación hospital amigo 2016Presentación hospital amigo 2016
Presentación hospital amigo 2016
Alicia Acuña Galleguillos
 
Libro estilo del sas
Libro estilo del sasLibro estilo del sas
Libro estilo del sas
UGC Farmacia Granada
 
Indicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeriaIndicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeria
Aide Cervantes Hosp Gral
 

Similar a Practicas en salud Genero.pptx.......... (20)

Postrados
PostradosPostrados
Postrados
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Código Deodontológico del CIE para la profesion de Enfermeria.pdf
Código Deodontológico del CIE para la profesion de Enfermeria.pdfCódigo Deodontológico del CIE para la profesion de Enfermeria.pdf
Código Deodontológico del CIE para la profesion de Enfermeria.pdf
 
Evaluacion final.ps
Evaluacion final.psEvaluacion final.ps
Evaluacion final.ps
 
Caso j.n.corpas grupo102609 177
Caso j.n.corpas grupo102609 177Caso j.n.corpas grupo102609 177
Caso j.n.corpas grupo102609 177
 
Mejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutivaMejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutiva
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUDPROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Caso clinico 2 marie phara ambroise
Caso clinico 2 marie phara ambroiseCaso clinico 2 marie phara ambroise
Caso clinico 2 marie phara ambroise
 
Bioetica practica medica
Bioetica practica medicaBioetica practica medica
Bioetica practica medica
 
Enfermería :3
Enfermería :3 Enfermería :3
Enfermería :3
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
Pdf4
 
Presentación hospital amigo 2016
Presentación hospital amigo 2016Presentación hospital amigo 2016
Presentación hospital amigo 2016
 
Libro estilo del sas
Libro estilo del sasLibro estilo del sas
Libro estilo del sas
 
Indicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeriaIndicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeria
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Practicas en salud Genero.pptx..........

  • 2. PRÁCTICA EN SALUD REALIDAD IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS COMPROMISOS DE ENFERMERÍA 1. Asignación de pacientes y de actividades por preferencias personales.  Mala asignación de pacientes.  Se asignan pacientes por preferencias personales.  Se asignan hasta 3 pacientes muy delicados a un auxiliar de enfermería que haya llegado tarde.  Hay personal que por la experiencia que tiene y porque ya son mayores de 50 años no se les asignan pacientes.  Asignación de pacientes de manera equitativa con todo el personal.  No tener favoritismos entre el personal.  Valorar las condiciones físicas del personal auxiliar de enfermería antes de asignar a un paciente.  Construcción de políticas, normas que establezcan una valoración justa y eficiente para la asignación de pacientes.  Fomentar la Meritocracia dentro del servicio.  Fomentar la igualdad de oportunidades dentro del servicio.
  • 3. PRÁCTICA EN SALUD REALIDAD IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS COMPROMISOS DE ENFERMERÍA 2. Visitas del servicio.  Atención al usuario, pone muchos obstáculos para ver a su familiar.  Si los familiares no llegan a la hora exacta de visita no se permite el ingreso al servicio.  Si los familiares de los pacientes tienen un mal aspecto o usan traje regional son tratados de manera diferente.  Si los familiares no llevan una mascarilla Kn95 o N95 no se les permite el ingreso de la visita y el servicio no brinda una mascarilla aunque en el servicio se cuente con ese recurso.  Gestionar una buena comunicación con el personal de atención al usuario y sea más accesible el ingreso a los familiares a la visita.  Valorar todos los motivos por los que el familiar del paciente no pudo llegar a tiempo a la visita.  No discriminar a los pacientes bajo ninguna circunstancia por lo contrario el personal será sancionado según normas hospitalarias.  Proporcionar insumo de mascarilla si el familiar del paciente no tenía la posibilidad de comprar una mascarilla Kn95 o N95.  Actualización de normas de ingreso a visitas basado en evidencia, para crear una nueva formulación que le permita a los familiares tener un acceso a las visitas de manera más permisiva.  Valorar en todo momento las condiciones de los familiares y el esfuerzo que hacen para visitar a sus pacientes.  Si en el servicio existe el recurso, proporcionar una mascarilla Kn95 o N95 a los familiares que por algún motivo razonable no pueden adquirir una mascarilla antes mencionada.
  • 4. PRÁCTICA EN SALUD REALIDAD IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS COMPROMISOS DE ENFERMERÍA 3. Flexibilidad al comunicarse con familiares o líderes religiosos.  Se brinda información de pacientes a familiares de manera insensible  Las video llamadas están prohibidas en el servicio.  Hay pacientes conscientes que por el proceso de la enfermedad empeorarán y piden permiso de saludar por última vez a sus familiares por video llamada y no se le es permitido.  Gestión de enfermería para que los médicos residentes puedan tener empatía al momento de dar información a los familiares.  Gestionar el ingreso de dos familiares del paciente alternando su ingreso y con tiempo limitado  Valorar la condición del paciente y de su estado de salud para poder gestionar un permiso especial.  Visualizar la manera que es expuesta la información del paciente de parte del médico a familiares.  Ser flexible con los familiares de los pacientes para comunicarse con su paciente.  A pesar que no es permitido las video llamadas siempre ver la alternativa para que le paciente pueda comunicarse con su familia.
  • 5. PRÁCTICA EN SALUD REALIDAD IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS COMPROMISOS DE ENFERMERÍA 4. Discriminación entre personal de enfermería en relación a desempeño laboral.  Cuando hay un compañero de trabajo que es nuevo, existen burlas hacia él.  No existe una buena orientación de desempeño laboral al personal nuevo.  No se brinda el trabajo en equipo con personal nuevo del servicio.  Fomentar el trabajo en equipo.  Prohibir totalmente las burlas y faltas de respeto entre personal auxiliar de enfermería.  Establecer un plan de orientación al servicio para que el personal nuevo pueda tener habilidad.  Realizar sanciones según normativas si se escucha o se comprueba discriminación entre compañeros de trabajo.
  • 6. PRÁCTICA EN SALUD REALIDAD IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS COMPROMISOS DE ENFERMERÍA 5. Discriminación entre personal de enfermería en relación a diversidad sexual.  Discriminación entre compañeros con compañeros, bisexuales, homosexuales.  Fomentar el respeto a la diversidad sexual  Incorporación del principio de igualdad de género en las normas del servicio.  Brindar charla educativa sobre la diversidad sexual y el respeto a las preferencias sexuales.  Involucrar lenguaje inclusivo.
  • 7. PRÁCTICA EN SALUD REALIDAD IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS COMPROMISOS DE ENFERMERÍA 6. Rehúso al tratamiento médico.  Los familiares por creencias o religiones no aceptan el tratamiento médico.  Orientar a los familiares sobre los riesgos y beneficios que recibe el paciente al recibir el tratamiento médico.  Respetar en todo momento las creencias y religiones de los familiares.  Respetar la toma de decisiones de los familiares acerca de la salud del paciente.  Brindar plan educacional a los familiares acerca del proceso de la enfermedad que pueda estar pasando su paciente.