SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 15, 2009 Departamento de física
NRC : 1820 Ciencias básicas
Laboratorio de física eléctrica Universidad del Norte
LABORATORIO DE CIRCUITOS R-C
Alvaro Javier Acevedo Angel Rodriguez
Afernandezdecastro@uninorte.edu.co Toscanoa@Uninorte.edu.co
Ingeniería Electrónica Ingenieria Industrial
ABSTRACT.
In this experiment seeks to analyze the behavior and various physical phenomena that occur
in Resistance circuits - Capacitor, among which stood out charging and discharging of a
capacitor such as the time it takes to achieve this in half its maximum voltage and the time
constant of the capacitor, this process will be displayed through graphs obtained
experimentally.
RESUMEN.
En esta experiencia se busca analizar el comportamiento y los diversos fenómenos físicos
que ocurren en los circuitos Resistencia - Capacitor, entre los cuales se destacara el
proceso de carga y descarga de un capacitor como por ejemplo el tiempo que le toma a este
en alcanzar la mitad de su voltaje máximo y la constante de tiempo de dicho capacitor,
dicho proceso será mostrado mediante graficas obtenidas de manera experimental.
OBJETIVOS.
 Observara la variación de la diferencia de potencial en un circuito R-C para
determinar su comportamientos respecto al tiempo.
 Observar el proceso de carga y descarga de un capacitor en un circuito R-C.
 Calcular los porcentajes de error, la capacitancia y constante de tiempo
experimentales del capacitor y comparar dichos resultado con los valores teórico.
MARCO TEÓRICO.
Capacitor.
Un capacitor ó condensador es un dispositivo formado por dos conductores ó armaduras,
generalmente en forma de placas o láminas, separados por un material dieléctrico, que
sometidos a una diferencia de potencial adquieren una determinada carga eléctrica. A esta
propiedad de almacenamiento de carga se le denomina capacidad, y en el Sistema
internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo un faradio la capacidad de un
condensador en el que, sometidas sus armaduras a una diferencia de potencial de 1 voltio,
estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio y está dada por .
* http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico
Constante de tiempo.
La constante de tiempo es el tiempo necesario para que un capacitor se cargue a un 63.2 %
de la carga total (máximo voltaje). Después de que una fuente de corriente directa se haya
conectado a un circuito RC Como se ve, el condensador no alcanza su máxima carga (y
voltaje), en una constante de tiempo.
Si transcurre una nueva constante de tiempo el condensador se habrá cargado ahora a un
86.5 % de la carga total.
Esta situación es similar cuando el capacitor se descargan:
Cuando la fuente de voltaje en CD se retira de un circuito RC y ha transcurrido una
constante de tiempo el voltaje en el capacitor ha pasado de un 100% hasta un 36.8 % (se
ha perdido un 63.2% de su valor original). Igual sucede con el inductor y la corriente que
pasa por él.
La siguiente tabla muestra los valores (en porcentaje) de estos dos casos.
# de constantes de
tiempo
% de carga o
crecimiento
% de descarga
o decrecimiento
1 63.2 36.8
2 86.5 13.5
3 95.0 5.0
4 98.2 1.8
5 99.3 0.7
La constante de tiempo para los capacitores está dada por:
Donde:
: es la constante de tiempo en segundos.
R: es la resistencia en ohmios.
C: es la capacitancia en faradios.
* http://www.unicrom.com/Tut_constante_tiempo.asp
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
Se procedió a realizar el siguiente montaje:
Se utilizamos la herramienta Power Amplifier del interfaz ScienceWorkshop para
suministrar una tensión de 10V al circuito resistencia-capacitor. Utilizamos el sensor de
voltaje para medir la tensión a través del capacitor cuando se carga y descarga. Se
empleará un suiche conmutable para seleccionar la acción de carga y descarga del
capacitor.
Luego utilizamos DataStudio para controlar la tensión de salida del interfaz y para registrar
y mostrar la tensión a través del capacitor. Finalmente, se midió el tiempo para que el
capacitor se cargue a la mitad del máximo voltaje.
Por último utilizamos la constante tiempo medio y el valor conocido de la resistencia para
calcular la capacidad del capacitor, luego se comparo el valor calculado con el valor
nominal del capacitor.
ANÁLISIS DE DATOS.
En la grafica obtuvimos que , el cual representa el tiempo que le toma al capacitor
alcanzar aproximadamente el 63% de su capacitancia máxima ósea el tiempo que demora
este para llegar a la mitad de su con esto podemos hallar el valor de la constante de
tiempo de este y luego su capacitancia experimental, a continuación mostramos los cálculos
correspondientes:
Luego como , entonces
Por otra parte hallamos los valores nominales o teóricos de la constante de tiempo como la
capacitancia del capacitor.
y la capacitancia teórica es:
Ahora analizamos los porcentajes de error dados por:
El porcentaje de error de la constante de tiempo es:
El porcentaje de error de la capacitancia es:
CONCLUSIÓN
En esta experiencia notamos que en este circuito R-C la carga Q del capacitor está dada por
, donde C va a cambiar con el tiempo, cuando se cierra el
circuito el voltaje en el capacitor es cero y en la resistencia este va a tener su valor máximo,
a medida que este se va cargando la corriente que pasa por el va disminuyendo y el voltaje
en este va aumentando al igual que su capacitancia, mientras que en la resistencia va
disminuyendo dicho voltaje, al tiempo que le toma al capacitor cargarse o descargarse se
conoce como constante de tiempo la cual está dada por el producto de RC. Cuando el
capacitor se carga completamente no hay paso de corriente por este y en la resistencia el
voltaje es cero, pero cuando se retira la FEM , el voltaje en el capacitor va a disminuir
hasta llegar a cero debido a que la energía almacenada en el es disipada por la resistencia
conectada en serie a este, como vemos una vez más la ley de Kirchhoff se sigue
cumpliendo para estos circuitos, lo único que hay que tener en cuenta es que si en el
circuito hay un capacitor cargado por la rama donde este se encuentra no circula la
corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloMiguel Cajiga
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoidegueste28c999
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloAlan Morato
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
Jefferson Agila
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOTorimat Cordova
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
practica 3
 practica 3 practica 3
practica 3
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paralelo
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 

Similar a 21157029 laboratorio-circuitos-r-c

Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 
Marco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluMarco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluAnibal Quintrel
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
Navi Sandro
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1Jesus Rosales
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2luciamarti94
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Alexander Hernandez
 
Informe 4 - Física III
Informe 4 - Física IIIInforme 4 - Física III
Informe 4 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Gina Flores Caso
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Jefferson Vasquez
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
Jose Ramon Garcia Romero
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Capacitancia.pdf
Capacitancia.pdfCapacitancia.pdf
Capacitancia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 

Similar a 21157029 laboratorio-circuitos-r-c (20)

Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Marco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluMarco teorico electro conclu
Marco teorico electro conclu
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electroliticoDocumento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
Documento guia carga y descarga de un condensador electrolitico
 
Informe 4 - Física III
Informe 4 - Física IIIInforme 4 - Física III
Informe 4 - Física III
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
R10968 (1)
R10968 (1)R10968 (1)
R10968 (1)
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Capacitancia.pdf
Capacitancia.pdfCapacitancia.pdf
Capacitancia.pdf
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

21157029 laboratorio-circuitos-r-c

  • 1. Octubre 15, 2009 Departamento de física NRC : 1820 Ciencias básicas Laboratorio de física eléctrica Universidad del Norte LABORATORIO DE CIRCUITOS R-C Alvaro Javier Acevedo Angel Rodriguez Afernandezdecastro@uninorte.edu.co Toscanoa@Uninorte.edu.co Ingeniería Electrónica Ingenieria Industrial ABSTRACT. In this experiment seeks to analyze the behavior and various physical phenomena that occur in Resistance circuits - Capacitor, among which stood out charging and discharging of a capacitor such as the time it takes to achieve this in half its maximum voltage and the time constant of the capacitor, this process will be displayed through graphs obtained experimentally. RESUMEN. En esta experiencia se busca analizar el comportamiento y los diversos fenómenos físicos que ocurren en los circuitos Resistencia - Capacitor, entre los cuales se destacara el proceso de carga y descarga de un capacitor como por ejemplo el tiempo que le toma a este en alcanzar la mitad de su voltaje máximo y la constante de tiempo de dicho capacitor, dicho proceso será mostrado mediante graficas obtenidas de manera experimental. OBJETIVOS.  Observara la variación de la diferencia de potencial en un circuito R-C para determinar su comportamientos respecto al tiempo.  Observar el proceso de carga y descarga de un capacitor en un circuito R-C.  Calcular los porcentajes de error, la capacitancia y constante de tiempo experimentales del capacitor y comparar dichos resultado con los valores teórico.
  • 2. MARCO TEÓRICO. Capacitor. Un capacitor ó condensador es un dispositivo formado por dos conductores ó armaduras, generalmente en forma de placas o láminas, separados por un material dieléctrico, que sometidos a una diferencia de potencial adquieren una determinada carga eléctrica. A esta propiedad de almacenamiento de carga se le denomina capacidad, y en el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo un faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una diferencia de potencial de 1 voltio, estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio y está dada por . * http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico Constante de tiempo. La constante de tiempo es el tiempo necesario para que un capacitor se cargue a un 63.2 % de la carga total (máximo voltaje). Después de que una fuente de corriente directa se haya conectado a un circuito RC Como se ve, el condensador no alcanza su máxima carga (y voltaje), en una constante de tiempo. Si transcurre una nueva constante de tiempo el condensador se habrá cargado ahora a un 86.5 % de la carga total. Esta situación es similar cuando el capacitor se descargan: Cuando la fuente de voltaje en CD se retira de un circuito RC y ha transcurrido una constante de tiempo el voltaje en el capacitor ha pasado de un 100% hasta un 36.8 % (se ha perdido un 63.2% de su valor original). Igual sucede con el inductor y la corriente que pasa por él. La siguiente tabla muestra los valores (en porcentaje) de estos dos casos. # de constantes de tiempo % de carga o crecimiento % de descarga o decrecimiento 1 63.2 36.8 2 86.5 13.5 3 95.0 5.0 4 98.2 1.8 5 99.3 0.7
  • 3. La constante de tiempo para los capacitores está dada por: Donde: : es la constante de tiempo en segundos. R: es la resistencia en ohmios. C: es la capacitancia en faradios. * http://www.unicrom.com/Tut_constante_tiempo.asp PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. Se procedió a realizar el siguiente montaje: Se utilizamos la herramienta Power Amplifier del interfaz ScienceWorkshop para suministrar una tensión de 10V al circuito resistencia-capacitor. Utilizamos el sensor de voltaje para medir la tensión a través del capacitor cuando se carga y descarga. Se empleará un suiche conmutable para seleccionar la acción de carga y descarga del capacitor. Luego utilizamos DataStudio para controlar la tensión de salida del interfaz y para registrar y mostrar la tensión a través del capacitor. Finalmente, se midió el tiempo para que el capacitor se cargue a la mitad del máximo voltaje. Por último utilizamos la constante tiempo medio y el valor conocido de la resistencia para calcular la capacidad del capacitor, luego se comparo el valor calculado con el valor nominal del capacitor.
  • 4. ANÁLISIS DE DATOS. En la grafica obtuvimos que , el cual representa el tiempo que le toma al capacitor alcanzar aproximadamente el 63% de su capacitancia máxima ósea el tiempo que demora este para llegar a la mitad de su con esto podemos hallar el valor de la constante de tiempo de este y luego su capacitancia experimental, a continuación mostramos los cálculos correspondientes:
  • 5. Luego como , entonces Por otra parte hallamos los valores nominales o teóricos de la constante de tiempo como la capacitancia del capacitor. y la capacitancia teórica es: Ahora analizamos los porcentajes de error dados por: El porcentaje de error de la constante de tiempo es: El porcentaje de error de la capacitancia es:
  • 6. CONCLUSIÓN En esta experiencia notamos que en este circuito R-C la carga Q del capacitor está dada por , donde C va a cambiar con el tiempo, cuando se cierra el circuito el voltaje en el capacitor es cero y en la resistencia este va a tener su valor máximo, a medida que este se va cargando la corriente que pasa por el va disminuyendo y el voltaje en este va aumentando al igual que su capacitancia, mientras que en la resistencia va disminuyendo dicho voltaje, al tiempo que le toma al capacitor cargarse o descargarse se conoce como constante de tiempo la cual está dada por el producto de RC. Cuando el capacitor se carga completamente no hay paso de corriente por este y en la resistencia el voltaje es cero, pero cuando se retira la FEM , el voltaje en el capacitor va a disminuir hasta llegar a cero debido a que la energía almacenada en el es disipada por la resistencia conectada en serie a este, como vemos una vez más la ley de Kirchhoff se sigue cumpliendo para estos circuitos, lo único que hay que tener en cuenta es que si en el circuito hay un capacitor cargado por la rama donde este se encuentra no circula la corriente.