SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DESDE LA TIPOLOGÍA DE
     CENTRO EDUCATIVO
ÍNDICE
                     
 Autoridad del profesor en los:
   Centros Públicos
   Centros Privados/Concertados

 Cuáles son los problemas y las causas en ambos centros.
   Los más comunes                 Causas
   Los más difíciles de tratar

 Posibles soluciones y medidas a tomar

 Conclusiones/Reflexiones Grupales
AUTORIDAD EN LOS
                    CENTROS:
 Empleo de la
  autoridad
                          Públicos                    Privados/Concertados

                -Poca autoridad                  -Más autoridad
                -Poco estricta y discontinua     -Más estricta y continua
                -De carácter general             -De carácter individual
 Del Profesor   -Algunas veces avisan a los      -Avisan a los padres si el alumno
                padres si el alumno falta        falta a clase
                -Pocas tutorías con los          -Tutorías individuales con todos los
                alumnos                          alumnos (2 veces/año)
                -A través del AMPA               -A través del AMPA
                -Ejercen su autoridad a través   -Los padres participan más en los
                del consejo escolar              programas del centro
De los Padres   -Sólo las amonestaciones         -Todas las amonestaciones son
                graves son informadas a los      informadas a los padres
                padres
PROBLEMAS EN LOS
                CENTROS:
                                
                   Más Comunes               Más difíciles de tratar

            -Diversidad de alumnado        -Niños con TDA:
            -Problemas por el idioma         · Hiperactividad
            -Niños que no quieren            · Autismo
            estudiar                       -Niños violentos
            -Niños que hablan en clase     -Acoso escolar:
Problemas
            -Niños que no hacen las          · Entre compañeros
            actividades impuestas por el     · Al profesor
            profesor
            -Con los propios padres
            -Niños adoptados
            -Falta de motivación
CAUSAS
 INTERNAS
                                               EXTERNAS

                                                         Condiciones Familiares:
                     Condiciones Ambientales:
                                                          · Modelos Parentales
Factores Orgánicos    · Nivel Socio-Económico
                                                       · Estilos educativos padres
Factores Genéticos        · Entorno Social
                                                       · Estado emocional padres
                          · Nivel Cultural
                                                           · Vínculos Afectivos




                        Experiencias vitales
                                                                     Consecuencia
                           Aprendizaje
                                                                       Positiva


                                                           Tipo de Conducta
                     Procesamiento Información
                           (Pensamiento)
                      Motivación, emociones…
                                                                     Consecuencia
                                                                       Negativa
SOLUCIONES
                 
 La principal de las cuales es reintegrar de nuevo al profesorado la
  autoridad perdida, reforzando su poder sobre los alumnos.

 Desarrollo y fomento del diálogo.

 Gestión democrática del aula, hacer que el alumno participe en la
  gestión de la vida de la clase.

 Educar a los alumnos en valores.

 Autocontrol emocional. Los alumnos deben aprender a conocerse
  a si mismos, tomar conciencia de sus estados internos, de sus
  emociones, de sus sentimientos, impulsos, etc. para poder después
  aprender a controlarlos.
CONCLUSIONES/REFLEXIONES
        GRUPALES
                         
 A nuestro parecer, determinamos que la autoridad
  del profesor en los centros privados es mayor que en
  los centros públicos ya que hay un mayor control por
  parte de los padres y por consecuencia de esto, los
  centros privados tienen más normas que los públicos
  y los profesores están más condicionados.

 Queremos recalcar que no hay que hacer símil al
  poder con la autoridad moral del profesor, ya que la
  educación es muy difícil, por no decir imposible
  desde el poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiarGupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
lorenafdez01
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
6861896063
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
dianapatriciahoyos
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
Karol Espejo
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
yudith coronel
 
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorEl aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
Liliana Colmenares
 
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIORASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
Janeht Duran
 
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesariaNecesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Antonio López C.
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Oscar Oñate
 
Social talento superior
Social talento superiorSocial talento superior
Social talento superior
Fanyer Yineth Corzo Martinez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
lourdes2505
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
Señoritha Blue
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
luzmar36
 
Socialización- psicología socila
Socialización- psicología socilaSocialización- psicología socila
Socialización- psicología socila
Zeratul Aldaris
 
Presentación grupo 2
Presentación grupo 2Presentación grupo 2
Presentación grupo 2
robertoruizarroyo
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
vvill22
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
Romina Flores
 

La actualidad más candente (18)

Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiarGupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
 
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorEl aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
 
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIORASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
 
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesariaNecesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Social talento superior
Social talento superiorSocial talento superior
Social talento superior
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
 
Socialización- psicología socila
Socialización- psicología socilaSocialización- psicología socila
Socialización- psicología socila
 
Presentación grupo 2
Presentación grupo 2Presentación grupo 2
Presentación grupo 2
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
 

Similar a Práctica 2 la autoridad del profesor

Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael pradoPresentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
portaliglesia
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Victor Parra M.
 
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptxDisciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Lourdes Borja
 
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdfDocumento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
CristinaQuintana29
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà
 
ROL DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL Nucleo tematico iv i
ROL DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL Nucleo tematico iv iROL DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL Nucleo tematico iv i
ROL DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL Nucleo tematico iv i
Michelle Palomo
 
UTN Ca Ro
UTN Ca RoUTN Ca Ro
UTN Ca Ro
Ca Ro
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
AdrianaAliciaGALARZA
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
danielsalete
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
Sara Mayoral
 
Orientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdah
isallanos78
 
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
Fundación CADAH TDAH
 
Acoso escolar y familias
Acoso escolar y familiasAcoso escolar y familias
Acoso escolar y familias
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Debbie Cronenbold Zankiz
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Debbie Cronenbold Zankiz
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
jkique22
 
Guíon de entrevista
Guíon de entrevistaGuíon de entrevista
Guíon de entrevista
Maaiu Silva
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
VIR_SAIVICH
 
La Actividad Escolar en un Centro para menores delincuentes
La Actividad Escolar  en un Centro para menores delincuentesLa Actividad Escolar  en un Centro para menores delincuentes
La Actividad Escolar en un Centro para menores delincuentes
rsanjorge
 
Revitalización Familiar
Revitalización FamiliarRevitalización Familiar
Revitalización Familiar
revitalizacion
 

Similar a Práctica 2 la autoridad del profesor (20)

Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael pradoPresentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
 
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptxDisciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx
 
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdfDocumento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
 
ROL DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL Nucleo tematico iv i
ROL DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL Nucleo tematico iv iROL DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL Nucleo tematico iv i
ROL DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL Nucleo tematico iv i
 
UTN Ca Ro
UTN Ca RoUTN Ca Ro
UTN Ca Ro
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 
Orientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdah
 
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
 
Acoso escolar y familias
Acoso escolar y familiasAcoso escolar y familias
Acoso escolar y familias
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Guíon de entrevista
Guíon de entrevistaGuíon de entrevista
Guíon de entrevista
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
La Actividad Escolar en un Centro para menores delincuentes
La Actividad Escolar  en un Centro para menores delincuentesLa Actividad Escolar  en un Centro para menores delincuentes
La Actividad Escolar en un Centro para menores delincuentes
 
Revitalización Familiar
Revitalización FamiliarRevitalización Familiar
Revitalización Familiar
 

Más de grupoa3dos

Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
grupoa3dos
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
grupoa3dos
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
grupoa3dos
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
grupoa3dos
 
5.-AGENTES IMPLICADOS EN LA ACCIÓN TUTORIAL
5.-AGENTES IMPLICADOS EN LA  ACCIÓN TUTORIAL5.-AGENTES IMPLICADOS EN LA  ACCIÓN TUTORIAL
5.-AGENTES IMPLICADOS EN LA ACCIÓN TUTORIAL
grupoa3dos
 
Práctica 2 la autoridad del profesor
Práctica 2 la autoridad del profesorPráctica 2 la autoridad del profesor
Práctica 2 la autoridad del profesor
grupoa3dos
 

Más de grupoa3dos (6)

Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
5.-AGENTES IMPLICADOS EN LA ACCIÓN TUTORIAL
5.-AGENTES IMPLICADOS EN LA  ACCIÓN TUTORIAL5.-AGENTES IMPLICADOS EN LA  ACCIÓN TUTORIAL
5.-AGENTES IMPLICADOS EN LA ACCIÓN TUTORIAL
 
Práctica 2 la autoridad del profesor
Práctica 2 la autoridad del profesorPráctica 2 la autoridad del profesor
Práctica 2 la autoridad del profesor
 

Práctica 2 la autoridad del profesor

  • 1. ENFOQUE DESDE LA TIPOLOGÍA DE CENTRO EDUCATIVO
  • 2. ÍNDICE   Autoridad del profesor en los:  Centros Públicos  Centros Privados/Concertados  Cuáles son los problemas y las causas en ambos centros.  Los más comunes  Causas  Los más difíciles de tratar  Posibles soluciones y medidas a tomar  Conclusiones/Reflexiones Grupales
  • 3. AUTORIDAD EN LOS CENTROS: Empleo de la autoridad Públicos  Privados/Concertados -Poca autoridad -Más autoridad -Poco estricta y discontinua -Más estricta y continua -De carácter general -De carácter individual Del Profesor -Algunas veces avisan a los -Avisan a los padres si el alumno padres si el alumno falta falta a clase -Pocas tutorías con los -Tutorías individuales con todos los alumnos alumnos (2 veces/año) -A través del AMPA -A través del AMPA -Ejercen su autoridad a través -Los padres participan más en los del consejo escolar programas del centro De los Padres -Sólo las amonestaciones -Todas las amonestaciones son graves son informadas a los informadas a los padres padres
  • 4. PROBLEMAS EN LOS CENTROS:  Más Comunes Más difíciles de tratar -Diversidad de alumnado -Niños con TDA: -Problemas por el idioma · Hiperactividad -Niños que no quieren · Autismo estudiar -Niños violentos -Niños que hablan en clase -Acoso escolar: Problemas -Niños que no hacen las · Entre compañeros actividades impuestas por el · Al profesor profesor -Con los propios padres -Niños adoptados -Falta de motivación
  • 5. CAUSAS INTERNAS  EXTERNAS Condiciones Familiares: Condiciones Ambientales: · Modelos Parentales Factores Orgánicos · Nivel Socio-Económico · Estilos educativos padres Factores Genéticos · Entorno Social · Estado emocional padres · Nivel Cultural · Vínculos Afectivos Experiencias vitales Consecuencia Aprendizaje Positiva Tipo de Conducta Procesamiento Información (Pensamiento) Motivación, emociones… Consecuencia Negativa
  • 6. SOLUCIONES   La principal de las cuales es reintegrar de nuevo al profesorado la autoridad perdida, reforzando su poder sobre los alumnos.  Desarrollo y fomento del diálogo.  Gestión democrática del aula, hacer que el alumno participe en la gestión de la vida de la clase.  Educar a los alumnos en valores.  Autocontrol emocional. Los alumnos deben aprender a conocerse a si mismos, tomar conciencia de sus estados internos, de sus emociones, de sus sentimientos, impulsos, etc. para poder después aprender a controlarlos.
  • 7. CONCLUSIONES/REFLEXIONES GRUPALES   A nuestro parecer, determinamos que la autoridad del profesor en los centros privados es mayor que en los centros públicos ya que hay un mayor control por parte de los padres y por consecuencia de esto, los centros privados tienen más normas que los públicos y los profesores están más condicionados.  Queremos recalcar que no hay que hacer símil al poder con la autoridad moral del profesor, ya que la educación es muy difícil, por no decir imposible desde el poder.