SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTO SOCIAL DEL NIÑO Y
LA NIÑA CON TALENTO
SUPERIOR
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo - Táchira
¿Cómo actuar ante la sospecha
de un hijo con altas capacidades?
 Según Castiglione F. (experto en altas capacidades) la
superdotación y el desarrollo de altas capacidades es un tema que
cada vez centra el interés de los padres y la sociedad en general.
 Sin embargo, no existen protocolos unificados para abordar estos
casos, ni hay respuestas eficaces por parte del Sistema Educativo.
Se busca coordinar acciones que permitan una solución a dicha
temática.
¿Cómo actuar ante la sospecha
de un hijo con altas capacidades?
 Como no existen planes educativos especiales, ni soluciones
concretas por parte del sistema escolar, muchos padres se sienten
desorientados, ¿qué pasos seguir? o sin saber ¿qué hacer? ¿Cómo
responder a sus necesidades especiales? ante las posibilidades de
un hijo con talento superior.
¿Qué es un educando con Talento
Superior?
 Desde el punto de vista Psicológico, son niños con una habilidad
cognitiva muy superior al promedio de su grupo escolar, ya que
procesa mayor aprendizaje, capacidad de información en forma
rápida y acelerada.
¿Qué es un educando con Talento
Superior?
 Para Colmenares, L. (2013) “son niños que nos recuerdan que el
modelo educativo tradicional tiene grandes fallas, ya que tienen
que hacer grandes esfuerzos para, adaptarse a él, y sentirse
educativamente satisfechos”.
Ámbito social del escolar con
Talento Superior
 Sensibles y empáticos.
 Demuestran valores de moral y justicia.
 Hablan con fluidez con adultos.
 Demuestran muchas habilidades para la lectura y composiciones
escritas, además para las artes escénicas.
Ámbitos social del escolar con
Talento Superior
 Son muy curiosos y preguntan demasiado, quieren conocer, saber y
les gusta experimentar algunos procesos básicos.
 Evitan las críticas y les gusta que se les reconozcan sus triunfos,
éxitos, ser elogiados constantemente.
Ámbito social del escolar con
Talento Superior
 Son muy creativos.
 Se aburren dentro del aula de clases cuando el tema presentado
no satisface sus necesidades educativas, por lo que se inquietan al
sentirse que están perdiendo tiempo, alegando “ya se eso”.
¿Cómo detectar un caso de
Talento Superior?
 Realizar un diagnóstico sobre altas capacidades, aplicado por
especialistas en estas áreas.
 Verificar que los avances del escolar correspondan con su edad
cronológica y edad escolar.
¿Cómo detectar un caso de
Talento Superior?
 Observar el rendimiento académico del educando y sus niveles de
aprendizajes con respecto al resto del grupo.
 Realizar la anamnesis donde se pueda obtener toda la información
del hogar, que permita un diagnóstico más exacto y con mayores
detalles de su proceso madurativo.
¿Quiénes deben tratar estos casos
de Talento Superior?
 Deben ser profesionales que tengan conocimientos y experiencias
en el desarrollo cognitivo, emocional y conductual infante – juvenil.
¿Quiénes deben tratar estos casos
de Talento Superior?
 Psicólogos, Pedagogos y Psicopedagogos, con conocimientos
teóricos y prácticos, a través de la experiencia en tratamiento de
casos anteriores.
¿Cuáles son los aspectos evaluativos aplicados por
los profesionales a los niños con Talento Superior?
 Evalúan con neutralidad y de acuerdo a los objetivos del
instrumento aplicado.
 Es subjetiva, evita caer en prejuicios y opiniones personales.
Riegos al aplicar una evaluación
diagnóstica de baja calidad
 Crea frustración al escolar en estudio y su familia no obtenerse una
respuesta clara
 Desorientación y confusión para los padres y familiares del escolar
con talento superior
Riesgos al aplicar una evaluación
diagnóstica de baja calidad
 Reacción negativa al educando evaluado y asume conductas
inapropiadas, ya que se siente como objeto de experimentación
Riesgos al aplicar una evaluación
diagnóstica de baja calidad
 El niño puede ser etiquetado en forma negativa, que afecte su
integración escolar, sintiéndose excluido del grupo.
 Puede ser víctima del acoso escolar y de burlas por parte de sus
compañeros
Riesgos al aplicar una evaluación
diagnóstica de baja calidad
 Los padres pueden ser engañados y ser victimas de estafas, fraudes
o ser conducidos a programas educativos ficticios muy costosos, ya
que algunos malintencionados sólo persiguen intereses lucrativos.
¿Qué se recomienda a los padres?
 Documentarse sobre todo lo relacionado con el tema de talento
superior, en otras palabras, investigar y buscar información
fidedigna para poder entender lo que realmente sucede
¿Qué se recomienda al Docente?
 Elaborar planes de acción que puedan beneficiar al estudiante.
 Articular con todos los involucrados en la acción educativa, familia
escuela y comunidad.
¿Qué se recomienda al Docente?
 Apoyarse en el equipo multidisciplinario e interdisciplinario para
poder ayudar a satisfacer las necesidades del educando con
talento superior, así como también favorecer su integración y
convivencia escolar
¿Qué se recomienda al Docente?
 Estar actualizado y documentado sobre las características de las
diferentes diversidades funcionales que puedan presentar sus
escolares
Por su amable atención muchas….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Eric
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaRosa Maria Lopez Garcia
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestroPaulina Rendon
 
Diapositivas de aprendizaje memoristico tarea dos
Diapositivas de aprendizaje memoristico tarea dosDiapositivas de aprendizaje memoristico tarea dos
Diapositivas de aprendizaje memoristico tarea dos
karlo27
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
Monica Sandoval
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
AnaRubioToledo
 
Instruccion programada
Instruccion programadaInstruccion programada
Instruccion programada
treblax13
 
TALENTO ACADÉMICO
TALENTO ACADÉMICOTALENTO ACADÉMICO
TALENTO ACADÉMICO
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Los 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacionLos 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacion
Velia Picos Ayala
 
PROYECTOS FORMATIVOS . REFLEXIONES SOBRE SUS BENEFICIOS.
PROYECTOS FORMATIVOS . REFLEXIONES SOBRE SUS BENEFICIOS.PROYECTOS FORMATIVOS . REFLEXIONES SOBRE SUS BENEFICIOS.
PROYECTOS FORMATIVOS . REFLEXIONES SOBRE SUS BENEFICIOS.
VERONICA TAMARA MARTINEZ
 
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajesInstrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Roberto Matamoros
 
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁINFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁIrene Pringle
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesIrene Pringle
 
Ventajas y desventajas de las tics para el estudiante
Ventajas y desventajas de las tics para el estudianteVentajas y desventajas de las tics para el estudiante
Ventajas y desventajas de las tics para el estudiantesyvone
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Julieta Ceron
 
Evaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especialEvaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especial
tavera184856
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Roberto Orozco Bautista
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
Arturo Alejos
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Desarrollo de competencias desde el Conectivismo
Desarrollo de competencias desde el ConectivismoDesarrollo de competencias desde el Conectivismo
Desarrollo de competencias desde el Conectivismo
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

La actualidad más candente (20)

Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Diapositivas de aprendizaje memoristico tarea dos
Diapositivas de aprendizaje memoristico tarea dosDiapositivas de aprendizaje memoristico tarea dos
Diapositivas de aprendizaje memoristico tarea dos
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Instruccion programada
Instruccion programadaInstruccion programada
Instruccion programada
 
TALENTO ACADÉMICO
TALENTO ACADÉMICOTALENTO ACADÉMICO
TALENTO ACADÉMICO
 
Los 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacionLos 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacion
 
PROYECTOS FORMATIVOS . REFLEXIONES SOBRE SUS BENEFICIOS.
PROYECTOS FORMATIVOS . REFLEXIONES SOBRE SUS BENEFICIOS.PROYECTOS FORMATIVOS . REFLEXIONES SOBRE SUS BENEFICIOS.
PROYECTOS FORMATIVOS . REFLEXIONES SOBRE SUS BENEFICIOS.
 
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajesInstrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
 
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁINFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Ventajas y desventajas de las tics para el estudiante
Ventajas y desventajas de las tics para el estudianteVentajas y desventajas de las tics para el estudiante
Ventajas y desventajas de las tics para el estudiante
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Evaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especialEvaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especial
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
 
Desarrollo de competencias desde el Conectivismo
Desarrollo de competencias desde el ConectivismoDesarrollo de competencias desde el Conectivismo
Desarrollo de competencias desde el Conectivismo
 

Similar a Social talento superior

El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorEl aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorLiliana Colmenares
 
Bajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoBajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoGabriel Castro
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
La educación familiar de niños con capacidades excepcionales
La educación familiar de niños con capacidades excepcionalesLa educación familiar de niños con capacidades excepcionales
La educación familiar de niños con capacidades excepcionalesgabriela
 
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES yolimargalvis
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESelianalis
 
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.yuleyaparcana
 
Introduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberIntroduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberCristy Guerrero
 
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
Módulo 4  identificación del alumno superdotadoMódulo 4  identificación del alumno superdotado
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
Ana rodriguez Mendez
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miDebbie Cronenbold Zankiz
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Debbie Cronenbold Zankiz
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
WNINA399
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
WNINA399
 
Talentos Excepcionales
Talentos ExcepcionalesTalentos Excepcionales
Talentos Excepcionalesguestcd0f6
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
JHECAR
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
belkys24
 
Orientaciones a las familias aacc
Orientaciones a las familias aaccOrientaciones a las familias aacc
Orientaciones a las familias aacc
ElenaBP
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
Unafer
 

Similar a Social talento superior (20)

El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superiorEl aspecto social de los niños y niñas con talento superior
El aspecto social de los niños y niñas con talento superior
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
Bajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académicoBajo rendimiento académico
Bajo rendimiento académico
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
La educación familiar de niños con capacidades excepcionales
La educación familiar de niños con capacidades excepcionalesLa educación familiar de niños con capacidades excepcionales
La educación familiar de niños con capacidades excepcionales
 
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA DE UN HIJO CON ALTAS CAPACIDADES
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
 
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
 
Introduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberIntroduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deber
 
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
Módulo 4  identificación del alumno superdotadoMódulo 4  identificación del alumno superdotado
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
 
Niños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendonNiños superdotados contaran con ana rendon
Niños superdotados contaran con ana rendon
 
Talentos Excepcionales
Talentos ExcepcionalesTalentos Excepcionales
Talentos Excepcionales
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
 
Orientaciones a las familias aacc
Orientaciones a las familias aaccOrientaciones a las familias aacc
Orientaciones a las familias aacc
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Social talento superior

  • 1. ASPECTO SOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA CON TALENTO SUPERIOR República Bolivariana De Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo - Táchira
  • 2. ¿Cómo actuar ante la sospecha de un hijo con altas capacidades?  Según Castiglione F. (experto en altas capacidades) la superdotación y el desarrollo de altas capacidades es un tema que cada vez centra el interés de los padres y la sociedad en general.  Sin embargo, no existen protocolos unificados para abordar estos casos, ni hay respuestas eficaces por parte del Sistema Educativo. Se busca coordinar acciones que permitan una solución a dicha temática.
  • 3. ¿Cómo actuar ante la sospecha de un hijo con altas capacidades?  Como no existen planes educativos especiales, ni soluciones concretas por parte del sistema escolar, muchos padres se sienten desorientados, ¿qué pasos seguir? o sin saber ¿qué hacer? ¿Cómo responder a sus necesidades especiales? ante las posibilidades de un hijo con talento superior.
  • 4. ¿Qué es un educando con Talento Superior?  Desde el punto de vista Psicológico, son niños con una habilidad cognitiva muy superior al promedio de su grupo escolar, ya que procesa mayor aprendizaje, capacidad de información en forma rápida y acelerada.
  • 5. ¿Qué es un educando con Talento Superior?  Para Colmenares, L. (2013) “son niños que nos recuerdan que el modelo educativo tradicional tiene grandes fallas, ya que tienen que hacer grandes esfuerzos para, adaptarse a él, y sentirse educativamente satisfechos”.
  • 6. Ámbito social del escolar con Talento Superior  Sensibles y empáticos.  Demuestran valores de moral y justicia.  Hablan con fluidez con adultos.  Demuestran muchas habilidades para la lectura y composiciones escritas, además para las artes escénicas.
  • 7. Ámbitos social del escolar con Talento Superior  Son muy curiosos y preguntan demasiado, quieren conocer, saber y les gusta experimentar algunos procesos básicos.  Evitan las críticas y les gusta que se les reconozcan sus triunfos, éxitos, ser elogiados constantemente.
  • 8. Ámbito social del escolar con Talento Superior  Son muy creativos.  Se aburren dentro del aula de clases cuando el tema presentado no satisface sus necesidades educativas, por lo que se inquietan al sentirse que están perdiendo tiempo, alegando “ya se eso”.
  • 9. ¿Cómo detectar un caso de Talento Superior?  Realizar un diagnóstico sobre altas capacidades, aplicado por especialistas en estas áreas.  Verificar que los avances del escolar correspondan con su edad cronológica y edad escolar.
  • 10. ¿Cómo detectar un caso de Talento Superior?  Observar el rendimiento académico del educando y sus niveles de aprendizajes con respecto al resto del grupo.  Realizar la anamnesis donde se pueda obtener toda la información del hogar, que permita un diagnóstico más exacto y con mayores detalles de su proceso madurativo.
  • 11. ¿Quiénes deben tratar estos casos de Talento Superior?  Deben ser profesionales que tengan conocimientos y experiencias en el desarrollo cognitivo, emocional y conductual infante – juvenil.
  • 12. ¿Quiénes deben tratar estos casos de Talento Superior?  Psicólogos, Pedagogos y Psicopedagogos, con conocimientos teóricos y prácticos, a través de la experiencia en tratamiento de casos anteriores.
  • 13. ¿Cuáles son los aspectos evaluativos aplicados por los profesionales a los niños con Talento Superior?  Evalúan con neutralidad y de acuerdo a los objetivos del instrumento aplicado.  Es subjetiva, evita caer en prejuicios y opiniones personales.
  • 14. Riegos al aplicar una evaluación diagnóstica de baja calidad  Crea frustración al escolar en estudio y su familia no obtenerse una respuesta clara  Desorientación y confusión para los padres y familiares del escolar con talento superior
  • 15. Riesgos al aplicar una evaluación diagnóstica de baja calidad  Reacción negativa al educando evaluado y asume conductas inapropiadas, ya que se siente como objeto de experimentación
  • 16. Riesgos al aplicar una evaluación diagnóstica de baja calidad  El niño puede ser etiquetado en forma negativa, que afecte su integración escolar, sintiéndose excluido del grupo.  Puede ser víctima del acoso escolar y de burlas por parte de sus compañeros
  • 17. Riesgos al aplicar una evaluación diagnóstica de baja calidad  Los padres pueden ser engañados y ser victimas de estafas, fraudes o ser conducidos a programas educativos ficticios muy costosos, ya que algunos malintencionados sólo persiguen intereses lucrativos.
  • 18. ¿Qué se recomienda a los padres?  Documentarse sobre todo lo relacionado con el tema de talento superior, en otras palabras, investigar y buscar información fidedigna para poder entender lo que realmente sucede
  • 19. ¿Qué se recomienda al Docente?  Elaborar planes de acción que puedan beneficiar al estudiante.  Articular con todos los involucrados en la acción educativa, familia escuela y comunidad.
  • 20. ¿Qué se recomienda al Docente?  Apoyarse en el equipo multidisciplinario e interdisciplinario para poder ayudar a satisfacer las necesidades del educando con talento superior, así como también favorecer su integración y convivencia escolar
  • 21. ¿Qué se recomienda al Docente?  Estar actualizado y documentado sobre las características de las diferentes diversidades funcionales que puedan presentar sus escolares
  • 22. Por su amable atención muchas….