SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM
Laboratorio de química
Sanchez Tlaxqueño Hermelinda ConcepciónI.Q.
1er semestre
Práctica 2
Determinación de la densidad de una disolución
Grupo 1125
Brigada 4
Altamirano Leal José Alfonso
Ávila Hernández Alejandro
González Morales Diego
Rojas Moreno Héctor
Rolón Acevedo Hugo
Texcalpa Jaime David
28/08/2014
Objetivos
1. Preparar una disolución utilizando el material de vidrio adecuado.
2. Determinar la densidad de la disolución preparada.
3. Determinar la media, la desviación estándar y la incertidumbre de la densidad
medida.
Hipótesis
La densidad de una sustancia es una propiedad intensiva de la materia cuya fórmula
está dada por la siguiente ecuación:
ρ=m /V
donde ρ es la densidad, m es la masa de del cuerpo y V es el volumen que ocupa. Las
unidades en el sistema internacional son kg/m³ .
De acuerdo con la definición anterior si se conoce la masa de una sustancia y el
volumen que ocupa, entonces será posible determinar la densidad de dicha sustancia.
Diagrama de flujo del proceso
Resultados
m(picnómetr
o vacío)
[g]
m(picnómetro
con solución)
[g]
m(disolución)
[g]
m(disolución)
[kg]
v(disolución)
[mL]
v(disolución)
[m]
ρ=m/v
=[g]/[ml]
ρ=m/v
=[kg]/[m3
]
1. 34.8g 60.1g 25.4g 0.0254 25 2.5x10-5
1.016 1016.3
2. 34.8g 60.12g 25.32g 0.0253 25 2.5x10-5
1.012 1012.9
3. 33.73g 60.9g 25.36g 0.0253 25 2.5x10-5
1.014 1014.4
Densidad promedio:1014.53 kg/m3
INSTRUMENTOS Rango Resolución Legibilidad
Balanza granataria 0-510g 0.01g Excelente
Termómetro del
picnómetro
0-40°C 2°c Excelente
Matraz volumétrico de
100[mL]
0-100 ml 100ml Excelente
Pipeta volumétrica de
5mL
0-5ml 5ml Excelente
Vaso de precipitados
de 100[mL]
0-10ml 10ml Excelente
Discusión de resultados
Con base en los resultados obtenidos en la tabla anterior se busca tener una
medida más exacta al sacar un promedio de tres resultados, siendo estos una
medida más confiable que un solo resultado cuya precisión es más cuestionada.
Conclusiones
Se logró llegar a conocer el valor de la densidad de la disolución de acuerdo con la
hipótesis, a partir de los datos conocidos (masa y volumen), y se pudo demostrar que al
utilizar los materiales de laboratorio adecuados, al tener cuidado a la hora de medir las
sustancias y al repetir los procesos varias veces, se podrá reducir la incertidumbre de
los resultados.
Bibliografía
1. Raymond Chang, Kenneth A, “Química”, McGrawHill Education, Undécima edición, China, 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Luis Blancas Wong
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 
Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
Karen M. Guillén
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividadLuis Sɑlcido
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Beyda Rolon
 
Practica #6 - Numero de Reynolds.
Practica #6 - Numero de Reynolds.Practica #6 - Numero de Reynolds.
Practica #6 - Numero de Reynolds.
Diana Aguilar
 
COLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADESCOLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADESFanny Armenta
 
Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1luiscruzmoreno
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidosGuias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidosAlex Rojas
 
medicion de la densidad
medicion de la densidadmedicion de la densidad
medicion de la densidad
Ingrid Vizcaíno
 
Practica 6 lab. integral 1
Practica 6 lab. integral 1Practica 6 lab. integral 1
Practica 6 lab. integral 1
Delly Baltazar
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
Rocio Tellez Lopez
 
Practica #7
Practica #7 Practica #7
Practica #7
Luis Blancas Wong
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Sarah Medina
 
La densidad de las sustancias
La densidad de las sustanciasLa densidad de las sustancias
La densidad de las sustanciasalden6
 
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidosInforme de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
In forme quimica 4
In forme quimica 4In forme quimica 4
In forme quimica 4
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
 
Practica #6 - Numero de Reynolds.
Practica #6 - Numero de Reynolds.Practica #6 - Numero de Reynolds.
Practica #6 - Numero de Reynolds.
 
COLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADESCOLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADES
 
Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 02 de QUIMICA GENERAL
 
Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidosGuias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
 
medicion de la densidad
medicion de la densidadmedicion de la densidad
medicion de la densidad
 
Practica 6 lab. integral 1
Practica 6 lab. integral 1Practica 6 lab. integral 1
Practica 6 lab. integral 1
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
 
Practica #7
Practica #7 Practica #7
Practica #7
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
La densidad de las sustancias
La densidad de las sustanciasLa densidad de las sustancias
La densidad de las sustancias
 
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidosInforme de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
 
viscosidad
viscosidadviscosidad
viscosidad
 

Similar a Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales

DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
Jaimary Gamboa
 
Flujon reptante
Flujon reptanteFlujon reptante
Flujon reptante
Melissa A. Romero
 
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVOEJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
Jessica Olivares Ramos
 
Practica 3 unidad 3: Flujo reptante
Practica 3 unidad 3: Flujo reptantePractica 3 unidad 3: Flujo reptante
Practica 3 unidad 3: Flujo reptante
Laboratorio integral 1
 
Practica 3 revisada
Practica 3 revisadaPractica 3 revisada
Practica 3 revisada
Alex Martinez
 
Eq4 práct3-g1
Eq4 práct3-g1Eq4 práct3-g1
Eq4 práct3-g1
Isma Mtz
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
Roberto Carlos Henríquez González
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Alexis Legazpi
 
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liqInforme 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Alejandra Palma
 
Principio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidadPrincipio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidad
Jhon Alexander Ramirez Bogoya
 
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricasEnsayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricasJuan Carlos Paucar
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
Diego Guzmán
 
Arquitectura utfsm tecnologia madera_lab02
Arquitectura utfsm tecnologia madera_lab02Arquitectura utfsm tecnologia madera_lab02
Arquitectura utfsm tecnologia madera_lab02
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Gavriel Rubio
 
Ley de fick bn
Ley de fick bnLey de fick bn
Ley de fick bn
Miroslava Moreno
 
Ley de fick bnbn
Ley de fick bnbnLey de fick bnbn
Ley de fick bnbn
Miroslava Moreno
 

Similar a Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales (20)

DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
 
Práctica no. 6
Práctica no. 6Práctica no. 6
Práctica no. 6
 
01densidad
01densidad01densidad
01densidad
 
Flujon reptante
Flujon reptanteFlujon reptante
Flujon reptante
 
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVOEJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
 
Practica 3 unidad 3: Flujo reptante
Practica 3 unidad 3: Flujo reptantePractica 3 unidad 3: Flujo reptante
Practica 3 unidad 3: Flujo reptante
 
Practica 3 revisada
Practica 3 revisadaPractica 3 revisada
Practica 3 revisada
 
Eq4 práct3-g1
Eq4 práct3-g1Eq4 práct3-g1
Eq4 práct3-g1
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
Manual fisica
 
61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos
 
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
 
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liqInforme 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
 
Principio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidadPrincipio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidad
 
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricasEnsayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
 
Arquitectura utfsm tecnologia madera_lab02
Arquitectura utfsm tecnologia madera_lab02Arquitectura utfsm tecnologia madera_lab02
Arquitectura utfsm tecnologia madera_lab02
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
 
Ley de fick bn
Ley de fick bnLey de fick bn
Ley de fick bn
 
Ley de fick bnbn
Ley de fick bnbnLey de fick bnbn
Ley de fick bnbn
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales

  • 1. UNAM Laboratorio de química Sanchez Tlaxqueño Hermelinda ConcepciónI.Q. 1er semestre Práctica 2 Determinación de la densidad de una disolución Grupo 1125 Brigada 4 Altamirano Leal José Alfonso Ávila Hernández Alejandro González Morales Diego Rojas Moreno Héctor Rolón Acevedo Hugo Texcalpa Jaime David 28/08/2014 Objetivos 1. Preparar una disolución utilizando el material de vidrio adecuado. 2. Determinar la densidad de la disolución preparada.
  • 2. 3. Determinar la media, la desviación estándar y la incertidumbre de la densidad medida. Hipótesis La densidad de una sustancia es una propiedad intensiva de la materia cuya fórmula está dada por la siguiente ecuación: ρ=m /V donde ρ es la densidad, m es la masa de del cuerpo y V es el volumen que ocupa. Las unidades en el sistema internacional son kg/m³ . De acuerdo con la definición anterior si se conoce la masa de una sustancia y el volumen que ocupa, entonces será posible determinar la densidad de dicha sustancia. Diagrama de flujo del proceso
  • 3. Resultados m(picnómetr o vacío) [g] m(picnómetro con solución) [g] m(disolución) [g] m(disolución) [kg] v(disolución) [mL] v(disolución) [m] ρ=m/v =[g]/[ml] ρ=m/v =[kg]/[m3 ] 1. 34.8g 60.1g 25.4g 0.0254 25 2.5x10-5 1.016 1016.3 2. 34.8g 60.12g 25.32g 0.0253 25 2.5x10-5 1.012 1012.9 3. 33.73g 60.9g 25.36g 0.0253 25 2.5x10-5 1.014 1014.4 Densidad promedio:1014.53 kg/m3 INSTRUMENTOS Rango Resolución Legibilidad Balanza granataria 0-510g 0.01g Excelente Termómetro del picnómetro 0-40°C 2°c Excelente Matraz volumétrico de 100[mL] 0-100 ml 100ml Excelente Pipeta volumétrica de 5mL 0-5ml 5ml Excelente Vaso de precipitados de 100[mL] 0-10ml 10ml Excelente Discusión de resultados
  • 4. Con base en los resultados obtenidos en la tabla anterior se busca tener una medida más exacta al sacar un promedio de tres resultados, siendo estos una medida más confiable que un solo resultado cuya precisión es más cuestionada. Conclusiones Se logró llegar a conocer el valor de la densidad de la disolución de acuerdo con la hipótesis, a partir de los datos conocidos (masa y volumen), y se pudo demostrar que al utilizar los materiales de laboratorio adecuados, al tener cuidado a la hora de medir las sustancias y al repetir los procesos varias veces, se podrá reducir la incertidumbre de los resultados. Bibliografía 1. Raymond Chang, Kenneth A, “Química”, McGrawHill Education, Undécima edición, China, 2013.