SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO<br />TRABAJO DE WINDOWS<br />En cualquier medio de almacenamiento (disquete o CD), cree una carpeta con el nombre de Trabajo a distancia.<br />TRABAJO DE MICROSOFT WORD<br />Elija un artículo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.<br />Guarde el archivo, en la carpeta Trabajo a distancia de su disquete, con el nombre de “Práctica de Word”.<br />Aplique las siguientes configuraciones:<br />Tamaño de papel A4<br />Margen superior 4 cm, inferior 3 cm<br />Margen izquierdo 3 cm y derecho 2.5 cm<br />Para el título del artículo utilice cualquier diseño de WordArt<br />Inserte una imagen prediseñada que concuerde con el tema, la que deberá estar posicionada al iniciar la redacción del artículo, es decir, ésta debe estar formateada para que permita escribir alrededor de sí misma.<br />Aplique subrayado, negrita y cursiva para que sobresalgan algunos aspectos que usted crea que son importantes.<br />Encierre cualquier parte del documento dentro de un cuadro de texto, al que le debe aplicar relleno de un color, la línea del contorno de otro color y el estilo de la línea debe ser doble línea.<br />Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado en algunas celdas, además escriba el texto en diferente orientación.<br />Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.<br />Inserte una ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos.<br />Justifique el documento.<br />Inserte encabezado y pie de página al documento, en los que debe ir:<br />EN EL ENCABEZADO ESCRIBA EL TEXTO:<br />Universidad Técnica Particular de Loja, alineado a la izquierda, debajo,<br />Trabajo a distancia de Computación Básica, alineado a la izquierda,<br />Inserte el número de página insertando el autotexto Página 1 de 1, alineado a la derecha.<br />EN EL PIE DE PÁGINA INSERTE:<br />Su nombre<br />Carrera a la que pertenece<br />Centro Universitario de su pertenencia<br />(Todos los literales estarán alineados a la izquierda)<br />Tanto en el encabezado como en el pie de página inserte una línea, para que éstos se separen del resto del documento, así mismo, utilice fuente y tamaño de letra diferente al resto del documento.<br />9525141605Una de las quejas más frecuentes actualmente de maestros y profesores, y que ponen de manifiesto las dificultades con las que tienen que vérselas día a día, se refiere a la falta de educación en los alumnos.<br />Esta falta de educación, que en ocasiones linda con la falta de civilización, está en el origen de toda una serie de comportamientos y actitudes de los alumnos como, por ejemplo, no estar quietos en clase, no atender ni escuchar, no hacer ningún caso a las indicaciones del profesor, faltarle al respeto, así como a los compañeros o al personal no docente, inexistente curiosidad intelectual, desinterés generalizado y ausencia de trabajo o esfuerzo, entre otros.<br />No entraremos a considerar hoy la respuesta que a nivel institucional y pedagógico se está dando a estas actitudes, pero insistiremos en que es preciso una quot;
educación mínimaquot;
 en los alumnos. Esta educación constituye los cimientos necesarios sobre los que poder enseñar, y su carencia obstaculiza, y en muchos casos impide por completo el trabajo del profesor. La complejidad del tema reside, por un lado, en que existen múltiples aspectos de carácter psicológico, cultural, sociológico, político, incluso económico, sobre los que interrogarse a la hora de pensar en esta falta de educación generalizada, en qué es educar y en quién debe o puede hacerlo.<br />Por otro lado, se trata de un tema en el que todos estamos implicados personalmente, con nuestros sentimientos, experiencias y vivencias familiares y escolares de la infancia. Debido a dicha complejidad y a que vivimos en una sociedad que anhela encontrar respuestas rápidas para todo, así como disponer de recetas que aplaquen cualquier malestar, apenas ha habido lugar para una seria discusión, y sí un enorme apresuramiento en asignar gran parte de la responsabilidad de la función educativa a la escuela y a los profesores.<br />Los enfoques pedagógicos actuales han inclinado también la balanza hacia ese lado. Sin embargo, esta educación mínima de la que hablamos no es intercambiable. Tampoco se puede delegar, afirmando que si no educan los padres ya educarán los maestros. <br />Estamos ante un grave error de enormes consecuencias psicológicas y sociales. Los profesores pueden aportar conocimientos, contenidos y enseñanzas, poner en práctica y desarrollar ciertas habilidades relacionadas con la tarea, proporcionar herramientas de reflexión y pensamiento, transmitir cultura, en resumidas cuentas.<br />De esta forma pueden reparar también algunas posibles insuficiencias educativas. Todo ello en el entorno socializante que es la Escuela, en el cual los niños pueden ejercitar ciertas normas de comportamiento y aprender algunas otras a través de la relación y la convivencia con los adultos y con otros niños. Así los profesores pueden mejorar y completar la educación del niño, pero a partir de unos mínimos que les permitan enseñar, y contando con unas normas de funcionamiento que delimiten a la Escuela como un lugar para trabajar. En los casos de carencias importantes serán necesarios otros dispositivos.<br />El profesor no puede afrontarlas en soledad.<br />Educar no es simplemente informar, no es inculcar normas o valores a modo de consignas, mediante situaciones simuladas y a ser posible lúdicas. Los padres educan al niño ya desde los primeros meses de vida, introduciéndole en el lenguaje, enseñándole el sí y el no, dándole un lugar en el mundo, con sus posibles límites y normas, por ejemplo, el respeto al otro, transmitiéndole valores éticos y morales y normas de convivencia social.<br />Todo ello transcurre en la relación padres-hijos, en ese entramado de palabras, afectos, actitudes, sentimientos, deseos, identificaciones y expectativas que la conforman. No es posible educar sin implicarse subjetivamente, sin estar ahí, sin guiar o aconsejar, sin delimitar algunos impulsos del niño. Sin embargo, en nuestros días abundan las familias en las que los padres han desistido de educar o que simplemente no ejercen su papel de educadores. Quizá debido a la propia falta de educación y cultura, al cansancio o desbordamiento ante las exigencias laborales o económicas, o a la reacción a una educación excesivamente autoritaria.<br />Hay que señalar también la perniciosa influencia que algunas teorías psicopedagógicas han ejercido al difundir la idea de que educar, con su acepción de guía, acompañamiento o consejo, es privar de libertad o creatividad al niño, y por lo tanto algo a evitar. Asimismo que poner límites, establecer ciertas normas, regañar o imponer un castigo, ocasionaría al niño, cuando menos, un trauma.<br />A veces los padres no toleran la incomodidad que educar les supone, y en ocasiones incluso temen inconscientemente perder el amor de su hijo. Abunda la confusión de que ser buenos padres equivale a ahorrar al niño cualquier sinsabor o contratiempo, y a darle todo lo que pide. Es preciso reflexionar, serenamente, sobre estas posiciones que están en el origen de muchos problemas escolares, tanto de los alumnos como de los profesores.<br />TABLA:<br />HORARIONº HorasLUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERVES1<br />SAMARTART<br />ECUACIÓN<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />

Más contenido relacionado

Destacado

Educacaoambiental
EducacaoambientalEducacaoambiental
Educacaoambiental
habittar
 
Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...
Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...
Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...
19741016
 
Datos agrupados 1
Datos agrupados 1Datos agrupados 1
Datos agrupados 1
Andrea Mtz Gomez
 
Linchamientos en méxico recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
Linchamientos en méxico  recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)Linchamientos en méxico  recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
Linchamientos en méxico recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
laotraopiniondrive
 
The college at brockport (06khjja09)
The college at brockport (06khjja09)The college at brockport (06khjja09)
The college at brockport (06khjja09)
06khjja09
 
Calidad educativa ITESM - Anahí Herrera, Dulce I Díaz, Patricia Del Val
Calidad educativa ITESM - Anahí Herrera, Dulce I Díaz, Patricia Del ValCalidad educativa ITESM - Anahí Herrera, Dulce I Díaz, Patricia Del Val
Calidad educativa ITESM - Anahí Herrera, Dulce I Díaz, Patricia Del Val
Fabiola Aranda
 
Anurd.importancia agua.oct 2013
Anurd.importancia agua.oct 2013Anurd.importancia agua.oct 2013
Anurd.importancia agua.oct 2013
Yomayra Martinó
 
Encuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapa
Ian Elizalde
 
Activity 1
Activity 1Activity 1
Activity 1
David Johnson
 
4
44
Mi comunidad
Mi comunidadMi comunidad
Parental Low Self-Control, Family Environments, and Juvenile Delinquency
Parental Low Self-Control, Family Environments, and Juvenile DelinquencyParental Low Self-Control, Family Environments, and Juvenile Delinquency
Parental Low Self-Control, Family Environments, and Juvenile Delinquency
George Connolly
 
How a Media Company Embraced Big Data- Impetus & Entravision @Strata Conferen...
How a Media Company Embraced Big Data- Impetus & Entravision @Strata Conferen...How a Media Company Embraced Big Data- Impetus & Entravision @Strata Conferen...
How a Media Company Embraced Big Data- Impetus & Entravision @Strata Conferen...
Impetus Technologies
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
Marle2014
 
Post Resurrection
Post ResurrectionPost Resurrection
Post Resurrection
Rick Peterson
 
Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Ejercicio 5: Datos Agrupados.Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Alejandro Ibarra
 
01 lab1
01 lab101 lab1
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
marianblemand
 
Nz article
Nz articleNz article
Nz article
Vera Moreira
 
Mapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diazMapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diaz
profhenry694
 

Destacado (20)

Educacaoambiental
EducacaoambientalEducacaoambiental
Educacaoambiental
 
Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...
Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...
Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...
 
Datos agrupados 1
Datos agrupados 1Datos agrupados 1
Datos agrupados 1
 
Linchamientos en méxico recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
Linchamientos en méxico  recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)Linchamientos en méxico  recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
Linchamientos en méxico recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
 
The college at brockport (06khjja09)
The college at brockport (06khjja09)The college at brockport (06khjja09)
The college at brockport (06khjja09)
 
Calidad educativa ITESM - Anahí Herrera, Dulce I Díaz, Patricia Del Val
Calidad educativa ITESM - Anahí Herrera, Dulce I Díaz, Patricia Del ValCalidad educativa ITESM - Anahí Herrera, Dulce I Díaz, Patricia Del Val
Calidad educativa ITESM - Anahí Herrera, Dulce I Díaz, Patricia Del Val
 
Anurd.importancia agua.oct 2013
Anurd.importancia agua.oct 2013Anurd.importancia agua.oct 2013
Anurd.importancia agua.oct 2013
 
Encuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapa
 
Activity 1
Activity 1Activity 1
Activity 1
 
4
44
4
 
Mi comunidad
Mi comunidadMi comunidad
Mi comunidad
 
Parental Low Self-Control, Family Environments, and Juvenile Delinquency
Parental Low Self-Control, Family Environments, and Juvenile DelinquencyParental Low Self-Control, Family Environments, and Juvenile Delinquency
Parental Low Self-Control, Family Environments, and Juvenile Delinquency
 
How a Media Company Embraced Big Data- Impetus & Entravision @Strata Conferen...
How a Media Company Embraced Big Data- Impetus & Entravision @Strata Conferen...How a Media Company Embraced Big Data- Impetus & Entravision @Strata Conferen...
How a Media Company Embraced Big Data- Impetus & Entravision @Strata Conferen...
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Post Resurrection
Post ResurrectionPost Resurrection
Post Resurrection
 
Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Ejercicio 5: Datos Agrupados.Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Ejercicio 5: Datos Agrupados.
 
01 lab1
01 lab101 lab1
01 lab1
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Nz article
Nz articleNz article
Nz article
 
Mapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diazMapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diaz
 

Similar a Práctica de word

2
22
Tareas
TareasTareas
Tareas
Lucy Padilla
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innvadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innvadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innvadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innvadores
Flor Marina López Salcedo
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1
Cesar Augusto
 
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simáCurso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
kassyLargo
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
Niko Bennavides
 
Clima en el aula
Clima en el aulaClima en el aula
Clima en el aula
zulmaisabel
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
tomyrojas
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Raul Sanz Fernandez
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
ocideref
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
LISS
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdfDéficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Particular
 
Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
VICTORIA RAMIREZ
 
Diapositivas hoy
Diapositivas hoyDiapositivas hoy
Diapositivas hoy
glenda alsina
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Eliene Gonçalves
 
Ma. angelica ramos
Ma. angelica ramosMa. angelica ramos
Ma. angelica ramos
maria angelica ramos
 
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
NELMABARRIOS
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Similar a Práctica de word (20)

2
22
2
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innvadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innvadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innvadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innvadores
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1
 
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simáCurso  ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Malestar docente
Malestar docenteMalestar docente
Malestar docente
 
Clima en el aula
Clima en el aulaClima en el aula
Clima en el aula
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdfDéficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
Déficit de atención escolar y propuestas para reducirlo en nivel superior.pdf
 
Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
 
Diapositivas hoy
Diapositivas hoyDiapositivas hoy
Diapositivas hoy
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
Ma. angelica ramos
Ma. angelica ramosMa. angelica ramos
Ma. angelica ramos
 
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
Mejoramiento de la escritura y lectura a traves del uso de las TIC.
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Práctica de word

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO<br />TRABAJO DE WINDOWS<br />En cualquier medio de almacenamiento (disquete o CD), cree una carpeta con el nombre de Trabajo a distancia.<br />TRABAJO DE MICROSOFT WORD<br />Elija un artículo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.<br />Guarde el archivo, en la carpeta Trabajo a distancia de su disquete, con el nombre de “Práctica de Word”.<br />Aplique las siguientes configuraciones:<br />Tamaño de papel A4<br />Margen superior 4 cm, inferior 3 cm<br />Margen izquierdo 3 cm y derecho 2.5 cm<br />Para el título del artículo utilice cualquier diseño de WordArt<br />Inserte una imagen prediseñada que concuerde con el tema, la que deberá estar posicionada al iniciar la redacción del artículo, es decir, ésta debe estar formateada para que permita escribir alrededor de sí misma.<br />Aplique subrayado, negrita y cursiva para que sobresalgan algunos aspectos que usted crea que son importantes.<br />Encierre cualquier parte del documento dentro de un cuadro de texto, al que le debe aplicar relleno de un color, la línea del contorno de otro color y el estilo de la línea debe ser doble línea.<br />Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado en algunas celdas, además escriba el texto en diferente orientación.<br />Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.<br />Inserte una ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos.<br />Justifique el documento.<br />Inserte encabezado y pie de página al documento, en los que debe ir:<br />EN EL ENCABEZADO ESCRIBA EL TEXTO:<br />Universidad Técnica Particular de Loja, alineado a la izquierda, debajo,<br />Trabajo a distancia de Computación Básica, alineado a la izquierda,<br />Inserte el número de página insertando el autotexto Página 1 de 1, alineado a la derecha.<br />EN EL PIE DE PÁGINA INSERTE:<br />Su nombre<br />Carrera a la que pertenece<br />Centro Universitario de su pertenencia<br />(Todos los literales estarán alineados a la izquierda)<br />Tanto en el encabezado como en el pie de página inserte una línea, para que éstos se separen del resto del documento, así mismo, utilice fuente y tamaño de letra diferente al resto del documento.<br />9525141605Una de las quejas más frecuentes actualmente de maestros y profesores, y que ponen de manifiesto las dificultades con las que tienen que vérselas día a día, se refiere a la falta de educación en los alumnos.<br />Esta falta de educación, que en ocasiones linda con la falta de civilización, está en el origen de toda una serie de comportamientos y actitudes de los alumnos como, por ejemplo, no estar quietos en clase, no atender ni escuchar, no hacer ningún caso a las indicaciones del profesor, faltarle al respeto, así como a los compañeros o al personal no docente, inexistente curiosidad intelectual, desinterés generalizado y ausencia de trabajo o esfuerzo, entre otros.<br />No entraremos a considerar hoy la respuesta que a nivel institucional y pedagógico se está dando a estas actitudes, pero insistiremos en que es preciso una quot; educación mínimaquot; en los alumnos. Esta educación constituye los cimientos necesarios sobre los que poder enseñar, y su carencia obstaculiza, y en muchos casos impide por completo el trabajo del profesor. La complejidad del tema reside, por un lado, en que existen múltiples aspectos de carácter psicológico, cultural, sociológico, político, incluso económico, sobre los que interrogarse a la hora de pensar en esta falta de educación generalizada, en qué es educar y en quién debe o puede hacerlo.<br />Por otro lado, se trata de un tema en el que todos estamos implicados personalmente, con nuestros sentimientos, experiencias y vivencias familiares y escolares de la infancia. Debido a dicha complejidad y a que vivimos en una sociedad que anhela encontrar respuestas rápidas para todo, así como disponer de recetas que aplaquen cualquier malestar, apenas ha habido lugar para una seria discusión, y sí un enorme apresuramiento en asignar gran parte de la responsabilidad de la función educativa a la escuela y a los profesores.<br />Los enfoques pedagógicos actuales han inclinado también la balanza hacia ese lado. Sin embargo, esta educación mínima de la que hablamos no es intercambiable. Tampoco se puede delegar, afirmando que si no educan los padres ya educarán los maestros. <br />Estamos ante un grave error de enormes consecuencias psicológicas y sociales. Los profesores pueden aportar conocimientos, contenidos y enseñanzas, poner en práctica y desarrollar ciertas habilidades relacionadas con la tarea, proporcionar herramientas de reflexión y pensamiento, transmitir cultura, en resumidas cuentas.<br />De esta forma pueden reparar también algunas posibles insuficiencias educativas. Todo ello en el entorno socializante que es la Escuela, en el cual los niños pueden ejercitar ciertas normas de comportamiento y aprender algunas otras a través de la relación y la convivencia con los adultos y con otros niños. Así los profesores pueden mejorar y completar la educación del niño, pero a partir de unos mínimos que les permitan enseñar, y contando con unas normas de funcionamiento que delimiten a la Escuela como un lugar para trabajar. En los casos de carencias importantes serán necesarios otros dispositivos.<br />El profesor no puede afrontarlas en soledad.<br />Educar no es simplemente informar, no es inculcar normas o valores a modo de consignas, mediante situaciones simuladas y a ser posible lúdicas. Los padres educan al niño ya desde los primeros meses de vida, introduciéndole en el lenguaje, enseñándole el sí y el no, dándole un lugar en el mundo, con sus posibles límites y normas, por ejemplo, el respeto al otro, transmitiéndole valores éticos y morales y normas de convivencia social.<br />Todo ello transcurre en la relación padres-hijos, en ese entramado de palabras, afectos, actitudes, sentimientos, deseos, identificaciones y expectativas que la conforman. No es posible educar sin implicarse subjetivamente, sin estar ahí, sin guiar o aconsejar, sin delimitar algunos impulsos del niño. Sin embargo, en nuestros días abundan las familias en las que los padres han desistido de educar o que simplemente no ejercen su papel de educadores. Quizá debido a la propia falta de educación y cultura, al cansancio o desbordamiento ante las exigencias laborales o económicas, o a la reacción a una educación excesivamente autoritaria.<br />Hay que señalar también la perniciosa influencia que algunas teorías psicopedagógicas han ejercido al difundir la idea de que educar, con su acepción de guía, acompañamiento o consejo, es privar de libertad o creatividad al niño, y por lo tanto algo a evitar. Asimismo que poner límites, establecer ciertas normas, regañar o imponer un castigo, ocasionaría al niño, cuando menos, un trauma.<br />A veces los padres no toleran la incomodidad que educar les supone, y en ocasiones incluso temen inconscientemente perder el amor de su hijo. Abunda la confusión de que ser buenos padres equivale a ahorrar al niño cualquier sinsabor o contratiempo, y a darle todo lo que pide. Es preciso reflexionar, serenamente, sobre estas posiciones que están en el origen de muchos problemas escolares, tanto de los alumnos como de los profesores.<br />TABLA:<br />HORARIONº HorasLUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERVES1<br />SAMARTART<br />ECUACIÓN<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />