SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON
RECURSOS ABIERTOS
PRÁCTICA 2: Portafolio de trabajo
Participante: Cecilia Maihuay Castro
TECNOLÓGICO DE
MONTERREY
CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA
 Hay pocos de trabajos de investigación en los
Institutos de educación superior no universitarios.
 Hay poca concurrencia a la biblioteca de la
institución porque hay poco bibliografía
especializada.
 Los estudiantes de Laboratorio clínico tienen
dificultades en la búsqueda de bibliografía en
internet porque desconocen de estrategias que le
permitan obtener información específica del tema
sin invertir mucho tiempo.
Dirigido: Estudiantes de laboratorio Clínico
Curso: Parasitología Clínica
Trabajo de investigación: Parasitosis en niños con VIH
PROPUESTA DE TRABAJO
Grupo1: Identificación de los parásitos: Morfología, clasificación
Grupo2: Ciclos biológicos de los parásitos identificados
Grupo3: Métodos de diagnóstico
Grupo4: Medidas de Prevención
OBJETIVO
 Realizar la búsqueda de información sobre
parasitosis en niños con VIH utilizando las REA y
compartiendo información en los grupos
formados.
 Dar a conocer los resultados de su investigación
en las redes sociales www.slideshare.com o
www.cribd.com
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SUGERIDAS
 Pubmed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed)
 BVS (http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es)
 Scirus (http://www.scirus.com/)
 SUMsearch2 (http://sumsearch.org/)
 ScholarGoogle (http://scholar.google.com/)
 temoa: (www.temoa.info/es)
 Latindex (http://www.latindex.unam.mx/)
 Scielo (www.scielo.org)
Operadores
booleanos
• And, or, not
• VIH and Parasitosis
Paréntesis
• Cryptosporidium and (identificación or morfología)
Comillas
• “VIH” “Cryptosporidium”
ESTRATEGIAS SUGERIDAS
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
información
de revistas
Selección
de la revista
Revista Scielo
Nos brinda
información sobre
artículos de
investigación en
temas de salud.
http://www.cdc.gov/parasites/crypto/biology.html
http://dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Pneumocystis.htm
Nos brinda información sobre la
morfología, los ciclos biológicos,
técnicas de diagnóstico de los
parásitos.
• La metodología de
identificación del parasito:
La técnica, reactivos,
materiales,
procedimientos de
laboratorio para adaptarlo
a nuestro medio.
•Todos los grupos de
trabajo intercambiaran
información.
•Presentan su experiencia
en la red social
•Información en ingles será
traducido.
•Los ciclo biológico de los
parásitos serán revisados
para ver si las condiciones
son similares en nuestro
medio
•Conocer características, y
formas de vida de los
parásitos mas frecuentes
en niños con VIH
Reúso Revisión
RemezclaRedistribución
¿COMO UTILIZAREMOS LA INFORMACIÓN?
EVALUACIÓN
(ALGUNOS CRITERIOS)
1 2 4
Considera el
tema en forma
general
Presenta
bibliografía sobre
parasitosis y VHI
Presenta
bibliografía sobre
parasitosis y VHI
en niños
Presenta la
técnica de
diagnóstico en
forma general
Presenta la
técnica de
diagnóstico
específico.
Presenta una
propuesta de
adaptación a
nuestro medio
Termina el trabajo Termina el trabajo
y lo expone
Termina el trabajo
y comparte su
experiencia en la
red social
REFLEXIONES
 Desconocía sobre la abundancia de bibliografía
disponible en la red sobre temas de salud
 REA están disponibles y es necesario para un
mejor uso, emplear las estrategias adecuadas.
 Observar las presentaciones anteriores y sus
respectivas recomendaciones, me ha servido de
guía para mi presentación.
Práctica2 portafolio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brote epidemiologico
Brote epidemiologicoBrote epidemiologico
Brote epidemiologico
Sarai León
 
Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014
Natalia Romo Catalán
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Presentation pp investigacion estudiante 3ero BGU,covid 19
Presentation  pp  investigacion estudiante  3ero BGU,covid 19 Presentation  pp  investigacion estudiante  3ero BGU,covid 19
Presentation pp investigacion estudiante 3ero BGU,covid 19
MAIA HEREDIA
 
Búsqueda de documentos en la base de datos CINAHL
Búsqueda de documentos en la base de datos CINAHLBúsqueda de documentos en la base de datos CINAHL
Búsqueda de documentos en la base de datos CINAHL
saraycantero
 
Micro clase (plan de clase)
Micro clase (plan de clase)Micro clase (plan de clase)
Micro clase (plan de clase)
JosAstor
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Tarea 2 Seminario : Búsqueda en la base de datos Dialnet
Tarea 2 Seminario : Búsqueda en la base de datos DialnetTarea 2 Seminario : Búsqueda en la base de datos Dialnet
Tarea 2 Seminario : Búsqueda en la base de datos Dialnet
Raúl López Carnicer
 
Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un Brote
Marina Rojo
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
Natalia Romo Catalán
 
Verónica Blank
Verónica BlankVerónica Blank
Verónica Blank
sanandresvirtual
 
2008.01 SSCGTHVSL INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
2008.01 SSCGTHVSL  INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO2008.01 SSCGTHVSL  INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
2008.01 SSCGTHVSL INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
SSCGTHV VILADECANS
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
Emmanuel Morelli
 
Los Virus Y Su Incidencia En Nuestra Vida
Los Virus Y Su Incidencia En Nuestra VidaLos Virus Y Su Incidencia En Nuestra Vida
Los Virus Y Su Incidencia En Nuestra Vida
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Luis Alfredo
 

La actualidad más candente (15)

Brote epidemiologico
Brote epidemiologicoBrote epidemiologico
Brote epidemiologico
 
Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014Programamicrobiologiaqyf2014
Programamicrobiologiaqyf2014
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Presentation pp investigacion estudiante 3ero BGU,covid 19
Presentation  pp  investigacion estudiante  3ero BGU,covid 19 Presentation  pp  investigacion estudiante  3ero BGU,covid 19
Presentation pp investigacion estudiante 3ero BGU,covid 19
 
Búsqueda de documentos en la base de datos CINAHL
Búsqueda de documentos en la base de datos CINAHLBúsqueda de documentos en la base de datos CINAHL
Búsqueda de documentos en la base de datos CINAHL
 
Micro clase (plan de clase)
Micro clase (plan de clase)Micro clase (plan de clase)
Micro clase (plan de clase)
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Tarea 2 Seminario : Búsqueda en la base de datos Dialnet
Tarea 2 Seminario : Búsqueda en la base de datos DialnetTarea 2 Seminario : Búsqueda en la base de datos Dialnet
Tarea 2 Seminario : Búsqueda en la base de datos Dialnet
 
Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un Brote
 
Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015Programamicrobiologiaqyf2015
Programamicrobiologiaqyf2015
 
Verónica Blank
Verónica BlankVerónica Blank
Verónica Blank
 
2008.01 SSCGTHVSL INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
2008.01 SSCGTHVSL  INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO2008.01 SSCGTHVSL  INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
2008.01 SSCGTHVSL INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
 
Los Virus Y Su Incidencia En Nuestra Vida
Los Virus Y Su Incidencia En Nuestra VidaLos Virus Y Su Incidencia En Nuestra Vida
Los Virus Y Su Incidencia En Nuestra Vida
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
 

Destacado

Payton Wilkins - Séminaires et ateliers sur la résilience des collectivités
Payton Wilkins - Séminaires et ateliers sur la résilience des collectivitésPayton Wilkins - Séminaires et ateliers sur la résilience des collectivités
Payton Wilkins - Séminaires et ateliers sur la résilience des collectivités
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Musique et image en bibliothèque
Musique et image en bibliothèqueMusique et image en bibliothèque
Musique et image en bibliothèqueKing Khraü
 
Je prefere...
Je prefere...Je prefere...
Je prefere...
Jocelyn Prud'homme
 
Dossier de presse La France Du Nord Au Sud
Dossier de presse La France Du Nord Au SudDossier de presse La France Du Nord Au Sud
Dossier de presse La France Du Nord Au Sud
AGENCE 914
 
Emerveillez Vous
Emerveillez VousEmerveillez Vous
Emerveillez Vous
moun40
 
CV Diferente
CV DiferenteCV Diferente
CV Diferentet123op
 
El modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centradoEl modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centrado
Javier Sanchez
 
De 0 a 9
De 0 a 9De 0 a 9
Das Konzept der Sozialen Nachhaltigkeit in Politik und Wirtschaft im europäis...
Das Konzept der Sozialen Nachhaltigkeit in Politik und Wirtschaft im europäis...Das Konzept der Sozialen Nachhaltigkeit in Politik und Wirtschaft im europäis...
Das Konzept der Sozialen Nachhaltigkeit in Politik und Wirtschaft im europäis...bjoerninstinsky
 
Finca libre de brucelosisi
Finca libre de brucelosisiFinca libre de brucelosisi
Finca libre de brucelosisi
Luis Camues
 
Patri.
Patri.Patri.
Patri.School
 
E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...
E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...
E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...
big7bang8
 
Seminario Artritis Infecciosa
Seminario Artritis InfecciosaSeminario Artritis Infecciosa
Seminario Artritis Infecciosa
Alonso Custodio
 
Echosciences Grenoble : Mettre en réseau les acteurs de
Echosciences Grenoble : Mettre en réseau les acteurs de Echosciences Grenoble : Mettre en réseau les acteurs de
Echosciences Grenoble : Mettre en réseau les acteurs de
Marion Sabourdy
 
Alpine Sterling DMC - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014 - E-Team 2
Alpine Sterling DMC - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014 - E-Team 2Alpine Sterling DMC - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014 - E-Team 2
Alpine Sterling DMC - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014 - E-Team 2
Conventions Malta
 
L Aromatik Fete Le Printemps
L Aromatik Fete Le PrintempsL Aromatik Fete Le Printemps
L Aromatik Fete Le Printemps
AGENCE 914
 
La clientèle du Var
La clientèle du VarLa clientèle du Var
La clientèle du Var
Bruno BEZON
 
Francais
FrancaisFrancais
Francaissandra
 
Deber8.
Deber8.Deber8.
Deber8.
Alex Lemfer
 

Destacado (20)

Payton Wilkins - Séminaires et ateliers sur la résilience des collectivités
Payton Wilkins - Séminaires et ateliers sur la résilience des collectivitésPayton Wilkins - Séminaires et ateliers sur la résilience des collectivités
Payton Wilkins - Séminaires et ateliers sur la résilience des collectivités
 
Musique et image en bibliothèque
Musique et image en bibliothèqueMusique et image en bibliothèque
Musique et image en bibliothèque
 
Je prefere...
Je prefere...Je prefere...
Je prefere...
 
Dossier de presse La France Du Nord Au Sud
Dossier de presse La France Du Nord Au SudDossier de presse La France Du Nord Au Sud
Dossier de presse La France Du Nord Au Sud
 
Emerveillez Vous
Emerveillez VousEmerveillez Vous
Emerveillez Vous
 
CV Diferente
CV DiferenteCV Diferente
CV Diferente
 
El modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centradoEl modelo de evaluación de pisa está centrado
El modelo de evaluación de pisa está centrado
 
De 0 a 9
De 0 a 9De 0 a 9
De 0 a 9
 
Das Konzept der Sozialen Nachhaltigkeit in Politik und Wirtschaft im europäis...
Das Konzept der Sozialen Nachhaltigkeit in Politik und Wirtschaft im europäis...Das Konzept der Sozialen Nachhaltigkeit in Politik und Wirtschaft im europäis...
Das Konzept der Sozialen Nachhaltigkeit in Politik und Wirtschaft im europäis...
 
Finca libre de brucelosisi
Finca libre de brucelosisiFinca libre de brucelosisi
Finca libre de brucelosisi
 
Noralsy Manual
Noralsy ManualNoralsy Manual
Noralsy Manual
 
Patri.
Patri.Patri.
Patri.
 
E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...
E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...
E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...
 
Seminario Artritis Infecciosa
Seminario Artritis InfecciosaSeminario Artritis Infecciosa
Seminario Artritis Infecciosa
 
Echosciences Grenoble : Mettre en réseau les acteurs de
Echosciences Grenoble : Mettre en réseau les acteurs de Echosciences Grenoble : Mettre en réseau les acteurs de
Echosciences Grenoble : Mettre en réseau les acteurs de
 
Alpine Sterling DMC - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014 - E-Team 2
Alpine Sterling DMC - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014 - E-Team 2Alpine Sterling DMC - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014 - E-Team 2
Alpine Sterling DMC - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014 - E-Team 2
 
L Aromatik Fete Le Printemps
L Aromatik Fete Le PrintempsL Aromatik Fete Le Printemps
L Aromatik Fete Le Printemps
 
La clientèle du Var
La clientèle du VarLa clientèle du Var
La clientèle du Var
 
Francais
FrancaisFrancais
Francais
 
Deber8.
Deber8.Deber8.
Deber8.
 

Similar a Práctica2 portafolio

GUÌA 6.pdf
GUÌA 6.pdfGUÌA 6.pdf
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Javier González de Dios
 
LAMINAS DEL PROYECTO ANGEL DEFINITIVAS.ppt
LAMINAS DEL PROYECTO  ANGEL DEFINITIVAS.pptLAMINAS DEL PROYECTO  ANGEL DEFINITIVAS.ppt
LAMINAS DEL PROYECTO ANGEL DEFINITIVAS.ppt
SusanaAldana7
 
Proyecto final tics
Proyecto final ticsProyecto final tics
Proyecto final tics
maria paz
 
Proyecto final tics
Proyecto final ticsProyecto final tics
Proyecto final tics
maria paz
 
Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2
lebragu
 
Cuba2003
Cuba2003Cuba2003
Monografía sobre Método Científico del Covid-19
Monografía sobre Método Científico del Covid-19Monografía sobre Método Científico del Covid-19
Monografía sobre Método Científico del Covid-19
MariafeET
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdfLineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
FauryAlejandroDiazPo
 
Microsoft word planilla para subir !
Microsoft word   planilla para subir !Microsoft word   planilla para subir !
Microsoft word planilla para subir !
marcelajacobi27
 
Felanpe
FelanpeFelanpe
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Patricia Miño
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
marioa26
 
Metodo cientifico -_fisica_03
Metodo cientifico -_fisica_03Metodo cientifico -_fisica_03
Metodo cientifico -_fisica_03
GianCasas
 
ARTICULO MICRO 2.pdf
ARTICULO MICRO 2.pdfARTICULO MICRO 2.pdf
ARTICULO MICRO 2.pdf
LuisBajaa4
 
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en PediatríaGuía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Javier González de Dios
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
AleGinaGVidal
 

Similar a Práctica2 portafolio (20)

GUÌA 6.pdf
GUÌA 6.pdfGUÌA 6.pdf
GUÌA 6.pdf
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
 
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicacion
 
LAMINAS DEL PROYECTO ANGEL DEFINITIVAS.ppt
LAMINAS DEL PROYECTO  ANGEL DEFINITIVAS.pptLAMINAS DEL PROYECTO  ANGEL DEFINITIVAS.ppt
LAMINAS DEL PROYECTO ANGEL DEFINITIVAS.ppt
 
Proyecto final tics
Proyecto final ticsProyecto final tics
Proyecto final tics
 
Proyecto final tics
Proyecto final ticsProyecto final tics
Proyecto final tics
 
Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2Metodología de la investigación aa2
Metodología de la investigación aa2
 
Cuba2003
Cuba2003Cuba2003
Cuba2003
 
Monografía sobre Método Científico del Covid-19
Monografía sobre Método Científico del Covid-19Monografía sobre Método Científico del Covid-19
Monografía sobre Método Científico del Covid-19
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdfLineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
 
Microsoft word planilla para subir !
Microsoft word   planilla para subir !Microsoft word   planilla para subir !
Microsoft word planilla para subir !
 
Felanpe
FelanpeFelanpe
Felanpe
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Metodo cientifico -_fisica_03
Metodo cientifico -_fisica_03Metodo cientifico -_fisica_03
Metodo cientifico -_fisica_03
 
ARTICULO MICRO 2.pdf
ARTICULO MICRO 2.pdfARTICULO MICRO 2.pdf
ARTICULO MICRO 2.pdf
 
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en PediatríaGuía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
Guía de práctica clínica COVID-19 en Pediatría
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
 

Más de Universidad Arzobispo Loayza

Práctica4 portafolio
Práctica4 portafolioPráctica4 portafolio
Práctica4 portafolio
Universidad Arzobispo Loayza
 
Práctica3 portafolio
Práctica3 portafolioPráctica3 portafolio
Práctica3 portafolio
Universidad Arzobispo Loayza
 
Microbiol its
Microbiol itsMicrobiol its
Microbiología en la comunidad
Microbiología en la comunidadMicrobiología en la comunidad
Microbiología en la comunidad
Universidad Arzobispo Loayza
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Lavado las manos
Lavado las manos Lavado las manos
Lavado las manos
Universidad Arzobispo Loayza
 
Práctica2 portafolio
Práctica2 portafolioPráctica2 portafolio
Práctica2 portafolio
Universidad Arzobispo Loayza
 
Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.
Universidad Arzobispo Loayza
 
Los mayas y su relación con la naturaleza
Los mayas y su relación con la naturalezaLos mayas y su relación con la naturaleza
Los mayas y su relación con la naturaleza
Universidad Arzobispo Loayza
 
Los mayas y su relación con la naturaleza
Los mayas y su relación con la naturalezaLos mayas y su relación con la naturaleza
Los mayas y su relación con la naturaleza
Universidad Arzobispo Loayza
 
Los Mayas y su relación con la naturaleza
Los Mayas y su relación con la naturalezaLos Mayas y su relación con la naturaleza
Los Mayas y su relación con la naturaleza
Universidad Arzobispo Loayza
 
Proyecto educativo cmaihuayc
Proyecto educativo cmaihuaycProyecto educativo cmaihuayc
Proyecto educativo cmaihuayc
Universidad Arzobispo Loayza
 

Más de Universidad Arzobispo Loayza (12)

Práctica4 portafolio
Práctica4 portafolioPráctica4 portafolio
Práctica4 portafolio
 
Práctica3 portafolio
Práctica3 portafolioPráctica3 portafolio
Práctica3 portafolio
 
Microbiol its
Microbiol itsMicrobiol its
Microbiol its
 
Microbiología en la comunidad
Microbiología en la comunidadMicrobiología en la comunidad
Microbiología en la comunidad
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Influenza A H1N1
 
Lavado las manos
Lavado las manos Lavado las manos
Lavado las manos
 
Práctica2 portafolio
Práctica2 portafolioPráctica2 portafolio
Práctica2 portafolio
 
Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.
 
Los mayas y su relación con la naturaleza
Los mayas y su relación con la naturalezaLos mayas y su relación con la naturaleza
Los mayas y su relación con la naturaleza
 
Los mayas y su relación con la naturaleza
Los mayas y su relación con la naturalezaLos mayas y su relación con la naturaleza
Los mayas y su relación con la naturaleza
 
Los Mayas y su relación con la naturaleza
Los Mayas y su relación con la naturalezaLos Mayas y su relación con la naturaleza
Los Mayas y su relación con la naturaleza
 
Proyecto educativo cmaihuayc
Proyecto educativo cmaihuaycProyecto educativo cmaihuayc
Proyecto educativo cmaihuayc
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Práctica2 portafolio

  • 1. INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS PRÁCTICA 2: Portafolio de trabajo Participante: Cecilia Maihuay Castro TECNOLÓGICO DE MONTERREY
  • 2. CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA  Hay pocos de trabajos de investigación en los Institutos de educación superior no universitarios.  Hay poca concurrencia a la biblioteca de la institución porque hay poco bibliografía especializada.  Los estudiantes de Laboratorio clínico tienen dificultades en la búsqueda de bibliografía en internet porque desconocen de estrategias que le permitan obtener información específica del tema sin invertir mucho tiempo.
  • 3. Dirigido: Estudiantes de laboratorio Clínico Curso: Parasitología Clínica Trabajo de investigación: Parasitosis en niños con VIH PROPUESTA DE TRABAJO Grupo1: Identificación de los parásitos: Morfología, clasificación Grupo2: Ciclos biológicos de los parásitos identificados Grupo3: Métodos de diagnóstico Grupo4: Medidas de Prevención
  • 4. OBJETIVO  Realizar la búsqueda de información sobre parasitosis en niños con VIH utilizando las REA y compartiendo información en los grupos formados.  Dar a conocer los resultados de su investigación en las redes sociales www.slideshare.com o www.cribd.com
  • 5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SUGERIDAS  Pubmed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed)  BVS (http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es)  Scirus (http://www.scirus.com/)  SUMsearch2 (http://sumsearch.org/)  ScholarGoogle (http://scholar.google.com/)  temoa: (www.temoa.info/es)  Latindex (http://www.latindex.unam.mx/)  Scielo (www.scielo.org)
  • 6. Operadores booleanos • And, or, not • VIH and Parasitosis Paréntesis • Cryptosporidium and (identificación or morfología) Comillas • “VIH” “Cryptosporidium” ESTRATEGIAS SUGERIDAS
  • 9.
  • 10. Revista Scielo Nos brinda información sobre artículos de investigación en temas de salud.
  • 11. http://www.cdc.gov/parasites/crypto/biology.html http://dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Pneumocystis.htm Nos brinda información sobre la morfología, los ciclos biológicos, técnicas de diagnóstico de los parásitos.
  • 12.
  • 13. • La metodología de identificación del parasito: La técnica, reactivos, materiales, procedimientos de laboratorio para adaptarlo a nuestro medio. •Todos los grupos de trabajo intercambiaran información. •Presentan su experiencia en la red social •Información en ingles será traducido. •Los ciclo biológico de los parásitos serán revisados para ver si las condiciones son similares en nuestro medio •Conocer características, y formas de vida de los parásitos mas frecuentes en niños con VIH Reúso Revisión RemezclaRedistribución ¿COMO UTILIZAREMOS LA INFORMACIÓN?
  • 14. EVALUACIÓN (ALGUNOS CRITERIOS) 1 2 4 Considera el tema en forma general Presenta bibliografía sobre parasitosis y VHI Presenta bibliografía sobre parasitosis y VHI en niños Presenta la técnica de diagnóstico en forma general Presenta la técnica de diagnóstico específico. Presenta una propuesta de adaptación a nuestro medio Termina el trabajo Termina el trabajo y lo expone Termina el trabajo y comparte su experiencia en la red social
  • 15. REFLEXIONES  Desconocía sobre la abundancia de bibliografía disponible en la red sobre temas de salud  REA están disponibles y es necesario para un mejor uso, emplear las estrategias adecuadas.  Observar las presentaciones anteriores y sus respectivas recomendaciones, me ha servido de guía para mi presentación.