SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE DEL “DIVORCIO ENTRE PREESCOLAR Y
PRIMER GRADO?
Cuando nace un niño, la familia y en especial los padres experimentan un cúmulo de
emociones a las cuales muchas no tenemos explicación, más sin embargo se asume el rol de
padres cumpliendo con las responsabilidades de cada etapa en particular, ejerciendo las
funciones con el ejemplo de las experiencias vividas de nuestros antecesores. La primera
etapa implica cuidados especiales de atención alimentaria, de higiene, salud, desarrollo
físico, cognitivo en fin requieren de todo el cuidado respectivo, en especial el de la madre.
En otra fase de esta etapa al cumplir los 4 años de edad, se comienza a estudiar la
posibilidad de inscribir para insertar al pequeño al sistema escolar formal.
El organismo encargado de planificar, organizar y diseñar los programas, para la
instrucción de los contenidos en diversas materias en el tema de educación escolar, es el
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN, descentralizado en la
representación de las zonas Educativas por cada estado de nuestro territorio. Debido a los
cambios constantes en las autoridades que rigen dichos organismos se hace cuesta arriba
realizar un seguimiento al cumplimiento de las metas previamente planteadas, en los casos
donde se puede evidenciar el efecto de los objetivos en todos los niveles de la educación,
corresponden en su mayoría a los institutos privados.
Es entonces cuando los padres comienzan la búsqueda del maternal o preescolar más
optimo o que reúna las condiciones adecuadas para registrar al niño y comenzar la aventura
escolar. Muchos se dejan llevar solo por la apariencia de las instalaciones físicas; es decir
una escuela bonita, limpia, que tenga áreas verdes, parque infantil, que se encuentre a poca
distancia del hogar, etc., dejando a un lado otros aspectos como saber quiénes integran el
personal directivo, docente, administrativo extendiéndose hasta el obrero, como se realiza
la planificación, en fin son aspectos que debemos conocer para trabajar en conjunto por el
bienestar de nuestros niños. La falta de interés por estar al tanto de estos aspectos se debe a
la confusión añeja que tenemos entre educar y enseñar, los padres tienen ese concepto
predeterminado que en el recinto escolar sus hijos serán educados y enseñados, o sea desde
el preescolar las maestras serán las encargadas de formar y educar al futuro hombre o mujer
para cumplir diferentes roles, cuando educar le corresponde única y exclusivamente a los
padres en diferentes aristas, como: tomar los cubiertos apropiadamente, sentarse
correctamente, hablar en el momento indicado, seguir instrucciones, vestirse, cepillarse, y
más. La escuela cumple el rol de instruir en los diferentes contenidos, en el caso del
preescolar constituye la base para el buen desempeño del niño como futuro estudiante,
saber tomar el lápiz, hacer los primeros trazos sobre papel, medio por el cual el niño da a
conocer sus necesidades, anhelos, miedos, que deben ser canalizados cognitivamente por el
docente para desarrollar las fortalezas, y trabajar con sus debilidades para que puedan ser
superadas y pasar al siguiente nivel con el máximo de objetivos culminados para su edad y
etapa.
Es importante el interés del representante, padres o responsables del cuidado del niño, en
conocer los progresos y el avance de su representado, involucrarse en las planificaciones,
realizar preguntas al docente cada vez que se presente una inquietud, plantear sugerencias e
inclusive aportar horas de su tiempo para colaborar en el aula de clases, si esto ocurriera
probablemente los resultados serian otros: niños serenos , sosegados, confiados, abiertos a
los cambios, docentes entregados a sus labores, con deseos y anhelos de ser mejores cada
día, creativos, colaboradores; al hacer dicha afirmación estamos siendo conscientes de que
hay sus excepciones.
El niño al cumplir los 7 años de edad, el sistema educativo afirma que ya está
capacitado para ingresar a la siguiente etapa de la educación (1er grado), amada por
muchos odiada por otros, esto dependerá en gran medida de las enseñanzas y experiencias
vividas en el preescolar, en conjunto con la orientación adecuada de los padres y
representantes, los cuales muchas veces quieren superar sus miedos y frustraciones a través
de los hijos. Si ellos experimentaron miedo, inseguridad, ansiedad en esta etapa de sus
vidas, de igual manera serán transmitidas a sus descendientes, anticipándose erróneamente
a hechos que no han sucedido y es por ello que le expresan al niño frases como: en primer
grado no vas a jugar, reír, cantar, hablar con tus compañeros, tienes que ser todo un
hombrecito o toda una mujercita, cuando no correspondería de esa manera, si no al
contrario reforzar con frases positivas todo lo nuevo que va a experimentar, dándole la
importancia debida para su crecimiento y desarrollo.
En cuanto al ejercicio docente la labor es titánica, ya que involucra muchos aspectos
considerándose la creatividad como primordial, para diseñar planificaciones que den a
conocer al niño la nueva etapa a la que será promovido cuando les corresponda, sería
interesante que los niños conozcan cual ha de ser su nuevo salón, al docente, experimentar
una micro clase, sentados en los pupitres, visualizar el pizarrón, y poco a poco ir
familiarizándose con estos nuevos ambientes donde vivirán experiencias enriquecedoras
para ellos. Por lo antes expuesto el cambio de preescolar a básica no debería ser tan brusco
o traumático para el niño, la responsabilidad de el divorcio entre la etapa de preescolar y
1er grado es de los padres y docentes, se debe trabajar en conjunto, en equipo para obtener
resultados que a la larga satisfagan las expectativas, deseos, anhelos, del niño quien a la
final es el sujeto protagonista de todas nuestras acciones tanto en la familia, en la
comunidad, en la sociedad, en la escuela y hasta en el país.
El Ministerio del Poder Popular Para La Educación y el Gobierno, tienen la mayor cuota
de responsabilidad en este episodio, pero ellos no tienen el privilegio de vivir, convivir, reír,
jugar e ir al parque con nuestros niños, me atrevería a decir que ni siquiera visitan
regularmente las aulas de clases, colegios e instituciones para supervisar o dar una palabra
de aliento o estimulo a los docentes. Los padres en conjunto con la comunidad escolar en
general, son los que tiene la potestad de cambiar realidades, conceptos o paradigmas, para
que nuestros niños se formen en ambientes adecuados, agradables y la experiencia de ir y
convivir en la escuela sea cada día más placentera y enriquecedora.
transiciondelpreescolaralprimergrado.blogspot.com
Realizado por Elisa Briceño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comenzar-educacion-infantil
 comenzar-educacion-infantil comenzar-educacion-infantil
comenzar-educacion-infantilMarta Montoro
 
Docente padredefamilia
Docente padredefamiliaDocente padredefamilia
Docente padredefamilia
Yuly Cusquipoma Vega
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasMGR92
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
TorresEducational
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilMGR92
 
Tarea # 2
Tarea # 2 Tarea # 2
Tarea # 2 diazcaro
 
El rol de los padres como gerentes en el hogar
El rol de los padres como gerentes en el hogarEl rol de los padres como gerentes en el hogar
El rol de los padres como gerentes en el hogar
Yerisbastidasolmos15
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
jessiyupangui85
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuelasandritaduran
 
37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria37 paso-a-primaria
37 paso-a-primariaMGR92
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilRocio Castellanos
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil19930114
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala2
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)monrroe8
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaitajennyguaita
 

La actualidad más candente (16)

comenzar-educacion-infantil
 comenzar-educacion-infantil comenzar-educacion-infantil
comenzar-educacion-infantil
 
Docente padredefamilia
Docente padredefamiliaDocente padredefamilia
Docente padredefamilia
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Tarea # 2
Tarea # 2 Tarea # 2
Tarea # 2
 
El rol de los padres como gerentes en el hogar
El rol de los padres como gerentes en el hogarEl rol de los padres como gerentes en el hogar
El rol de los padres como gerentes en el hogar
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
 
37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
 

Destacado

Teoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptxTeoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptx
Mar1971
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultadGabrielaBH
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013manueloyarzun
 

Destacado (8)

Teoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptxTeoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptx
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
 

Similar a Preescolar y primer_grado

Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdfEducación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
DanielaEscobar330791
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilHermila A
 
Reflexionar en torno a los siguientes aspectos... javier
Reflexionar en torno a los siguientes aspectos... javierReflexionar en torno a los siguientes aspectos... javier
Reflexionar en torno a los siguientes aspectos... javierdiazcaro
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres19930114
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresJessicaMM5
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresRakel Rn
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresSaanDpz
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
gonzalo maqueda
 
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Separata   el trabajo con padres y madres - inicialSeparata   el trabajo con padres y madres - inicial
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Isabel Paredes
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
Eddie Palmer
 
8 tonucci francesco
8 tonucci francesco8 tonucci francesco
8 tonucci francescoGina Angulo
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilJessicaMM5
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 

Similar a Preescolar y primer_grado (20)

Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdfEducación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
 
Reflexionar en torno a los siguientes aspectos... javier
Reflexionar en torno a los siguientes aspectos... javierReflexionar en torno a los siguientes aspectos... javier
Reflexionar en torno a los siguientes aspectos... javier
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participación padres.
Participación padres.Participación padres.
Participación padres.
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Separata   el trabajo con padres y madres - inicialSeparata   el trabajo con padres y madres - inicial
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
 
2009 -2015_preescolar
2009  -2015_preescolar2009  -2015_preescolar
2009 -2015_preescolar
 
Proyecto preescolar
Proyecto preescolarProyecto preescolar
Proyecto preescolar
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Tonucci.texto
Tonucci.textoTonucci.texto
Tonucci.texto
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
 
8 tonucci francesco
8 tonucci francesco8 tonucci francesco
8 tonucci francesco
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Preescolar y primer_grado

  • 1. ¿QUIEN ES EL RESPONSABLE DEL “DIVORCIO ENTRE PREESCOLAR Y PRIMER GRADO? Cuando nace un niño, la familia y en especial los padres experimentan un cúmulo de emociones a las cuales muchas no tenemos explicación, más sin embargo se asume el rol de padres cumpliendo con las responsabilidades de cada etapa en particular, ejerciendo las funciones con el ejemplo de las experiencias vividas de nuestros antecesores. La primera etapa implica cuidados especiales de atención alimentaria, de higiene, salud, desarrollo físico, cognitivo en fin requieren de todo el cuidado respectivo, en especial el de la madre. En otra fase de esta etapa al cumplir los 4 años de edad, se comienza a estudiar la posibilidad de inscribir para insertar al pequeño al sistema escolar formal. El organismo encargado de planificar, organizar y diseñar los programas, para la instrucción de los contenidos en diversas materias en el tema de educación escolar, es el MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN, descentralizado en la representación de las zonas Educativas por cada estado de nuestro territorio. Debido a los cambios constantes en las autoridades que rigen dichos organismos se hace cuesta arriba realizar un seguimiento al cumplimiento de las metas previamente planteadas, en los casos donde se puede evidenciar el efecto de los objetivos en todos los niveles de la educación, corresponden en su mayoría a los institutos privados. Es entonces cuando los padres comienzan la búsqueda del maternal o preescolar más optimo o que reúna las condiciones adecuadas para registrar al niño y comenzar la aventura escolar. Muchos se dejan llevar solo por la apariencia de las instalaciones físicas; es decir una escuela bonita, limpia, que tenga áreas verdes, parque infantil, que se encuentre a poca distancia del hogar, etc., dejando a un lado otros aspectos como saber quiénes integran el personal directivo, docente, administrativo extendiéndose hasta el obrero, como se realiza la planificación, en fin son aspectos que debemos conocer para trabajar en conjunto por el bienestar de nuestros niños. La falta de interés por estar al tanto de estos aspectos se debe a la confusión añeja que tenemos entre educar y enseñar, los padres tienen ese concepto predeterminado que en el recinto escolar sus hijos serán educados y enseñados, o sea desde
  • 2. el preescolar las maestras serán las encargadas de formar y educar al futuro hombre o mujer para cumplir diferentes roles, cuando educar le corresponde única y exclusivamente a los padres en diferentes aristas, como: tomar los cubiertos apropiadamente, sentarse correctamente, hablar en el momento indicado, seguir instrucciones, vestirse, cepillarse, y más. La escuela cumple el rol de instruir en los diferentes contenidos, en el caso del preescolar constituye la base para el buen desempeño del niño como futuro estudiante, saber tomar el lápiz, hacer los primeros trazos sobre papel, medio por el cual el niño da a conocer sus necesidades, anhelos, miedos, que deben ser canalizados cognitivamente por el docente para desarrollar las fortalezas, y trabajar con sus debilidades para que puedan ser superadas y pasar al siguiente nivel con el máximo de objetivos culminados para su edad y etapa. Es importante el interés del representante, padres o responsables del cuidado del niño, en conocer los progresos y el avance de su representado, involucrarse en las planificaciones, realizar preguntas al docente cada vez que se presente una inquietud, plantear sugerencias e inclusive aportar horas de su tiempo para colaborar en el aula de clases, si esto ocurriera probablemente los resultados serian otros: niños serenos , sosegados, confiados, abiertos a los cambios, docentes entregados a sus labores, con deseos y anhelos de ser mejores cada día, creativos, colaboradores; al hacer dicha afirmación estamos siendo conscientes de que hay sus excepciones. El niño al cumplir los 7 años de edad, el sistema educativo afirma que ya está capacitado para ingresar a la siguiente etapa de la educación (1er grado), amada por muchos odiada por otros, esto dependerá en gran medida de las enseñanzas y experiencias vividas en el preescolar, en conjunto con la orientación adecuada de los padres y representantes, los cuales muchas veces quieren superar sus miedos y frustraciones a través de los hijos. Si ellos experimentaron miedo, inseguridad, ansiedad en esta etapa de sus vidas, de igual manera serán transmitidas a sus descendientes, anticipándose erróneamente a hechos que no han sucedido y es por ello que le expresan al niño frases como: en primer grado no vas a jugar, reír, cantar, hablar con tus compañeros, tienes que ser todo un hombrecito o toda una mujercita, cuando no correspondería de esa manera, si no al
  • 3. contrario reforzar con frases positivas todo lo nuevo que va a experimentar, dándole la importancia debida para su crecimiento y desarrollo. En cuanto al ejercicio docente la labor es titánica, ya que involucra muchos aspectos considerándose la creatividad como primordial, para diseñar planificaciones que den a conocer al niño la nueva etapa a la que será promovido cuando les corresponda, sería interesante que los niños conozcan cual ha de ser su nuevo salón, al docente, experimentar una micro clase, sentados en los pupitres, visualizar el pizarrón, y poco a poco ir familiarizándose con estos nuevos ambientes donde vivirán experiencias enriquecedoras para ellos. Por lo antes expuesto el cambio de preescolar a básica no debería ser tan brusco o traumático para el niño, la responsabilidad de el divorcio entre la etapa de preescolar y 1er grado es de los padres y docentes, se debe trabajar en conjunto, en equipo para obtener resultados que a la larga satisfagan las expectativas, deseos, anhelos, del niño quien a la final es el sujeto protagonista de todas nuestras acciones tanto en la familia, en la comunidad, en la sociedad, en la escuela y hasta en el país. El Ministerio del Poder Popular Para La Educación y el Gobierno, tienen la mayor cuota de responsabilidad en este episodio, pero ellos no tienen el privilegio de vivir, convivir, reír, jugar e ir al parque con nuestros niños, me atrevería a decir que ni siquiera visitan regularmente las aulas de clases, colegios e instituciones para supervisar o dar una palabra de aliento o estimulo a los docentes. Los padres en conjunto con la comunidad escolar en general, son los que tiene la potestad de cambiar realidades, conceptos o paradigmas, para que nuestros niños se formen en ambientes adecuados, agradables y la experiencia de ir y convivir en la escuela sea cada día más placentera y enriquecedora. transiciondelpreescolaralprimergrado.blogspot.com Realizado por Elisa Briceño