SlideShare una empresa de Scribd logo
TOK Preguntas
Elabora un cuadro comparativo son cinco criteriospara comparar la razóninstrumental
y la razón ilustrada
Razón Ilustrada Similitudes Razón Instrumental
● Se trabaja
independientemente en
conseguir algún
conocimiento.
● La capacidad de razonar
del ser humano debe
permanecer despierta.
● La experiencia es el
objetivo en la vida.
● La razón conduce a la
verdad.
● Se libera de prejuicios
religiosos.
● Ambos tienen peligros;
en la razón ilustrada está
el peligro de la
subjetividad y en la razón
instrumental está el
peligro de la objetividad
● Los dos quieren llegar a
un mismo objetivo.
● Los dos se tienen que
limitar.
● Ambos presentan las
modalidades de
pensamiento
● Los dos tienen beneficios
en lo sobre la razón
● Se objetiviza las
realidades con las que
trata por voluntad de su
categoría real
● Se centra en el uso de las
acciones y el uso de los
objetos a fin de conseguir
algo.
● Es una razón poco usada
en la falacia naturalista
● El sujeto pierde su
autonomía.
● Da por sentado el
concepto de totalidad
actual como algo ya
definitivo
¿En qué medida es posible defender que el proyecto de la razón ilustrada a muerto?
Es de suma importancia saber que el proyecto de la razón ilustrada se realizó. Podríamos
explicar en pocas palabras que el proyecto ilustrado parte de la soberanía de la razón frente
a toda autoridad externa. El porqué de que se dice de que la razón ilustrada a muerte, es por
el hombre, a pesar de todos los avances tecnológicos como tambien sociales no ha sido
capaz de valerse de su propio entendimiento, por aquella razón se dice que a muerto.
¿En qué medida y bajo qué características existe una utopía propia para la razón
instrumental?
Una de las lecturas posibles considera que más allá de la razón instrumental y de las
falsedades de una totalidad "unidimensionalmente" concebida o, incluso, por encima de un
eventual cierre del universo del discurso, la teoría crítica logra vislumbrar la fuerza de lo
negativo, y con ella, la posibilidad de utopía concreta, o al menos de realización de "un mundo
otro" más humano.
Porque para la razón instrumental es tan importante romper el vínculo entre el ser
humano y la naturaleza(desmitificación;Disminuir o privar de atributos míticos a una
persona o una cosa, poniendo en evidencia sus características reales)?
Es importante para la la razón instrumental romper el vinculo entre el ser humano y la
naturaleza debido a que la razón instrumental es su razón, y por ello, es también razón
humana y resultaría ingenuo, y reaccionario, denigrar como un modo de razonar menor. No
lo es en absoluto y en ella hay también progreso y emancipación como lo hay en la propia
técnica.
Naoki Shimabukuro
10mo IB Piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heidegger El ser y el tiempo cap 5
Heidegger  El ser y el tiempo cap 5Heidegger  El ser y el tiempo cap 5
Heidegger El ser y el tiempo cap 5
Zona S096, Secretaria de Educación, GEM
 
S1 filosofía y experiencia humana
S1 filosofía y experiencia humanaS1 filosofía y experiencia humana
S1 filosofía y experiencia humana
USET
 
Trabajo TOK
Trabajo TOKTrabajo TOK
Trabajo TOK
PAMELADEL
 
Filosofía tema 3
Filosofía tema 3Filosofía tema 3
Filosofía tema 3
Fernando López Acosta
 
Historia del conocimento
Historia del conocimento Historia del conocimento
Historia del conocimento
Nicolas Romoleroux
 
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓNPensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Yamith José Fandiño Parra
 
El problema ético en la Modernidad
El problema ético en la ModernidadEl problema ético en la Modernidad
El problema ético en la Modernidad
Nombre Apellidos
 
El Pensamiento De Guillermo De Ockam
El Pensamiento De Guillermo De OckamEl Pensamiento De Guillermo De Ockam
El Pensamiento De Guillermo De Ockam
Jessica Viviana Rimache Segura
 
17+junio+2011
17+junio+201117+junio+2011
17+junio+2011
Lorenzo Sanches
 
ProPptproblemasmetafisicos
ProPptproblemasmetafisicosProPptproblemasmetafisicos
ProPptproblemasmetafisicos
lubarragan
 
Sintesis filosofia 2 periodo once
Sintesis filosofia 2 periodo onceSintesis filosofia 2 periodo once
Sintesis filosofia 2 periodo once
Libardo Castro
 

La actualidad más candente (11)

Heidegger El ser y el tiempo cap 5
Heidegger  El ser y el tiempo cap 5Heidegger  El ser y el tiempo cap 5
Heidegger El ser y el tiempo cap 5
 
S1 filosofía y experiencia humana
S1 filosofía y experiencia humanaS1 filosofía y experiencia humana
S1 filosofía y experiencia humana
 
Trabajo TOK
Trabajo TOKTrabajo TOK
Trabajo TOK
 
Filosofía tema 3
Filosofía tema 3Filosofía tema 3
Filosofía tema 3
 
Historia del conocimento
Historia del conocimento Historia del conocimento
Historia del conocimento
 
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓNPensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
Pensamiento critico aspectos autores aportes SOLUCIÓN
 
El problema ético en la Modernidad
El problema ético en la ModernidadEl problema ético en la Modernidad
El problema ético en la Modernidad
 
El Pensamiento De Guillermo De Ockam
El Pensamiento De Guillermo De OckamEl Pensamiento De Guillermo De Ockam
El Pensamiento De Guillermo De Ockam
 
17+junio+2011
17+junio+201117+junio+2011
17+junio+2011
 
ProPptproblemasmetafisicos
ProPptproblemasmetafisicosProPptproblemasmetafisicos
ProPptproblemasmetafisicos
 
Sintesis filosofia 2 periodo once
Sintesis filosofia 2 periodo onceSintesis filosofia 2 periodo once
Sintesis filosofia 2 periodo once
 

Similar a Preguntas de TDC

T.O.K
T.O.KT.O.K
T.O.K
GonzaloVC2
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
AndreaPrez136
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Luciana Montoya
 
Sujeto Epistemológico
Sujeto EpistemológicoSujeto Epistemológico
Sujeto Epistemológico
Anthony Leon
 
Tarea tok 1
Tarea tok  1Tarea tok  1
Tarea tok 1
rodrigoflores184
 
Preguntas de tok yong
Preguntas de tok yong Preguntas de tok yong
Preguntas de tok yong
NicolasYong1
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
5 sesión schaff
5 sesión schaff5 sesión schaff
5 sesión schaff
FES Acatlán - UNAM
 
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOKCuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Franco Ortiz
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
Carolina Rendón Rojas
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
Hernan Barrera
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
Teoria del conocimineto
Teoria del conociminetoTeoria del conocimineto
Teoria del conocimineto
yesenia celis chamorro
 
PRESENTACIÓN 1 competencias investigativas.pdf
PRESENTACIÓN 1 competencias investigativas.pdfPRESENTACIÓN 1 competencias investigativas.pdf
PRESENTACIÓN 1 competencias investigativas.pdf
ElviaPereira3
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
Misty Avila
 
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismoPensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
Martín López Calva
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
JuanjoInoan
 

Similar a Preguntas de TDC (20)

T.O.K
T.O.KT.O.K
T.O.K
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sujeto Epistemológico
Sujeto EpistemológicoSujeto Epistemológico
Sujeto Epistemológico
 
Tarea tok 1
Tarea tok  1Tarea tok  1
Tarea tok 1
 
Preguntas de tok yong
Preguntas de tok yong Preguntas de tok yong
Preguntas de tok yong
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
5 sesión schaff
5 sesión schaff5 sesión schaff
5 sesión schaff
 
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOKCuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
Cuestionario sobre actividad y actividades Ortiz TOK
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Teoria del conocimineto
Teoria del conociminetoTeoria del conocimineto
Teoria del conocimineto
 
PRESENTACIÓN 1 competencias investigativas.pdf
PRESENTACIÓN 1 competencias investigativas.pdfPRESENTACIÓN 1 competencias investigativas.pdf
PRESENTACIÓN 1 competencias investigativas.pdf
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismoPensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Preguntas de TDC

  • 1. TOK Preguntas Elabora un cuadro comparativo son cinco criteriospara comparar la razóninstrumental y la razón ilustrada Razón Ilustrada Similitudes Razón Instrumental ● Se trabaja independientemente en conseguir algún conocimiento. ● La capacidad de razonar del ser humano debe permanecer despierta. ● La experiencia es el objetivo en la vida. ● La razón conduce a la verdad. ● Se libera de prejuicios religiosos. ● Ambos tienen peligros; en la razón ilustrada está el peligro de la subjetividad y en la razón instrumental está el peligro de la objetividad ● Los dos quieren llegar a un mismo objetivo. ● Los dos se tienen que limitar. ● Ambos presentan las modalidades de pensamiento ● Los dos tienen beneficios en lo sobre la razón ● Se objetiviza las realidades con las que trata por voluntad de su categoría real ● Se centra en el uso de las acciones y el uso de los objetos a fin de conseguir algo. ● Es una razón poco usada en la falacia naturalista ● El sujeto pierde su autonomía. ● Da por sentado el concepto de totalidad actual como algo ya definitivo ¿En qué medida es posible defender que el proyecto de la razón ilustrada a muerto? Es de suma importancia saber que el proyecto de la razón ilustrada se realizó. Podríamos explicar en pocas palabras que el proyecto ilustrado parte de la soberanía de la razón frente a toda autoridad externa. El porqué de que se dice de que la razón ilustrada a muerte, es por el hombre, a pesar de todos los avances tecnológicos como tambien sociales no ha sido capaz de valerse de su propio entendimiento, por aquella razón se dice que a muerto. ¿En qué medida y bajo qué características existe una utopía propia para la razón instrumental? Una de las lecturas posibles considera que más allá de la razón instrumental y de las falsedades de una totalidad "unidimensionalmente" concebida o, incluso, por encima de un eventual cierre del universo del discurso, la teoría crítica logra vislumbrar la fuerza de lo
  • 2. negativo, y con ella, la posibilidad de utopía concreta, o al menos de realización de "un mundo otro" más humano. Porque para la razón instrumental es tan importante romper el vínculo entre el ser humano y la naturaleza(desmitificación;Disminuir o privar de atributos míticos a una persona o una cosa, poniendo en evidencia sus características reales)? Es importante para la la razón instrumental romper el vinculo entre el ser humano y la naturaleza debido a que la razón instrumental es su razón, y por ello, es también razón humana y resultaría ingenuo, y reaccionario, denigrar como un modo de razonar menor. No lo es en absoluto y en ella hay también progreso y emancipación como lo hay en la propia técnica. Naoki Shimabukuro 10mo IB Piaget