SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas Esenciales
Presentado por: Jose Enrique Rojas Humanez
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea]
(Consultado: 16 de septiembre del 2015).
¿Por qué son importantes las preguntas?
• Las preguntas definen las tareas,
expresan problemas y delimitan
asuntos.
• Impulsan nuestro pensamiento, lo
hacen funcionar.
• Una mente sin preguntas es una mente
que no está viva intelectualmente.
• Mantienen vivos los campos del
conocimiento.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Tomado de:
http://www.gist.es/public/index.php?pid=novas&nova=141&pag=1&otras_pag=1
Division
Preguntas
Analíticas Evaluativas
En disciplinas
académicas
Para
conocimiento y
desarrollo propio
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Preguntas Analíticas
• Son vitales para nuestro pensamiento, nos ayudan en la resolución de
problemas.
• Se cuestionan: metas o propósitos, otras preguntas, la información, datos,
experiencia, inferencias conclusiones, conceptos, ideas, suposiciones,
implicaciones, consecuencias, puntos de vistas y/o perspectivas
• Muchas de estas preguntas están implícitas en las estructuras universales del
pensamiento.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Preguntas Analíticas
• Son de carácter interdisciplinario.
• Se encuentras tres tipos de
preguntas, que son de: un sistema,
sin sistema y con sistemas en
conflicto.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Tomado de: https://entornoparlamentario.wordpress.com/servicios/servicio-de-
investigacion-especializada/analisis-estrategico-de-las-leyes/
Preguntas Analíticas
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Un sistema
• Requiere evidencia
y razonamiento
dentro del sistema.
• Una contestación
correcta produce
conocimiento.
Sin sistema
• Sugiere afirmar una
preferencia
subjetiva
• Da como resultado
una contestación
subjetiva, la cual no
se puede evaluar.
Sistemas en conflicto
• Requiere evidencia
y razonamiento
dentro del sistema
en conflicto.
• Contestaciones
mejores y peores, se
da un juicio.
Preguntas evaluativas
• Preguntas que piden evaluación y avaluación.
• Piden que determinemos el valor, la valía o la calidad de algo o de alguien. El
avalúo es inherente a virtualmente todas las experiencias humanas y se puede
hacer bien o mal.
• Nuestra habilidad para evaluar efectivamente lo que sucede y cómo actuar en
una situación está determinada directamente por la calidad de las preguntas
que hacemos en la situación.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Preguntas Evaluativas
• Existen dos tipos de preguntas evaluativa:
• Las que se pueden contestar definitivamente.
• Las que piden juicio razonado entre dos puntos de vista en conflicto.
• Buscan evaluar el razonamiento, cuestionar para aclarar y precisar, cuestionar
al leer, cuestionar al escribir, formular preguntas éticas y cuestionar los
prejuicios y la propaganda.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Preguntas evaluativas
• Para evaluar el razonamiento se debe tener en cuenta: claridad, precisión,
relevancia, lógica e imparcialidad.Evaluar razonamiento
• Se debe: añadir detalles a la pregunta, para romperla en pedazos y ser mas
precisos y así llegar a obtener mas claridad sobre esta.Cuestionar para aclarar y precisar
• Se cuestiona la lectura para llegar a obtener una mejor compresión de
esta.Cuestionar al leer
• Se hacen preguntas de análisis y autoevaluación, para producir trabajos
escritos que sean claros y bien razonados.Cuestionar al escribir
• Se pueden resolver de acuerdo a los conceptos y principios éticos. Existen
las simples(un solo argumento) y las complejas(varios argumentos).Formular preguntas éticas
• Se cuestiona para no ser persuadidos por los medios de comunicación.Cuestionar prejuicios y propagandas
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Preguntas en disciplinas académicas
• Para entender bien una materia, se
deben resolver las dudas mediante
la realización de preguntas que sean
lógicas.
• Ayudan a profundizar mas en las
materias, clases o disciplinas
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Tomado de: https://ugalblog.wordpress.com/2014/05/20/los-foros-virtuales-como-
medio-de-aprendizaje/
Preguntas en disciplinas académicas
• Los estudiantes deben ir a clases llenos de inquietudes y preguntas.
• Se debe cuestionar lo que se lee o lo que se le dice, ya que no todo siempre es
de la forma en que la persona o el objeto de estudio lo muestra.
• Algunos ejemplos son las preguntas en ciencias, sociales y artes.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Preguntas en ciencia
• Al formular e indagar en preguntas
científicas, podemos comprender
mejor el mundo físico y tomar mejores
decisiones en cuanto a él.
• Muchas de las ramas de la ciencia han
aparecido a partir de preguntas que se
hacen los científicos.
• Estas preguntas ayudan a tener un
mejor entendimiento de los procesos
del mundo físico que nos rodea
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Tomado de: https://boletinboces.wordpress.com/2015/06/08/una-
reflexion-sobre-la-ciencia-en-mexico/
Preguntas en sociales
• Este tipo de preguntas fomentan la
comprensión de los individuos, los grupos y las
instituciones que forman la sociedad humana.
• Ayudan a tener conocimiento de las relaciones
humanas y las interacciones de los distintos
grupos sociales.
• Algunas ramas de los estudios sociales son
historia, antropología, geografía, economía,
psicología, sociología y el estudio de la política.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Tomado de: https://www.publisuites.com/blog/8-habilidades-
sociales-imprescindibles-en-social-media/
Preguntas en artes
• Son preguntas muchas veces de
carácter mas subjetivo, tratan así como
el mismo arte, de ir mas allá de la
simplicidad u objetividad.
• Intentan trascender o transformar lo
“ordinario,” “obvio,” o “mundano”.
• Algunas de las materias del arte son: la
pintura, la literatura, la música, el baile,
la escultura, etc.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Tomado de: http://lamenteesmaravillosa.com/por-que-el-arte-es-
necesario-en-nuestros-corazones/
Preguntas para conocimiento y desarrollo
propio
• Son preguntas que nos hacemos
para entendernos mejor a nosotros
mismos.
• Vitales para nuestro desarrollo.
• Cuestionamos nuestro
egocentrismo y sociocentrismo.
• Preguntas para desarrollar
disposiciones intelectuales.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Tomado de: http://importancia.de/autoconocimiento/
Preguntas para conocimiento y
desarrollo propio
Cuestionar egocentrismo
Solo existe preocupación o
interés por uno mismo.
Se debe comparar el
pensamiento egocéntrico
con el racional.
Cuestionar sociocentrismo
Es un egocentrismo
a nivel grupal, y se
debe cuestionar si
existe racionalidad
en el grupo.
Desarrollar disposiciones
intelectuales
Permiten ser personas de
carácter imparcial y
intelectualmente
responsables.
Se desarrollara humildad,
valor, empatía, integridad,
perseverancia, confianza y
autonomía intelectual a
medida que se hagan este
tipo de preguntas.
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
Referencias
• Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-
AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 18 de septiembre del 2015).
• Sosa, E. [Edgar Andres Sosa Neira]. (2014, marzo 14). Preguntas de
investigación. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA
Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
lalovictoria99
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropología
dannyfon
 
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓNPpt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
capdrh
 
Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]
Alex Hernandez Torres
 
Localización de información científica
Localización de información científicaLocalización de información científica
Localización de información científica
Biblioteca Campus Gandia CRAI
 
Bases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el surBases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el sur
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
El fichaje
El fichajeEl fichaje
Fuente confiables de información
Fuente confiables de informaciónFuente confiables de información
Fuente confiables de información
Lourdes Mercado
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1
ROLY21
 
Observación participante
Observación participante Observación participante
Observación participante
Norma Solis Alanis
 
Arbitraje de revistas científicas
Arbitraje de revistas científicasArbitraje de revistas científicas
Arbitraje de revistas científicas
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Tabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativosTabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativos
Graciela Mercedes
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Alejandra
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
nancy neumann
 
Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas
Gustavo Moreno
 
Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigación
Tensor
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
guest975e56
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos

La actualidad más candente (20)

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropología
 
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓNPpt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]
 
Localización de información científica
Localización de información científicaLocalización de información científica
Localización de información científica
 
Bases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el surBases epistemológicas para pensar el sur
Bases epistemológicas para pensar el sur
 
El fichaje
El fichajeEl fichaje
El fichaje
 
Fuente confiables de información
Fuente confiables de informaciónFuente confiables de información
Fuente confiables de información
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1
 
Observación participante
Observación participante Observación participante
Observación participante
 
Arbitraje de revistas científicas
Arbitraje de revistas científicasArbitraje de revistas científicas
Arbitraje de revistas científicas
 
Tabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativosTabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativos
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas
 
Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigación
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 

Destacado

Preguntas
PreguntasPreguntas
Santiago isaza
Santiago isazaSantiago isaza
Santiago isaza
santiagoisaza12
 
Preguntas esenciales
Preguntas esencialesPreguntas esenciales
Preguntas esenciales
Delfina Calero
 
Rutinas del pensamiento, habilidades del siglo XXI y tecnología.
Rutinas del pensamiento, habilidades del siglo XXI y tecnología.Rutinas del pensamiento, habilidades del siglo XXI y tecnología.
Rutinas del pensamiento, habilidades del siglo XXI y tecnología.
Joseline Alarcón
 
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la VidaEstrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Ramón Copa
 
Genero Power
Genero PowerGenero Power
Genero Power
Gabriel Ferrando
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
universidad telesup
 
La verdad del amor humano. definitiva dos
La verdad del amor humano. definitiva dosLa verdad del amor humano. definitiva dos
La verdad del amor humano. definitiva dos
FAMILIASCADIZ
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
INPPARES / Perú
 
ideologia de genero - informe final - 1
ideologia de genero - informe final - 1ideologia de genero - informe final - 1
ideologia de genero - informe final - 1
Ximena Hidalgo Calle
 
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de generoPrecisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Gloria
 
Organizador veo pienso-me pregunto
Organizador veo pienso-me preguntoOrganizador veo pienso-me pregunto
Organizador veo pienso-me pregunto
INTEF
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
Universidad Teológica Del Caribe
 
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaLa ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
Ricardo Villa
 
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXIEl Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
Rosarodriguez2013
 
Ideologia de genero
Ideologia de generoIdeologia de genero
Ideologia de genero
Acción Católica Argentina
 
No al autoritarismo de género
No al autoritarismo de géneroNo al autoritarismo de género
No al autoritarismo de género
noautoritarismogenero
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdadRutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
FundacionTrilema
 
Homosexualidad e ideologia genero
Homosexualidad e ideologia generoHomosexualidad e ideologia genero
Homosexualidad e ideologia genero
nscruz2014
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
fedavifa
 

Destacado (20)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Santiago isaza
Santiago isazaSantiago isaza
Santiago isaza
 
Preguntas esenciales
Preguntas esencialesPreguntas esenciales
Preguntas esenciales
 
Rutinas del pensamiento, habilidades del siglo XXI y tecnología.
Rutinas del pensamiento, habilidades del siglo XXI y tecnología.Rutinas del pensamiento, habilidades del siglo XXI y tecnología.
Rutinas del pensamiento, habilidades del siglo XXI y tecnología.
 
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la VidaEstrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
 
Genero Power
Genero PowerGenero Power
Genero Power
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
La verdad del amor humano. definitiva dos
La verdad del amor humano. definitiva dosLa verdad del amor humano. definitiva dos
La verdad del amor humano. definitiva dos
 
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual IntegralSexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
Sexualidad en la Adolescencia y la Educación Sexual Integral
 
ideologia de genero - informe final - 1
ideologia de genero - informe final - 1ideologia de genero - informe final - 1
ideologia de genero - informe final - 1
 
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de generoPrecisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
Precisiones conceptuales sobre perspectiva e Ideología de genero
 
Organizador veo pienso-me pregunto
Organizador veo pienso-me preguntoOrganizador veo pienso-me pregunto
Organizador veo pienso-me pregunto
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
 
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaLa ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
 
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXIEl Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
 
Ideologia de genero
Ideologia de generoIdeologia de genero
Ideologia de genero
 
No al autoritarismo de género
No al autoritarismo de géneroNo al autoritarismo de género
No al autoritarismo de género
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdadRutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
 
Homosexualidad e ideologia genero
Homosexualidad e ideologia generoHomosexualidad e ideologia genero
Homosexualidad e ideologia genero
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 

Similar a Preguntas esenciales

Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
ABP Miguel Ariza
ABP Miguel ArizaABP Miguel Ariza
ABP Miguel Ariza
Claret
 
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
Esteban Romero Frías
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
Montoya javier. investigación pensamiento crítico
Montoya javier. investigación pensamiento críticoMontoya javier. investigación pensamiento crítico
Montoya javier. investigación pensamiento crítico
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Documento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupoDocumento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupo
curriculoyevaluacion
 
Reseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficasReseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficas
curriculoyevaluacion
 
Documento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupoDocumento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupo
curriculoyevaluacion
 
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptxPENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
JonathanFranciscoMon
 
Formulación de preguntas en la academia
Formulación de preguntas en la academiaFormulación de preguntas en la academia
Formulación de preguntas en la academia
Camilo Ortiz
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1
Laura Lopez
 
PPT SESIÓN 13.ppt
PPT  SESIÓN 13.pptPPT  SESIÓN 13.ppt
PPT SESIÓN 13.ppt
Jose Luis Rojas Ciudad
 
Orientación profesional preguntas esenciales
Orientación profesional preguntas esencialesOrientación profesional preguntas esenciales
Orientación profesional preguntas esenciales
jostorrd1
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
gviruet
 
Algunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervenciónAlgunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervención
CristinaPedrosa
 
Curso introductorio mod 3
Curso introductorio   mod 3Curso introductorio   mod 3
Curso introductorio mod 3
osobuba
 
Algunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervenciónAlgunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervención
CristinaPedrosa
 
Libro-Caja de Herramientas del Pensamiento Crítico.pdf
Libro-Caja de Herramientas del Pensamiento Crítico.pdfLibro-Caja de Herramientas del Pensamiento Crítico.pdf
Libro-Caja de Herramientas del Pensamiento Crítico.pdf
William Moran
 
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicialPlanificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

Similar a Preguntas esenciales (20)

Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
ABP Miguel Ariza
ABP Miguel ArizaABP Miguel Ariza
ABP Miguel Ariza
 
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
Una introducción al Design Thinking y una propuesta de aplicación a la invest...
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
 
Montoya javier. investigación pensamiento crítico
Montoya javier. investigación pensamiento críticoMontoya javier. investigación pensamiento crítico
Montoya javier. investigación pensamiento crítico
 
Documento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupoDocumento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupo
 
Reseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficasReseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficas
 
Documento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupoDocumento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupo
 
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptxPENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO GENERAL.pptx
 
Formulación de preguntas en la academia
Formulación de preguntas en la academiaFormulación de preguntas en la academia
Formulación de preguntas en la academia
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
 
El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1
 
PPT SESIÓN 13.ppt
PPT  SESIÓN 13.pptPPT  SESIÓN 13.ppt
PPT SESIÓN 13.ppt
 
Orientación profesional preguntas esenciales
Orientación profesional preguntas esencialesOrientación profesional preguntas esenciales
Orientación profesional preguntas esenciales
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
 
Algunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervenciónAlgunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervención
 
Curso introductorio mod 3
Curso introductorio   mod 3Curso introductorio   mod 3
Curso introductorio mod 3
 
Algunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervenciónAlgunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervención
 
Libro-Caja de Herramientas del Pensamiento Crítico.pdf
Libro-Caja de Herramientas del Pensamiento Crítico.pdfLibro-Caja de Herramientas del Pensamiento Crítico.pdf
Libro-Caja de Herramientas del Pensamiento Crítico.pdf
 
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicialPlanificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Preguntas esenciales

  • 1. Preguntas Esenciales Presentado por: Jose Enrique Rojas Humanez Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
  • 2. ¿Por qué son importantes las preguntas? • Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. • Impulsan nuestro pensamiento, lo hacen funcionar. • Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. • Mantienen vivos los campos del conocimiento. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015). Tomado de: http://www.gist.es/public/index.php?pid=novas&nova=141&pag=1&otras_pag=1
  • 3. Division Preguntas Analíticas Evaluativas En disciplinas académicas Para conocimiento y desarrollo propio Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
  • 4. Preguntas Analíticas • Son vitales para nuestro pensamiento, nos ayudan en la resolución de problemas. • Se cuestionan: metas o propósitos, otras preguntas, la información, datos, experiencia, inferencias conclusiones, conceptos, ideas, suposiciones, implicaciones, consecuencias, puntos de vistas y/o perspectivas • Muchas de estas preguntas están implícitas en las estructuras universales del pensamiento. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
  • 5. Preguntas Analíticas • Son de carácter interdisciplinario. • Se encuentras tres tipos de preguntas, que son de: un sistema, sin sistema y con sistemas en conflicto. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015). Tomado de: https://entornoparlamentario.wordpress.com/servicios/servicio-de- investigacion-especializada/analisis-estrategico-de-las-leyes/
  • 6. Preguntas Analíticas Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015). Un sistema • Requiere evidencia y razonamiento dentro del sistema. • Una contestación correcta produce conocimiento. Sin sistema • Sugiere afirmar una preferencia subjetiva • Da como resultado una contestación subjetiva, la cual no se puede evaluar. Sistemas en conflicto • Requiere evidencia y razonamiento dentro del sistema en conflicto. • Contestaciones mejores y peores, se da un juicio.
  • 7. Preguntas evaluativas • Preguntas que piden evaluación y avaluación. • Piden que determinemos el valor, la valía o la calidad de algo o de alguien. El avalúo es inherente a virtualmente todas las experiencias humanas y se puede hacer bien o mal. • Nuestra habilidad para evaluar efectivamente lo que sucede y cómo actuar en una situación está determinada directamente por la calidad de las preguntas que hacemos en la situación. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
  • 8. Preguntas Evaluativas • Existen dos tipos de preguntas evaluativa: • Las que se pueden contestar definitivamente. • Las que piden juicio razonado entre dos puntos de vista en conflicto. • Buscan evaluar el razonamiento, cuestionar para aclarar y precisar, cuestionar al leer, cuestionar al escribir, formular preguntas éticas y cuestionar los prejuicios y la propaganda. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
  • 9. Preguntas evaluativas • Para evaluar el razonamiento se debe tener en cuenta: claridad, precisión, relevancia, lógica e imparcialidad.Evaluar razonamiento • Se debe: añadir detalles a la pregunta, para romperla en pedazos y ser mas precisos y así llegar a obtener mas claridad sobre esta.Cuestionar para aclarar y precisar • Se cuestiona la lectura para llegar a obtener una mejor compresión de esta.Cuestionar al leer • Se hacen preguntas de análisis y autoevaluación, para producir trabajos escritos que sean claros y bien razonados.Cuestionar al escribir • Se pueden resolver de acuerdo a los conceptos y principios éticos. Existen las simples(un solo argumento) y las complejas(varios argumentos).Formular preguntas éticas • Se cuestiona para no ser persuadidos por los medios de comunicación.Cuestionar prejuicios y propagandas Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
  • 10. Preguntas en disciplinas académicas • Para entender bien una materia, se deben resolver las dudas mediante la realización de preguntas que sean lógicas. • Ayudan a profundizar mas en las materias, clases o disciplinas Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015). Tomado de: https://ugalblog.wordpress.com/2014/05/20/los-foros-virtuales-como- medio-de-aprendizaje/
  • 11. Preguntas en disciplinas académicas • Los estudiantes deben ir a clases llenos de inquietudes y preguntas. • Se debe cuestionar lo que se lee o lo que se le dice, ya que no todo siempre es de la forma en que la persona o el objeto de estudio lo muestra. • Algunos ejemplos son las preguntas en ciencias, sociales y artes. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
  • 12. Preguntas en ciencia • Al formular e indagar en preguntas científicas, podemos comprender mejor el mundo físico y tomar mejores decisiones en cuanto a él. • Muchas de las ramas de la ciencia han aparecido a partir de preguntas que se hacen los científicos. • Estas preguntas ayudan a tener un mejor entendimiento de los procesos del mundo físico que nos rodea Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015). Tomado de: https://boletinboces.wordpress.com/2015/06/08/una- reflexion-sobre-la-ciencia-en-mexico/
  • 13. Preguntas en sociales • Este tipo de preguntas fomentan la comprensión de los individuos, los grupos y las instituciones que forman la sociedad humana. • Ayudan a tener conocimiento de las relaciones humanas y las interacciones de los distintos grupos sociales. • Algunas ramas de los estudios sociales son historia, antropología, geografía, economía, psicología, sociología y el estudio de la política. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015). Tomado de: https://www.publisuites.com/blog/8-habilidades- sociales-imprescindibles-en-social-media/
  • 14. Preguntas en artes • Son preguntas muchas veces de carácter mas subjetivo, tratan así como el mismo arte, de ir mas allá de la simplicidad u objetividad. • Intentan trascender o transformar lo “ordinario,” “obvio,” o “mundano”. • Algunas de las materias del arte son: la pintura, la literatura, la música, el baile, la escultura, etc. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015). Tomado de: http://lamenteesmaravillosa.com/por-que-el-arte-es- necesario-en-nuestros-corazones/
  • 15. Preguntas para conocimiento y desarrollo propio • Son preguntas que nos hacemos para entendernos mejor a nosotros mismos. • Vitales para nuestro desarrollo. • Cuestionamos nuestro egocentrismo y sociocentrismo. • Preguntas para desarrollar disposiciones intelectuales. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015). Tomado de: http://importancia.de/autoconocimiento/
  • 16. Preguntas para conocimiento y desarrollo propio Cuestionar egocentrismo Solo existe preocupación o interés por uno mismo. Se debe comparar el pensamiento egocéntrico con el racional. Cuestionar sociocentrismo Es un egocentrismo a nivel grupal, y se debe cuestionar si existe racionalidad en el grupo. Desarrollar disposiciones intelectuales Permiten ser personas de carácter imparcial y intelectualmente responsables. Se desarrollara humildad, valor, empatía, integridad, perseverancia, confianza y autonomía intelectual a medida que se hagan este tipo de preguntas. Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).
  • 17. Referencias • Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP- AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 18 de septiembre del 2015). • Sosa, E. [Edgar Andres Sosa Neira]. (2014, marzo 14). Preguntas de investigación. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA Tomado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf [En línea] (Consultado: 16 de septiembre del 2015).