SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA EDUCATIVA
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA
http://magisterioperu.blogspot.pe/
NOCIONES GENERALES
¿Qué es la Psicología educativa?
Desde perspectiva del aprendizaje:
“Rama de la psicología que estudia como el entorno y las
características del aprendiz tienen relación con el desarrollo
cognitivo”
Como disciplina:
“Se encuentra entre el aprendizaje (cambios en el
conocimiento del aprendiz que surgen de la experiencia) y la
enseñanza (construcción de un determinado entorno)”
Mayer (2002) pág. 4
http://psicoblog.com/
NOCIONES GENERALES
Objeto de estudio de la psicología educativa
Dimensión explicativa
• Describe las variables de naturaleza
psicológica que intervienen en el proceso
educativo.
• En la práctica estudia la diversidad de
escenarios y poblaciones donde se
desarrolla el proceso educativo.
• Promueve nuevos modelos y teorías
explicativas
Dimensión Instrumental
• Genera procedimientos de
instrumentación, metodologías para
construir y validar diseños psicoeducativos
tecnológicos
http://4.bp.blogspot.com/
NOCIONES GENERALES
Objeto de estudio de la psicología educativa (cont.)
Dimensión interventiva
• Aplica técnicas de intervención
directa para mejorar practicas
educativas.
Dimensión prospectiva
• Prevee los futuros posibles de la
educación para influir en la evolución
del proceso.
https://educativo2013.wordpress.com
Urbina (1992) pág. 302
NOCIONES GENERALES
Áreas profesionales en la psicología educativa
Psicología escolar
Identifican “casos problemas” a través de evaluaciones individuales o colectivas, los
cuales deriva o implementa un tratamiento. Realiza prevención primaria. Evalúa a
postulantes al centro educativo, evalúa logros educativos y diseña planes de
compensación.
Psicopedagogía
Generalmente es un educador con formación en psicología, el cual orienta al
educando a nivel personal o colectivo
Psicología educacional
No realiza su tarea en un centro educativo. Trabaja en centros de investigación y
capacitación educacional como institutos, universidades.
Evalúa necesidades educativas para proponer objetivos educacionales, diseña y
elabora planes curriculares, entrena en tecnología instruccional, participa en la
elaboración de materiales educativos, conduce proyectos de investigación.
Meza (s.f.). Pág. 55
NOCIONES GENERALES
Aplicación de la psicología a la educación
Psicología de la instrucción
• Aspectos psicológicos de la instrucción
• Diseño de la instrucción
La evaluación
• Evaluación de la calidad educativa
• Evaluación de programas educativos
• Funciones de la evaluación educacional
Los procesos de enseñanza
• La escuela como contexto social
• Desempeño docente
• Estructuración y organización de la enseñanza
Psicología de las asignaturas
• Las asignaturas
• Enseñanza y aprendizaje de las ciencias matemáticas
Meza (s.f.). Pág. 62
http://www.eoi.es/
La entrevista educativa
Para Rivera (1986), “…es una conversación formal con un propósito que
lleva a cabo el maestro o el orientador con el alumno o sus padres, con el
fin de conocerlos, guiarlos o prestarles ayuda en la resolución de algún
problema”.
Según López (2009), “es un encuentro directo, que puede ser informativo
(sin valoración positiva o negativa), valorativo (cuando se expone un
comportamiento determinado) o demandante”
“… es semiestructurada y directiva; tanto al principio (fase social, de
recepción) como al final (despedida) se utilizan preguntas más abiertas y
menos dirigidas, pero en la fase central, de obtención de la información, se
recurre a preguntas cerradas y dirigidas a especificar la información que ya
se ha obtenido o que se supone”.
Citados en Perpiña (2012) Pág. 400
Propósitos de la entrevista educativa
Perpiña (2012) Pág. 401
Obtener datos acerca de la personalidad y de la conducta de los niños o
adolescentes
Proporcionarles información
Ayudar a corregir hábitos y actitudes
Orientación vocacional
Apoyo para la resolución de problemas psicológicos y/o emocionales
Ámbitos de actuación de la entrevista educativa
Perpiña (2012) Pág. 402
Orientación educativa y profesional
Escuela de padres
Investigación educativa
Diagnóstico de intervención educativa escolar
Análisis y diseño curricular
Capacitación docente
Estructura de la Entrevista Educativa
Inicio: La entrevista debe ser breve, en ella no se habla del
entrevistador si no del educando y descubrir el tema principal de la
entrevista (caso que no sea derivado)
Cuerpo: Está formado por las preguntas y respuestas. Es
importante elegir las preguntas para que la entrevista logré su
propósito ,las preguntas deben ser adecuadas para el educando.
El cierre: Debe ser conciso el entrevistador puede presentar un
resumen de lo hablado o hacer un comentario personal.
Fuente: Cátedra del curso TEO 2015
Usuarios de la Entrevista Educativa
Fuente: Cátedra del curso TEO 2015
Herramientas útiles en la entrevista educativa
Perpiña (2012) Pág. 404
Aspectos relacionados con la comunicación, la interacción y el proceso
En el primer contacto se debe explicar:
• La necesidad y utilidad de la entrevista, como guía, información, valoración y base
para la resolución de problemas en el contexto educativo.
• La necesidad de colaboración por parte del entrevistado, haciéndole ver que cuanta
más información real transmita al entrevistador, más conocimiento tendrá éste
sobre el asunto que se va a abordar y más ayuda se va a poder obtener.
• Se debe asegurar la confidencialidad.
Herramientas útiles en la entrevista educativa
Perpiña (2012) Pág. 407
Elementos a destacar en función del usuario
Elementos a incluir en la entrevista a niños
1. Presentación del profesional
2. Pedir al niño que se presente
3. Pedir su opinión sobre el problema/motivo de la entrevista
4. Pedir que describa las situaciones en que aparece en el problema
5. Explorar otras áreas, relacionadas o no con el problema
6. Consultarle sobre gustos y aficiones, así como sobre cosas que le disgustan
7. Consultarle sobre sus planes de futuros cercanos y a medio/largo plazo
8. Conclusiones y cierre
http://cic-icalia.storage.googleapis.com/
Herramientas útiles en la entrevista educativa
Perpiña (2012) Pág. 408
Elementos a destacar en función del usuario
Elementos a incluir en la entrevista a padres
1. Presentación del profesional
2. Pedir su opinión al padre sobre el problema/motivo de la entrevista
3. Describir las conductas mas relevantes que motivan la entrevista
4. Descripción de otras áreas, independientemente de que sean problemáticas o no.
5. Establecimiento de orden de prioridad entre conductas que pueden ser mas
problemáticas
6. Petición de ejemplos específicos de conductas problema
7. Preguntas para establecer lugares donde se presenta esa conducta.
http://rackcdn.i24web.com/
Herramientas útiles en la entrevista educativa
Perpiña (2012) Pág. 409
Elementos a destacar en función del usuario
Elementos a incluir en la entrevista a padres (cont.)
8. Preguntas para establecer los parámetros de la conducta: frecuencia, duración e
intensidad.
9. Preguntas para establecer situaciones antecedentes.
10. Preguntas para establecer consecuencias
11. Descripción de intentos por solucionar la conducta problema y su grado de
eficacia.
12. Determinar los objetivos que se desea conseguir.
13. Habilidades y limitaciones del niño
14. Tipo de reforzadores que se pueden utilizar para el niño
15. Recapitulación y conclusiones.
Herramientas útiles en la entrevista educativa
Perpiña (2012) Pág. 409
Elementos a destacar en función del usuario
Elementos a incluir en la entrevista a profesores
1. Presentación del profesional
2. Planteamiento del problema/objeto de la entrevista
3. Pedir su opinión sobre el problema
4. Pedir se describa las situaciones en que aparece el problema
5. Explorar otras áreas relacionadas o no con el problema
6. Compartir información
7. Conclusiones y cierre
http://www.comunidad-tdah.com/
Problemas al realizar este tipo de entrevista
EL INFORME EN EL ÁREA EDUCATIVA
CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA
EDUCATIVA
• Dentro del ámbito educativo
la evaluación tiene distintas
fases de comparación y
aunque la información de la
evaluación puede ser usada
con distintos fines, también
se puede usar en distintos
niveles. Entre ellos:
– Evaluación del alumno
– Evaluación de programas o
componentes
– Evaluación de la escuela
• El nivel básico y fundamental de
la evaluación psicológica está
dirigida a la evaluación del
alumno. Para ello es necesario
averiguar a través de la
evaluación diagnóstica. La
evaluación diagnóstica implica
llevar a cabo la recolección de
datos a través de información
escrita y entrevistas, valiéndose
de los siguientes instrumentos:
• a. Motivo de consulta y problema
actual punto inicial de la
evaluación donde se realiza los
siguientes pasos.
• a.1 Análisis del asunto a tratar
• a.2 Elaboración de hipótesis de trabajo.
• a.3 Delimitación del problema
• a.4 Desarrollo de la historia escolar.
b. Historia clínica: implica
poner énfasis en los
antecedentes familiares y
personales, destacando el
registro de conductas del
desarrollo psicológico del
niño, adolescente o sujeto
consultado.
• b.1. Antecedentes pre y post
natales
• b.2 Desarrollo psicomotor.
• b.3 Desarrollo de lenguaje
• b.4 Desarrollo educacional.
c. Observación se convierte en el
instrumento básico, y está dirigida
especialmente ha realizar un estudio
cuidadoso del modo de adaptación a
la evaluación, es decir:
• c.1 Modo de relacionarse.
• c.2 Modo de expresarse
• c.3 Modo de comprensión del
lenguaje
Así como una serie de conductas
durante los procesos de evaluación a
través de test psicológicos. Como
son
• c.4 Comprensión de consignas.
• c.5 Atención y Concentración
• c.7 Independencia
• c.8 Persistencia.
• C.9 Cansancio
d. Administración de Pruebas: son los
que proporcionan datos psicométricos.
EL PROCESO EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FASE 1
RECOLECCIÓN
DE
INFORMACIÓN
FASE 2
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
FASE 3
ANÁLISIS
CUALITATIVO DE
LOS DATOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA
EDUCATIVA
Registro cualitativo y cuantitativo de -Nivel intelectual
-capacidades cognitivas : Tipo de pensamiento,
razonamiento, análisis y síntesis y representación mental y
simbólica
-inteligencia
-capacidades sobresalientes y deficitarias
Funciones estudiadas a través de la observación y material
recogido por las pruebas psicológicas. Entre ellas esencialmente
lenguaje, percepción, coordinación, orientación, etc.
Nivel de conocimiento actual, nivel de información general,
desempeño académico.
Información en cuanto al desarrollo de la personalidad
(niño), buscando un descarte de problemas afectivos,
autoconcepto, ubicación familiar, etc.
FACTORES
INSTRUMENTALES
ADQUISICIONES
FACTORES
INTELECTUALES
FACTORES AFECTIVOS
ACTIVIDAD
DE FORMA GRUPAL
1. Defina con sus palabras la entrevista Educativa
2. Explique las fases de la entrevista educativa.
3. Elabore banco de preguntas abiertas y cerradas
para el interrogatorio educativo.
BIBLIOGRAFÍA
• Mayer, R. (2002). Psicología de la educación. Madrid: Prentice Hall
• Urbina, J. (1992). El psicólogo: Formación, ejercicio profesional y prospectiva.
México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México
• Meza, A. (s.f.). Delimitando los ámbitos de la psicología educacional. Disponible
en : http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_04_1_delimitando-los-
ambitos-de-la-psicologia-educacional-i.pdf
• Perpiña, C. (2012). Manual de entrevista psicológica: Saber escuchar, saber
preguntar. Madrid: Ediciones Pirámide.
• Colín, M., Galindo, H. & Saucedo, C. (2010). Introducción a la Entrevista
Psicológica. México :Ed. Trillas.
• Morocho J. (2003). La entrevista psicológica. Lima : UNMSM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
Estrella851903
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
7 test de raven
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
crownred
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpi
Psicología
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Duri Gonzalez
 
Manual d 48
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48
AarondelSalvador
 
Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas
Jose David Garcia Borrero
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios  y propósitos de las técnicas proyectivasPrincipios  y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Gobierno Regional de Huancavelica
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
Maria Elena Suca Abad
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology
 

La actualidad más candente (20)

Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
7 test de raven
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpi
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Manual d 48
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48
 
Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas Teorías Neuropsicologicas
Teorías Neuropsicologicas
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios  y propósitos de las técnicas proyectivasPrincipios  y propósitos de las técnicas proyectivas
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
WISC IV
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 

Similar a PPT SESIÓN 13.ppt

Practicum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaPracticum II - Psicopedagogía
Practicum II - Psicopedagogía
Home
 
Plan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite PardoPlan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite Pardo
Home
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Lucia Mareco
 
Presentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacionPresentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacion
ANGEL HERNANDEZ DOMINGUEZ
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
SEIEM
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
eddyandre3
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
Aurora Sáez Morales
 
Aprende a intervenir
Aprende a intervenirAprende a intervenir
Aprende a intervenir
reynacrisco
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Listoncito
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
La investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaLa investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aula
Hermila A
 
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
Sílabo_Curso_Virtual.pdfSílabo_Curso_Virtual.pdf
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
JosAlbertoBustamante
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
Nerea Ia
 
Programando una sesión con abp
Programando una sesión con abpProgramando una sesión con abp
Programando una sesión con abp
Lilianamunozupch
 
Guía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docxGuía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docx
Manolo Guevara Leon
 
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas  ABP-2023   Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas  ABP-2023   Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a PPT SESIÓN 13.ppt (20)

Practicum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaPracticum II - Psicopedagogía
Practicum II - Psicopedagogía
 
Plan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite PardoPlan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite Pardo
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Presentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacionPresentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacion
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Aprende a intervenir
Aprende a intervenirAprende a intervenir
Aprende a intervenir
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
La investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaLa investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aula
 
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
Sílabo_Curso_Virtual.pdfSílabo_Curso_Virtual.pdf
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Programando una sesión con abp
Programando una sesión con abpProgramando una sesión con abp
Programando una sesión con abp
 
Guía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docxGuía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docx
 
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas  ABP-2023   Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas  ABP-2023   Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2023 Ccesa007.pdf
 

Más de Jose Luis Rojas Ciudad

PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxPPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
Jose Luis Rojas Ciudad
 
SESIÓN 07.pptx
SESIÓN 07.pptxSESIÓN 07.pptx
SESIÓN 07.pptx
Jose Luis Rojas Ciudad
 
Terapia narrativa
Terapia narrativaTerapia narrativa
Terapia narrativa
Jose Luis Rojas Ciudad
 
Adictivas
AdictivasAdictivas
Depresion como enfermedad sistemica
Depresion como enfermedad sistemicaDepresion como enfermedad sistemica
Depresion como enfermedad sistemica
Jose Luis Rojas Ciudad
 
Clepto
CleptoClepto

Más de Jose Luis Rojas Ciudad (6)

PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxPPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
 
SESIÓN 07.pptx
SESIÓN 07.pptxSESIÓN 07.pptx
SESIÓN 07.pptx
 
Terapia narrativa
Terapia narrativaTerapia narrativa
Terapia narrativa
 
Adictivas
AdictivasAdictivas
Adictivas
 
Depresion como enfermedad sistemica
Depresion como enfermedad sistemicaDepresion como enfermedad sistemica
Depresion como enfermedad sistemica
 
Clepto
CleptoClepto
Clepto
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

PPT SESIÓN 13.ppt

  • 1. LA ENTREVISTA EDUCATIVA TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA http://magisterioperu.blogspot.pe/
  • 2. NOCIONES GENERALES ¿Qué es la Psicología educativa? Desde perspectiva del aprendizaje: “Rama de la psicología que estudia como el entorno y las características del aprendiz tienen relación con el desarrollo cognitivo” Como disciplina: “Se encuentra entre el aprendizaje (cambios en el conocimiento del aprendiz que surgen de la experiencia) y la enseñanza (construcción de un determinado entorno)” Mayer (2002) pág. 4 http://psicoblog.com/
  • 3. NOCIONES GENERALES Objeto de estudio de la psicología educativa Dimensión explicativa • Describe las variables de naturaleza psicológica que intervienen en el proceso educativo. • En la práctica estudia la diversidad de escenarios y poblaciones donde se desarrolla el proceso educativo. • Promueve nuevos modelos y teorías explicativas Dimensión Instrumental • Genera procedimientos de instrumentación, metodologías para construir y validar diseños psicoeducativos tecnológicos http://4.bp.blogspot.com/
  • 4. NOCIONES GENERALES Objeto de estudio de la psicología educativa (cont.) Dimensión interventiva • Aplica técnicas de intervención directa para mejorar practicas educativas. Dimensión prospectiva • Prevee los futuros posibles de la educación para influir en la evolución del proceso. https://educativo2013.wordpress.com Urbina (1992) pág. 302
  • 5. NOCIONES GENERALES Áreas profesionales en la psicología educativa Psicología escolar Identifican “casos problemas” a través de evaluaciones individuales o colectivas, los cuales deriva o implementa un tratamiento. Realiza prevención primaria. Evalúa a postulantes al centro educativo, evalúa logros educativos y diseña planes de compensación. Psicopedagogía Generalmente es un educador con formación en psicología, el cual orienta al educando a nivel personal o colectivo Psicología educacional No realiza su tarea en un centro educativo. Trabaja en centros de investigación y capacitación educacional como institutos, universidades. Evalúa necesidades educativas para proponer objetivos educacionales, diseña y elabora planes curriculares, entrena en tecnología instruccional, participa en la elaboración de materiales educativos, conduce proyectos de investigación. Meza (s.f.). Pág. 55
  • 6. NOCIONES GENERALES Aplicación de la psicología a la educación Psicología de la instrucción • Aspectos psicológicos de la instrucción • Diseño de la instrucción La evaluación • Evaluación de la calidad educativa • Evaluación de programas educativos • Funciones de la evaluación educacional Los procesos de enseñanza • La escuela como contexto social • Desempeño docente • Estructuración y organización de la enseñanza Psicología de las asignaturas • Las asignaturas • Enseñanza y aprendizaje de las ciencias matemáticas Meza (s.f.). Pág. 62 http://www.eoi.es/
  • 7. La entrevista educativa Para Rivera (1986), “…es una conversación formal con un propósito que lleva a cabo el maestro o el orientador con el alumno o sus padres, con el fin de conocerlos, guiarlos o prestarles ayuda en la resolución de algún problema”. Según López (2009), “es un encuentro directo, que puede ser informativo (sin valoración positiva o negativa), valorativo (cuando se expone un comportamiento determinado) o demandante” “… es semiestructurada y directiva; tanto al principio (fase social, de recepción) como al final (despedida) se utilizan preguntas más abiertas y menos dirigidas, pero en la fase central, de obtención de la información, se recurre a preguntas cerradas y dirigidas a especificar la información que ya se ha obtenido o que se supone”. Citados en Perpiña (2012) Pág. 400
  • 8. Propósitos de la entrevista educativa Perpiña (2012) Pág. 401 Obtener datos acerca de la personalidad y de la conducta de los niños o adolescentes Proporcionarles información Ayudar a corregir hábitos y actitudes Orientación vocacional Apoyo para la resolución de problemas psicológicos y/o emocionales
  • 9. Ámbitos de actuación de la entrevista educativa Perpiña (2012) Pág. 402 Orientación educativa y profesional Escuela de padres Investigación educativa Diagnóstico de intervención educativa escolar Análisis y diseño curricular Capacitación docente
  • 10. Estructura de la Entrevista Educativa Inicio: La entrevista debe ser breve, en ella no se habla del entrevistador si no del educando y descubrir el tema principal de la entrevista (caso que no sea derivado) Cuerpo: Está formado por las preguntas y respuestas. Es importante elegir las preguntas para que la entrevista logré su propósito ,las preguntas deben ser adecuadas para el educando. El cierre: Debe ser conciso el entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un comentario personal. Fuente: Cátedra del curso TEO 2015
  • 11. Usuarios de la Entrevista Educativa Fuente: Cátedra del curso TEO 2015
  • 12. Herramientas útiles en la entrevista educativa Perpiña (2012) Pág. 404 Aspectos relacionados con la comunicación, la interacción y el proceso En el primer contacto se debe explicar: • La necesidad y utilidad de la entrevista, como guía, información, valoración y base para la resolución de problemas en el contexto educativo. • La necesidad de colaboración por parte del entrevistado, haciéndole ver que cuanta más información real transmita al entrevistador, más conocimiento tendrá éste sobre el asunto que se va a abordar y más ayuda se va a poder obtener. • Se debe asegurar la confidencialidad.
  • 13. Herramientas útiles en la entrevista educativa Perpiña (2012) Pág. 407 Elementos a destacar en función del usuario Elementos a incluir en la entrevista a niños 1. Presentación del profesional 2. Pedir al niño que se presente 3. Pedir su opinión sobre el problema/motivo de la entrevista 4. Pedir que describa las situaciones en que aparece en el problema 5. Explorar otras áreas, relacionadas o no con el problema 6. Consultarle sobre gustos y aficiones, así como sobre cosas que le disgustan 7. Consultarle sobre sus planes de futuros cercanos y a medio/largo plazo 8. Conclusiones y cierre http://cic-icalia.storage.googleapis.com/
  • 14. Herramientas útiles en la entrevista educativa Perpiña (2012) Pág. 408 Elementos a destacar en función del usuario Elementos a incluir en la entrevista a padres 1. Presentación del profesional 2. Pedir su opinión al padre sobre el problema/motivo de la entrevista 3. Describir las conductas mas relevantes que motivan la entrevista 4. Descripción de otras áreas, independientemente de que sean problemáticas o no. 5. Establecimiento de orden de prioridad entre conductas que pueden ser mas problemáticas 6. Petición de ejemplos específicos de conductas problema 7. Preguntas para establecer lugares donde se presenta esa conducta. http://rackcdn.i24web.com/
  • 15. Herramientas útiles en la entrevista educativa Perpiña (2012) Pág. 409 Elementos a destacar en función del usuario Elementos a incluir en la entrevista a padres (cont.) 8. Preguntas para establecer los parámetros de la conducta: frecuencia, duración e intensidad. 9. Preguntas para establecer situaciones antecedentes. 10. Preguntas para establecer consecuencias 11. Descripción de intentos por solucionar la conducta problema y su grado de eficacia. 12. Determinar los objetivos que se desea conseguir. 13. Habilidades y limitaciones del niño 14. Tipo de reforzadores que se pueden utilizar para el niño 15. Recapitulación y conclusiones.
  • 16. Herramientas útiles en la entrevista educativa Perpiña (2012) Pág. 409 Elementos a destacar en función del usuario Elementos a incluir en la entrevista a profesores 1. Presentación del profesional 2. Planteamiento del problema/objeto de la entrevista 3. Pedir su opinión sobre el problema 4. Pedir se describa las situaciones en que aparece el problema 5. Explorar otras áreas relacionadas o no con el problema 6. Compartir información 7. Conclusiones y cierre http://www.comunidad-tdah.com/
  • 17. Problemas al realizar este tipo de entrevista
  • 18. EL INFORME EN EL ÁREA EDUCATIVA
  • 19. CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA EDUCATIVA • Dentro del ámbito educativo la evaluación tiene distintas fases de comparación y aunque la información de la evaluación puede ser usada con distintos fines, también se puede usar en distintos niveles. Entre ellos: – Evaluación del alumno – Evaluación de programas o componentes – Evaluación de la escuela
  • 20. • El nivel básico y fundamental de la evaluación psicológica está dirigida a la evaluación del alumno. Para ello es necesario averiguar a través de la evaluación diagnóstica. La evaluación diagnóstica implica llevar a cabo la recolección de datos a través de información escrita y entrevistas, valiéndose de los siguientes instrumentos: • a. Motivo de consulta y problema actual punto inicial de la evaluación donde se realiza los siguientes pasos.
  • 21. • a.1 Análisis del asunto a tratar • a.2 Elaboración de hipótesis de trabajo. • a.3 Delimitación del problema • a.4 Desarrollo de la historia escolar.
  • 22. b. Historia clínica: implica poner énfasis en los antecedentes familiares y personales, destacando el registro de conductas del desarrollo psicológico del niño, adolescente o sujeto consultado. • b.1. Antecedentes pre y post natales • b.2 Desarrollo psicomotor. • b.3 Desarrollo de lenguaje • b.4 Desarrollo educacional.
  • 23. c. Observación se convierte en el instrumento básico, y está dirigida especialmente ha realizar un estudio cuidadoso del modo de adaptación a la evaluación, es decir: • c.1 Modo de relacionarse. • c.2 Modo de expresarse • c.3 Modo de comprensión del lenguaje Así como una serie de conductas durante los procesos de evaluación a través de test psicológicos. Como son • c.4 Comprensión de consignas. • c.5 Atención y Concentración • c.7 Independencia • c.8 Persistencia. • C.9 Cansancio
  • 24. d. Administración de Pruebas: son los que proporcionan datos psicométricos.
  • 25. EL PROCESO EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA FASE 1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN FASE 2 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FASE 3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS DATOS
  • 26. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA EDUCATIVA Registro cualitativo y cuantitativo de -Nivel intelectual -capacidades cognitivas : Tipo de pensamiento, razonamiento, análisis y síntesis y representación mental y simbólica -inteligencia -capacidades sobresalientes y deficitarias Funciones estudiadas a través de la observación y material recogido por las pruebas psicológicas. Entre ellas esencialmente lenguaje, percepción, coordinación, orientación, etc. Nivel de conocimiento actual, nivel de información general, desempeño académico. Información en cuanto al desarrollo de la personalidad (niño), buscando un descarte de problemas afectivos, autoconcepto, ubicación familiar, etc. FACTORES INSTRUMENTALES ADQUISICIONES FACTORES INTELECTUALES FACTORES AFECTIVOS
  • 27. ACTIVIDAD DE FORMA GRUPAL 1. Defina con sus palabras la entrevista Educativa 2. Explique las fases de la entrevista educativa. 3. Elabore banco de preguntas abiertas y cerradas para el interrogatorio educativo.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Mayer, R. (2002). Psicología de la educación. Madrid: Prentice Hall • Urbina, J. (1992). El psicólogo: Formación, ejercicio profesional y prospectiva. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México • Meza, A. (s.f.). Delimitando los ámbitos de la psicología educacional. Disponible en : http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_04_1_delimitando-los- ambitos-de-la-psicologia-educacional-i.pdf • Perpiña, C. (2012). Manual de entrevista psicológica: Saber escuchar, saber preguntar. Madrid: Ediciones Pirámide. • Colín, M., Galindo, H. & Saucedo, C. (2010). Introducción a la Entrevista Psicológica. México :Ed. Trillas. • Morocho J. (2003). La entrevista psicológica. Lima : UNMSM