SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de Datos Científicas
Dr. Gustavo Moreno Martín
La búsqueda bibliográfica
• Conjunto de procedimientosencaminados
a localizar y recuperar referencias o
documentos que corresponden a una consulta
específica
Importancia de buscar y saber buscar
• Para no perder tiempo si nuestra duda ya ha sido
contestada
• Para localizar de la forma más rápida la mejor
información que se genera a diario en cantidades
ingentes
• Para apoyar nuestras decisiones en estudios
relevantes y actualizados
• Para no afirmar originalidad en un caso cuando no lo
es
¿Dónde buscar? …principales fuentes de
información
Fuentes de información
• Primarias: Libros de referencia en cada especialidad.
Publicaciones en Revistas: directamente o a través de
las bases de datos nacionales e internacionales.
• Secundarias: Guías de práctica clínica, Herramientas
clínicas.
• Terciarias:
• BD generales: PubMed, WOK, IME, IBECS, Scielo
• BD de medicamentos: Vademecum, Micromedex
¿Qué son las bases de datos?
• Grandes depósitos que contienen referencias y
documentos pertenecientes a una disciplina u
organización
• Están controlados (fiables)
• Organizados por campos etiquetados
• Tienen descriptores o un tesauro (Lenguaje controlado)
Tipos de bases de datos
• 1. De Revistas: Latindex.
• 2. De Libros: Ebrary, Google books.
• 3. De Documentos:
• A. Multidisciplinarias: ISI WEB of Knowledge, Scopus,
Directory of open Journal Access
• B. Especializadas: Pubmed, LILACS
• C. Regionales: Scielo, Redalyc.
Revistas de las Ciencias según
Google metrics
Selección de palabras clave
• Lenguaje natural: palabras suficientemente
significativas que forman parte de nuestro modo de
hablar Ej. Cáncer, Próstata
• Descriptores: Cada una de las palabras clave
(normalmente puesta por los autores) y que sirven
para indexar y recuperar un documento Ej. Oncología,
Aparato urinario
• Tesauro: Lista de términos controlados de una
disciplina entre los que hay relaciones jerárquicas,
asociativas y de sinonimia Ej. Neoplasmas,
Enfermedades Genitourinarias
Campos y modos de búsqueda
Campos y modos de búsqueda
• Búsqueda básica o Avanzada
Se utiliza para preguntas complejas y/o que
requieren combinar diferentes campos
Operadores
• Lógicos o Boleanos: AND, OR, NOT
• Posicionales o de proximidad: near, adj
• De Comparación o rangos: =, <, >
• Truncamientos: ?, “”,$
Tesauros en Ciencias de la Salud
• En ciencias de la salud el más importante es el Mesh
(Medical Subject Heading) de PubMed
• En español el DECS (Descriptores en Ciencias de la
Salud)
Operadores y lenguajes de
interrogación
Operadores booleanos
• AND / Y: combinar términos
• OR / O: relacionar términos
• NOT / NO: excluir términos
Operadores y lenguajes de
interrogación
Principios básicos de la búsqueda
bibliográfica
1
Definir la consulta:
Qué queremos buscar exactamente
• NO generalizar
Ej. Tratamiento de la laringitis infantil
• SI concretar lo más posible nuestra pregunta
Ej. analgésicos o antibióticos para tratar la laringitis en
niños
Principios básicos de la búsqueda
bibliográfica
2
Analizar el tema: buscar las palabras
clave o términos más significativos y sus
sinónimos
• NO incluir todas las que formarían una frase.
Ej. Diagnóstico y manejo del mongolismo en Atención
Primaria
• SI extraer sólo las palabras claves y sus sinónimos y
desechar las demás que sólo aportan ruido
Ej. Diagnostico mongolismo / Síndrome de Down
Principios básicos de la búsqueda
bibliográfica
3
Traducirlas a lenguaje documental:
descriptores y tesauros específicos:
DECS, MESH
• NO comenzar la búsqueda con la palabra que
creamos adecuada
Ej. Infección por VIH y riesgo de ictus
• SI buscar palabras clave que nos hagan recuperar
resultados relevantes
Ej. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida,
accidente cerebrovascular
Principios básicos de la búsqueda
bibliográfica
4
Construir la estrategia de búsqueda
• NO construir al azar la búsqueda incluyendo palabras
y operadores unos detrás de otros ni combinar
términos que no sean equivalentes
Ej. diabetes OR embarazo AND tratamiento
• SI construir la búsqueda de izquierda a derecha
combinando términos equivalentes y utilizando
también los lenguajes de interrogación
Ej. Tratamiento AND “diabetes gestacional”
Principios básicos de la búsqueda
bibliográfica
5
Seleccionar la fuente de información que
se va a consultar
• NO utilizar siempre la misma si la búsqueda tiene otro
fin
Ej. Buscar sólo en IME (Indices Médicos en Español)
artículos para hacer una guíaclínica
• SI Consultar la adecuada a cada caso: clínicas, de MBE
(Medicina Basada en Evidencia), farmacológicas, etc.
Ej. Buscar en la Cochrane Library y Guiasalud para
hacer una guía clínica
Principios básicos de la búsqueda
bibliográfica
6
Seleccionar adecuadamente los límites
que se quieren aplicar
• NO utilizarlos para reducir sólo el número de
resultados
Ej. Buscar sólo artículos publicados en el último año,
independientemente de su relevancia
• SI aplicar límites que identifiquen la relevancia de los
trabajos.
Tratamiento de la diabetes (Ensayos clínicos,
metaanálisis, guías de práctica clínica, etc.)
Entre las ventajas de Scielo, está el hecho que ofrece directamente el artículo de forma íntegra y da la opción de citar
la bibliografía sin necesidad de usar gestores bibliográficos.
ScienceDirect is a website which provides subscription-based access to a large database of scientific and medical
research. It hosts over 12 million pieces of content from 3,500 academic journals and 34,000 e-books. The journals
are grouped into four main sections: Physical Sciences and Engineering, Life Sciences, Health Sciences, and Social
Sciences and Humanities. Article abstracts are freely available, but access to their full texts (in PDF and, for newer
publications, also HTML) generally require a subscription or pay-per-view purchase.
Algunos links de interés.
Biblioteca virtual de salud
http://bvsalud.org/
Sciencedirect
http://www.sciencedirect.com/
Descriptores en ciencias de la salud
http://decs.bvs.br/
Repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos médicos de F. Navarro (español)
www.cosnautas.com
Acronym Finder (inglés)
http://www.acronymfinder.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
Universidad de Málaga
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
4 lectura4 objetivos de la inv
4 lectura4 objetivos de la inv4 lectura4 objetivos de la inv
4 lectura4 objetivos de la inv
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Saludnekochocolat
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Conceptos ,resistencia,transferencia y contratransferencia
Conceptos ,resistencia,transferencia y contratransferenciaConceptos ,resistencia,transferencia y contratransferencia
Conceptos ,resistencia,transferencia y contratransferencia
johanamerinorussi
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
Brezia Villanueva
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
juanacortes
 
Plantemiento del problema
Plantemiento  del problemaPlantemiento  del problema
Plantemiento del problema
Luly Yepez
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Revision bibliografica sh
Revision bibliografica shRevision bibliografica sh
Revision bibliografica shmarly_katerin
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialagonzale0831
 
Metologia de la Investigacion Cuantitativa y cualitativa
Metologia de la Investigacion Cuantitativa y cualitativaMetologia de la Investigacion Cuantitativa y cualitativa
Metologia de la Investigacion Cuantitativa y cualitativa
Edimagio Condado Baruch
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
4 lectura4 objetivos de la inv
4 lectura4 objetivos de la inv4 lectura4 objetivos de la inv
4 lectura4 objetivos de la inv
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
 
Conceptos ,resistencia,transferencia y contratransferencia
Conceptos ,resistencia,transferencia y contratransferenciaConceptos ,resistencia,transferencia y contratransferencia
Conceptos ,resistencia,transferencia y contratransferencia
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
 
Plantemiento del problema
Plantemiento  del problemaPlantemiento  del problema
Plantemiento del problema
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
 
Revision bibliografica sh
Revision bibliografica shRevision bibliografica sh
Revision bibliografica sh
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Iap
IapIap
Iap
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion social
 
Metologia de la Investigacion Cuantitativa y cualitativa
Metologia de la Investigacion Cuantitativa y cualitativaMetologia de la Investigacion Cuantitativa y cualitativa
Metologia de la Investigacion Cuantitativa y cualitativa
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
 

Destacado

Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
Gustavo Moreno
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2
Gustavo Moreno
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Gustavo Moreno
 
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Gustavo Moreno
 
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazónAnatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Gustavo Moreno
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
Gustavo Moreno
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
Gustavo Moreno
 
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final. Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Gustavo Moreno
 
Electrodos y derivaciones
Electrodos y derivacionesElectrodos y derivaciones
Electrodos y derivaciones
Gustavo Moreno
 
Silabo de Cardiología
Silabo de CardiologíaSilabo de Cardiología
Silabo de Cardiología
Gustavo Moreno
 
Silabo de cardiologia
Silabo de cardiologiaSilabo de cardiologia
Silabo de cardiologia
Gustavo Moreno
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1
Gustavo Moreno
 
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andesSILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
Ivan Jimenez Flores
 
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock. Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Gustavo Moreno
 
Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013
Patricia_Chafla
 
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Gustavo Moreno
 

Destacado (20)

Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
 
Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
 
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
 
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1
 
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazónAnatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
 
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final. Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final.
 
Electrodos y derivaciones
Electrodos y derivacionesElectrodos y derivaciones
Electrodos y derivaciones
 
Silabo de Cardiología
Silabo de CardiologíaSilabo de Cardiología
Silabo de Cardiología
 
Silabo de cardiologia
Silabo de cardiologiaSilabo de cardiologia
Silabo de cardiologia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3
 
Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1
 
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andesSILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
 
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock. Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
 
Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013
 
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
 

Similar a Bases de Datos Científicas

6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf
6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf
6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf
RocioCalderonGuerrer2
 
Taller busqueda bibliográfica
Taller busqueda bibliográficaTaller busqueda bibliográfica
Taller busqueda bibliográfica
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
WilhelmSnchez
 
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científicaDocumentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Nicolas Robinson-Garcia
 
Busqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internetBusqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internet
Paula Otero
 
Aprendizajeautonomo
AprendizajeautonomoAprendizajeautonomo
Aprendizajeautonomo
MarcelaSofaJimnezMar
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigaciónTICS & Partners
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigaciónTICS & Partners
 
Búsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a travésBúsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a través
Juan Timoteo Cori
 
Acceso a Fuentes de Información en Salud
Acceso a Fuentes de Información en SaludAcceso a Fuentes de Información en Salud
Acceso a Fuentes de Información en Salud
Carolina Suárez Medina
 
Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Busquedas bibliograficas Valencia 2010Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Cristobal Buñuel
 
Biblotecas virtuales
Biblotecas virtualesBiblotecas virtuales
Biblotecas virtuales
Manuel Fritz
 
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Javier González de Dios
 
Fuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVSFuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVS
Carolina Suárez Medina
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Paola Andrea Ramirez
 
Ico cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoIco cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoAmanda Marín
 
Jornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Jornadas de Investigación 2020 Taller BúsquedaJornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Jornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Paola Andrea Ramirez
 

Similar a Bases de Datos Científicas (20)

6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf
6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf
6-Busqueda-de-Información-de-Medicamentos.pdf
 
Taller busqueda bibliográfica
Taller busqueda bibliográficaTaller busqueda bibliográfica
Taller busqueda bibliográfica
 
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científicaDocumentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
 
Busqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internetBusqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internet
 
Aprendizajeautonomo
AprendizajeautonomoAprendizajeautonomo
Aprendizajeautonomo
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigación
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigación
 
Búsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a travésBúsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a través
 
Acceso a Fuentes de Información en Salud
Acceso a Fuentes de Información en SaludAcceso a Fuentes de Información en Salud
Acceso a Fuentes de Información en Salud
 
Búsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmedBúsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmed
 
Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Busquedas bibliograficas Valencia 2010Busquedas bibliograficas Valencia 2010
Busquedas bibliograficas Valencia 2010
 
Biblotecas virtuales
Biblotecas virtualesBiblotecas virtuales
Biblotecas virtuales
 
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
 
Fuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVSFuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVS
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
 
Pubmed andrea
Pubmed andreaPubmed andrea
Pubmed andrea
 
Ico cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoIco cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispo
 
Jornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Jornadas de Investigación 2020 Taller BúsquedaJornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
Jornadas de Investigación 2020 Taller Búsqueda
 

Más de Gustavo Moreno

Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Gustavo Moreno
 
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa. Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Gustavo Moreno
 
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgenciasActualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Gustavo Moreno
 
Complejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematurosComplejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematuros
Gustavo Moreno
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
Gustavo Moreno
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Gustavo Moreno
 
Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.
Gustavo Moreno
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.
Gustavo Moreno
 
Componentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiogramaComponentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiograma
Gustavo Moreno
 
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Gustavo Moreno
 
Examen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascularExamen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascular
Gustavo Moreno
 
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
Sindromes bronquiales y parenquimatososSindromes bronquiales y parenquimatosos
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
Gustavo Moreno
 

Más de Gustavo Moreno (17)

Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
 
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa. Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
 
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgenciasActualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
 
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2
 
Complejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematurosComplejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematuros
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
 
Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.
 
Componentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiogramaComponentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiograma
 
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
 
Examen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascularExamen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascular
 
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
Sindromes bronquiales y parenquimatososSindromes bronquiales y parenquimatosos
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Bases de Datos Científicas

  • 1. Bases de Datos Científicas Dr. Gustavo Moreno Martín
  • 2. La búsqueda bibliográfica • Conjunto de procedimientosencaminados a localizar y recuperar referencias o documentos que corresponden a una consulta específica
  • 3. Importancia de buscar y saber buscar • Para no perder tiempo si nuestra duda ya ha sido contestada • Para localizar de la forma más rápida la mejor información que se genera a diario en cantidades ingentes • Para apoyar nuestras decisiones en estudios relevantes y actualizados • Para no afirmar originalidad en un caso cuando no lo es
  • 4. ¿Dónde buscar? …principales fuentes de información
  • 5. Fuentes de información • Primarias: Libros de referencia en cada especialidad. Publicaciones en Revistas: directamente o a través de las bases de datos nacionales e internacionales. • Secundarias: Guías de práctica clínica, Herramientas clínicas. • Terciarias: • BD generales: PubMed, WOK, IME, IBECS, Scielo • BD de medicamentos: Vademecum, Micromedex
  • 6. ¿Qué son las bases de datos? • Grandes depósitos que contienen referencias y documentos pertenecientes a una disciplina u organización • Están controlados (fiables) • Organizados por campos etiquetados • Tienen descriptores o un tesauro (Lenguaje controlado)
  • 7. Tipos de bases de datos • 1. De Revistas: Latindex. • 2. De Libros: Ebrary, Google books. • 3. De Documentos: • A. Multidisciplinarias: ISI WEB of Knowledge, Scopus, Directory of open Journal Access • B. Especializadas: Pubmed, LILACS • C. Regionales: Scielo, Redalyc.
  • 8. Revistas de las Ciencias según Google metrics
  • 9. Selección de palabras clave • Lenguaje natural: palabras suficientemente significativas que forman parte de nuestro modo de hablar Ej. Cáncer, Próstata • Descriptores: Cada una de las palabras clave (normalmente puesta por los autores) y que sirven para indexar y recuperar un documento Ej. Oncología, Aparato urinario • Tesauro: Lista de términos controlados de una disciplina entre los que hay relaciones jerárquicas, asociativas y de sinonimia Ej. Neoplasmas, Enfermedades Genitourinarias
  • 10. Campos y modos de búsqueda
  • 11. Campos y modos de búsqueda • Búsqueda básica o Avanzada Se utiliza para preguntas complejas y/o que requieren combinar diferentes campos
  • 12. Operadores • Lógicos o Boleanos: AND, OR, NOT • Posicionales o de proximidad: near, adj • De Comparación o rangos: =, <, > • Truncamientos: ?, “”,$
  • 13. Tesauros en Ciencias de la Salud • En ciencias de la salud el más importante es el Mesh (Medical Subject Heading) de PubMed • En español el DECS (Descriptores en Ciencias de la Salud)
  • 14. Operadores y lenguajes de interrogación Operadores booleanos • AND / Y: combinar términos • OR / O: relacionar términos • NOT / NO: excluir términos
  • 15. Operadores y lenguajes de interrogación
  • 16.
  • 17.
  • 18. Principios básicos de la búsqueda bibliográfica 1
  • 19. Definir la consulta: Qué queremos buscar exactamente • NO generalizar Ej. Tratamiento de la laringitis infantil • SI concretar lo más posible nuestra pregunta Ej. analgésicos o antibióticos para tratar la laringitis en niños
  • 20. Principios básicos de la búsqueda bibliográfica 2
  • 21. Analizar el tema: buscar las palabras clave o términos más significativos y sus sinónimos • NO incluir todas las que formarían una frase. Ej. Diagnóstico y manejo del mongolismo en Atención Primaria • SI extraer sólo las palabras claves y sus sinónimos y desechar las demás que sólo aportan ruido Ej. Diagnostico mongolismo / Síndrome de Down
  • 22. Principios básicos de la búsqueda bibliográfica 3
  • 23. Traducirlas a lenguaje documental: descriptores y tesauros específicos: DECS, MESH • NO comenzar la búsqueda con la palabra que creamos adecuada Ej. Infección por VIH y riesgo de ictus • SI buscar palabras clave que nos hagan recuperar resultados relevantes Ej. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, accidente cerebrovascular
  • 24. Principios básicos de la búsqueda bibliográfica 4
  • 25. Construir la estrategia de búsqueda • NO construir al azar la búsqueda incluyendo palabras y operadores unos detrás de otros ni combinar términos que no sean equivalentes Ej. diabetes OR embarazo AND tratamiento • SI construir la búsqueda de izquierda a derecha combinando términos equivalentes y utilizando también los lenguajes de interrogación Ej. Tratamiento AND “diabetes gestacional”
  • 26. Principios básicos de la búsqueda bibliográfica 5
  • 27. Seleccionar la fuente de información que se va a consultar • NO utilizar siempre la misma si la búsqueda tiene otro fin Ej. Buscar sólo en IME (Indices Médicos en Español) artículos para hacer una guíaclínica • SI Consultar la adecuada a cada caso: clínicas, de MBE (Medicina Basada en Evidencia), farmacológicas, etc. Ej. Buscar en la Cochrane Library y Guiasalud para hacer una guía clínica
  • 28. Principios básicos de la búsqueda bibliográfica 6
  • 29. Seleccionar adecuadamente los límites que se quieren aplicar • NO utilizarlos para reducir sólo el número de resultados Ej. Buscar sólo artículos publicados en el último año, independientemente de su relevancia • SI aplicar límites que identifiquen la relevancia de los trabajos. Tratamiento de la diabetes (Ensayos clínicos, metaanálisis, guías de práctica clínica, etc.)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Entre las ventajas de Scielo, está el hecho que ofrece directamente el artículo de forma íntegra y da la opción de citar la bibliografía sin necesidad de usar gestores bibliográficos.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. ScienceDirect is a website which provides subscription-based access to a large database of scientific and medical research. It hosts over 12 million pieces of content from 3,500 academic journals and 34,000 e-books. The journals are grouped into four main sections: Physical Sciences and Engineering, Life Sciences, Health Sciences, and Social Sciences and Humanities. Article abstracts are freely available, but access to their full texts (in PDF and, for newer publications, also HTML) generally require a subscription or pay-per-view purchase.
  • 49. Algunos links de interés. Biblioteca virtual de salud http://bvsalud.org/ Sciencedirect http://www.sciencedirect.com/ Descriptores en ciencias de la salud http://decs.bvs.br/ Repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos médicos de F. Navarro (español) www.cosnautas.com Acronym Finder (inglés) http://www.acronymfinder.com/