SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas intercaladas
Las preguntas intercaladas son aquellas que se plantean al alumno a lo largo del material o
situación de enseñanza y tienen como intención facilitar su aprendizaje. Se les denomina
también preguntas adjuntas o insertadas.
Las preguntas intercaladas, como su nombre lo indica, se van insertando en partes
importantes del texto cada determinado número de secciones o párrafos, de modo que los
lectores las contestas a la par que van leyendo el texto.
Cook y Mayer (1983) han señalado que las preguntas intercaladas favorecen los procesos
de:
a).- Focalización de la atención y decodificación literal del contenido.
b).- Construcción de conexiones internas (inferencias y procesos constructivos).
c).- Construcción de conexiones externas (uso de conocimientos previos).
Los dos primeros procesos son los que se encuentran más involucrados en el uso de las
preguntas, y sí éstas se elaboran correctamente (preguntas de alto nivel es factible abarcar
los tres.
Según Rickards y Denner (ob. Cit.) es posible identificar varios factores críticos en su uso:
a) la posición. b) la frecuencia, c). el nivel de procedimiento que demandan y d). La
interacción entre ellos.
En relación con la posición que guardan con el contenido a aprender, las preguntas se
clasifican en prepreguntas y pospreguntas.
Las prepreguntas se emplean cuando se busca que el alumno aprenda específicamente la
información a la que hacen referencia (aprendizaje Intencional), por lo que su función
esencial es la de focalizar la atención sobre aspectos. En tanto que las pospreguntas deberán
alertar a que el alumno se esfuerce en ir “más allá” del contenido literal (aprendizaje
incidental), de manera que cumplan funciones de repaso, o de integración y construcción.
El número de párrafos en que deberán intercalarse las preguntas, por supuesto, no se halla
establecido; el diseñador lo seleccionará considerando que se haga referencia a un núcleo
de contenido importante.
La frecuencia de las preguntas dentro de un texto también se fija a criterios, advirtiéndose
que convienen no abrumar al aprendiz con un número exagerado de ellas. Además, se ha
comprobado que el factor frecuencia no parece ser tan relevante, puesto que lo más
importante es la calidad de las preguntas que se elaboran.
Respecto al nivel de procesamiento que demandan la pregunta, podemos identificar, por un
lado, las preguntas que inducen un procesamiento superficial de la información, (preguntas
factuelas o reproductivas); y por otro lado, las que promueven el procesamiento profundo
porque demandan la comprensión inferencial, la aplicación y la integración de la
información (preguntas implícitas y constructivas). Al comparar la eficiencia de estas dos
clases de preguntas en el recuerdo y comprensión de la información, se ha demostrado que
las preguntas que exigen un nivel de procesamiento profundo de información son las que
producen un mayor recuerdo de la información leída.
Por lo general, en los libros de texto las preguntas intercaladas se redactan bajo la
modalidad de reactivos de respuesta breve o completamiento; aunque es posible emplear,
siempre que sea pertinente, otros tipos de reactivos, o bien, referirse a respuestas de tipo
ensayo o a actividades de otra índole.
Al mismo tiempo que se introducen las preguntas, se le puede ofrecer al aprendiz
retroalimentación correctiva (es decir, se le informa si su respuesta a la pregunta es correcta
o no y por qué). En ese sentido, las preguntas intercaladas también pueden ayudar a
supervisar el avance gradual del lector-estudiante, cumpliendo funciones de evaluación
formativa.
Por lo anteriormente expuesto, es posible afirmar que las principales funciones de las
preguntas intercaladas son:
 Asegurar una mejor atención selectiva y codificación de la información relevante de
un texto (específicamente en las preguntas).
 Orientar las conductas de estudio hacia la información de mayor importancia.
 Promover el repaso y la reflexión sobre la información central que se va a aprender
(especialmente en las pospreguntas).
 En el caso de preguntas que valoren la comprensión, aplicación o integración,
favorecer el aprendizaje significativo del contenido.
En el resumen, algunas recomendaciones para la elaboración y uso de preguntas
intercaladas son:
1.- Es conveniente su empleo cuando se trabaja con textos externos que incluyen mucha
información conceptual, o cuando se demuestra que es difícil para el alumno inferir cuál es
la información principal o integrada globalmente. Se recomienda hacer un análisis previo
de las partes del texto que contienen la información central o identificar los contenidos que
interesa que los lectores-alumnos aprendan, para posteriormente hacer una inserción
apropiada y pertinente de las preguntas, ya sea antes o después de los párrafos, según sea lo
que interese resultar o promover.
2.- Se recomienda emplearlas cuando se desea mantener la atención sostenida y el nivel de
participación constante en el aprendiz.
3.- El número y ubicación de las preguntas debe determinarse considerando la importancia
e interrelación de los contenidos a que harán referencia.
4.- Se sugiere dejar al alumno un espacio para escribir la respuesta. Estro es más
conveniente que sólo pedirle que la piense o verbalice.
5.- Se deben proporcionar instrucciones apropiadas ( pueden ponerse al inicio del texto) al
lector sobre cómo manejar las preguntas intercaladas, indicándole que no las salte.
6.- Tienen que ofrecer retroalimentación correctiva si se desea monitorear el aprendizaje
del alumno. Es conveniente no presentarle en forma inmediata o adyacente la respuesta,
para no inducir a su simple copia; puede prepararse una sección especial con la
retroalimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo4 items verdadero falso
Grupo4  items   verdadero  falsoGrupo4  items   verdadero  falso
Grupo4 items verdadero falso
Erika Gonzalez
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
Jose Wilfredo Perla
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Valentin Flores
 
Pruebas practicas
Pruebas practicasPruebas practicas
Pruebas practicas
laamiga
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
Serce Llece J & M
Serce Llece J & MSerce Llece J & M
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
LORYBELL MORENO
 
PROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICAPROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICA
educaralfuturo
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Katherine Guerrero
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
Glopypir
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
Bárbara Aliaga Galleguillos
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
neyman bejarano
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Mastita666
 
Encabezado de Examenes
Encabezado de ExamenesEncabezado de Examenes
Encabezado de Examenes
artevisual
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Angel Sainz
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
Elia Lucía L.
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 

La actualidad más candente (20)

Grupo4 items verdadero falso
Grupo4  items   verdadero  falsoGrupo4  items   verdadero  falso
Grupo4 items verdadero falso
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Pruebas practicas
Pruebas practicasPruebas practicas
Pruebas practicas
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
Serce Llece J & M
Serce Llece J & MSerce Llece J & M
Serce Llece J & M
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
PROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICAPROPUESTA PEDAGOGICA
PROPUESTA PEDAGOGICA
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
 
Encabezado de Examenes
Encabezado de ExamenesEncabezado de Examenes
Encabezado de Examenes
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 

Similar a Preguntas-intercaladas.doc

Técnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio aliciaTécnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio alicia
maty-03
 
Trabajo de investigación.2.0
Trabajo de investigación.2.0Trabajo de investigación.2.0
Trabajo de investigación.2.0
2do-lfm
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
alejandromartinez2010
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
alejandromartinez2010
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
alejandromartinez2010
 
Opción múltiple
Opción múltipleOpción múltiple
Opción múltiple
Sistema e42
 
Tecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzionTecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzion
ecci
 
Tecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzionTecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzion
ecci
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Maqdiix Arciniega Mariscal
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
Alva R. Lomelí
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Santiago Efrain Vaca Andramunio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Santiago Efrain Vaca Andramunio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Santiago Efrain Vaca Andramunio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Santiago Efrain Vaca Andramunio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Santiago Efrain Vaca Andramunio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Santiago Efrain Vaca Andramunio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Santiago Efrain Vaca Andramunio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Santiago Efrain Vaca Andramunio
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
pitagoras1957
 
Tecnicas de esudio
Tecnicas de esudioTecnicas de esudio
Tecnicas de esudio
hfierro88
 

Similar a Preguntas-intercaladas.doc (20)

Técnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio aliciaTécnicas de estudio alicia
Técnicas de estudio alicia
 
Trabajo de investigación.2.0
Trabajo de investigación.2.0Trabajo de investigación.2.0
Trabajo de investigación.2.0
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Opción múltiple
Opción múltipleOpción múltiple
Opción múltiple
 
Tecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzionTecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzion
 
Tecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzionTecnikz de kmunikzion
Tecnikz de kmunikzion
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
 
Tecnicas de esudio
Tecnicas de esudioTecnicas de esudio
Tecnicas de esudio
 

Más de Alesi Villagómez

PREGUNTAS INTERCALADAS.pdf
PREGUNTAS INTERCALADAS.pdfPREGUNTAS INTERCALADAS.pdf
PREGUNTAS INTERCALADAS.pdf
Alesi Villagómez
 
ADMINISTRACION_MODERNA_AGUSTIN_REYES_PON.pdf
ADMINISTRACION_MODERNA_AGUSTIN_REYES_PON.pdfADMINISTRACION_MODERNA_AGUSTIN_REYES_PON.pdf
ADMINISTRACION_MODERNA_AGUSTIN_REYES_PON.pdf
Alesi Villagómez
 
ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA_GLOBAL_Y.pdf
ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA_GLOBAL_Y.pdfADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA_GLOBAL_Y.pdf
ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA_GLOBAL_Y.pdf
Alesi Villagómez
 
Administracion_Stephen_Robbins_y_Mary_Co.pdf
Administracion_Stephen_Robbins_y_Mary_Co.pdfAdministracion_Stephen_Robbins_y_Mary_Co.pdf
Administracion_Stephen_Robbins_y_Mary_Co.pdf
Alesi Villagómez
 
Administracion Una Perspectiva Global Ha.pdf
Administracion Una Perspectiva Global Ha.pdfAdministracion Una Perspectiva Global Ha.pdf
Administracion Una Perspectiva Global Ha.pdf
Alesi Villagómez
 
Desarrollo de una cultura de calidad.pdf
Desarrollo de una cultura de calidad.pdfDesarrollo de una cultura de calidad.pdf
Desarrollo de una cultura de calidad.pdf
Alesi Villagómez
 
Fundamentos de Adminstración Amaru.pdf
Fundamentos de Adminstración Amaru.pdfFundamentos de Adminstración Amaru.pdf
Fundamentos de Adminstración Amaru.pdf
Alesi Villagómez
 
NIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdfNIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdf
Alesi Villagómez
 

Más de Alesi Villagómez (8)

PREGUNTAS INTERCALADAS.pdf
PREGUNTAS INTERCALADAS.pdfPREGUNTAS INTERCALADAS.pdf
PREGUNTAS INTERCALADAS.pdf
 
ADMINISTRACION_MODERNA_AGUSTIN_REYES_PON.pdf
ADMINISTRACION_MODERNA_AGUSTIN_REYES_PON.pdfADMINISTRACION_MODERNA_AGUSTIN_REYES_PON.pdf
ADMINISTRACION_MODERNA_AGUSTIN_REYES_PON.pdf
 
ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA_GLOBAL_Y.pdf
ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA_GLOBAL_Y.pdfADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA_GLOBAL_Y.pdf
ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA_GLOBAL_Y.pdf
 
Administracion_Stephen_Robbins_y_Mary_Co.pdf
Administracion_Stephen_Robbins_y_Mary_Co.pdfAdministracion_Stephen_Robbins_y_Mary_Co.pdf
Administracion_Stephen_Robbins_y_Mary_Co.pdf
 
Administracion Una Perspectiva Global Ha.pdf
Administracion Una Perspectiva Global Ha.pdfAdministracion Una Perspectiva Global Ha.pdf
Administracion Una Perspectiva Global Ha.pdf
 
Desarrollo de una cultura de calidad.pdf
Desarrollo de una cultura de calidad.pdfDesarrollo de una cultura de calidad.pdf
Desarrollo de una cultura de calidad.pdf
 
Fundamentos de Adminstración Amaru.pdf
Fundamentos de Adminstración Amaru.pdfFundamentos de Adminstración Amaru.pdf
Fundamentos de Adminstración Amaru.pdf
 
NIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdfNIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdf
 

Último

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 

Último (20)

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 

Preguntas-intercaladas.doc

  • 1. Preguntas intercaladas Las preguntas intercaladas son aquellas que se plantean al alumno a lo largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención facilitar su aprendizaje. Se les denomina también preguntas adjuntas o insertadas. Las preguntas intercaladas, como su nombre lo indica, se van insertando en partes importantes del texto cada determinado número de secciones o párrafos, de modo que los lectores las contestas a la par que van leyendo el texto. Cook y Mayer (1983) han señalado que las preguntas intercaladas favorecen los procesos de: a).- Focalización de la atención y decodificación literal del contenido. b).- Construcción de conexiones internas (inferencias y procesos constructivos). c).- Construcción de conexiones externas (uso de conocimientos previos). Los dos primeros procesos son los que se encuentran más involucrados en el uso de las preguntas, y sí éstas se elaboran correctamente (preguntas de alto nivel es factible abarcar los tres. Según Rickards y Denner (ob. Cit.) es posible identificar varios factores críticos en su uso: a) la posición. b) la frecuencia, c). el nivel de procedimiento que demandan y d). La interacción entre ellos. En relación con la posición que guardan con el contenido a aprender, las preguntas se clasifican en prepreguntas y pospreguntas. Las prepreguntas se emplean cuando se busca que el alumno aprenda específicamente la información a la que hacen referencia (aprendizaje Intencional), por lo que su función esencial es la de focalizar la atención sobre aspectos. En tanto que las pospreguntas deberán alertar a que el alumno se esfuerce en ir “más allá” del contenido literal (aprendizaje incidental), de manera que cumplan funciones de repaso, o de integración y construcción. El número de párrafos en que deberán intercalarse las preguntas, por supuesto, no se halla establecido; el diseñador lo seleccionará considerando que se haga referencia a un núcleo de contenido importante. La frecuencia de las preguntas dentro de un texto también se fija a criterios, advirtiéndose que convienen no abrumar al aprendiz con un número exagerado de ellas. Además, se ha comprobado que el factor frecuencia no parece ser tan relevante, puesto que lo más importante es la calidad de las preguntas que se elaboran. Respecto al nivel de procesamiento que demandan la pregunta, podemos identificar, por un lado, las preguntas que inducen un procesamiento superficial de la información, (preguntas
  • 2. factuelas o reproductivas); y por otro lado, las que promueven el procesamiento profundo porque demandan la comprensión inferencial, la aplicación y la integración de la información (preguntas implícitas y constructivas). Al comparar la eficiencia de estas dos clases de preguntas en el recuerdo y comprensión de la información, se ha demostrado que las preguntas que exigen un nivel de procesamiento profundo de información son las que producen un mayor recuerdo de la información leída. Por lo general, en los libros de texto las preguntas intercaladas se redactan bajo la modalidad de reactivos de respuesta breve o completamiento; aunque es posible emplear, siempre que sea pertinente, otros tipos de reactivos, o bien, referirse a respuestas de tipo ensayo o a actividades de otra índole. Al mismo tiempo que se introducen las preguntas, se le puede ofrecer al aprendiz retroalimentación correctiva (es decir, se le informa si su respuesta a la pregunta es correcta o no y por qué). En ese sentido, las preguntas intercaladas también pueden ayudar a supervisar el avance gradual del lector-estudiante, cumpliendo funciones de evaluación formativa. Por lo anteriormente expuesto, es posible afirmar que las principales funciones de las preguntas intercaladas son:  Asegurar una mejor atención selectiva y codificación de la información relevante de un texto (específicamente en las preguntas).  Orientar las conductas de estudio hacia la información de mayor importancia.  Promover el repaso y la reflexión sobre la información central que se va a aprender (especialmente en las pospreguntas).  En el caso de preguntas que valoren la comprensión, aplicación o integración, favorecer el aprendizaje significativo del contenido. En el resumen, algunas recomendaciones para la elaboración y uso de preguntas intercaladas son: 1.- Es conveniente su empleo cuando se trabaja con textos externos que incluyen mucha información conceptual, o cuando se demuestra que es difícil para el alumno inferir cuál es la información principal o integrada globalmente. Se recomienda hacer un análisis previo de las partes del texto que contienen la información central o identificar los contenidos que interesa que los lectores-alumnos aprendan, para posteriormente hacer una inserción apropiada y pertinente de las preguntas, ya sea antes o después de los párrafos, según sea lo que interese resultar o promover. 2.- Se recomienda emplearlas cuando se desea mantener la atención sostenida y el nivel de participación constante en el aprendiz. 3.- El número y ubicación de las preguntas debe determinarse considerando la importancia e interrelación de los contenidos a que harán referencia.
  • 3. 4.- Se sugiere dejar al alumno un espacio para escribir la respuesta. Estro es más conveniente que sólo pedirle que la piense o verbalice. 5.- Se deben proporcionar instrucciones apropiadas ( pueden ponerse al inicio del texto) al lector sobre cómo manejar las preguntas intercaladas, indicándole que no las salte. 6.- Tienen que ofrecer retroalimentación correctiva si se desea monitorear el aprendizaje del alumno. Es conveniente no presentarle en forma inmediata o adyacente la respuesta, para no inducir a su simple copia; puede prepararse una sección especial con la retroalimentación.