SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurotoxicidad por
Metales Pesados
Sesión de Neurología.
Enrique Botia.
12-03-2013.
Toxicidad por Metales pesados
 Plomo
 Arsénico
 Mercurio
 Manganeso
 Talio
Toxicidad por Metales pesados
 Fuentes de metales pesados: Minería, fundiciones,
baterias, pesticidas, agua y alimentos.
 Frecuente la afectación de sistema nervioso central
y periférico, subaguda o crónica. Poco frecuente la
intox. aguda salvo homicidios o intentos de autolisis.
 Dianas a nivel molecular:
 Complejos metal-proteína con inactivación.
 Inhibición de enzimas con grupos SH
 Orgánulos: mitocondrias, lisosomas,
microtúbulos.
TOXICIDAD POR PLOMO
Fuentes de toxicidad por Plomo
 Vía respiratoria, digestiva (inorgánico) y cutánea
(orgánico).
 Origen:
 Soldadura, fundiciones, minería.
 Fábricas de baterías y reciclado de pilas.
 Pinturas antioxidantes (minio).
 Esmaltado de vidrio y cerámica. Cocina o
almacenaje de alimentos en estos utensilios.
 Whisky destilado ilegal (serpentines plomados).
 Contaminación de aguas por cañerías de plomo.
 Consumo de caza (perdigones) o lesiones de caza.
Síntomas de toxicidad por Plomo
 Encefalopatía: mas en niños. Somnolencia, irritabilidad,
insomnio, confusión, ataxia, sd. maníaco, convulsiones.
 Neuropatía: mas frecuente en adultos. Predominio motor
y en músculos extensores de MMSS, asimétrica,
desmielinizante y axonal. Puede afectar o no a nervios
craneales.
 Alteraciones sistémicas:
 Digestivas: Dolor abdominal, estreñimiento, hepatitis.
 Hematológicas: Anemia microcítica hipocroma,
punteado basófilo, reticulocitosis, hipersideremia.
 Otras: Mialgias, ribete gingival de Burton, insuf. renal y
necrosis tubular, esterilidad en hombre y mujer.
Ribete gingival de Burton
Diagnóstico de toxicidad por Plomo
 Punteado basófilo en hematíes.
 Plomo en sangre > 40 μg/dL en población expuesta.
 Plomo en orina de 24 horas > 150 μg/dL en expuestos.
 Elevación de delta aminolevulínico D-ALA > 0,26mg/L
 Elevación coproporfirina > 283 μg/24 horas.
 Elevación protoporfirina eritrocitaria libre > 50 μg/dL.
 Test de provocación con EDTA obsoleto, sin valor
diagnóstico y con riesgo de empeorar la toxicidad del
plomo por redistribución al cerebro o al riñón.
 Radiología simple (para buscar perdigones).
Tratamiento de toxicidad por Plomo
 Evitar la exposición a fuentes de plomo
 Intoxicación aguda: el lavado gástrico e intestinal en
función de imagen radiológica.
 No usar carbón activado porque no adsorbe el plomo.
 Quelantes del Plomo:
 Primera línea: EDTA + BAL
 En niños (o intolerancia): succímero DMSA
 Segunda línea: D-Penicilamina.
 Tto estándar de edema cerebral y convulsiones si hay.
TOXICIDAD POR ARSÉNICO
Fuentes de toxicidad por Arsénico
 Se absorbe por en el intestino, aunque la absorción
cutánea y inhalatoria es posible. No sabor olor a ajo.
 Fuentes de arsénico orgánico e inorgánico (más tóxico).
 Agua de pozos contaminados
 Matarratas
 Herbicida y fungicida en agricultura.
 Fundido y refinado de metales. Galvanizados.
 Pinturas y papel pintado de color verde.
 Homicidios e intentos autolíticos.
Verde de Scheele
Fuentes de arsénico
Síntomas de toxicidad por Arsénico
 Encefalopatía: Confusión, irritabilidad, delirios paranoides,
alucinaciones auditivas o visuales.
 Neuropatía: Debilidad y parestesias distales, polineuropatía
distal de predominio sensitivo y axonal. En 2-3 semanas.
 Alteraciones sistémicas
 Digestivas: Náuseas, vómitos, sed intensa, contracc
faríngea, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta,.
 Cardiovasculares: Hipotensión, arritmias
 Hematológicas: hemólisis, pancitopenia, aplasia medular
 Otras: mioglobinuria, insuf renal, acidosis metabólica.
alopecia, líneas ungueales de Mees, hiperqueratosis en
palmas y plantas.
Líneas ungueales de Mees
Diagnóstico de toxicidad por Arsénico
 Arsénico en sangre y orina
 En sangre – difícil de valorar: Normal: < 5 μg/L.
 En orina: Normal: < 50 μg/L, < 100 μg/g creatinina.
 La arseniuria puede verse falsamente elevada hasta
1700 μg/L, durante 3 días, por el consumo de
pescado).
 Arsénico en pelo y uñas en la intox crónica.
 Rx tórax y abdomen: Algunos compuestos de arsénico
son radiopacos y se ven en el estómago.
Tratamiento de toxicidad por Arsénico
 Monitorización constantes y ECG (vigilar QT).
 Lavado gástrico y tras él radiología simple de abdomen
(extraer restos si quedan con gastroscopia o cirugía).
 Carbón activado en dosis única y sonda nasogástrica.
 Mantener hidratación y líquidos con bicarbonato.
 Transfusión si hemólisis.
 Quelantes:
 BAL
 DMPS o DMSA (succímero)
 D-penicilamina.
TOXICIDAD POR MERCURIO
Fuentes de toxicidad por Mercurio
 Vapores de mercurio en fabricación de vidrio o
reciclaje de baterías. Electrolisis industrial.
 Pesticidas.
 Fungicidas y Antisépticos. Timerosal.
 Termómetros, esfigmomanómetros
 Amalgamas dentales.
 Bombillas o tubos fluorescentes.
 Pescado y marisco contaminado
 Remedios de medicina china con cinabrio o calomel
Síntomas de toxicidad por Mercurio
 Encefalopatía: Inicialmente excitabilidad-irritabilidad, y
posteriomente fatiga, depresión trastornos de memoria,
deterioro cognitivo, temblor, cambios de personalidad,
labilidad emocional. Reducción campo visual.
 Trast movimiento: Temblor en dedos, lengua, labios y
párpados. Luego temblor generalizado, mioclonías
multifocales y ataxia de tronco. Coreoatetosis,
balismo.
 Neuropatía: PNP SM distal axonal. Acrodinia.
 Alt. sistémicas: Gingivitis. Salivación. Sabor metálico.
Gatroenteritis hemorrágica. Hipoacusia. Insuf renal.
Enrojecimiento de palmas y plantas.
Diagnóstico de toxicidad por Mercurio
 Hg en orina: Normal < 20 mcg/L o < 5 mcg/g creat
 Hg en sangre: Normal < 10 mcg/L (< 50 nmol/L).
 Orinas con concentraciones de creatinina inferiores a
0,5 g/L o superiores a 3 g/L dificultan la interpretación
de los análisis de Hg en orina.
 Para poder valorar la medición de Hg en orina, el
paciente ha de estar la semana previa sin tomar
pescado o haber trascurrido varias semanas tras
colocársele una amalgama dental con mercurio.
 La orina no es útil para medir metilmercurio, pues se
elimina por las heces y se concentra en glóbulos rojos.
Tratamiento de toxicidad por Mercurio
 No hay riesgo en la ingesta de peq. cantidades de Hg
metálico (termómetro) o <25 ml de mercurocromo
 Ingesta masiva lavado intestinal total o aspiración
mediante endoscopia, según la localización del
mercurio en el tubo digestivo (radiología de abdomen).
 Quelantes
 BAL
 Luego succimero o DMPS
 D-penicilamina.
TOXICIDAD POR MANGANESO
Fuentos de toxicidad por Manganeso
 Minería y fundiciones
 Fabricación de pilas
 Pinturas y barnices
 Coloración vidrio
 Gasolinas sin plomo.
 Fertilizantes, fungicidas.
 Colorantes.
 Pirotecnia (color rojo).
 Alimentación parenteral prolongada.
Síntomas de toxicidad por Manganeso
 Cuadro lentamente progresivo en 1-2 a. Puede
progresar en 10 años a pesar de cesar la exposición.
 Síntomas NRL iniciales: cansancio, inquietud
psicomotora, irritabilidad, labilidad emocional, episodios
de agresividad o actos compulsivos (locura mangánica)
pesadillas, insomnio, alteración de concentración y
memoria, apatía, somnolencia
 Síntomas NRL intermedios: parkinsonismo rígido-
akinético. No temblor, y si lo hay es leve y postural.
 Síntomas NRL avanzados: Trastorno de la marcha.
Retropulsión. Postura distónica distal en MMII con
flexión plantar sostenida.
Marcha distónica en intoxicación por
manganeso
Diagnóstico y tratamiento de la
intoxicación por Manganeso
 Diagnóstico: Determinación de Manganeso en
heces.
 Tratamiento sintomático:
 L-dopa.
 IRSS.
 Quelantes: EDTA cálcico disódico.
 Vitamina C a dosis altas.
TOXICIDAD POR TALIO
Fuentes de toxicidad por Talio
 Matarratas
 Pesticidas
 Cremas de depilación,
 Fabricación de lentes y componentes electrónicos
 Catalizadores, joyería de imitación
 Homicidios.
Síntomas de toxicidad por Talio
 Encefalopatía: Delirio paranoide, alucinaciones,
trastorno de atención-concentración, memoria, det.
cognitivo.
 Neuropatía: muy dolorosa, disestesias y debilidad,
axonal, distal, de predominio sensitivo. NO.
 Alt. Sistémicas: dolor abd, vómitos hemorrágicos,
alopecia, hiperqueratosis, líneas de Mees en uñas.
 Laboratorio: Talio en sangre y orina.
 Tratamiento: Lavado gástrico. Yoduro de Na 1%,
carbón activado, diálisis peritoneal. Azul de Prusia.
Líneas ungüeales de Mees en talio
TRATAMIENTOS CON
AGENTES QUELANTES
Tratamientos quelantes
 Forman compuestos con metales que son atóxicos e
hidrosolubles que se eliminan por la orina.
 Quelantes más utilizados:
 EDTA (Etilendiaminotetraacético) cálcico disódico.
 BAL (dimercaprol).
 DMPS (Dimercapto Propanosulfónico).
 DMSA (Dimercatosuccínico o Succimero).
 D-Penicilamina.
 Azul de Prusia (Hexacianoferrato férrico).
EDTA Cálcico disódico
 En intox por plomo y manganeso.
 No confundir con EDTA disódico (para hipercalcemia) ni con
EDTA dicobalto (para intox por cianuro).
 Calcium Disodium Versenate® (EE.UU.) ampollas de 5 ml
con 1.000 mg (200 mg/ml).
 Calcium Edetate de Sodium Serb 5%® (Europa) ampollas de
10 ml con 500 mg (50 mg/ml).
 Encefalopatía por plomo o niveles >150 mcg/dL: 50-75
mg/kg/día perfus i.v. (vía central), 4 horas después de BAL.
5 días con BAL y descanso posterior de 2-4 d.
 Dosis menor en pacientes sintomáticos sin encefalopatía.
Efectos Adversos EDTA cálcico disódico
 Náuseas, vómitos, dolor abdominal. Mialgia, cefalea,
 Fiebre (frecuente). Hipotensión (frecuente), tromboflebitis
(¡¡¡frecuente!!!) si la concentración es superior a 5 mg/ml.
 Inversión onda T y arritmias.
 Hipersensibilidad y alergia.
 Nefrotoxicidad (necrosis tubular aguda) e ins renal aguda.
 Dermatitis cutánea y del escroto.
 Dolor en el sitio de inyección (intramuscular).
 Elevación transaminasas.
 Anemia y depresión médula ósea.
BAL (Dimercaprol)
 Dimercaptopropanol, BAL (British Anti-Lewisite).
 En intoxicaciónaguda por arsénico, mercurio y oro, y con
EDTA cálcico disódico en la intoxicación con plomo.
 Dimercaprol® o BAL®: amp. 2 ml con 100 mg/ml.
 3-5 mg/kg por vía i.m. (¡¡no i.v.!!) cada 4-6 h. durante 5
días y luego cada 8-12 horas durante 7 días.
 Ef Adv: HTA y taquicardia hasta 2 horas post-inyección
i.m. (dosis dependiente). Hemólisis en déficit de G6PD.
Sensación de quemazón en ojos, labios, boca, garganta,
náuseas, vómitos, cefalea, fiebre en niños (30%).
DMPS (Dimercapto Propanosulfónico)
 En intox por arsénico y mercurio.
 De segunda línea en intox. por plomo (opción al EDTA)
 Análogo soluble en agua del dimercaprol o BAL. No
redistribuye el mercurio al cerebro.
 Dimaval® (no disponible en España, en Alemania Lab.
Heyl) amp. de 250 mg en 5 ml y cápsulas de 100 mg.
 Dosis 3-5 mg/kg i.v. lenta (en 20 min.) cada 4 horas
durante varios días. Luego 4-8 mg/kg oral cada 6-8 h.
 Efectos adversos: Escalofríos, fiebre, exantemas,
urticaria, rash hipotensión, náuseas, mareo, elevación
transaminasas, leucopenia, anorexia, olor azufrado,
trastornos del gusto.
DMSA (Dimercatosuccínico o succímero)
 Análogo soluble en agua del dimercaprol o BAL.
 Intox por plomo, arsénico y mercurio en niños.
 Mejor tolerado que el dimercaprol (BAL) o el EDTA
cálcico-disódico, de ahí su empleo en niños.
 Succicaptal® (Serb, Francia) capsulas de 200 mg, ó
Chemet® (Lundbeck., EE.UU) cápsulas de 100 mg.
 10 mg/kg/8h 5 días y luego 10 mg/kg/12h 14 días.
 Ef. Adv: Náuseas, vómitos, diarrea, sabor metálico,
anorexia, fiebre, olor a azufre en orina, elev transam.,
rashn, neutropenia, eosinofilia.
D-Penicilamina
 Vía oral en intoxicación crónica por Pb, As y Hg.
 No es quelante de primera línea para casos graves, pero
sí una opción de segunda elección o como coadyuvante
 Cupripen® cápsulas de 50 y 250 mg.
 1 g/día en adultos (siguiente semana 2 g/día) o 15-25
mg/kg/día en niños y ancianos, repartidos en 3-4 tomas
antes de las comidas, durante 1-2 meses.
 Ef. Adv: Fiebre, dolor de garganta, prurito, rash, anemia
hemolítica, anemia aplásica., hepatitis, pancreatitis,
anorexia, náuseas, vómitos, úlceras orales,, alteraciones
del gusto, Sd. Goodpasture. Miastenia gravis.
Azul de Prusia (Hexacianoferrato)
 Radiogardase®: capsulas de 0,5 g.
 Indicación en la intox. por Cs o talio radiactivos
 Indicado en la intox aguda por Talio
 Dosis en intox aguda por talio: 250 mg/Kg/día (18 g/día)
repartido en 3 tomas por SNG.
 No se absorbe en intestino. No contraindicaciones.
 Efectos Adversos: Malestar gástrico. Estreñimiento.
Hipopotasemia. Color azulado en heces y dientes (si se
abren cápsulas).
 Vigilar electrolitos.
Colorante Azul de Prusia
(utilizado en pintura artística para tonos
azules)
Teléfono de información toxicológica
(España)
 915620420 (público)
 914112676 (médicos)
 Dirección: C/José Echegaray nº4,
28232 - Las Rozas de Madrid
(actualizado en marzo 2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por Paraquat
Intoxicación por ParaquatIntoxicación por Paraquat
Intoxicación por Paraquat
Hans Hans
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Carlos Morales
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
Maria Anillo
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Intoxicación por Paraquat
Intoxicación por ParaquatIntoxicación por Paraquat
Intoxicación por Paraquat
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Plomo
Plomo Plomo
Plomo
 
Intoxicacion por Monóxido de carbono 2015
Intoxicacion por Monóxido de carbono 2015Intoxicacion por Monóxido de carbono 2015
Intoxicacion por Monóxido de carbono 2015
 
intoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofenintoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofen
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
 
Arsenico
ArsenicoArsenico
Arsenico
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)
 
INTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOLINTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOL
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 

Similar a Neurotoxicidad por metales pesados.

Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloidesIntoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Tania Parra
 
Intoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trabIntoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trab
Jackse Fonseca
 
Intoxicaciòn por metales
Intoxicaciòn por metalesIntoxicaciòn por metales
Intoxicaciòn por metales
safoelc
 

Similar a Neurotoxicidad por metales pesados. (20)

Metales Tóxicos
Metales TóxicosMetales Tóxicos
Metales Tóxicos
 
Plomo y arsenico
Plomo y arsenicoPlomo y arsenico
Plomo y arsenico
 
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
 
Arsénico presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
Arsénico  presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmenArsénico  presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
Arsénico presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
 
Arsénico presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
Arsénico  presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmenArsénico  presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
Arsénico presentacion chacabuco dra. luna pinto maricarmen
 
Toxicología Arsénico
Toxicología ArsénicoToxicología Arsénico
Toxicología Arsénico
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
 
METALES TOXICOS (grupo).pdf
METALES   TOXICOS (grupo).pdfMETALES   TOXICOS (grupo).pdf
METALES TOXICOS (grupo).pdf
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
 
1. Toxicología del mercurio.pdf
1. Toxicología del mercurio.pdf1. Toxicología del mercurio.pdf
1. Toxicología del mercurio.pdf
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloidesIntoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
 
Intoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trabIntoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trab
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Toxicologia diario 7
Toxicologia diario 7Toxicologia diario 7
Toxicologia diario 7
 
HUF ppt2011
HUF ppt2011HUF ppt2011
HUF ppt2011
 
Intoxicaciòn por metales
Intoxicaciòn por metalesIntoxicaciòn por metales
Intoxicaciòn por metales
 
Urgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBPUrgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBP
 
Diario n4 toxico
Diario n4 toxicoDiario n4 toxico
Diario n4 toxico
 

Más de Servicio de Neurología del Area Mancha Centro

Más de Servicio de Neurología del Area Mancha Centro (20)

Neuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demenciasNeuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demencias
 
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapiaComplicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
 
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
 
Autoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsiaAutoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsia
 
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericranealesInfiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
 
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
 
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporalVariantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
 
Temblores esenciales
Temblores esencialesTemblores esenciales
Temblores esenciales
 
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical Posterior
 
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Hipersomnia Central
 
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicosDiagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demenciasTratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Neurotoxicidad por metales pesados.

  • 1. Neurotoxicidad por Metales Pesados Sesión de Neurología. Enrique Botia. 12-03-2013.
  • 2. Toxicidad por Metales pesados  Plomo  Arsénico  Mercurio  Manganeso  Talio
  • 3. Toxicidad por Metales pesados  Fuentes de metales pesados: Minería, fundiciones, baterias, pesticidas, agua y alimentos.  Frecuente la afectación de sistema nervioso central y periférico, subaguda o crónica. Poco frecuente la intox. aguda salvo homicidios o intentos de autolisis.  Dianas a nivel molecular:  Complejos metal-proteína con inactivación.  Inhibición de enzimas con grupos SH  Orgánulos: mitocondrias, lisosomas, microtúbulos.
  • 5. Fuentes de toxicidad por Plomo  Vía respiratoria, digestiva (inorgánico) y cutánea (orgánico).  Origen:  Soldadura, fundiciones, minería.  Fábricas de baterías y reciclado de pilas.  Pinturas antioxidantes (minio).  Esmaltado de vidrio y cerámica. Cocina o almacenaje de alimentos en estos utensilios.  Whisky destilado ilegal (serpentines plomados).  Contaminación de aguas por cañerías de plomo.  Consumo de caza (perdigones) o lesiones de caza.
  • 6. Síntomas de toxicidad por Plomo  Encefalopatía: mas en niños. Somnolencia, irritabilidad, insomnio, confusión, ataxia, sd. maníaco, convulsiones.  Neuropatía: mas frecuente en adultos. Predominio motor y en músculos extensores de MMSS, asimétrica, desmielinizante y axonal. Puede afectar o no a nervios craneales.  Alteraciones sistémicas:  Digestivas: Dolor abdominal, estreñimiento, hepatitis.  Hematológicas: Anemia microcítica hipocroma, punteado basófilo, reticulocitosis, hipersideremia.  Otras: Mialgias, ribete gingival de Burton, insuf. renal y necrosis tubular, esterilidad en hombre y mujer.
  • 8. Diagnóstico de toxicidad por Plomo  Punteado basófilo en hematíes.  Plomo en sangre > 40 μg/dL en población expuesta.  Plomo en orina de 24 horas > 150 μg/dL en expuestos.  Elevación de delta aminolevulínico D-ALA > 0,26mg/L  Elevación coproporfirina > 283 μg/24 horas.  Elevación protoporfirina eritrocitaria libre > 50 μg/dL.  Test de provocación con EDTA obsoleto, sin valor diagnóstico y con riesgo de empeorar la toxicidad del plomo por redistribución al cerebro o al riñón.  Radiología simple (para buscar perdigones).
  • 9. Tratamiento de toxicidad por Plomo  Evitar la exposición a fuentes de plomo  Intoxicación aguda: el lavado gástrico e intestinal en función de imagen radiológica.  No usar carbón activado porque no adsorbe el plomo.  Quelantes del Plomo:  Primera línea: EDTA + BAL  En niños (o intolerancia): succímero DMSA  Segunda línea: D-Penicilamina.  Tto estándar de edema cerebral y convulsiones si hay.
  • 11. Fuentes de toxicidad por Arsénico  Se absorbe por en el intestino, aunque la absorción cutánea y inhalatoria es posible. No sabor olor a ajo.  Fuentes de arsénico orgánico e inorgánico (más tóxico).  Agua de pozos contaminados  Matarratas  Herbicida y fungicida en agricultura.  Fundido y refinado de metales. Galvanizados.  Pinturas y papel pintado de color verde.  Homicidios e intentos autolíticos.
  • 14. Síntomas de toxicidad por Arsénico  Encefalopatía: Confusión, irritabilidad, delirios paranoides, alucinaciones auditivas o visuales.  Neuropatía: Debilidad y parestesias distales, polineuropatía distal de predominio sensitivo y axonal. En 2-3 semanas.  Alteraciones sistémicas  Digestivas: Náuseas, vómitos, sed intensa, contracc faríngea, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta,.  Cardiovasculares: Hipotensión, arritmias  Hematológicas: hemólisis, pancitopenia, aplasia medular  Otras: mioglobinuria, insuf renal, acidosis metabólica. alopecia, líneas ungueales de Mees, hiperqueratosis en palmas y plantas.
  • 16. Diagnóstico de toxicidad por Arsénico  Arsénico en sangre y orina  En sangre – difícil de valorar: Normal: < 5 μg/L.  En orina: Normal: < 50 μg/L, < 100 μg/g creatinina.  La arseniuria puede verse falsamente elevada hasta 1700 μg/L, durante 3 días, por el consumo de pescado).  Arsénico en pelo y uñas en la intox crónica.  Rx tórax y abdomen: Algunos compuestos de arsénico son radiopacos y se ven en el estómago.
  • 17. Tratamiento de toxicidad por Arsénico  Monitorización constantes y ECG (vigilar QT).  Lavado gástrico y tras él radiología simple de abdomen (extraer restos si quedan con gastroscopia o cirugía).  Carbón activado en dosis única y sonda nasogástrica.  Mantener hidratación y líquidos con bicarbonato.  Transfusión si hemólisis.  Quelantes:  BAL  DMPS o DMSA (succímero)  D-penicilamina.
  • 19. Fuentes de toxicidad por Mercurio  Vapores de mercurio en fabricación de vidrio o reciclaje de baterías. Electrolisis industrial.  Pesticidas.  Fungicidas y Antisépticos. Timerosal.  Termómetros, esfigmomanómetros  Amalgamas dentales.  Bombillas o tubos fluorescentes.  Pescado y marisco contaminado  Remedios de medicina china con cinabrio o calomel
  • 20. Síntomas de toxicidad por Mercurio  Encefalopatía: Inicialmente excitabilidad-irritabilidad, y posteriomente fatiga, depresión trastornos de memoria, deterioro cognitivo, temblor, cambios de personalidad, labilidad emocional. Reducción campo visual.  Trast movimiento: Temblor en dedos, lengua, labios y párpados. Luego temblor generalizado, mioclonías multifocales y ataxia de tronco. Coreoatetosis, balismo.  Neuropatía: PNP SM distal axonal. Acrodinia.  Alt. sistémicas: Gingivitis. Salivación. Sabor metálico. Gatroenteritis hemorrágica. Hipoacusia. Insuf renal. Enrojecimiento de palmas y plantas.
  • 21. Diagnóstico de toxicidad por Mercurio  Hg en orina: Normal < 20 mcg/L o < 5 mcg/g creat  Hg en sangre: Normal < 10 mcg/L (< 50 nmol/L).  Orinas con concentraciones de creatinina inferiores a 0,5 g/L o superiores a 3 g/L dificultan la interpretación de los análisis de Hg en orina.  Para poder valorar la medición de Hg en orina, el paciente ha de estar la semana previa sin tomar pescado o haber trascurrido varias semanas tras colocársele una amalgama dental con mercurio.  La orina no es útil para medir metilmercurio, pues se elimina por las heces y se concentra en glóbulos rojos.
  • 22. Tratamiento de toxicidad por Mercurio  No hay riesgo en la ingesta de peq. cantidades de Hg metálico (termómetro) o <25 ml de mercurocromo  Ingesta masiva lavado intestinal total o aspiración mediante endoscopia, según la localización del mercurio en el tubo digestivo (radiología de abdomen).  Quelantes  BAL  Luego succimero o DMPS  D-penicilamina.
  • 24. Fuentos de toxicidad por Manganeso  Minería y fundiciones  Fabricación de pilas  Pinturas y barnices  Coloración vidrio  Gasolinas sin plomo.  Fertilizantes, fungicidas.  Colorantes.  Pirotecnia (color rojo).  Alimentación parenteral prolongada.
  • 25. Síntomas de toxicidad por Manganeso  Cuadro lentamente progresivo en 1-2 a. Puede progresar en 10 años a pesar de cesar la exposición.  Síntomas NRL iniciales: cansancio, inquietud psicomotora, irritabilidad, labilidad emocional, episodios de agresividad o actos compulsivos (locura mangánica) pesadillas, insomnio, alteración de concentración y memoria, apatía, somnolencia  Síntomas NRL intermedios: parkinsonismo rígido- akinético. No temblor, y si lo hay es leve y postural.  Síntomas NRL avanzados: Trastorno de la marcha. Retropulsión. Postura distónica distal en MMII con flexión plantar sostenida.
  • 26. Marcha distónica en intoxicación por manganeso
  • 27. Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por Manganeso  Diagnóstico: Determinación de Manganeso en heces.  Tratamiento sintomático:  L-dopa.  IRSS.  Quelantes: EDTA cálcico disódico.  Vitamina C a dosis altas.
  • 29. Fuentes de toxicidad por Talio  Matarratas  Pesticidas  Cremas de depilación,  Fabricación de lentes y componentes electrónicos  Catalizadores, joyería de imitación  Homicidios.
  • 30. Síntomas de toxicidad por Talio  Encefalopatía: Delirio paranoide, alucinaciones, trastorno de atención-concentración, memoria, det. cognitivo.  Neuropatía: muy dolorosa, disestesias y debilidad, axonal, distal, de predominio sensitivo. NO.  Alt. Sistémicas: dolor abd, vómitos hemorrágicos, alopecia, hiperqueratosis, líneas de Mees en uñas.  Laboratorio: Talio en sangre y orina.  Tratamiento: Lavado gástrico. Yoduro de Na 1%, carbón activado, diálisis peritoneal. Azul de Prusia.
  • 31. Líneas ungüeales de Mees en talio
  • 33. Tratamientos quelantes  Forman compuestos con metales que son atóxicos e hidrosolubles que se eliminan por la orina.  Quelantes más utilizados:  EDTA (Etilendiaminotetraacético) cálcico disódico.  BAL (dimercaprol).  DMPS (Dimercapto Propanosulfónico).  DMSA (Dimercatosuccínico o Succimero).  D-Penicilamina.  Azul de Prusia (Hexacianoferrato férrico).
  • 34. EDTA Cálcico disódico  En intox por plomo y manganeso.  No confundir con EDTA disódico (para hipercalcemia) ni con EDTA dicobalto (para intox por cianuro).  Calcium Disodium Versenate® (EE.UU.) ampollas de 5 ml con 1.000 mg (200 mg/ml).  Calcium Edetate de Sodium Serb 5%® (Europa) ampollas de 10 ml con 500 mg (50 mg/ml).  Encefalopatía por plomo o niveles >150 mcg/dL: 50-75 mg/kg/día perfus i.v. (vía central), 4 horas después de BAL. 5 días con BAL y descanso posterior de 2-4 d.  Dosis menor en pacientes sintomáticos sin encefalopatía.
  • 35. Efectos Adversos EDTA cálcico disódico  Náuseas, vómitos, dolor abdominal. Mialgia, cefalea,  Fiebre (frecuente). Hipotensión (frecuente), tromboflebitis (¡¡¡frecuente!!!) si la concentración es superior a 5 mg/ml.  Inversión onda T y arritmias.  Hipersensibilidad y alergia.  Nefrotoxicidad (necrosis tubular aguda) e ins renal aguda.  Dermatitis cutánea y del escroto.  Dolor en el sitio de inyección (intramuscular).  Elevación transaminasas.  Anemia y depresión médula ósea.
  • 36. BAL (Dimercaprol)  Dimercaptopropanol, BAL (British Anti-Lewisite).  En intoxicaciónaguda por arsénico, mercurio y oro, y con EDTA cálcico disódico en la intoxicación con plomo.  Dimercaprol® o BAL®: amp. 2 ml con 100 mg/ml.  3-5 mg/kg por vía i.m. (¡¡no i.v.!!) cada 4-6 h. durante 5 días y luego cada 8-12 horas durante 7 días.  Ef Adv: HTA y taquicardia hasta 2 horas post-inyección i.m. (dosis dependiente). Hemólisis en déficit de G6PD. Sensación de quemazón en ojos, labios, boca, garganta, náuseas, vómitos, cefalea, fiebre en niños (30%).
  • 37. DMPS (Dimercapto Propanosulfónico)  En intox por arsénico y mercurio.  De segunda línea en intox. por plomo (opción al EDTA)  Análogo soluble en agua del dimercaprol o BAL. No redistribuye el mercurio al cerebro.  Dimaval® (no disponible en España, en Alemania Lab. Heyl) amp. de 250 mg en 5 ml y cápsulas de 100 mg.  Dosis 3-5 mg/kg i.v. lenta (en 20 min.) cada 4 horas durante varios días. Luego 4-8 mg/kg oral cada 6-8 h.  Efectos adversos: Escalofríos, fiebre, exantemas, urticaria, rash hipotensión, náuseas, mareo, elevación transaminasas, leucopenia, anorexia, olor azufrado, trastornos del gusto.
  • 38. DMSA (Dimercatosuccínico o succímero)  Análogo soluble en agua del dimercaprol o BAL.  Intox por plomo, arsénico y mercurio en niños.  Mejor tolerado que el dimercaprol (BAL) o el EDTA cálcico-disódico, de ahí su empleo en niños.  Succicaptal® (Serb, Francia) capsulas de 200 mg, ó Chemet® (Lundbeck., EE.UU) cápsulas de 100 mg.  10 mg/kg/8h 5 días y luego 10 mg/kg/12h 14 días.  Ef. Adv: Náuseas, vómitos, diarrea, sabor metálico, anorexia, fiebre, olor a azufre en orina, elev transam., rashn, neutropenia, eosinofilia.
  • 39. D-Penicilamina  Vía oral en intoxicación crónica por Pb, As y Hg.  No es quelante de primera línea para casos graves, pero sí una opción de segunda elección o como coadyuvante  Cupripen® cápsulas de 50 y 250 mg.  1 g/día en adultos (siguiente semana 2 g/día) o 15-25 mg/kg/día en niños y ancianos, repartidos en 3-4 tomas antes de las comidas, durante 1-2 meses.  Ef. Adv: Fiebre, dolor de garganta, prurito, rash, anemia hemolítica, anemia aplásica., hepatitis, pancreatitis, anorexia, náuseas, vómitos, úlceras orales,, alteraciones del gusto, Sd. Goodpasture. Miastenia gravis.
  • 40. Azul de Prusia (Hexacianoferrato)  Radiogardase®: capsulas de 0,5 g.  Indicación en la intox. por Cs o talio radiactivos  Indicado en la intox aguda por Talio  Dosis en intox aguda por talio: 250 mg/Kg/día (18 g/día) repartido en 3 tomas por SNG.  No se absorbe en intestino. No contraindicaciones.  Efectos Adversos: Malestar gástrico. Estreñimiento. Hipopotasemia. Color azulado en heces y dientes (si se abren cápsulas).  Vigilar electrolitos.
  • 41. Colorante Azul de Prusia (utilizado en pintura artística para tonos azules)
  • 42.
  • 43. Teléfono de información toxicológica (España)  915620420 (público)  914112676 (médicos)  Dirección: C/José Echegaray nº4, 28232 - Las Rozas de Madrid (actualizado en marzo 2013)