SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
Pb, z82, A207,21. Grupo IV A.
Insípido e Inodoro.
Estado puro no emite vapores tóxicos. Blando y maleable. Recubre oxido de
plomo.
USOS INDSUTRIALES
Plomo blando y Refinado: Tuberías, cables y materiales de conducción eléctrica.
Aleación con estaño para Soldadura (Emite vapores al calentarse).
Plomo duro o Antimonioso:
Impresiones, relleno de municiones, lubricante de motor, absorción radiación onda
corta (Rx).
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
USOS INDSUTRIALES
En industria del caucho, anticorrosivo en pinturas, en plásticos vinílicos y de
polietileno, baterías y acumuladores.
En la gasolina como Plomo tetraetilo (plomo orgánico), sirve como antidetonante
-Prohibido comercialización.
-Uso en el procesamiento de la coca
Niños de 1- 5 años: ingesta de rayadura de pared, papel, yeso, lápices de colores.
Alcanzan concentraciones altas del metal en el organismo, y la manifestación
clínica se confunde en un diagnostico de poliparasitismo intestinal.
Persistencia de balas o fragmentos, balines de plomo (accidente escopeta de fisto),
prótesis metálicas en contacto con piel (exposición crónica).
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
BIOTRANSFORMACIÓN
Vía Inhalatoria es la principal.
Rápida absorción alveolar, pasa a sangre y se redistribuye a tejidos con alto
contenido graso como Riñón, Hígado, Bazo, Pulmón, Cerebro.
Depósito como plomo trifosfato en cabello, dientes y principalmente hueso (90%).
Vía Oral menor importancia.
Cigarrillos, manos contaminadas, alimentos y bebidas.
Plomo Tetraetilo penetra piel intacta.
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
BIOTRANSFORMACIÓN
En la sangre:
-Unión a los fosfatos del plasma formando Fosfatos Plumbosos/ Plúmbicos.
-Baja solubilidad, depósito en órganos (grasos).
-Lesión Mitocondrial: Daño procesos respiratorios.
3 sistemas especialmente afectados:
1) Hematopoyético.
2) Gastrointestinal.
3) Nervioso.
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
BIOTRANSFORMACIÓN
En la sangre:
-Unión a los fosfatos del plasma formando Fosfatos Plumbosos/ Plúmbicos.
-Baja solubilidad, depósito en órganos (grasos).
-Lesión Mitocondrial: Daño procesos respiratorios.
3 sistemas especialmente afectados:
1) Hematopoyético.
2) Gastrointestinal.
3) Nervioso.
Excreción renal 75%. En niños es importante la excreción en heces.
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
CUADRO CLÍNICO
INTOXICACIÓN AGUDA:
Más frecuente en niños.
Síntomas inespecíficos: Irritación intestinal, sabor metálico, salivación, nauseas,
vómito, dolor abdominal difuso.
Casos graves: Oliguria por compromiso renal y encefalopatía, de mal pronóstico.
-Síntomas de encefalopatía Confusión mental, psicosis, pesadillas y
convulsiones.
Hiperestimulación sistema gabaérgico y glutamatérgico NMDA.
LCR: Aumento ácido delta aminolevulínico (ALA).
NEUROTOXICIDAD
POR PLOMO
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
SATURNISMO
Intoxicación Crónica.
Inicio asintomático. Posterior afección hematopoyético, GI y SNC y
Neuromuscular.
Manifestaciones iniciales: Hiporexia, astenia, adinamia y constipación. Diarrea en
niños.
Evolución Heterogénea. Factores individuales.
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
SATURNISMO
Evolución del Cuadro Clínico.
1) Impregnación o Sobre exposición: Fase temprana.
Ausencia de signos, excepto “ribete de Burton”.
2) Saturnismo manifiesto: SyS descritos.
Plumbemias >77mcg/dl.
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
SATURNISMO
Evolución del Cuadro Clínico.
3) Saturnismo Crónico: Compromiso Cardiovascular.
Hipertenso con compromiso renal, encefalopatía y manifestaciones neuromusculares.
Polineuropatía aguda, subaguda o crónica.
Compromiso músculos extensores (especialmente de los dedos).
Radiculitis C8-T1ocacional.
>en niños el pie caído.
Patología: Cuerpos de Inclusión en células de Schwann, vasculitis y daño mitocondrial.
NEUROTOXICIDAD POR
PLOMO
TRATAMIENTO
Dieta baja en fosfatos (Menor unión y transporte de Pb).
Vitamina D Promueve su depósito si hay suficiente fosfato.
-Retirar el ambiente contaminado.
-Medidas generales de paciente intoxicado.
-EDTA (ácido etilen diamino tetraacético) quelante de iones divalentes.
-Pediatría: EDTA+ Succimer (ácido dimercaptosuccínico)
Se considera plumbemia normal en Colombia a 36mcg/dl.
Prevención: Exámenes medico-laborales, control a personal expuesto, higiene.
INTOXICACIÓN POR
ARSÉNICO
Antiguamente considerado medicamento.
Toxicidad por vapores (ácido arsenioso).
Arsénico inorgánico se absorbe fácilmente por la piel.
Absorción gastrointestinal junto a compuestos solubles.
Se une a la globina en eritrocitos. En 24 horas se deposita en hígado, riñón,
pulmón, bazo y paredes del tracto GI. Pequeñas cantidades en musculo y SNC.
En una semana llega a pelo y huesos.
Eliminación renal. También por leche materna , pelo, uñas, sudor y heces.
Interrumpen la fosforilación Oxidativa.
INTOXICACIÓN POR
ARSÉNICO
INTOXICACIÓN AGUDA
Dentro de las 24 horas de ingesta de arsénico.
-Vómito, diarrea “en agua de arroz”.
Hipoperfusión y exudación del área esplácnica.
Compromete el miocardio de no controlarse.
Sin tratmiento muerte entre 1-14 días.
Secuelas: Neuropatía sensitiva muy Dolorosa.
INTOXICACIÓN POR
ARSÉNICO
INTOXICACIÓN CRÓNICA
Cuadro gastrointestinal inespecífico + cuadro respiratorio (Coriza y catarro).
Polineuropatía mixta en miembros inferiores. Simétrica. 5- 10días post ingesta.
Primeros síntomas: Dolor dedos manos y pies. Dolor en el trigémino en casos
graves.
Debilidad ascendente que puede comprometer el tronco.
Reflejos osteotendinosos conservados.
INTOXICACIÓN POR
ARSÉNICO
INTOXICACIÓN CRÓNICA
Recuperación muy lenta, y deja secuelas neurológicas.
Babinski presente en algunos que se le afecta la motoneurona superior.
Secuelas a nivel SNC : mareo, confusión, psicosis, paranoia y alucinaciones.
Intoxicación es mas severa en alcohólicos crónicos.
INTOXICACIÓN POR
ARSÉNICO
INTOXICACIÓN CRÓNICA
1)Compromiso cutáneo:
-Queratodermia
-Melanodermia
Efectos mutagénicos y teratógenos
“Estrías de Mees”
Tto: Quelacion con BAL , Penicilamina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad IV 5º
Unidad IV 5ºUnidad IV 5º
Unidad IV 5º
adn estela martin
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
Ernest Spitzer
 
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de CarbonoIntoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Sindrome de turner, tratamiento
Sindrome de turner, tratamientoSindrome de turner, tratamiento
Sindrome de turner, tratamiento
Elsa Qr
 
Gota
GotaGota
Mecanismos de toxicidad.ppt
Mecanismos  de toxicidad.pptMecanismos  de toxicidad.ppt
Mecanismos de toxicidad.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
juan luis delgadoestévez
 
Metabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de XenobioticosMetabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de Xenobioticos
Jheny Usuga David
 
Toxicidad de los disolventes
Toxicidad de los disolventesToxicidad de los disolventes
Toxicidad de los disolventes
Arturo García García
 
Proteinograma
ProteinogramaProteinograma
Proteinograma
fpsanidad
 
Plomo
PlomoPlomo
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
ALVARO_AAV
 
Patologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrinoPatologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrino
Misael Santa Cruz
 
Cianosis e Hipoxia
Cianosis e HipoxiaCianosis e Hipoxia
Cianosis e Hipoxia
Monsters Inc.
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Luis Enrique Villegas Rios
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
hopeheal
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Eliana Muñoz
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Unidad IV 5º
Unidad IV 5ºUnidad IV 5º
Unidad IV 5º
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
 
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de CarbonoIntoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Sindrome de turner, tratamiento
Sindrome de turner, tratamientoSindrome de turner, tratamiento
Sindrome de turner, tratamiento
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Mecanismos de toxicidad.ppt
Mecanismos  de toxicidad.pptMecanismos  de toxicidad.ppt
Mecanismos de toxicidad.ppt
 
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
 
Metabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de XenobioticosMetabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de Xenobioticos
 
Toxicidad de los disolventes
Toxicidad de los disolventesToxicidad de los disolventes
Toxicidad de los disolventes
 
Proteinograma
ProteinogramaProteinograma
Proteinograma
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Patologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrinoPatologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrino
 
Cianosis e Hipoxia
Cianosis e HipoxiaCianosis e Hipoxia
Cianosis e Hipoxia
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 

Similar a Neurotoxicidad por plomo y arsénico

Metales Tóxicos
Metales TóxicosMetales Tóxicos
Metales Tóxicos
Paola Adriana Nuñez
 
Toxicología Plomo
Toxicología PlomoToxicología Plomo
Toxicología Plomo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Plomo y arsenico
Plomo y arsenicoPlomo y arsenico
Plomo y arsenico
Jos VO
 
METALES TOXICOS (grupo).pdf
METALES   TOXICOS (grupo).pdfMETALES   TOXICOS (grupo).pdf
METALES TOXICOS (grupo).pdf
SmithCabanillasMuril
 
Hematologia laboral
Hematologia laboralHematologia laboral
Hematologia laboral
Berenice Zavala
 
Clase plomo 2015
Clase plomo 2015Clase plomo 2015
Clase plomo 2015
Carlos Yanez
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Tema 7 riesgos químicos2006
Tema 7 riesgos químicos2006Tema 7 riesgos químicos2006
Tema 7 riesgos químicos2006
Fabiola Rincon
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
corporación universitaria rafael nuñez
 
TOXICOLOGÍA DEL COBRE Y MERCURIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS METALES PESADOS
TOXICOLOGÍA DEL COBRE Y MERCURIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS METALES PESADOSTOXICOLOGÍA DEL COBRE Y MERCURIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS METALES PESADOS
TOXICOLOGÍA DEL COBRE Y MERCURIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS METALES PESADOS
MercMoreno2
 
Intoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trabIntoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trab
Jackse Fonseca
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Paulita Castillo
 
SesióN 10 Metales Pesados I
SesióN 10 Metales Pesados ISesióN 10 Metales Pesados I
SesióN 10 Metales Pesados I
elgrupo13
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Toxicología Arsénico
Toxicología ArsénicoToxicología Arsénico
Toxicología Arsénico
Grupos de Estudio de Medicina
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
Análisis crítico plomo toxico
Análisis crítico plomo toxicoAnálisis crítico plomo toxico
Análisis crítico plomo toxico
comanche20
 
Análisis crítico plomo toxico
Análisis crítico plomo toxicoAnálisis crítico plomo toxico
Análisis crítico plomo toxico
jmanuelvillarreal
 

Similar a Neurotoxicidad por plomo y arsénico (20)

Metales Tóxicos
Metales TóxicosMetales Tóxicos
Metales Tóxicos
 
Toxicología Plomo
Toxicología PlomoToxicología Plomo
Toxicología Plomo
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Plomo y arsenico
Plomo y arsenicoPlomo y arsenico
Plomo y arsenico
 
METALES TOXICOS (grupo).pdf
METALES   TOXICOS (grupo).pdfMETALES   TOXICOS (grupo).pdf
METALES TOXICOS (grupo).pdf
 
Hematologia laboral
Hematologia laboralHematologia laboral
Hematologia laboral
 
Clase plomo 2015
Clase plomo 2015Clase plomo 2015
Clase plomo 2015
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.
 
Tema 7 riesgos químicos2006
Tema 7 riesgos químicos2006Tema 7 riesgos químicos2006
Tema 7 riesgos químicos2006
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
TOXICOLOGÍA DEL COBRE Y MERCURIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS METALES PESADOS
TOXICOLOGÍA DEL COBRE Y MERCURIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS METALES PESADOSTOXICOLOGÍA DEL COBRE Y MERCURIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS METALES PESADOS
TOXICOLOGÍA DEL COBRE Y MERCURIO Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS METALES PESADOS
 
Intoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trabIntoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trab
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
SesióN 10 Metales Pesados I
SesióN 10 Metales Pesados ISesióN 10 Metales Pesados I
SesióN 10 Metales Pesados I
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Toxicología Arsénico
Toxicología ArsénicoToxicología Arsénico
Toxicología Arsénico
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Análisis crítico plomo toxico
Análisis crítico plomo toxicoAnálisis crítico plomo toxico
Análisis crítico plomo toxico
 
Análisis crítico plomo toxico
Análisis crítico plomo toxicoAnálisis crítico plomo toxico
Análisis crítico plomo toxico
 

Más de Daniel Mactavish

Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Daniel Mactavish
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Daniel Mactavish
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
Daniel Mactavish
 
Absceso intracraneal
Absceso intracranealAbsceso intracraneal
Absceso intracraneal
Daniel Mactavish
 
Defectos nasales
Defectos nasalesDefectos nasales
Defectos nasales
Daniel Mactavish
 
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatricoManejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Daniel Mactavish
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
Daniel Mactavish
 
Antibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecologíaAntibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecología
Daniel Mactavish
 
Consumo de alcohol durante el embarazo
Consumo de alcohol durante el embarazoConsumo de alcohol durante el embarazo
Consumo de alcohol durante el embarazo
Daniel Mactavish
 
Síndrome de costello
Síndrome de costelloSíndrome de costello
Síndrome de costello
Daniel Mactavish
 
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperioAdaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Daniel Mactavish
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatal
Daniel Mactavish
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
Daniel Mactavish
 
Fracturas en niños 20131 203
Fracturas en niños 20131 203Fracturas en niños 20131 203
Fracturas en niños 20131 203
Daniel Mactavish
 
Investigación clínica
Investigación clínica Investigación clínica
Investigación clínica
Daniel Mactavish
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Daniel Mactavish
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasis
Daniel Mactavish
 
Mujer con rigidez y dolor matinal, articulaciones inflamadas
Mujer con rigidez y dolor matinal, articulaciones inflamadasMujer con rigidez y dolor matinal, articulaciones inflamadas
Mujer con rigidez y dolor matinal, articulaciones inflamadas
Daniel Mactavish
 
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínicaCetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Daniel Mactavish
 
Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
Daniel Mactavish
 

Más de Daniel Mactavish (20)

Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
 
Absceso intracraneal
Absceso intracranealAbsceso intracraneal
Absceso intracraneal
 
Defectos nasales
Defectos nasalesDefectos nasales
Defectos nasales
 
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatricoManejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
 
Antibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecologíaAntibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecología
 
Consumo de alcohol durante el embarazo
Consumo de alcohol durante el embarazoConsumo de alcohol durante el embarazo
Consumo de alcohol durante el embarazo
 
Síndrome de costello
Síndrome de costelloSíndrome de costello
Síndrome de costello
 
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperioAdaptaciones fisiologicas durante el puerperio
Adaptaciones fisiologicas durante el puerperio
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
 
Fracturas en niños 20131 203
Fracturas en niños 20131 203Fracturas en niños 20131 203
Fracturas en niños 20131 203
 
Investigación clínica
Investigación clínica Investigación clínica
Investigación clínica
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasis
 
Mujer con rigidez y dolor matinal, articulaciones inflamadas
Mujer con rigidez y dolor matinal, articulaciones inflamadasMujer con rigidez y dolor matinal, articulaciones inflamadas
Mujer con rigidez y dolor matinal, articulaciones inflamadas
 
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínicaCetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
 
Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Neurotoxicidad por plomo y arsénico

  • 1. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO Pb, z82, A207,21. Grupo IV A. Insípido e Inodoro. Estado puro no emite vapores tóxicos. Blando y maleable. Recubre oxido de plomo. USOS INDSUTRIALES Plomo blando y Refinado: Tuberías, cables y materiales de conducción eléctrica. Aleación con estaño para Soldadura (Emite vapores al calentarse). Plomo duro o Antimonioso: Impresiones, relleno de municiones, lubricante de motor, absorción radiación onda corta (Rx).
  • 2. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO USOS INDSUTRIALES En industria del caucho, anticorrosivo en pinturas, en plásticos vinílicos y de polietileno, baterías y acumuladores. En la gasolina como Plomo tetraetilo (plomo orgánico), sirve como antidetonante -Prohibido comercialización. -Uso en el procesamiento de la coca Niños de 1- 5 años: ingesta de rayadura de pared, papel, yeso, lápices de colores. Alcanzan concentraciones altas del metal en el organismo, y la manifestación clínica se confunde en un diagnostico de poliparasitismo intestinal. Persistencia de balas o fragmentos, balines de plomo (accidente escopeta de fisto), prótesis metálicas en contacto con piel (exposición crónica).
  • 3. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO BIOTRANSFORMACIÓN Vía Inhalatoria es la principal. Rápida absorción alveolar, pasa a sangre y se redistribuye a tejidos con alto contenido graso como Riñón, Hígado, Bazo, Pulmón, Cerebro. Depósito como plomo trifosfato en cabello, dientes y principalmente hueso (90%). Vía Oral menor importancia. Cigarrillos, manos contaminadas, alimentos y bebidas. Plomo Tetraetilo penetra piel intacta.
  • 4. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO BIOTRANSFORMACIÓN En la sangre: -Unión a los fosfatos del plasma formando Fosfatos Plumbosos/ Plúmbicos. -Baja solubilidad, depósito en órganos (grasos). -Lesión Mitocondrial: Daño procesos respiratorios. 3 sistemas especialmente afectados: 1) Hematopoyético. 2) Gastrointestinal. 3) Nervioso.
  • 5. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO BIOTRANSFORMACIÓN En la sangre: -Unión a los fosfatos del plasma formando Fosfatos Plumbosos/ Plúmbicos. -Baja solubilidad, depósito en órganos (grasos). -Lesión Mitocondrial: Daño procesos respiratorios. 3 sistemas especialmente afectados: 1) Hematopoyético. 2) Gastrointestinal. 3) Nervioso. Excreción renal 75%. En niños es importante la excreción en heces.
  • 9. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO CUADRO CLÍNICO INTOXICACIÓN AGUDA: Más frecuente en niños. Síntomas inespecíficos: Irritación intestinal, sabor metálico, salivación, nauseas, vómito, dolor abdominal difuso. Casos graves: Oliguria por compromiso renal y encefalopatía, de mal pronóstico. -Síntomas de encefalopatía Confusión mental, psicosis, pesadillas y convulsiones. Hiperestimulación sistema gabaérgico y glutamatérgico NMDA. LCR: Aumento ácido delta aminolevulínico (ALA).
  • 11. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO SATURNISMO Intoxicación Crónica. Inicio asintomático. Posterior afección hematopoyético, GI y SNC y Neuromuscular. Manifestaciones iniciales: Hiporexia, astenia, adinamia y constipación. Diarrea en niños. Evolución Heterogénea. Factores individuales.
  • 12. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO SATURNISMO Evolución del Cuadro Clínico. 1) Impregnación o Sobre exposición: Fase temprana. Ausencia de signos, excepto “ribete de Burton”. 2) Saturnismo manifiesto: SyS descritos. Plumbemias >77mcg/dl.
  • 13. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO SATURNISMO Evolución del Cuadro Clínico. 3) Saturnismo Crónico: Compromiso Cardiovascular. Hipertenso con compromiso renal, encefalopatía y manifestaciones neuromusculares. Polineuropatía aguda, subaguda o crónica. Compromiso músculos extensores (especialmente de los dedos). Radiculitis C8-T1ocacional. >en niños el pie caído. Patología: Cuerpos de Inclusión en células de Schwann, vasculitis y daño mitocondrial.
  • 14. NEUROTOXICIDAD POR PLOMO TRATAMIENTO Dieta baja en fosfatos (Menor unión y transporte de Pb). Vitamina D Promueve su depósito si hay suficiente fosfato. -Retirar el ambiente contaminado. -Medidas generales de paciente intoxicado. -EDTA (ácido etilen diamino tetraacético) quelante de iones divalentes. -Pediatría: EDTA+ Succimer (ácido dimercaptosuccínico) Se considera plumbemia normal en Colombia a 36mcg/dl. Prevención: Exámenes medico-laborales, control a personal expuesto, higiene.
  • 15. INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO Antiguamente considerado medicamento. Toxicidad por vapores (ácido arsenioso). Arsénico inorgánico se absorbe fácilmente por la piel. Absorción gastrointestinal junto a compuestos solubles. Se une a la globina en eritrocitos. En 24 horas se deposita en hígado, riñón, pulmón, bazo y paredes del tracto GI. Pequeñas cantidades en musculo y SNC. En una semana llega a pelo y huesos. Eliminación renal. También por leche materna , pelo, uñas, sudor y heces. Interrumpen la fosforilación Oxidativa.
  • 16. INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO INTOXICACIÓN AGUDA Dentro de las 24 horas de ingesta de arsénico. -Vómito, diarrea “en agua de arroz”. Hipoperfusión y exudación del área esplácnica. Compromete el miocardio de no controlarse. Sin tratmiento muerte entre 1-14 días. Secuelas: Neuropatía sensitiva muy Dolorosa.
  • 17. INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO INTOXICACIÓN CRÓNICA Cuadro gastrointestinal inespecífico + cuadro respiratorio (Coriza y catarro). Polineuropatía mixta en miembros inferiores. Simétrica. 5- 10días post ingesta. Primeros síntomas: Dolor dedos manos y pies. Dolor en el trigémino en casos graves. Debilidad ascendente que puede comprometer el tronco. Reflejos osteotendinosos conservados.
  • 18. INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO INTOXICACIÓN CRÓNICA Recuperación muy lenta, y deja secuelas neurológicas. Babinski presente en algunos que se le afecta la motoneurona superior. Secuelas a nivel SNC : mareo, confusión, psicosis, paranoia y alucinaciones. Intoxicación es mas severa en alcohólicos crónicos.
  • 19. INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO INTOXICACIÓN CRÓNICA 1)Compromiso cutáneo: -Queratodermia -Melanodermia Efectos mutagénicos y teratógenos “Estrías de Mees” Tto: Quelacion con BAL , Penicilamina.