SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Víctor Barba Villalobos
vicabv@gmail.com
SUMARIO
Definición.
Expresiones proposicionales y no
proposicionales.
Proposiciones atómicas y proposiciones
moleculares
PREMISA
Etimológicamente del latín “PRAEMISUS” =
“proposición” o “idea principal”.
Partes principales de la lógica: puntos
jerárquicos a discutir previos a una conclusión.
• Pueden existir premisa mayor y premisa
menor
• Es una proposición que o
secuencialmente conjugada con otra
antecede a una conclusión.
Puede considerarse como un punto de partida
para llegar a una conclusión.
Afirmación o idea que se da
como cierta y que sirve de
base a un razonamiento o una
discusión.
Cada una de las proposiciones
de un silogismo de las que se
infiere la conclusión.
• "la conclusión tiene toda su verdad
pura y simplemente del rigor lógico
con que ella deriva de las premisas"
• Razonamiento que
está formado por dos
premisas y una
conclusión que es el
resultado lógico que se
deduce de las dos
premisas.
• "los filósofos
medievales
empleaban el
silogismo para
explicar fenómenos
de la naturaleza"
SILOG
ISMO
PREMISA
EJEMPLOS DE PREMISAS
• Los franceses hablan francés (P1)
• Humberto es de origen francés (P2)
• Humberto habla francés (C)
Ejemplo 1
• Jesús ve la televisión los domingos a las 8:00 en la noche. (P1)
• Jesús vio la televisión hoy (P2)
• Conclusión, hoy es domingo por la noche. (C)
Ejemplo 2
• La autoridad solo puede hacer lo que la ley le indica (P1)
• La población solo tiene prohibido lo que la ley marca (P2)
• Las autoridades no pueden hacer lo que quieren, y las personas
pueden hacer todo lo que quieran menos lo que les prohíbe la ley.
(C).
Ejemplo 3
FTE: URL del artículo: http://www.ejemplode.com/29-logica/2424-
ejemplo_de_premisa.html. Nota completa: ejemplos de Premisa
EJEMPLOS DE PREMISAS
• El hombre es el ser más inteligente sobre la tierra (P1)
• Las computadoras tienen mayor capacidad que los hombres pero los hombres
crearon a las computadoras (P2)
• Entonces los hombres son más inteligentes que las computadoras, pues reunieron
los conocimientos en las computadoras y las computadoras son incapaces de crear
más conocimientos que los que los hombres ya han creado. (C).
Ejemplo 4
• Kaspárov es un jugador de ajedrez que fue vencido por una computadora. (P1)
• El hombre es quien inventó y programó a las computadoras, incluyendo a la
computadora que venció a kaspárov. (P2)
• Kaspárov fue vencido por la inteligencia humana y no por un aparato, pues los
conocimientos fueron pos programados por el hombre. (C).
Ejemplo 5
FTE: URL del artículo: http://www.ejemplode.com/29-logica/2424-
ejemplo_de_premisa.html. Nota completa: ejemplos de Premisa
• Sentencias declarativas con valor de verdad.
• Toman siempre un valor.
Oración, frase o expresión matemática que puede
ser falsa (F) o verdadera (V), pero no ambas a la
vez.
• Un elemento fundamental de la lógica
matemática.
Es un hecho…
Sus argumentos son premisas y conclusiones
• Las entidades portadoras de los valores de verdad.
• Los objetos de las creencias y de otras actitudes
proposicionales.
• El significado de las oraciones demostrativas (“el Sol
es una estrella”)
Se usa para referirse a:
PROPOSICIÓN O ENUNCIADO
http://www.buenastareas.com/ensayos/Proposiciones/1787659.html
EJEMPLOS DE PROPOSICIONES LOGICAS
P. L .
V E R D A D E R A S
 El cielo es azul
 La nieve es fría
 12*12=144
 Vicente Fox fue
presidente de la
Republica Mexicana
 La Segunda Guerra
Mundial duro desde 1939
hasta 1945
P. L . F A L S A S
 Honda hace televisiones
 El General Fidel Castro es
un Demócrata
 8+99=231
 Los Insectos crean su
comida a través de
fotosíntesis
DEFINICIONES
GENERALES
Irving M. Copi – Carl Cohen “Introducción a la Lógica”
Segunda edición. Limusa, 2011
Una proposición expresada en distintos idiomas:
- el cielo está nublado. - The sky is cloudy. - le ciel est nuageux.
Distintas oraciones pueden expresar una sola proposición:
- Luis y María son
compañeros de promoción.
- Luis es compañero de
promoción de María.
- María es compañera de
promoción de Luis.
Es de interés básico para la lógica, por su V o F.
Se identifica en discursos enunciativos, declarativos, descriptivos,
aseverativos, o informativos, etc.
- el planeta Marte gira
alrededor del sol.
- el agua se congela
a cero grados
centígrados.
- Dos cantidades
iguales a una tercera
son iguales entre sí.
- La distancia más
corta entre dos
puntos es la línea
recta.
Expresión del lenguaje con sentido de verdadero (V) o falso (F)
LAS EXPRESIONES PROPOSICIONALES
En el lenguaje diario para hacer preguntas, ordenes,
peticiones, expresar sentimientos y actitudes, deseos, etc.
nadie será
sometido a
torturas ni a
penas o
tratos
crueles,
inhumanos o
degradantes.
¿Cuántos
presidente
s elegidos
democrátic
amente
han
gobernado
el Perú?
guíame,
oh Señor,
por la
senda de
tu justicia:
haz que
sea recto
ente tus
ojos…
el viento
de la
noche gira
en el cielo
y canta.
Quisiera
visitar los
museos
más
importante
s del
mundo.
No cumplen con la propiedad de la proposición, no son ni
verdaderas ni falsas.
EXPRESIONES NO PROPOSICIONALES
Expresiones constituidas por un solo sujeto, un solo
verbo y un solo predicado.
No se puede obtener otra proposición, ni con el
término no.
Denominadas también: simples, básicas o
elementales.
Pueden ser predicativas: atribuyen o niegan un
predicado a un sujeto.
• la luna es un satélite de la tierra.
• Lima, ciudad desordenada .
• Mario Vargas Llosa, autor de la casa verde, obtuvo el
premio Nobel.
Extrañamente pueden ser Relacionales: vinculan de
alguna manera dos o más sujetos.
• Carlos y María estudian juntos en la universidad.
PROPOSICIONES ATÓMICAS
Expresiones constituidas por mas de
una proposición simple unidas por
términos conectivos (“y”, “o”, “si…
entonces”, “si y solo si”, “no”, etc.
• Hegel no fue un filósofo materialista.
(Negación)
• Aristóteles escribió el Organon y F.
Bacon el Novum Organum.
(Conjunción)
• Si la atmósfera tiene carga radiactiva
entonces la humedad es dañina para
la salud. (Condicional)
• La metodología o la tecnología son
útiles para el desarrollo de la ciencia.
(Disyunción)
• El agua se congela si y solo si la
temperatura está bajo
cero.(Bicondicional)
Llamadas también:
compuestas
PROPOSICIONES MOLECULARES
TIPOS DE PROPOSICIONES MOLECULARES
TIPO
SIMBOL
O
ESTRUCTURA
FORMAL
CRITERIO DE VERDADERO O
FALSO
NEGACIÓN ~ No,
Es F cuando ambas p son V, y es V si
el antecedente es F y el consecuente
V.
NEGACIÓN
CONJUNTIVA
↓ Ni… / …ni Solo es V cuando ambos p son F
NEGACIÓN
ALTERNATIVA
| No… / …no Solo es F cuando ambos p son V
CONJUNCIÓN ∧ Y Solos es V cuando ambos p son V
DISYUNCIÓN DEBIL
(Inclusiva)
∨ O… / o ambos… Solo es F cuando ambas p son F
DISYUNCIÓN
FUERTE (Exclusiva)
┇,
←/→, O / …o …pero no Es F cuando ambos p son V o F.
CONDICIONAL → Si… . Entonces…
Solo es F cuando el antecedente es V
y el consecuente F.
BICONDICIONAL ←→ Si y solo si…
Es V cuando antecedente y
consecuente son V o F.
EJERCICIO 3: EN LOS SIGUIENTES PASAJES DE TEXTOS, REFIERA SI
CORRESPONDE O NO A UNA INFERENCIA. LUEGO IDENTIFIQUE LA
O LAS PREMISAS Y LAS CONCLUSIONES:
1
Podemos evitar la mayoría de los cánceres mediante campañas preventivas, aun si
nunca damos con las causas; cada vez tiene más sentido realizar más investigación
sobre la prevención y menos para encontrar la cura”.
2
El buen juicio es, de entre todas las cosas del mundo, la distribuida de modo más
equitativo, pues cualquiera piensa que lo tiene en abundancia, y aun aquellos que son
tan difíciles de complacer en todo lo demás; comúnmente no desean tener más del que
ya poseen.
3
La tierra es un planeta y la luna es un satélite. La luna gira alrededor de la tierra y la
tierra gira alrededor del sol. Luego, la luna gira alrededor del sol.
4
La clonación humana -al igual que el aborto, los anticonceptivos, la pornografía, la
fertilización in vitro y la eutanasia- es intrínsecamente perversa y, por lo tanto. nunca
debe permitirse.
5
Tomás de Aquino sostenía que la inteligencia humana es un regalo de Dios y, por lo
tanto, “aplicarla para entender el mundo no es ofender a Dios, sino complacerlo".
6 El cólera no es un problema clínico sino un problema ecológico y ambiental.
7
La policía y las brigadas de socorro rescatan niños, si y sólo si resultan heridos en el
accidente.
8 Pizarro sometió al Perú, fundó la ciudad de Lima; fue un conquistador.
EJERCICIO 4: EN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES, DETERMINE CUALES SON
PROPOSICIONALES Y CUALES NO.
1
¿Sabías que la distancia media da la luna a la tierra es 412,000 km? Sería
fascinante viajar al satélite de la tierra.
2
Las importaciones están aumentando porque el gobierno no está aplicando
una economía liberal.
3 Ojalá que Carlos triunfe en las olimpiadas.
4
Andrés A. Cáceres, por sus acciones en las batallas de Pucará, Marcavalle y
Concepción, fue llamado el “Brujo de los Andes”
5 Los temas centrales de las obras de Arguedas son los problemas sociales.
6 ¡Oh querido Héctor, igual a Júpiter en prudencia!
7 ¿El bien siempre triunfa sobre el mal?
8
Lima fue la capital del virreinato, pero en la ciudad de Lima no se libraron las
batallas más importantes.
EJERCICIO 5: DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, ¿CUÁLES SON PROPOSICIONES
SIMPLES Y CUÁLES SON COMPUESTAS? LAS IDENTIFICADAS COMO
COMPUESTAS INDIQUE DE QUE TIPO SON Y ESCRIBA SU ESTRUCTURA.
1
Las palabras “papú” y “melanesio” tienen connotaciones geográficas,
lingüísticas, y físicas.
2
Las acusaciones (de acoso sexual) se basan en el "impacto“, no en la
Intención; por lo tanto, el acusado es culpable si la parte acusadora lo cree
culpable.
3
El generalísimo don José de San Martín, libertador de América, no luchó en la
batallad de Ayacucho.
4 Pilar y María se enfrentaron bruscamente a los culpables y a los inocentes.
5
Los problemas sociales y económicos continuarán siendo un peligro latente
para este gobierno a menos que se cumpla con los objetivos de Acuerdo
Nacional.
6
Caral es la primera civilización de América, es contemporánea con Egipto y las
ciudades sumerias de Mesopotamia.
7
El adjetivo latino cultus indica la propiedad de un campo de estar cultivado.
Todavía ahora llamamos incultos a los campos sin cultivar. Originariamente,
pues, cultura quería decir agricultura, y culto, cultivado. Quien cultiva un
campo, lo cuida constantemente.
1. Analice cada párrafo e Identifique
las expresiones proposicionales y
las no proposicionales, explicando
las consideraciones de su
identificación.
2. De las expresiones
proposicionales halladas,
identifique el tipo de proposición
que corresponda, y escriba la
estructura formal de cada
expresión proposicional.
TAREA 6:
DEL ARTÍCULO: “¿LIBRES O ESCLAVOS?” DE JOSÉ L.
PATIÑO. REALICE LO SIGUIENTE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE Katherine Gonzalez
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLOAnálisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Maria Dum
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
Jose Manue Gomez
 
Validez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramasValidez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramas
rafael felix
 
División política y administrativa del Ecuador
División política y administrativa del Ecuador División política y administrativa del Ecuador
División política y administrativa del Ecuador
QUIVI
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiajairo
 
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
Wilfrido Chumbay
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
Ghala Ramírez
 
El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosPaola Chipin
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Jose Manue Gomez
 

La actualidad más candente (20)

LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLOAnálisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Validez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramasValidez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramas
 
División política y administrativa del Ecuador
División política y administrativa del Ecuador División política y administrativa del Ecuador
División política y administrativa del Ecuador
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Lógica simbolica
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
 
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
 
El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementos
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 

Similar a Premisas y proposiciones

Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Marcelo Morini
 
La historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evoluciónLa historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evolución
Enseña
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
sandrala
 
2010 i semana 10
2010   i semana 102010   i semana 10
2010 i semana 10
IverSutizal1
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
linagarzon18
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
Junior Perez
 
TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdfTEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
SmylinCobn
 
Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaLeonorBarragan
 
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucionEvolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
antares76
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
Nibaldo Acero
 
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.ana lara
 
Ciencia Y Geopolitica 2003
Ciencia Y Geopolitica 2003Ciencia Y Geopolitica 2003
Ciencia Y Geopolitica 2003
maspereiracom
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
Andrea Salazar
 
Adoum jorge cosmogenesis [doc]
Adoum jorge   cosmogenesis [doc]Adoum jorge   cosmogenesis [doc]
Adoum jorge cosmogenesis [doc]
Ronald Marrero
 
Le 31 25-08-2008
Le 31 25-08-2008Le 31 25-08-2008
Le 31 25-08-2008
telefonodeofi
 
Escuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicosEscuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicosCristian Pedreros
 

Similar a Premisas y proposiciones (20)

Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
 
Los Que Saben
Los Que SabenLos Que Saben
Los Que Saben
 
La historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evoluciónLa historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evolución
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
 
Filosofia de la administracion
Filosofia de la administracionFilosofia de la administracion
Filosofia de la administracion
 
2010 i semana 10
2010   i semana 102010   i semana 10
2010 i semana 10
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
 
Habilidad verbal
Habilidad verbalHabilidad verbal
Habilidad verbal
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdfTEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásica
 
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucionEvolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
 
Ciencia Y Geopolitica 2003
Ciencia Y Geopolitica 2003Ciencia Y Geopolitica 2003
Ciencia Y Geopolitica 2003
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
 
Trabajo cnm A
Trabajo cnm ATrabajo cnm A
Trabajo cnm A
 
Adoum jorge cosmogenesis [doc]
Adoum jorge   cosmogenesis [doc]Adoum jorge   cosmogenesis [doc]
Adoum jorge cosmogenesis [doc]
 
Le 31 25-08-2008
Le 31 25-08-2008Le 31 25-08-2008
Le 31 25-08-2008
 
Escuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicosEscuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicos
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

Premisas y proposiciones

  • 1. Mg. Víctor Barba Villalobos vicabv@gmail.com
  • 2. SUMARIO Definición. Expresiones proposicionales y no proposicionales. Proposiciones atómicas y proposiciones moleculares
  • 3.
  • 4. PREMISA Etimológicamente del latín “PRAEMISUS” = “proposición” o “idea principal”. Partes principales de la lógica: puntos jerárquicos a discutir previos a una conclusión. • Pueden existir premisa mayor y premisa menor • Es una proposición que o secuencialmente conjugada con otra antecede a una conclusión. Puede considerarse como un punto de partida para llegar a una conclusión.
  • 5. Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión. Cada una de las proposiciones de un silogismo de las que se infiere la conclusión. • "la conclusión tiene toda su verdad pura y simplemente del rigor lógico con que ella deriva de las premisas" • Razonamiento que está formado por dos premisas y una conclusión que es el resultado lógico que se deduce de las dos premisas. • "los filósofos medievales empleaban el silogismo para explicar fenómenos de la naturaleza" SILOG ISMO PREMISA
  • 6. EJEMPLOS DE PREMISAS • Los franceses hablan francés (P1) • Humberto es de origen francés (P2) • Humberto habla francés (C) Ejemplo 1 • Jesús ve la televisión los domingos a las 8:00 en la noche. (P1) • Jesús vio la televisión hoy (P2) • Conclusión, hoy es domingo por la noche. (C) Ejemplo 2 • La autoridad solo puede hacer lo que la ley le indica (P1) • La población solo tiene prohibido lo que la ley marca (P2) • Las autoridades no pueden hacer lo que quieren, y las personas pueden hacer todo lo que quieran menos lo que les prohíbe la ley. (C). Ejemplo 3 FTE: URL del artículo: http://www.ejemplode.com/29-logica/2424- ejemplo_de_premisa.html. Nota completa: ejemplos de Premisa
  • 7. EJEMPLOS DE PREMISAS • El hombre es el ser más inteligente sobre la tierra (P1) • Las computadoras tienen mayor capacidad que los hombres pero los hombres crearon a las computadoras (P2) • Entonces los hombres son más inteligentes que las computadoras, pues reunieron los conocimientos en las computadoras y las computadoras son incapaces de crear más conocimientos que los que los hombres ya han creado. (C). Ejemplo 4 • Kaspárov es un jugador de ajedrez que fue vencido por una computadora. (P1) • El hombre es quien inventó y programó a las computadoras, incluyendo a la computadora que venció a kaspárov. (P2) • Kaspárov fue vencido por la inteligencia humana y no por un aparato, pues los conocimientos fueron pos programados por el hombre. (C). Ejemplo 5 FTE: URL del artículo: http://www.ejemplode.com/29-logica/2424- ejemplo_de_premisa.html. Nota completa: ejemplos de Premisa
  • 8. • Sentencias declarativas con valor de verdad. • Toman siempre un valor. Oración, frase o expresión matemática que puede ser falsa (F) o verdadera (V), pero no ambas a la vez. • Un elemento fundamental de la lógica matemática. Es un hecho… Sus argumentos son premisas y conclusiones • Las entidades portadoras de los valores de verdad. • Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales. • El significado de las oraciones demostrativas (“el Sol es una estrella”) Se usa para referirse a: PROPOSICIÓN O ENUNCIADO http://www.buenastareas.com/ensayos/Proposiciones/1787659.html
  • 9. EJEMPLOS DE PROPOSICIONES LOGICAS P. L . V E R D A D E R A S  El cielo es azul  La nieve es fría  12*12=144  Vicente Fox fue presidente de la Republica Mexicana  La Segunda Guerra Mundial duro desde 1939 hasta 1945 P. L . F A L S A S  Honda hace televisiones  El General Fidel Castro es un Demócrata  8+99=231  Los Insectos crean su comida a través de fotosíntesis
  • 10. DEFINICIONES GENERALES Irving M. Copi – Carl Cohen “Introducción a la Lógica” Segunda edición. Limusa, 2011
  • 11.
  • 12. Una proposición expresada en distintos idiomas: - el cielo está nublado. - The sky is cloudy. - le ciel est nuageux. Distintas oraciones pueden expresar una sola proposición: - Luis y María son compañeros de promoción. - Luis es compañero de promoción de María. - María es compañera de promoción de Luis. Es de interés básico para la lógica, por su V o F. Se identifica en discursos enunciativos, declarativos, descriptivos, aseverativos, o informativos, etc. - el planeta Marte gira alrededor del sol. - el agua se congela a cero grados centígrados. - Dos cantidades iguales a una tercera son iguales entre sí. - La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. Expresión del lenguaje con sentido de verdadero (V) o falso (F) LAS EXPRESIONES PROPOSICIONALES
  • 13. En el lenguaje diario para hacer preguntas, ordenes, peticiones, expresar sentimientos y actitudes, deseos, etc. nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. ¿Cuántos presidente s elegidos democrátic amente han gobernado el Perú? guíame, oh Señor, por la senda de tu justicia: haz que sea recto ente tus ojos… el viento de la noche gira en el cielo y canta. Quisiera visitar los museos más importante s del mundo. No cumplen con la propiedad de la proposición, no son ni verdaderas ni falsas. EXPRESIONES NO PROPOSICIONALES
  • 14.
  • 15. Expresiones constituidas por un solo sujeto, un solo verbo y un solo predicado. No se puede obtener otra proposición, ni con el término no. Denominadas también: simples, básicas o elementales. Pueden ser predicativas: atribuyen o niegan un predicado a un sujeto. • la luna es un satélite de la tierra. • Lima, ciudad desordenada . • Mario Vargas Llosa, autor de la casa verde, obtuvo el premio Nobel. Extrañamente pueden ser Relacionales: vinculan de alguna manera dos o más sujetos. • Carlos y María estudian juntos en la universidad. PROPOSICIONES ATÓMICAS
  • 16. Expresiones constituidas por mas de una proposición simple unidas por términos conectivos (“y”, “o”, “si… entonces”, “si y solo si”, “no”, etc. • Hegel no fue un filósofo materialista. (Negación) • Aristóteles escribió el Organon y F. Bacon el Novum Organum. (Conjunción) • Si la atmósfera tiene carga radiactiva entonces la humedad es dañina para la salud. (Condicional) • La metodología o la tecnología son útiles para el desarrollo de la ciencia. (Disyunción) • El agua se congela si y solo si la temperatura está bajo cero.(Bicondicional) Llamadas también: compuestas PROPOSICIONES MOLECULARES
  • 17. TIPOS DE PROPOSICIONES MOLECULARES TIPO SIMBOL O ESTRUCTURA FORMAL CRITERIO DE VERDADERO O FALSO NEGACIÓN ~ No, Es F cuando ambas p son V, y es V si el antecedente es F y el consecuente V. NEGACIÓN CONJUNTIVA ↓ Ni… / …ni Solo es V cuando ambos p son F NEGACIÓN ALTERNATIVA | No… / …no Solo es F cuando ambos p son V CONJUNCIÓN ∧ Y Solos es V cuando ambos p son V DISYUNCIÓN DEBIL (Inclusiva) ∨ O… / o ambos… Solo es F cuando ambas p son F DISYUNCIÓN FUERTE (Exclusiva) ┇, ←/→, O / …o …pero no Es F cuando ambos p son V o F. CONDICIONAL → Si… . Entonces… Solo es F cuando el antecedente es V y el consecuente F. BICONDICIONAL ←→ Si y solo si… Es V cuando antecedente y consecuente son V o F.
  • 18.
  • 19. EJERCICIO 3: EN LOS SIGUIENTES PASAJES DE TEXTOS, REFIERA SI CORRESPONDE O NO A UNA INFERENCIA. LUEGO IDENTIFIQUE LA O LAS PREMISAS Y LAS CONCLUSIONES: 1 Podemos evitar la mayoría de los cánceres mediante campañas preventivas, aun si nunca damos con las causas; cada vez tiene más sentido realizar más investigación sobre la prevención y menos para encontrar la cura”. 2 El buen juicio es, de entre todas las cosas del mundo, la distribuida de modo más equitativo, pues cualquiera piensa que lo tiene en abundancia, y aun aquellos que son tan difíciles de complacer en todo lo demás; comúnmente no desean tener más del que ya poseen. 3 La tierra es un planeta y la luna es un satélite. La luna gira alrededor de la tierra y la tierra gira alrededor del sol. Luego, la luna gira alrededor del sol. 4 La clonación humana -al igual que el aborto, los anticonceptivos, la pornografía, la fertilización in vitro y la eutanasia- es intrínsecamente perversa y, por lo tanto. nunca debe permitirse. 5 Tomás de Aquino sostenía que la inteligencia humana es un regalo de Dios y, por lo tanto, “aplicarla para entender el mundo no es ofender a Dios, sino complacerlo". 6 El cólera no es un problema clínico sino un problema ecológico y ambiental. 7 La policía y las brigadas de socorro rescatan niños, si y sólo si resultan heridos en el accidente. 8 Pizarro sometió al Perú, fundó la ciudad de Lima; fue un conquistador.
  • 20. EJERCICIO 4: EN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES, DETERMINE CUALES SON PROPOSICIONALES Y CUALES NO. 1 ¿Sabías que la distancia media da la luna a la tierra es 412,000 km? Sería fascinante viajar al satélite de la tierra. 2 Las importaciones están aumentando porque el gobierno no está aplicando una economía liberal. 3 Ojalá que Carlos triunfe en las olimpiadas. 4 Andrés A. Cáceres, por sus acciones en las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción, fue llamado el “Brujo de los Andes” 5 Los temas centrales de las obras de Arguedas son los problemas sociales. 6 ¡Oh querido Héctor, igual a Júpiter en prudencia! 7 ¿El bien siempre triunfa sobre el mal? 8 Lima fue la capital del virreinato, pero en la ciudad de Lima no se libraron las batallas más importantes.
  • 21. EJERCICIO 5: DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, ¿CUÁLES SON PROPOSICIONES SIMPLES Y CUÁLES SON COMPUESTAS? LAS IDENTIFICADAS COMO COMPUESTAS INDIQUE DE QUE TIPO SON Y ESCRIBA SU ESTRUCTURA. 1 Las palabras “papú” y “melanesio” tienen connotaciones geográficas, lingüísticas, y físicas. 2 Las acusaciones (de acoso sexual) se basan en el "impacto“, no en la Intención; por lo tanto, el acusado es culpable si la parte acusadora lo cree culpable. 3 El generalísimo don José de San Martín, libertador de América, no luchó en la batallad de Ayacucho. 4 Pilar y María se enfrentaron bruscamente a los culpables y a los inocentes. 5 Los problemas sociales y económicos continuarán siendo un peligro latente para este gobierno a menos que se cumpla con los objetivos de Acuerdo Nacional. 6 Caral es la primera civilización de América, es contemporánea con Egipto y las ciudades sumerias de Mesopotamia. 7 El adjetivo latino cultus indica la propiedad de un campo de estar cultivado. Todavía ahora llamamos incultos a los campos sin cultivar. Originariamente, pues, cultura quería decir agricultura, y culto, cultivado. Quien cultiva un campo, lo cuida constantemente.
  • 22. 1. Analice cada párrafo e Identifique las expresiones proposicionales y las no proposicionales, explicando las consideraciones de su identificación. 2. De las expresiones proposicionales halladas, identifique el tipo de proposición que corresponda, y escriba la estructura formal de cada expresión proposicional. TAREA 6: DEL ARTÍCULO: “¿LIBRES O ESCLAVOS?” DE JOSÉ L. PATIÑO. REALICE LO SIGUIENTE: