SlideShare una empresa de Scribd logo
Prensa Escolar (II).

Componentes del grupo 8:

- Castellanos Cid Mª del Rocío.
- López Gómez, Miriam.
- Martín Rubio, Laura.
1. Índice.
Índice.
Webgrafía
Conclusión

Introducción
Debate.

Definición.
Actividades
didácticas
Cómo
elaborar un
periódico
escolar.

Cómo
elaborar
un
periódico
en nuestro
aula.

Evolución
del
periódico
escolar.

Programas
para la
elaboración
de un
periódico.
1. Introducción
•
Hoy en día, cada vez es
más casual que nos informemos a
través de otros medios de
comunicación como es Internet o
la televisión. Aún así, creemos
importante que no olvidemos los
demás medios, y una buena manera
para ello es hablar en las aulas de
la prensa y en concreto del
periódico escolar.

•
La elaboración
éste va a permitir a
alumnos un desarrollo
numerosas competencias
habilidades, además de
adquisición de cantidad
experiencias por parte de
alumnos.

de
los
de
y
la
de
los
2. Definición
1.

2.

• Es un medio de comunicación producido, escrito,
elaborado y dirigido por los estudiantes de un
centro educativo.

• Es un instrumento de formación integral para el
estudiante.
2.1. ¿Para qué sirve el
periódico escolar?
Alfabetismo
en medios.
Capacidad de
análisis.

Competencia
comunicativa.

Fortalece
en los
estudiantes.
Pensamiento
crítico.

Generación
de
convivencia.

Desempeño
como
ciudadanos
participativos
2.2. Maneras básicas de
utilizar los periódicos en al
aula.
1. Mediante la lectura y análisis
de periódicos.

Aprender a
“desarmar” los
mensajes.

- Analizar.
- Decodificar.
- Leer.
2.2.Maneras básicas de
utilizar los periódicos en al
aula.
2. Mediante la elaboración propia
de un periódico.

Desarrollar
habilidades
básicas para
escribir.

- Editar.
- Pulir.
- Presentar un
producto final.
3. Elaboración del
periódico escolar.

Antes de empezar...
Propósito

• Definir claramente el propósito
comunicativo.

Formato

• Prensa escrita: coste de impresión.
• Prensa digital: coste de colocar el
periódico en un servidor web.

Organización

• Seleccionar el cargo y las tareas de
los estudiantes.
3.1. ¿Quién interviene?
Editor:

Reporteros:

- Coordina.

- Proponen temas.

- Decide.

- Investigan.

-Revisa.

- Redactan.

Diagramador:
- Planear la apariencia
gráfica de la publicación.
- Hacerla realidad.

Ideal

Reporteros
gráficos:
- Toman fotos.

Incluir equipo para vender publicidad.
3.2. Etapas de la
elaboración de un
periódico
• A) Consejo de Redacción.
• B) Investigación.
• C) Diagramación.
• D) Redacción.
• E) Edición.
• F) Armada.
• G) Impresión.
• H) Distribución.
A) CONSEJO DE REDACCIÓN

En este Consejo los redactores proponen diversos temas. Entre estos se seleccionan los
mejores y se determina el enfoque y género de cada uno de ellos.
Los temas propuestos deben ajustarse al propósito comunicativo definido para el
periódico.

B) INVESTIGACIÓN.
Para cada uno de los temas definidos en el Consejo de Redacción, deben precisar
muy bien sobre qué van a investigar, localizar las fuentes, recolectar la mayor
cantidad de información posible, tomar las fotografías que sirvan de apoyo
gráfico y organizar todo el material.
C) DIAGRAMACIÓN.
La diagramación hace referencia al aspecto visual del periódico; al proceso de
planificar cómo se verán reunidos textos e imágenes en forma armónica y
organizada, de manera que el lector se sienta a gusto con el periódico.

D) REDACCIÓN.
Cada periodista redacta el texto del tema que le fue asignado. Para ello,
realiza de manera individual un proceso de escritura que dé como
resultado un texto que debe contener: antetítulo, título, sumario o
subtítulo y el cuerpo de la nota.
E) EDICIÓN.
La edición tiene como objetivo corregir y depurar los textos y lograr que estos
estén perfectamente redactados, también tiene como fin lograr que la información
este bien interpretada.
El editor revisa los textos del periódico con el fin de pulirlos: agrega puntos, quita
información, corrobora datos y da uniformidad a la información tratando de
mantener el estilo de cada reportero.

F) ARMADA.

El conjunto diagramación / armada debe lograr una lectura fácil de los textos
mediante la utilización de fuentes legibles que tengan un tamaño adecuado
y que sean uniformes y estén de acuerdo con la importancia de las notas .
Mediante una diagramación atractiva se logra, en buena parte, que los
lectores se animen a leer los contenidos.
G) IMPRESIÓN.
Consiste en imprimir sobre papel el periódico elaborado en un ordenador.
Existen tres opciones:
- imprimir todo el tiraje en una impresora láser;
- imprimir un original y sacar fotocopias de éste;
- contratar este servicio con una empresa especializada.
La decisión dependerá en gran media del presupuesto y del tiraje (número de
ejemplares) que tenga el periódico.

H) DISTRIBUCIÓN.
Es la última etapa en la elaboración de un periódico y está íntimamente
relacionada con la audiencia a la cual va dirigido.
Normalmente, la audiencia de los periódicos escolares es la comunidad
educativa a la que atiende el colegio y el medio más común de distribución
es a través de los mismos estudiantes.
3.3. Estilos periodísticos
• Estilo informativo
→Busca captar la atención del lector con
eficacia y continuidad mediante una escritura
natural, concisa y clara
• Estilo de opinión
→Busca persuadir el lector
• Estilo ameno
→Es el estilo más libre y puede aplicarse a
todo tipo de temas
3.4. Géneros
periodísticos
▪Género
informativo:

▪ Género de opinión:

- Noticia.

- Editorial.

- Reportaje.

- Artículo.

- Entrevista.
- Informe.
▪ Género mixto:
- Crónica.
- Crítica.
- Columna.
- Corto.
Noticia.

Reportaje.
Entrevista.

Informe.
Editorial.
4. Cómo elaborar un
periódico en el aula.
2. Elegir el nombre del periódico.
3. Confeccionar la cabecera.
4. Planificación del periódico.
Temas.
Contenidos.
Alumnado

Detecta intereses.

Mejores posibilidades.
Responsabilidades.
Animar.
Profesorado
Enseñar otros
periódicos.
5. Realización de texto

Búsqueda de
datos

La entrevista
didáctica

Aprender a
buscar y
recoger
datos

Aprender a
redactar la
información de
la que se
dispone
6. Presentación y montaje

Montaje
dinámico y
atrayente

Los grandes
titulares
Escritura
variada

Hacer el
montaje en
al aula
7. Distribución del periódico

Elemento
didáctico
imprescindible

Es conveniente
distribuirlo
personalmente
4.1. El periódico: factor
vital de aprendizaje.
• La motivación a partir del aprendizaje.
5. Evolución del Periódico
Escolar.
Periódico como
actividad esencial.

Periódico como
instrumento
fundamental dentro
de las actividades de
su propuesta
pedagógica.
5.1. Comparativa de
evolución.
5.2. Elementos básicos.
a) Formato.
b) Color.
c) Portada.
d) Fuentes.
e) Noticias.
f) Sumario.
En cuanto al contenido…
• A) Aparición de otros colegios:
• B) Contribuciones de los alumnos:
• C) Participación de las familias.
• D) Anuncios:
• E) Aparición de otros niveles educativos.
6. ¿ Con qué programa
crear un periódico
escolar?
• A) Programas descargables:
Pagemaker.
• QuarkXPress
• B) Programas gratuitos:

Microsoft Publisher.
http://www.youtube.com/watch?v=a88x5w_lD8
1. Abrimos el programa Microsoft
Publisher.
2. Pinchar en la pestaña nuevo.
3. Elegir en el menú que se
despliega “Boletines”.
4. Elige tu plantilla y comienza a
redactar tu periódico escolar.
¡¡¡ SUERTE !!!
7. Actividades
didácticas.

- Las siguientes actividades que vamos a desarrollar estarían dirigidas a
alumnos de los últimos cursos de primaria, pues alumnos más pequeños no
podrían realizar todas las partes de cada actividad por la dificultad que
requieran.
- Hemos propuesto unas actividades que podríamos incluir dentro de una
secuencia didáctica o puede trabajarse como parte de una unidad
didáctica.
-Las actividades están divididas por sesiones, pero se pueden utilizar en
otro orden o sólo trabajar algunas de las actividades.
-El objetivo principal de estas actividades es aprender a leer y analizar un
periódico para poder llegar a realizar uno propio en clase.
- Lo que pretendemos con estas actividades es generar motivación e
interés en el alumno por el periódico y los posibles usos didácticos que se
les pueda dar.
Actividad 1
Primero nos centraremos en preguntar si saben qué es un
periódico y para qué sirve.
Después haremos la lluvia de ideas, donde se comenzará
preguntando a los alumnos: “ ¿Qué medios de comunicación
conocemos? ¿Qué opináis sobre el periódico? ¿Lo leéis?”
Partiendo de las respuestas, se irá guiando la conversación para
averiguar sus conocimientos previos sobre el periódico.

Actividad 2
Los alumnos deberán leer el periódico y escoger una
noticia, la cual deberán sintetizar. Lo tendrán que hacer dos
veces a la semana y lo leerán al día siguiente en clase. Entre
todos se votará la noticia que más les ha gustado y esas serán las
noticias de la semana. Todas las noticias serán encuadernadas
para guardarlas en nuestro quiosco, se pretende fomentar la
lectura.
Actividad 3
Lo primero que haremos será hablar del nacimiento del
periódico, para ello utilizaremos la clase de conocimiento del
medio, en la que hay una parte del tema dedicada a ello. Tras
haber visto lo que dice en el libro, veremos un capítulo de “
Érase una vez el hombre” dedicado a este tema, con ello
reforzaremos las ideas.

Actividad 4
Después los alumnos deberán sacar los periódicos que
han traído y juntos lo analizaremos. Les explicaremos las
partes que forman un periódico (portada, contraportada,
secciones) y por turnos deberán ir mostrando cada parte que el
maestro diga. Así aprenderán las partes y adquirirán nuevo
vocabulario.
Actividad 5
Dedicaremos la actividad para hablar de lo
que encontramos en el periódico: partes dedicadas
a entrevistas, artículos, reportajes, etc. y
analizaremos el lenguaje que se usa en cada una,
comparando si es objetivo o subjetivo.
A continuación, dejaremos que cada alumno
elija una de esas partes y realice un trabajo, con
ello fomentaremos la expresión escrita. Deberán
elegir entre un reportaje, noticia, artículo de
opinión, etc. Tendrán que cuidar mucho el lenguaje
que utilizan.
El quiosco
Para poder introducir a los alumnos en el tema del
periódico, dedicaremos un rincón de las zonas comunes
del centro educativo llamado “El quiosco” para que todos
los alumnos, sean del curso que sean, puedan participar
de manera opcional dejando en el quiosco noticias,
reportajes, entrevistas sobre el colegio y temas de
actualidad.

Por supuesto este rincón estará decorado de forma que
llame la atención y los alumnos y se animen a visitarlo o a
participar.
Una buena idea para que se motiven y participen es que
se realice un pequeño concurso en el que se premie los 5
mejores trabajos.
8. Debate.
• ¿ Veis el periódico escolar como un
recurso didáctico útil?
• ¿Dónde lo veis más adecuado? ¿En
primaria o en infantil?
• ¿Consideráis importante que cada
alumno tenga asignada una tarea o
pensáis que es tarea de todos hacer y
comprobar todas las partes?
9. Conclusión.
• Como conclusión a este trabajo nos gustaría decir
que con toda la información utilizada para el trabajo
y con la indagación que hemos hecho nos damos
cuenta de que la utilización del periódico escolar en
el aula ofrece a docentes una herramienta de
apoyo para fortalecer a sus alumnos, y reforzar
también sus conocimientos y competencias.

• También ayuda a desarrollar la escritura y la
lectura y permite al estudiante a distinguir los
elementos que el periódico le ofrece y se da la
integración en la elaboración de un recurso.
10. Webgrafía.
• http://www.adobe.com/es/products/pagemak
er/
• www.youtube.com
• www.etuteka.com
• www.wikipedia.com
• http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/i
ndex3.htm
• http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolar.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - españolChelk2010
 
Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012
Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012
Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
PLE
PLEPLE
PLE
Gem
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Joaquín Mesa
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2karlan22
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
gracielajimenezcarde
 
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundariaExamen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Periódico escolar de 5º
Periódico escolar de 5ºPeriódico escolar de 5º
Periódico escolar de 5º
Miguelmetal
 

La actualidad más candente (11)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica español
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
 
Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012
Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012
Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
 
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundariaExamen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
Examen de diagnostico de español 1 er grado de secundaria
 
Elaboracindelperidicomural
ElaboracindelperidicomuralElaboracindelperidicomural
Elaboracindelperidicomural
 
Periódico escolar de 5º
Periódico escolar de 5ºPeriódico escolar de 5º
Periódico escolar de 5º
 

Destacado

Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
Wirkilio
 
Cómo hacer un periódico
Cómo hacer un periódicoCómo hacer un periódico
Cómo hacer un periódico
Ramon Vazquez
 
Elaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolaresElaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolares
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Pliego de condiciones específica para la adquisicion de un sistema de recolec...
Pliego de condiciones específica para la adquisicion de un sistema de recolec...Pliego de condiciones específica para la adquisicion de un sistema de recolec...
Pliego de condiciones específica para la adquisicion de un sistema de recolec...
Alcaldia Cotui
 
Periodico digital 168 horas
Periodico digital 168 horasPeriodico digital 168 horas
Periodico digital 168 horasarvisms
 
El periódico ayer y hoy
El periódico ayer y hoy El periódico ayer y hoy
El periódico ayer y hoy Evelyn Colina
 
Periódico para imprimir
Periódico para imprimirPeriódico para imprimir
Periódico para imprimirjlsnombela
 
Periodico Escolar de Terceros
Periodico Escolar de TercerosPeriodico Escolar de Terceros
Periodico Escolar de Tercerosguest31c9343
 
Mapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodicoMapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodico
jackirod1
 
mapa conceptual del periodico
mapa conceptual del periodicomapa conceptual del periodico
mapa conceptual del periodico
Monica Minerva Parra Vargas
 
Textos periodísticos.
Textos periodísticos.Textos periodísticos.
Textos periodísticos.
REYESEC
 
Textos Periodisticos
Textos PeriodisticosTextos Periodisticos
Textos Periodisticos
asesorias
 
El periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generosEl periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generoslore
 
Partes del periódico
Partes del periódicoPartes del periódico
Partes del periódico
Letty Becerra T
 
Elaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico muralElaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico mural
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
eljoaquincito
 
Periodico Escolar
Periodico EscolarPeriodico Escolar
Periodico Escolar
guesta2d6f07
 
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
Miriam Leiros
 
Presentacion del periodico
Presentacion del periodicoPresentacion del periodico
Presentacion del periodico
claurose2
 

Destacado (20)

Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
 
Cómo hacer un periódico
Cómo hacer un periódicoCómo hacer un periódico
Cómo hacer un periódico
 
CURIOSIDADES
CURIOSIDADESCURIOSIDADES
CURIOSIDADES
 
Elaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolaresElaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolares
 
Pliego de condiciones específica para la adquisicion de un sistema de recolec...
Pliego de condiciones específica para la adquisicion de un sistema de recolec...Pliego de condiciones específica para la adquisicion de un sistema de recolec...
Pliego de condiciones específica para la adquisicion de un sistema de recolec...
 
Periodico digital 168 horas
Periodico digital 168 horasPeriodico digital 168 horas
Periodico digital 168 horas
 
El periódico ayer y hoy
El periódico ayer y hoy El periódico ayer y hoy
El periódico ayer y hoy
 
Periódico para imprimir
Periódico para imprimirPeriódico para imprimir
Periódico para imprimir
 
Periodico Escolar de Terceros
Periodico Escolar de TercerosPeriodico Escolar de Terceros
Periodico Escolar de Terceros
 
Mapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodicoMapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodico
 
mapa conceptual del periodico
mapa conceptual del periodicomapa conceptual del periodico
mapa conceptual del periodico
 
Textos periodísticos.
Textos periodísticos.Textos periodísticos.
Textos periodísticos.
 
Textos Periodisticos
Textos PeriodisticosTextos Periodisticos
Textos Periodisticos
 
El periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generosEl periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generos
 
Partes del periódico
Partes del periódicoPartes del periódico
Partes del periódico
 
Elaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico muralElaboración e implementación de un periodico mural
Elaboración e implementación de un periodico mural
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
 
Periodico Escolar
Periodico EscolarPeriodico Escolar
Periodico Escolar
 
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
 
Presentacion del periodico
Presentacion del periodicoPresentacion del periodico
Presentacion del periodico
 

Similar a P. escolar ii (1)

Periodismo Gráfico
Periodismo GráficoPeriodismo Gráfico
Periodismo GráficoGaby1981
 
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL
LENGUA MATERNA. ESPAÑOLLENGUA MATERNA. ESPAÑOL
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL
Alicia Santiago
 
Trabajo sobre "La Prensa"
Trabajo sobre "La Prensa"Trabajo sobre "La Prensa"
Trabajo sobre "La Prensa"
EnriMedi94
 
Trabajo en equipo: La prensa en el Aula
Trabajo en equipo: La prensa en el AulaTrabajo en equipo: La prensa en el Aula
Trabajo en equipo: La prensa en el Aula
María Serrano
 
"La Prensa" Power Point
"La Prensa" Power Point"La Prensa" Power Point
"La Prensa" Power Point
EnriMedi94
 
La prensa en el Aula
La prensa en el AulaLa prensa en el Aula
La prensa en el Aula
María Serrano
 
La prensa.
La prensa. La prensa.
La prensa.
Sara Perez
 
La prensa
La prensaLa prensa
Cómo elaborar un periódico mural
Cómo elaborar un periódico muralCómo elaborar un periódico mural
Cómo elaborar un periódico mural
Saniv Ramos Herrera
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
Cindy
 
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
YolandaMercedes3
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico muraljuanita_gc
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico muraljuanita_gc
 
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9dispuestas
 

Similar a P. escolar ii (1) (20)

Periodismo Gráfico
Periodismo GráficoPeriodismo Gráfico
Periodismo Gráfico
 
PRENSA ESCOLAR II
PRENSA ESCOLAR IIPRENSA ESCOLAR II
PRENSA ESCOLAR II
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL
LENGUA MATERNA. ESPAÑOLLENGUA MATERNA. ESPAÑOL
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL
 
Trabajo sobre "La Prensa"
Trabajo sobre "La Prensa"Trabajo sobre "La Prensa"
Trabajo sobre "La Prensa"
 
Trabajo en equipo: La prensa en el Aula
Trabajo en equipo: La prensa en el AulaTrabajo en equipo: La prensa en el Aula
Trabajo en equipo: La prensa en el Aula
 
"La Prensa" Power Point
"La Prensa" Power Point"La Prensa" Power Point
"La Prensa" Power Point
 
La prensa en el Aula
La prensa en el AulaLa prensa en el Aula
La prensa en el Aula
 
La prensa.
La prensa. La prensa.
La prensa.
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Ppa
PpaPpa
Ppa
 
Ppa
PpaPpa
Ppa
 
Cómo elaborar un periódico mural
Cómo elaborar un periódico muralCómo elaborar un periódico mural
Cómo elaborar un periódico mural
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
 
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
 
El Periódico
El PeriódicoEl Periódico
El Periódico
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

P. escolar ii (1)

  • 1. Prensa Escolar (II). Componentes del grupo 8: - Castellanos Cid Mª del Rocío. - López Gómez, Miriam. - Martín Rubio, Laura.
  • 3. 1. Introducción • Hoy en día, cada vez es más casual que nos informemos a través de otros medios de comunicación como es Internet o la televisión. Aún así, creemos importante que no olvidemos los demás medios, y una buena manera para ello es hablar en las aulas de la prensa y en concreto del periódico escolar. • La elaboración éste va a permitir a alumnos un desarrollo numerosas competencias habilidades, además de adquisición de cantidad experiencias por parte de alumnos. de los de y la de los
  • 4. 2. Definición 1. 2. • Es un medio de comunicación producido, escrito, elaborado y dirigido por los estudiantes de un centro educativo. • Es un instrumento de formación integral para el estudiante.
  • 5. 2.1. ¿Para qué sirve el periódico escolar? Alfabetismo en medios. Capacidad de análisis. Competencia comunicativa. Fortalece en los estudiantes. Pensamiento crítico. Generación de convivencia. Desempeño como ciudadanos participativos
  • 6. 2.2. Maneras básicas de utilizar los periódicos en al aula. 1. Mediante la lectura y análisis de periódicos. Aprender a “desarmar” los mensajes. - Analizar. - Decodificar. - Leer.
  • 7. 2.2.Maneras básicas de utilizar los periódicos en al aula. 2. Mediante la elaboración propia de un periódico. Desarrollar habilidades básicas para escribir. - Editar. - Pulir. - Presentar un producto final.
  • 8. 3. Elaboración del periódico escolar. Antes de empezar... Propósito • Definir claramente el propósito comunicativo. Formato • Prensa escrita: coste de impresión. • Prensa digital: coste de colocar el periódico en un servidor web. Organización • Seleccionar el cargo y las tareas de los estudiantes.
  • 9. 3.1. ¿Quién interviene? Editor: Reporteros: - Coordina. - Proponen temas. - Decide. - Investigan. -Revisa. - Redactan. Diagramador: - Planear la apariencia gráfica de la publicación. - Hacerla realidad. Ideal Reporteros gráficos: - Toman fotos. Incluir equipo para vender publicidad.
  • 10. 3.2. Etapas de la elaboración de un periódico • A) Consejo de Redacción. • B) Investigación. • C) Diagramación. • D) Redacción. • E) Edición. • F) Armada. • G) Impresión. • H) Distribución.
  • 11. A) CONSEJO DE REDACCIÓN En este Consejo los redactores proponen diversos temas. Entre estos se seleccionan los mejores y se determina el enfoque y género de cada uno de ellos. Los temas propuestos deben ajustarse al propósito comunicativo definido para el periódico. B) INVESTIGACIÓN. Para cada uno de los temas definidos en el Consejo de Redacción, deben precisar muy bien sobre qué van a investigar, localizar las fuentes, recolectar la mayor cantidad de información posible, tomar las fotografías que sirvan de apoyo gráfico y organizar todo el material.
  • 12. C) DIAGRAMACIÓN. La diagramación hace referencia al aspecto visual del periódico; al proceso de planificar cómo se verán reunidos textos e imágenes en forma armónica y organizada, de manera que el lector se sienta a gusto con el periódico. D) REDACCIÓN. Cada periodista redacta el texto del tema que le fue asignado. Para ello, realiza de manera individual un proceso de escritura que dé como resultado un texto que debe contener: antetítulo, título, sumario o subtítulo y el cuerpo de la nota.
  • 13. E) EDICIÓN. La edición tiene como objetivo corregir y depurar los textos y lograr que estos estén perfectamente redactados, también tiene como fin lograr que la información este bien interpretada. El editor revisa los textos del periódico con el fin de pulirlos: agrega puntos, quita información, corrobora datos y da uniformidad a la información tratando de mantener el estilo de cada reportero. F) ARMADA. El conjunto diagramación / armada debe lograr una lectura fácil de los textos mediante la utilización de fuentes legibles que tengan un tamaño adecuado y que sean uniformes y estén de acuerdo con la importancia de las notas . Mediante una diagramación atractiva se logra, en buena parte, que los lectores se animen a leer los contenidos.
  • 14. G) IMPRESIÓN. Consiste en imprimir sobre papel el periódico elaborado en un ordenador. Existen tres opciones: - imprimir todo el tiraje en una impresora láser; - imprimir un original y sacar fotocopias de éste; - contratar este servicio con una empresa especializada. La decisión dependerá en gran media del presupuesto y del tiraje (número de ejemplares) que tenga el periódico. H) DISTRIBUCIÓN. Es la última etapa en la elaboración de un periódico y está íntimamente relacionada con la audiencia a la cual va dirigido. Normalmente, la audiencia de los periódicos escolares es la comunidad educativa a la que atiende el colegio y el medio más común de distribución es a través de los mismos estudiantes.
  • 15. 3.3. Estilos periodísticos • Estilo informativo →Busca captar la atención del lector con eficacia y continuidad mediante una escritura natural, concisa y clara • Estilo de opinión →Busca persuadir el lector • Estilo ameno →Es el estilo más libre y puede aplicarse a todo tipo de temas
  • 16. 3.4. Géneros periodísticos ▪Género informativo: ▪ Género de opinión: - Noticia. - Editorial. - Reportaje. - Artículo. - Entrevista. - Informe. ▪ Género mixto: - Crónica. - Crítica. - Columna. - Corto.
  • 20. 4. Cómo elaborar un periódico en el aula.
  • 21. 2. Elegir el nombre del periódico.
  • 22. 3. Confeccionar la cabecera.
  • 23. 4. Planificación del periódico. Temas. Contenidos. Alumnado Detecta intereses. Mejores posibilidades. Responsabilidades. Animar. Profesorado Enseñar otros periódicos.
  • 24. 5. Realización de texto Búsqueda de datos La entrevista didáctica Aprender a buscar y recoger datos Aprender a redactar la información de la que se dispone
  • 25. 6. Presentación y montaje Montaje dinámico y atrayente Los grandes titulares Escritura variada Hacer el montaje en al aula
  • 26. 7. Distribución del periódico Elemento didáctico imprescindible Es conveniente distribuirlo personalmente
  • 27. 4.1. El periódico: factor vital de aprendizaje. • La motivación a partir del aprendizaje.
  • 28. 5. Evolución del Periódico Escolar. Periódico como actividad esencial. Periódico como instrumento fundamental dentro de las actividades de su propuesta pedagógica.
  • 37. En cuanto al contenido…
  • 38. • A) Aparición de otros colegios:
  • 39. • B) Contribuciones de los alumnos:
  • 40. • C) Participación de las familias.
  • 42. • E) Aparición de otros niveles educativos.
  • 43. 6. ¿ Con qué programa crear un periódico escolar? • A) Programas descargables: Pagemaker.
  • 45. • B) Programas gratuitos: Microsoft Publisher. http://www.youtube.com/watch?v=a88x5w_lD8 1. Abrimos el programa Microsoft Publisher. 2. Pinchar en la pestaña nuevo. 3. Elegir en el menú que se despliega “Boletines”. 4. Elige tu plantilla y comienza a redactar tu periódico escolar. ¡¡¡ SUERTE !!!
  • 46. 7. Actividades didácticas. - Las siguientes actividades que vamos a desarrollar estarían dirigidas a alumnos de los últimos cursos de primaria, pues alumnos más pequeños no podrían realizar todas las partes de cada actividad por la dificultad que requieran. - Hemos propuesto unas actividades que podríamos incluir dentro de una secuencia didáctica o puede trabajarse como parte de una unidad didáctica. -Las actividades están divididas por sesiones, pero se pueden utilizar en otro orden o sólo trabajar algunas de las actividades. -El objetivo principal de estas actividades es aprender a leer y analizar un periódico para poder llegar a realizar uno propio en clase. - Lo que pretendemos con estas actividades es generar motivación e interés en el alumno por el periódico y los posibles usos didácticos que se les pueda dar.
  • 47. Actividad 1 Primero nos centraremos en preguntar si saben qué es un periódico y para qué sirve. Después haremos la lluvia de ideas, donde se comenzará preguntando a los alumnos: “ ¿Qué medios de comunicación conocemos? ¿Qué opináis sobre el periódico? ¿Lo leéis?” Partiendo de las respuestas, se irá guiando la conversación para averiguar sus conocimientos previos sobre el periódico. Actividad 2 Los alumnos deberán leer el periódico y escoger una noticia, la cual deberán sintetizar. Lo tendrán que hacer dos veces a la semana y lo leerán al día siguiente en clase. Entre todos se votará la noticia que más les ha gustado y esas serán las noticias de la semana. Todas las noticias serán encuadernadas para guardarlas en nuestro quiosco, se pretende fomentar la lectura.
  • 48. Actividad 3 Lo primero que haremos será hablar del nacimiento del periódico, para ello utilizaremos la clase de conocimiento del medio, en la que hay una parte del tema dedicada a ello. Tras haber visto lo que dice en el libro, veremos un capítulo de “ Érase una vez el hombre” dedicado a este tema, con ello reforzaremos las ideas. Actividad 4 Después los alumnos deberán sacar los periódicos que han traído y juntos lo analizaremos. Les explicaremos las partes que forman un periódico (portada, contraportada, secciones) y por turnos deberán ir mostrando cada parte que el maestro diga. Así aprenderán las partes y adquirirán nuevo vocabulario.
  • 49. Actividad 5 Dedicaremos la actividad para hablar de lo que encontramos en el periódico: partes dedicadas a entrevistas, artículos, reportajes, etc. y analizaremos el lenguaje que se usa en cada una, comparando si es objetivo o subjetivo. A continuación, dejaremos que cada alumno elija una de esas partes y realice un trabajo, con ello fomentaremos la expresión escrita. Deberán elegir entre un reportaje, noticia, artículo de opinión, etc. Tendrán que cuidar mucho el lenguaje que utilizan.
  • 50. El quiosco Para poder introducir a los alumnos en el tema del periódico, dedicaremos un rincón de las zonas comunes del centro educativo llamado “El quiosco” para que todos los alumnos, sean del curso que sean, puedan participar de manera opcional dejando en el quiosco noticias, reportajes, entrevistas sobre el colegio y temas de actualidad. Por supuesto este rincón estará decorado de forma que llame la atención y los alumnos y se animen a visitarlo o a participar. Una buena idea para que se motiven y participen es que se realice un pequeño concurso en el que se premie los 5 mejores trabajos.
  • 51. 8. Debate. • ¿ Veis el periódico escolar como un recurso didáctico útil? • ¿Dónde lo veis más adecuado? ¿En primaria o en infantil? • ¿Consideráis importante que cada alumno tenga asignada una tarea o pensáis que es tarea de todos hacer y comprobar todas las partes?
  • 52. 9. Conclusión. • Como conclusión a este trabajo nos gustaría decir que con toda la información utilizada para el trabajo y con la indagación que hemos hecho nos damos cuenta de que la utilización del periódico escolar en el aula ofrece a docentes una herramienta de apoyo para fortalecer a sus alumnos, y reforzar también sus conocimientos y competencias. • También ayuda a desarrollar la escritura y la lectura y permite al estudiante a distinguir los elementos que el periódico le ofrece y se da la integración en la elaboración de un recurso.
  • 53. 10. Webgrafía. • http://www.adobe.com/es/products/pagemak er/ • www.youtube.com • www.etuteka.com • www.wikipedia.com • http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/i ndex3.htm • http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolar.php