SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFÍAS
Javier, Ferrer (2016). Manufactura. [Consulta en línea]. Disponible:
http://www.definicionabc.com/general/manufactura.php. [Consulta: 2016,
Noviembre 26].
La manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros,
aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a la producción industrial que
transforma las materias primas en bienes terminados. La misma puede producirse bajo
todos los colores económicos, por ejemplo, en una economía de tipo capitalista, la
manufactura se encuentra orientada a la fabricación de productos en serie para la venta a
consumidores. Por otro lado, en una economía colectivista,lamanufactura serádirigida por
una agencia dependiente del estado. En la actualidad, la manufactura no escapa de la
regulación del gobierno. La producción de una manufactura puede realizarse de manera
manual o bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un mayor
volumen de producción lo que seimplementará es ladivisión de trabajo, en estamodalidad,
cada trabajador se ocupará especial y únicamente de una pequeña parte de la tarea. De
esta manera se gana en especialización, rapidez y en economización de los recursos. En la
fabricación de las mismas intervienen diversos procesos que incorporan y transforman las
materias primas. Por caso es que el procedimiento en cuestión se inicia con el ingreso de
diversos insumos básicos que van trabajando y combinando de manera progresiva, gradual,
hasta que se llega al producto terminado.
J.A. Canteli, (2016). Descripción de los procesos de Fabricaciones Convencionales.
[Consultaen línea].Disponible:http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/sistemas-
de-produccion-y-fabricacion/material-de-clase-1/TEMA-2.pdf. [Consulta: 2016,
Noviembre 21].
Fundición: Conformado de metales y aleaciones consistente en la preparación de un molde
(de arena, metal u otro material) con la forma de la pieza, en el cual se vierte (se cuela) el
material fundido, dejándolo enfriar hasta su completa solidificación. DEFORMACIÓN
ELASTOPLÁSTICA: La conformación por deformación = modificación permanente de la
forma de un sólido aplicando tensiones superiores al límite elástico del material, a
temperaturas inferiores a la de fusión. LAMINACIÓN: Consiste en dar sucesivas pasadas al
material entre unos rodillos, a partir de lingotes hasta obtener la chapa del espesor o el
perfil de la forma requerida. PRENSAS: Máquinas especialmente diseñadas para realizar
movimientos alternativos desarrollando elevados esfuerzos. Embutición profunda
En función de la profundidad de la embutición, esta puede realizarse en un único estirado
o en estirados sucesivos. Forja: es el procedimiento por el que se da forma a los metales
mediante golpes, generalmente con el material a alta temperatura. Mejora
considerablemente las propiedades mecánicas del material. Puede realizarse manual o
automáticamente. Extrusión: Conformado consistente en hacer fluir un material a través
del orificio de una matriz, con una sustancial reducción de sección, mediante algún sistema
que le transmita gran cantidad de energía en poco tiempo.
Hayes, Wheelwriht (2016).Concepto,identificación,diferenciasbásicas yespecificaciones
de los distintos métodos de manufacturas conocidos. [Consulta en línea].
Disponible: https://sites.google.com/site/procesosdemanufacturaiia3/tipos-de-
manufactura [Consulta: 2016, Noviembre 28].
Manufactura celular. Es una tendencia en el diseño de plantas, en especial cuando se
fabrican diferentes líneas de producción. Para desarrollar un sistema de manufactura
celular, se determinan familias de componentes o productos que tienen características
similares y para cada familia se diseña un taller (llamado célula) que, por lo general, está
formado por máquinas o equipos diferentes, requeridos para manufacturar el grupo o
familia de componentes. Este concepto modifica la antigua idea de taller en función de
máquinas o equipos del mismo tipo (por ejemplo, taller de corte, taller de pintura, etc.), ya
que una célula está diseñada en función del producto, y puede tener diferentes máquinas
o equipos, para realizar diferentes procesos. Los sistemas flexibles de manufactura están
formados por un grupo de máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de
control y transporte, que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los
SFM es su gran flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para
manufacturar un nuevo producto. Pueden diseñarse en formas muy diferentes, según el
número de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de transporte de piezas y
herramientas y tipos de control. Además están automatizados otros tipos de trabajo, como
carga y descarga, transporte, almacenamiento o sujeción de la pieza, los cuales forman un
subsistema del flujo del material.
Julián, Pérez Porto (2010). Torno. [Consulta en línea]. Disponible:
http://definicion.de/torno/ [Consulta: 2016, Noviembre 15]
El torno es la herramienta que permite mecanizar piezas de forma geométrica. Estos
dispositivos se encargan de hacer girar la pieza mientras otras herramientas de corte son
empujadas contra su superficie, lo que permite cortar la viruta según las condiciones
requeridas. El torno vertical, por otro lado, posee un eje vertical y fue creado para el
mecanizado de piezas de dimensiones considerables y difíciles de manipular en posición
horizontal. A diferencia de estos últimos, dado que las piezas se apoyan sobre el plato, no
se requiere de un sistema de sujeción. Para trasladar y fijar las piezas se utilizan grúas de
puente, entre otras herramientas. El freno de algunos carruajes y el torniquete también
reciben el nombre de torno. Las diversas herramientas utilizadas para mecanizar las piezas
en un torno revólver se colocan en un carro que tiene una torreta giratoria de forma
hexagonal. Asimismo es posible trabajar de manera individual, fijando las piezas a un plato
de garras que se acciona mediante un mecanismo hidráulico.
Ramón, Colmenarez (2013). Fresadora. [Blog en línea]. Disponible:
http://rcbay3224.blogspot.com/2013/01/fresadora-mecanica-una-fresadora-es-
una.html [Consulta: 2016, Noviembre 18]
Una fresadora es una máquina-herramienta cuya función es crear piezas de determinadas
formas, a través de un proceso de mecanizado de las mismas,con eluso de una herramienta
giratoria llamada fresa. El mecanizado es un modo de manufactura por remoción de
material tanto por abrasión como por arranque de viruta. Es una máquina herramienta
utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una
herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es
posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro,
metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de
ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.
En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la
herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más
complejas. Al seleccionaruna fresadora para su adquisicióny para realizar trabajos con ella,
deben tenerse en cuenta varias características técnicas dela misma. El tamaño de las piezas
a mecanizar está limitado por las dimensiones de la superficie de la mesa y los recorridos
de los elementos móviles.
Eliana, Cedeño (2014). Taladro. [Consulta en línea]. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos70/definicion-utilizacion-
herramientas/definicion-utilizacion-herramientas.shtml [Consulta: 2016, Noviembre 20]
Taladro. Sus tipos son muy variados y en general puede decirse que están formadas por un
bloque muy compacto y de poco eso que lleva un motor que hace girar el eje portaherra-
mientas a través de un reductor de velocidades. También lleva las correspondientes
empañaduras para su manejo. Los modelos más pequeños suelen tener una empañadura
en forma de culata de pistola mientras que otras más pesadas llevan dos empaña-duras. El
motor de las máquinas de taladrar portátiles suele ser eléctrico, pero existen y se emplean
también las máquinas de motor de aire comprimido. Utilización. Esta máquina consiste en
un husillo que imparte movimiento rotatorio a la herramienta de taladrar (broca), un
mecanismo para alimentar la herramienta al material y un pedestal. Consiste en producir
un agujero en una pieza de trabajo. Con la adición de las herramientas apropiadas. En forma
resumida, son muchas las operaciones de mecanizado que sepueden realizar en un taladro,
tales como: escariado, avellanado, refundido, roscado, etc. ESMERIL: Variedad verde-
grisácea del corindón, contiene hematites o magnetita. Se usa como abrasivo para
engranajes. Proviene en su mayor parte de Turquía. Como el esmeril en polvo es muy duro
(ningún otro abrasivo natural, excepto el diamante, lo supera en dureza), se utiliza en el
pulido de muchos tipos de piedra. Se puede utilizar también como elemento antideslizante
en suelos, pisos y escaleras. El esmeril turco se usa sobre todo en papel de lija y en telas
abrasivas.
De Máquinas y herramientas (2014). Prensa hidráulica. [Consulta en línea]. Disponible:
http://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/prensas-hidraulicas [Consulta:
2016, Noviembre 21]
Prensas hidráulicas. Hace años las prensas mecánicas eran las más usadas. Éstas consistían
en la utilización de un cigueñal que rota. Hace aproximadamente 30 años son las prensas
hidráulicas las preferidas a nivel mundial, todo esto debido a su rapidez y confiabilidad. El
principio de la prensa hidráulica es la de un vaso comunicante. Estos vasos comunicantes
son impulsados por diferentes pistones, que mediante pequeñas fuerzas, permite alcanzar
fuerzas mayores. Los pistones son denominados pistones de agua, ya que son del tipo
hidráulico. Principalmente su función es la compresión vertical de piezas que varían en su
tamaño. Normalmente son piezas difíciles de trabajar, por lo mismo que es necesario
realizar un ajuste más fuerte.
Las prensas hidráulicas no sólo ensamblan piezas, sino que también permite la extracción
de las mismas sin mayor dificultad, lo que hace que los trabajos sean más fáciles y hechos
en el menor tiempo posible. También, tanto en laindustria aeronáutica como en laindustria
automotriz, es útil porque se usa para ensamblar amortiguadores, para juntar los frenos,
para formación de diafragmas, colocación de bujes, etc.. En lo que hace al uso hobbista, las
prensas hidráulicas son utilizadas para extraer rulemanes de ejes, extraer bujes o bien
colocarlos, insertar o retirar piezas dentro de otras cuyos diámetros varían en décimas, por
lo que insertarlo manualmente es un imposible. A diferencia de una prensa mecánica, ésta
puede controlar diversas cosas como el tiempo del trabajo, la profundidad, los
alimentadores. Realiza trabajos de reducción, de prensado, de adhesión, de brochado y
comprensión, así es como no se limita a un solo uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignación#1
Asignación#1Asignación#1
Asignación#1
MarioRondon24
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
drunielis indriago
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
AJFernandezG
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Yermali Villalba
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
truman bautista
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
truman bautista
 
Nuglis 2
Nuglis 2Nuglis 2
Nuglis 2
Nuglis
 
Proceso de manofacturas
Proceso de manofacturasProceso de manofacturas
Proceso de manofacturas
victor antonio bolivar perez
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
lisangelcaraballo
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
Ronny Malpica
 
Procesos de manufactura convencionales
Procesos de manufactura convencionalesProcesos de manufactura convencionales
Procesos de manufactura convencionales
migue
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
VeronicaCardozo14
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Frain Cortez
 
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADABIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
mariannyandarcia
 
Procesos de mecanizado No tradicionales
Procesos de mecanizado No tradicionalesProcesos de mecanizado No tradicionales
Procesos de mecanizado No tradicionales
hernandzgabriel1102
 
Bibliográfica Especializada
Bibliográfica EspecializadaBibliográfica Especializada
Bibliográfica Especializada
Emerson Farias
 
Actividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docxActividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docx
ivan_antrax
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materiales
Maria Rodriguez
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
joseramon10926
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
josezamora22
 

La actualidad más candente (20)

Asignación#1
Asignación#1Asignación#1
Asignación#1
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
Nuglis 2
Nuglis 2Nuglis 2
Nuglis 2
 
Proceso de manofacturas
Proceso de manofacturasProceso de manofacturas
Proceso de manofacturas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
 
Procesos de manufactura convencionales
Procesos de manufactura convencionalesProcesos de manufactura convencionales
Procesos de manufactura convencionales
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADABIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
 
Procesos de mecanizado No tradicionales
Procesos de mecanizado No tradicionalesProcesos de mecanizado No tradicionales
Procesos de mecanizado No tradicionales
 
Bibliográfica Especializada
Bibliográfica EspecializadaBibliográfica Especializada
Bibliográfica Especializada
 
Actividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docxActividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docx
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materiales
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 

Destacado

La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
xacxia27becker
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
DCarolinaGastelum
 
Estrategias de la lectura resumen caro
Estrategias de la lectura resumen caroEstrategias de la lectura resumen caro
Estrategias de la lectura resumen caro
DCarolinaGastelum
 
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Global Propertiez Real Estate Consultant Gurgaon, Haryana (India)
 
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ronald Loermans
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
KAREN RAMOS
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
penaforero
 
Ehbo sets voor reizigers
Ehbo sets voor reizigersEhbo sets voor reizigers
Ehbo sets voor reizigers
Ronald Loermans
 
Oracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Oracle Rac Performance Tunning Tips&TricksOracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Oracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Zekeriya Besiroglu
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
staticfactory
 
Eerste Hulp Onderwijs
Eerste Hulp OnderwijsEerste Hulp Onderwijs
Eerste Hulp Onderwijs
Ellie Barends
 

Destacado (13)

La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
 
Estrategias de la lectura resumen caro
Estrategias de la lectura resumen caroEstrategias de la lectura resumen caro
Estrategias de la lectura resumen caro
 
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
Fully furnished commercial office space avaailable on lease in udyog vihar, g...
 
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
Ehbo winkel - safety tips water sports checked 3-5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Folder MKB Traineeship
Folder MKB TraineeshipFolder MKB Traineeship
Folder MKB Traineeship
 
таблица
таблицатаблица
таблица
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Ehbo sets voor reizigers
Ehbo sets voor reizigersEhbo sets voor reizigers
Ehbo sets voor reizigers
 
Oracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Oracle Rac Performance Tunning Tips&TricksOracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
Oracle Rac Performance Tunning Tips&Tricks
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
 
Eerste Hulp Onderwijs
Eerste Hulp OnderwijsEerste Hulp Onderwijs
Eerste Hulp Onderwijs
 

Similar a Proceso de manufactura

Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
CrisbelJ24
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Yessica Valecillo
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
jose212121
 
Alfaro
AlfaroAlfaro
Alfaro
alfarodarwin
 
Trabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturasTrabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturas
Roselin del Valle Romero Rodriguez
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
MCMILLAN19
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
truman bautista
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
StephanysFuentes
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
avilaarmando
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
StephanysFuentes
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Alexander Hurtado
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
wilmarynunez12
 
Wilmary salazar
Wilmary salazarWilmary salazar
Wilmary salazar
wilmarysalazar
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
jose mendez mendez
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
RAFAEL QUIARAGUA
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
RAFAEL QUIARAGUA
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
RAFAEL QUIARAGUA
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
RAFAEL QUIARAGUA
 
Parejo
ParejoParejo

Similar a Proceso de manufactura (20)

Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Alfaro
AlfaroAlfaro
Alfaro
 
Trabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturasTrabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Wilmary salazar
Wilmary salazarWilmary salazar
Wilmary salazar
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
 
Parejo
ParejoParejo
Parejo
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 

Proceso de manufactura

  • 1. BIBLIOGRAFÍAS Javier, Ferrer (2016). Manufactura. [Consulta en línea]. Disponible: http://www.definicionabc.com/general/manufactura.php. [Consulta: 2016, Noviembre 26]. La manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a la producción industrial que transforma las materias primas en bienes terminados. La misma puede producirse bajo todos los colores económicos, por ejemplo, en una economía de tipo capitalista, la manufactura se encuentra orientada a la fabricación de productos en serie para la venta a consumidores. Por otro lado, en una economía colectivista,lamanufactura serádirigida por una agencia dependiente del estado. En la actualidad, la manufactura no escapa de la regulación del gobierno. La producción de una manufactura puede realizarse de manera manual o bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un mayor volumen de producción lo que seimplementará es ladivisión de trabajo, en estamodalidad, cada trabajador se ocupará especial y únicamente de una pequeña parte de la tarea. De esta manera se gana en especialización, rapidez y en economización de los recursos. En la fabricación de las mismas intervienen diversos procesos que incorporan y transforman las materias primas. Por caso es que el procedimiento en cuestión se inicia con el ingreso de diversos insumos básicos que van trabajando y combinando de manera progresiva, gradual, hasta que se llega al producto terminado. J.A. Canteli, (2016). Descripción de los procesos de Fabricaciones Convencionales. [Consultaen línea].Disponible:http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/sistemas- de-produccion-y-fabricacion/material-de-clase-1/TEMA-2.pdf. [Consulta: 2016, Noviembre 21]. Fundición: Conformado de metales y aleaciones consistente en la preparación de un molde (de arena, metal u otro material) con la forma de la pieza, en el cual se vierte (se cuela) el material fundido, dejándolo enfriar hasta su completa solidificación. DEFORMACIÓN ELASTOPLÁSTICA: La conformación por deformación = modificación permanente de la forma de un sólido aplicando tensiones superiores al límite elástico del material, a temperaturas inferiores a la de fusión. LAMINACIÓN: Consiste en dar sucesivas pasadas al material entre unos rodillos, a partir de lingotes hasta obtener la chapa del espesor o el perfil de la forma requerida. PRENSAS: Máquinas especialmente diseñadas para realizar movimientos alternativos desarrollando elevados esfuerzos. Embutición profunda
  • 2. En función de la profundidad de la embutición, esta puede realizarse en un único estirado o en estirados sucesivos. Forja: es el procedimiento por el que se da forma a los metales mediante golpes, generalmente con el material a alta temperatura. Mejora considerablemente las propiedades mecánicas del material. Puede realizarse manual o automáticamente. Extrusión: Conformado consistente en hacer fluir un material a través del orificio de una matriz, con una sustancial reducción de sección, mediante algún sistema que le transmita gran cantidad de energía en poco tiempo. Hayes, Wheelwriht (2016).Concepto,identificación,diferenciasbásicas yespecificaciones de los distintos métodos de manufacturas conocidos. [Consulta en línea]. Disponible: https://sites.google.com/site/procesosdemanufacturaiia3/tipos-de- manufactura [Consulta: 2016, Noviembre 28]. Manufactura celular. Es una tendencia en el diseño de plantas, en especial cuando se fabrican diferentes líneas de producción. Para desarrollar un sistema de manufactura celular, se determinan familias de componentes o productos que tienen características similares y para cada familia se diseña un taller (llamado célula) que, por lo general, está formado por máquinas o equipos diferentes, requeridos para manufacturar el grupo o familia de componentes. Este concepto modifica la antigua idea de taller en función de máquinas o equipos del mismo tipo (por ejemplo, taller de corte, taller de pintura, etc.), ya que una célula está diseñada en función del producto, y puede tener diferentes máquinas o equipos, para realizar diferentes procesos. Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un grupo de máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de control y transporte, que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los SFM es su gran flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para manufacturar un nuevo producto. Pueden diseñarse en formas muy diferentes, según el número de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de transporte de piezas y herramientas y tipos de control. Además están automatizados otros tipos de trabajo, como carga y descarga, transporte, almacenamiento o sujeción de la pieza, los cuales forman un subsistema del flujo del material.
  • 3. Julián, Pérez Porto (2010). Torno. [Consulta en línea]. Disponible: http://definicion.de/torno/ [Consulta: 2016, Noviembre 15] El torno es la herramienta que permite mecanizar piezas de forma geométrica. Estos dispositivos se encargan de hacer girar la pieza mientras otras herramientas de corte son empujadas contra su superficie, lo que permite cortar la viruta según las condiciones requeridas. El torno vertical, por otro lado, posee un eje vertical y fue creado para el mecanizado de piezas de dimensiones considerables y difíciles de manipular en posición horizontal. A diferencia de estos últimos, dado que las piezas se apoyan sobre el plato, no se requiere de un sistema de sujeción. Para trasladar y fijar las piezas se utilizan grúas de puente, entre otras herramientas. El freno de algunos carruajes y el torniquete también reciben el nombre de torno. Las diversas herramientas utilizadas para mecanizar las piezas en un torno revólver se colocan en un carro que tiene una torreta giratoria de forma hexagonal. Asimismo es posible trabajar de manera individual, fijando las piezas a un plato de garras que se acciona mediante un mecanismo hidráulico. Ramón, Colmenarez (2013). Fresadora. [Blog en línea]. Disponible: http://rcbay3224.blogspot.com/2013/01/fresadora-mecanica-una-fresadora-es- una.html [Consulta: 2016, Noviembre 18] Una fresadora es una máquina-herramienta cuya función es crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado de las mismas,con eluso de una herramienta giratoria llamada fresa. El mecanizado es un modo de manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por arranque de viruta. Es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Al seleccionaruna fresadora para su adquisicióny para realizar trabajos con ella, deben tenerse en cuenta varias características técnicas dela misma. El tamaño de las piezas a mecanizar está limitado por las dimensiones de la superficie de la mesa y los recorridos de los elementos móviles.
  • 4. Eliana, Cedeño (2014). Taladro. [Consulta en línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos70/definicion-utilizacion- herramientas/definicion-utilizacion-herramientas.shtml [Consulta: 2016, Noviembre 20] Taladro. Sus tipos son muy variados y en general puede decirse que están formadas por un bloque muy compacto y de poco eso que lleva un motor que hace girar el eje portaherra- mientas a través de un reductor de velocidades. También lleva las correspondientes empañaduras para su manejo. Los modelos más pequeños suelen tener una empañadura en forma de culata de pistola mientras que otras más pesadas llevan dos empaña-duras. El motor de las máquinas de taladrar portátiles suele ser eléctrico, pero existen y se emplean también las máquinas de motor de aire comprimido. Utilización. Esta máquina consiste en un husillo que imparte movimiento rotatorio a la herramienta de taladrar (broca), un mecanismo para alimentar la herramienta al material y un pedestal. Consiste en producir un agujero en una pieza de trabajo. Con la adición de las herramientas apropiadas. En forma resumida, son muchas las operaciones de mecanizado que sepueden realizar en un taladro, tales como: escariado, avellanado, refundido, roscado, etc. ESMERIL: Variedad verde- grisácea del corindón, contiene hematites o magnetita. Se usa como abrasivo para engranajes. Proviene en su mayor parte de Turquía. Como el esmeril en polvo es muy duro (ningún otro abrasivo natural, excepto el diamante, lo supera en dureza), se utiliza en el pulido de muchos tipos de piedra. Se puede utilizar también como elemento antideslizante en suelos, pisos y escaleras. El esmeril turco se usa sobre todo en papel de lija y en telas abrasivas. De Máquinas y herramientas (2014). Prensa hidráulica. [Consulta en línea]. Disponible: http://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/prensas-hidraulicas [Consulta: 2016, Noviembre 21] Prensas hidráulicas. Hace años las prensas mecánicas eran las más usadas. Éstas consistían en la utilización de un cigueñal que rota. Hace aproximadamente 30 años son las prensas hidráulicas las preferidas a nivel mundial, todo esto debido a su rapidez y confiabilidad. El principio de la prensa hidráulica es la de un vaso comunicante. Estos vasos comunicantes son impulsados por diferentes pistones, que mediante pequeñas fuerzas, permite alcanzar fuerzas mayores. Los pistones son denominados pistones de agua, ya que son del tipo hidráulico. Principalmente su función es la compresión vertical de piezas que varían en su tamaño. Normalmente son piezas difíciles de trabajar, por lo mismo que es necesario realizar un ajuste más fuerte.
  • 5. Las prensas hidráulicas no sólo ensamblan piezas, sino que también permite la extracción de las mismas sin mayor dificultad, lo que hace que los trabajos sean más fáciles y hechos en el menor tiempo posible. También, tanto en laindustria aeronáutica como en laindustria automotriz, es útil porque se usa para ensamblar amortiguadores, para juntar los frenos, para formación de diafragmas, colocación de bujes, etc.. En lo que hace al uso hobbista, las prensas hidráulicas son utilizadas para extraer rulemanes de ejes, extraer bujes o bien colocarlos, insertar o retirar piezas dentro de otras cuyos diámetros varían en décimas, por lo que insertarlo manualmente es un imposible. A diferencia de una prensa mecánica, ésta puede controlar diversas cosas como el tiempo del trabajo, la profundidad, los alimentadores. Realiza trabajos de reducción, de prensado, de adhesión, de brochado y comprensión, así es como no se limita a un solo uso.