SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación de soluciones con base en la NOM-110-SSA

MATERIAL

       1 probeta de 100 ml
       1 pipeta 10 ml
       1 vaso de pp de 250 ml
       1 gradilla
       1 piseta
       1 propipeta
       1 matraz aforado de 100ml
       4 tubos de ensaye

EQUIPO
      Balanza digital
      Autoclave

REACTIVOS

       NaCl
       NaOH
       Fosfato de sodio monobásico
       H2O destilada
       Tiras reactivas de pH
       Caldo nutritivo

TÉCNICA

     NaOH al 1N
Pesar 1 gr de NaOH
Medir 80 ml de H2O
Diluye el NaOH
Vacía en el matraz y afora

    Solución reguladora de Fosfato
Pesa 3.4 grs de fosfato
Mide 30 ml de H2O y disuelve el fosfato
Ajustar el pH a 7.2 con el NaOH 1N que preparaste
Afora a 100 ml
Esteriliza

    De la solución anterior
Mide 1.25 ml y colócalo en el matraz aforado
Afora a 100 ml
Colócala en los tubos para su posterior dilución

    Agua peptona (no se realiza por falta de reactivo)
   Se cambia por caldo nutritivo

Se pesan 0.8 grs de caldo nutritivo
Disuelve en 50 ml de agua
Afora a 100ml
Distribuye en los tubos y esteriliza

Más contenido relacionado

Similar a Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos

PRACTICA 2. VALORACIÓN
PRACTICA 2. VALORACIÓN PRACTICA 2. VALORACIÓN
PRACTICA 2. VALORACIÓN
Amelia Alejandra López
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
Carmen Felix
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
wanip1
 
Homogeneización y Diluciones
Homogeneización y DilucionesHomogeneización y Diluciones
Homogeneización y Diluciones
egrandam
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Universidad de San Carlos deGuatemala
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Segundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasSegundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasquimova
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Objeto de aprendizaje lab de quimica
Objeto de aprendizaje lab de quimicaObjeto de aprendizaje lab de quimica
Objeto de aprendizaje lab de quimicaCarlos Julio Sátiva
 
Diario de-campo-25
Diario de-campo-25Diario de-campo-25
Diario de-campo-25
Mercii Tu Flakiita
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAMarc Morals
 
Sal trabajo cta
Sal trabajo ctaSal trabajo cta
Sal trabajo cta
esperapao
 
Sal trabajo cta
Sal trabajo ctaSal trabajo cta
Sal trabajo ctaesperapao
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Practica 3. Alcalimetría
Practica 3. AlcalimetríaPractica 3. Alcalimetría
Practica 3. AlcalimetríaVictor Jimenez
 
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"Victor Jimenez
 
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
Nene Qortez B
 

Similar a Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos (20)

PRACTICA 2. VALORACIÓN
PRACTICA 2. VALORACIÓN PRACTICA 2. VALORACIÓN
PRACTICA 2. VALORACIÓN
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
 
Homogeneización y Diluciones
Homogeneización y DilucionesHomogeneización y Diluciones
Homogeneización y Diluciones
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Segundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasSegundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticas
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
 
Objeto de aprendizaje lab de quimica
Objeto de aprendizaje lab de quimicaObjeto de aprendizaje lab de quimica
Objeto de aprendizaje lab de quimica
 
Diario de-campo-25
Diario de-campo-25Diario de-campo-25
Diario de-campo-25
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
 
Sal trabajo cta
Sal trabajo ctaSal trabajo cta
Sal trabajo cta
 
Sal trabajo cta
Sal trabajo ctaSal trabajo cta
Sal trabajo cta
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Practica 3. Alcalimetría
Practica 3. AlcalimetríaPractica 3. Alcalimetría
Practica 3. Alcalimetría
 
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
 

Más de Iván Ordiozola

Proceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesProceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesIván Ordiozola
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorIván Ordiozola
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorIván Ordiozola
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraIván Ordiozola
 
Past simple vs past progressive
Past simple vs past progressivePast simple vs past progressive
Past simple vs past progressiveIván Ordiozola
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIván Ordiozola
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Iván Ordiozola
 
Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Iván Ordiozola
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialIván Ordiozola
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasIván Ordiozola
 
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencialMapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Iván Ordiozola
 
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresIván Ordiozola
 
Reacciones de las prácticas 3 y 4
Reacciones de las prácticas 3 y 4Reacciones de las prácticas 3 y 4
Reacciones de las prácticas 3 y 4Iván Ordiozola
 

Más de Iván Ordiozola (20)

Proceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesProceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes sociales
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
 
Past simple vs past progressive
Past simple vs past progressivePast simple vs past progressive
Past simple vs past progressive
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Para la segunda unidad
Para la segunda unidadPara la segunda unidad
Para la segunda unidad
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
1 limites
1 limites1 limites
1 limites
 
Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos
 
Red semantica unidad ii
Red semantica unidad iiRed semantica unidad ii
Red semantica unidad ii
 
Titulación
Titulación Titulación
Titulación
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrial
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficas
 
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencialMapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencial
 
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polares
 
Resoluciones
ResolucionesResoluciones
Resoluciones
 
Reacciones de las prácticas 3 y 4
Reacciones de las prácticas 3 y 4Reacciones de las prácticas 3 y 4
Reacciones de las prácticas 3 y 4
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 

Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos

  • 1. Preparación de soluciones con base en la NOM-110-SSA MATERIAL 1 probeta de 100 ml 1 pipeta 10 ml 1 vaso de pp de 250 ml 1 gradilla 1 piseta 1 propipeta 1 matraz aforado de 100ml 4 tubos de ensaye EQUIPO Balanza digital Autoclave REACTIVOS NaCl NaOH Fosfato de sodio monobásico H2O destilada Tiras reactivas de pH Caldo nutritivo TÉCNICA  NaOH al 1N Pesar 1 gr de NaOH Medir 80 ml de H2O Diluye el NaOH Vacía en el matraz y afora  Solución reguladora de Fosfato Pesa 3.4 grs de fosfato Mide 30 ml de H2O y disuelve el fosfato Ajustar el pH a 7.2 con el NaOH 1N que preparaste Afora a 100 ml Esteriliza  De la solución anterior Mide 1.25 ml y colócalo en el matraz aforado Afora a 100 ml
  • 2. Colócala en los tubos para su posterior dilución  Agua peptona (no se realiza por falta de reactivo) Se cambia por caldo nutritivo Se pesan 0.8 grs de caldo nutritivo Disuelve en 50 ml de agua Afora a 100ml Distribuye en los tubos y esteriliza