SlideShare una empresa de Scribd logo
Colocar una solución de NaOH 0.1 N en una bureta hasta el aforo. Sujetar la bureta en un soporte 
metálico con una pinza para bureta. 
Calcular el pH teórico de las soluciones acidas y alcalinas. Verificar la calibración del 
potenciómetro, midiendo el pH de la solución buffer. 
Tomar una alícuota de solución HCl 0.1 N y depositar en un vaso de precipitado de 250 ml. Diluir 
la solución del acido a 100 ml con agua destilada y colocar en el una capsula magnética y poner 
en el agitador magnético. 
CURVA DE TITULACIÓN ÁCIDO FUERTE – BASE FUERTE 
Colocar el soporte metálico con la bureta que contiene el NaOH 0.1 N cerca del agitador y que 
quede encima del vaso . Introducir los electrodos en la solución del vaso. Accionar el agitador 
magnético de manera que la capsula gire suavemente. Registrar el pH de la solución antes de 
adicionar el titulante. Adicionar 5 ml de NaOH y registrar volumen y pH. Hacer lo mismo con 10, 
15, 20 ml de titulante. Agregar por intervalos de 1 y 0.1 ml hasta alcanzar el punto de 
equivalencia. Registrar 2 lecturas mas con 5 y 10 ml mas de titulante. Graficar. 
CURVA DE TITULACIÓN ÁCIDO DEBIL – BASE FUERTE 
Tomar una alícuota de acido acético 0.1 N y depositar en un frasco de 250 ml. Calcular el pH 
teórico considerando la Ka del ácido. Diluir la solución con 100 ml de agua destilada. Colocar en 
el agitador magnético agregando indicador de fenolftaleína. Colocar los electrodos del 
potenciómetro y accionar el agitador magnético registrando el pH inicial. Adicionar 5 ml de NaOH 
0.1 N y registrar el pH inicial. Repetir los mismos pasos que la titulación anterior. Adicionar 5 y 10 
ml de titulante en exceso. Registrar el pH. Graficar los datos y comparar. 
CURVA DE TITULACIÓN ÁCIDO DEBIL – BASE FUERTE 
Colocar en una bureta una solución de HCl 0.1 N. Tomar una alícuota de NH4OH y depositar en 
un frasco de 250 ml colocándolo en el agitador. Calcular el PH teórico del NH4OH tomando en 
cuenta la Kb. Diluir la solución hasta 100 ml con agua destilada y colocar naranja de metilo. 
Colocar los electrodos y accionar el agitador. Registrar el pH inicial. Añadir 5 ml de HCl 0.1N y 
registrar el pH. Repetir los mismos pasos que las titulaciones anteriores. Adicionar 5 y 10 ml de 
titulante en exceso y registrar el pH
1. ¿El pH en el punto de estequiométrico de una titulación de un acido 
débil con una base fuerte, será acido, alcalino o neutro? 
En el punto de equivalencia (cuando se añaden el mismo número de equivalentes 
de base y ácido) el pH > 7 (alcalino) 
2. ¿El pH en el punto de estequiométrico de una titulación de una base débil 
con un ácido fuerte, será acido, alcalino o neutro? 
En el punto de equivalencia (cuando se añaden el mismo número de equivalentes 
de base y ácido) el pH < 7 (ácido) 
3. Investigar la toxicidad de los reactivos empleados en la práctica. 
HCl NaOH NH4OH CH3COOH Fenoltaleína Naranja 
de metilo
pH (HCl 0.1 N) Ml de titulante 
añadido 
(NaOH 0.1N) 
0.95 0 ml 
1.11 5 ml 
1.39 10 ml 
1.90 15 ml 
5.76 20 ml 
6.97 22.7 ml 
7.03 22.8 ml 
10.39 27,75ml 
10.90 32.75 ml 
CURVA DE TITULACIÓN ACIDO FUERTE – BASE FUERTE
pH (CH3COOH) Ml de titulante 
añadido (NaOH 
0.1N) 
2.94 0 
4.20 5 
4.59 10 
4.89 15 
5.19 20 
5.33 22 
5.49 24 
5.71 26 
6.05 28 
6.80 30 
11.44 38 
11.92 46 
CURVA DE TITULACIÓN ÁCIDO DÉBIL – BASE FUERTE 
Nota: La curva de titulación acido fuerte – base débil (HCl – NH4OH) ya no pudo hacerse 
por falta de aparatos y equipos.
www. ehu.es/biomoléculas/ph/neutra.htm#n2 
www. ehu.es/biomoléculas/ph/neutra.htm#n3 
http://www.quimica.unam.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
Juan Levine
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe de laboratorio titulacion de acidos y basesInforme de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
Jesus David Bello Simanca
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
Adalberto C
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
Universidad Veracruzana
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
Guillermo Garibay
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 

La actualidad más candente (20)

Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe de laboratorio titulacion de acidos y basesInforme de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
MARCHA ANALITICA ANIONES.pptx
MARCHA ANALITICA ANIONES.pptxMARCHA ANALITICA ANIONES.pptx
MARCHA ANALITICA ANIONES.pptx
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 

Similar a PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"

Práctica cinco
Práctica cincoPráctica cinco
Práctica cinco
Kevin Alarcón
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Sooey Wong
 
Practica no5
Practica no5Practica no5
Practica no5equipo_20
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
beautifullflower
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
beautifullflower
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5akkg
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONMarc Morals
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Quimica practica
Quimica practicaQuimica practica
Quimica practicahmnarvaez
 
Quimica practica
Quimica practicaQuimica practica
Quimica practicahmnarvaez
 
Quimica practica
Quimica practicaQuimica practica
Quimica practica
hmnarvaez
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Itzel_Mendez
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Cmv 16-titulacion acido-base
Cmv 16-titulacion acido-baseCmv 16-titulacion acido-base
Cmv 16-titulacion acido-base
Mauricio Casa
 
Practica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodioPractica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodio
Iñaki Dominguez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
patricia jaramillo
 

Similar a PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN" (20)

Práctica cinco
Práctica cincoPráctica cinco
Práctica cinco
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
Practica no5
Practica no5Practica no5
Practica no5
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Quimica practica
Quimica practicaQuimica practica
Quimica practica
 
Quimica practica
Quimica practicaQuimica practica
Quimica practica
 
Quimica practica
Quimica practicaQuimica practica
Quimica practica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Cmv 16-titulacion acido-base
Cmv 16-titulacion acido-baseCmv 16-titulacion acido-base
Cmv 16-titulacion acido-base
 
Practica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodioPractica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodio
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Más de Victor Jimenez

Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Victor Jimenez
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)Victor Jimenez
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosVictor Jimenez
 
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de río
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de ríoCartel: Determinación de sulfatos en agua de río
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de ríoVictor Jimenez
 
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-BeerPráctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-BeerVictor Jimenez
 
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 13. Determinación de la longitud de ondaPráctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 13. Determinación de la longitud de ondaVictor Jimenez
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaVictor Jimenez
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAPráctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAVictor Jimenez
 
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de ríoPráctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de ríoVictor Jimenez
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVictor Jimenez
 
Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"Victor Jimenez
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Victor Jimenez
 
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"Victor Jimenez
 
Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"Victor Jimenez
 
Proceso de producción del aceite
Proceso de producción del aceiteProceso de producción del aceite
Proceso de producción del aceiteVictor Jimenez
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaPractica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaVictor Jimenez
 

Más de Victor Jimenez (20)

Micropotenciómetro
MicropotenciómetroMicropotenciómetro
Micropotenciómetro
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (3 hojas)
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
 
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de río
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de ríoCartel: Determinación de sulfatos en agua de río
Cartel: Determinación de sulfatos en agua de río
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-BeerPráctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
 
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 13. Determinación de la longitud de ondaPráctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAPráctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
 
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de ríoPráctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
 
Nefelometría
NefelometríaNefelometría
Nefelometría
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"
 
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
Practica N° 7 "Determinación de cloruros método directo"
 
Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"
 
Proceso de producción del aceite
Proceso de producción del aceiteProceso de producción del aceite
Proceso de producción del aceite
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaPractica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
 

PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"

  • 1.
  • 2. Colocar una solución de NaOH 0.1 N en una bureta hasta el aforo. Sujetar la bureta en un soporte metálico con una pinza para bureta. Calcular el pH teórico de las soluciones acidas y alcalinas. Verificar la calibración del potenciómetro, midiendo el pH de la solución buffer. Tomar una alícuota de solución HCl 0.1 N y depositar en un vaso de precipitado de 250 ml. Diluir la solución del acido a 100 ml con agua destilada y colocar en el una capsula magnética y poner en el agitador magnético. CURVA DE TITULACIÓN ÁCIDO FUERTE – BASE FUERTE Colocar el soporte metálico con la bureta que contiene el NaOH 0.1 N cerca del agitador y que quede encima del vaso . Introducir los electrodos en la solución del vaso. Accionar el agitador magnético de manera que la capsula gire suavemente. Registrar el pH de la solución antes de adicionar el titulante. Adicionar 5 ml de NaOH y registrar volumen y pH. Hacer lo mismo con 10, 15, 20 ml de titulante. Agregar por intervalos de 1 y 0.1 ml hasta alcanzar el punto de equivalencia. Registrar 2 lecturas mas con 5 y 10 ml mas de titulante. Graficar. CURVA DE TITULACIÓN ÁCIDO DEBIL – BASE FUERTE Tomar una alícuota de acido acético 0.1 N y depositar en un frasco de 250 ml. Calcular el pH teórico considerando la Ka del ácido. Diluir la solución con 100 ml de agua destilada. Colocar en el agitador magnético agregando indicador de fenolftaleína. Colocar los electrodos del potenciómetro y accionar el agitador magnético registrando el pH inicial. Adicionar 5 ml de NaOH 0.1 N y registrar el pH inicial. Repetir los mismos pasos que la titulación anterior. Adicionar 5 y 10 ml de titulante en exceso. Registrar el pH. Graficar los datos y comparar. CURVA DE TITULACIÓN ÁCIDO DEBIL – BASE FUERTE Colocar en una bureta una solución de HCl 0.1 N. Tomar una alícuota de NH4OH y depositar en un frasco de 250 ml colocándolo en el agitador. Calcular el PH teórico del NH4OH tomando en cuenta la Kb. Diluir la solución hasta 100 ml con agua destilada y colocar naranja de metilo. Colocar los electrodos y accionar el agitador. Registrar el pH inicial. Añadir 5 ml de HCl 0.1N y registrar el pH. Repetir los mismos pasos que las titulaciones anteriores. Adicionar 5 y 10 ml de titulante en exceso y registrar el pH
  • 3. 1. ¿El pH en el punto de estequiométrico de una titulación de un acido débil con una base fuerte, será acido, alcalino o neutro? En el punto de equivalencia (cuando se añaden el mismo número de equivalentes de base y ácido) el pH > 7 (alcalino) 2. ¿El pH en el punto de estequiométrico de una titulación de una base débil con un ácido fuerte, será acido, alcalino o neutro? En el punto de equivalencia (cuando se añaden el mismo número de equivalentes de base y ácido) el pH < 7 (ácido) 3. Investigar la toxicidad de los reactivos empleados en la práctica. HCl NaOH NH4OH CH3COOH Fenoltaleína Naranja de metilo
  • 4. pH (HCl 0.1 N) Ml de titulante añadido (NaOH 0.1N) 0.95 0 ml 1.11 5 ml 1.39 10 ml 1.90 15 ml 5.76 20 ml 6.97 22.7 ml 7.03 22.8 ml 10.39 27,75ml 10.90 32.75 ml CURVA DE TITULACIÓN ACIDO FUERTE – BASE FUERTE
  • 5. pH (CH3COOH) Ml de titulante añadido (NaOH 0.1N) 2.94 0 4.20 5 4.59 10 4.89 15 5.19 20 5.33 22 5.49 24 5.71 26 6.05 28 6.80 30 11.44 38 11.92 46 CURVA DE TITULACIÓN ÁCIDO DÉBIL – BASE FUERTE Nota: La curva de titulación acido fuerte – base débil (HCl – NH4OH) ya no pudo hacerse por falta de aparatos y equipos.
  • 6. www. ehu.es/biomoléculas/ph/neutra.htm#n2 www. ehu.es/biomoléculas/ph/neutra.htm#n3 http://www.quimica.unam.mx