SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA ASIGNATURA: AUDITORÍA FINANCIERA
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Instituto Superior de Educación a Distancia (ISED) Carrera de Contabilidad y Auditoría ASIGNATURA: AUDITORÍA  FINANCIERA Semestre: abril/2009 – septiembre/2009 Horas programadas: 100                         PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DATOS GENERALES
PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA Se pretende establecer la importancia que tiene para el estudiante la aplicación de las Normas Generalmente Aceptadas de Auditoría y las Normas Ecuatorianas de Auditoría (Neas), la aplicación de los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Contabilidad General, Contabilidad Intermedia y Contabilidad Superior, respecto al registro y elaboración de los principales estados financieros: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio y Estado de Flujos de Efectivo.
OBJETIVOS TERMINALES DEL CURSO Proporcionar al estudiante los conocimientos teórico-prácticos sobre el análisis y evaluación del contenido de los estados financieros elaborados por las empresas y entidades del sector público y privado, con el propósito de expresar una opinión respecto del grado de razonabilidad que presentan, así como también para la evaluación del control interno, a fin de que sea posible prestar la asesoría correspondiente sobre la adecuada utilización de los recursos.
    Selección y  Organización del Contenido Tenemos las siguientes unidades académicas: UNIDAD No. 1.  GENERALIDADES UNIDAD No. 2.  NORMAS DE AUDITORÍA. UNIDAD No. 3.  CONTROL INTERNO. UNIDAD No. 4.  GENERALIDADES DEL PROCESO DE LA AUDITORÍA.
Tenemos las siguientes unidades académicas: UNIDAD No. 5.  PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA. UNIDAD No. 6.  EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO.  UNIDAD No. 7.  COMUNICACIÓN DE RESULTADOS. UNIDAD No. 8.  INFORME DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
Título de la unidad temática 1:                                                    UNIDAD No. 1 GENERALIDADES El objetivo es proporcionar todos los elementos introductorios a la asignatura de AUDITORÍA FINANCIERA, para que el estudiante esté en condiciones de evaluar y apreciar de mejor manera los contenidos temáticos que se aborden en las unidades siguientes, que entienda a qué se refiere esta asignatura, qué propósitos tiene y a qué resultados finalmente se llegaría a obtener de su aplicación práctica.
Contenidos de la unidad temática La Auditoría.  Definición.  Objetivos Generales y Específicos.  Clasificación de la Auditoría.  Principios y Políticas.  Los Estados Financieros.  Identificación de los Estados Financieros.  Definición y Contenidos.  Notas a los Estados Financieros.
 TAREAS RECOMENDADAS PARA LOS ESTUDIANTES  LA AUDITORÍA Definición  Proceda a extraer de la bibliografía recomendada unas tres definiciones de auditoría y agregue una de su propia autoría y de su criterio personal de cómo entiende y qué significa para Ud. la auditoría. LA AUDITORÍA Objetivos Generales y Específicos  De la bibliografía sugerida proceda a extraer y a describir en forma resumida lo indicado y agregue de su propia autoría que consideraría como objetivo general y unos 4 objetivos específicos de la auditoría.
Clasificación de la Auditoría  De la bibliografía recomendada investigue qué clasificación se recomienda de la auditoría y según su apreciación que podría determinar al respecto, en cuanto a que significaría para Ud. la auditoría financiera. Luego, determine las semejanzas y diferencias principalmente entre la auditoría financiera, la administrativa y la de gestión.
Principios y Políticas  Revise en el material bibliográfico sobre los Principios Generalmente Aceptados de Contabilidad, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC,s), las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF,s), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC,s) y de su criterio al respecto, de cómo las aplicaría. En cuanto a las políticas, indique luego de que revise el material bibliográfico, que significan para Ud. las políticas en una Empresa y de ejemplos. Los Estados Financieros.
Identificación de los Estados Financieros   Indique qué dice la NEC 1 sobre los estados financieros, señale y explique cada uno de ellos en el siguiente orden:  Balance  General  Estado de Resultados  Estado de Evolución del Patrimonio  Estado de Flujos de Efectivo
Definición y Contenidos   Consulte la bibliografía sugerida y extraiga las principales definiciones y describa los contenidos de grupos y subgrupos de los cuatro estados financieros descritos. Elabore un formato de los cuatro estados financieros mencionados con la determinación de los principales grupos y subgrupos que los componen, sin  poner valores y explique qué es lo que entiende sobre su contenido.
Notas a los Estados Financieros En la bibliografía sugerida que consulte, establezca que significan las notas a los estados financieros y determine en qué momento las utiliza el Auditor. Realice unos pocos ejemplos demostrativos de estas notas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Los estudiantes deben revisar la guía de su asignatura, desarrollar los ejercicios prácticos y preparar un trabajo de evaluación cada dos meses, que equivale al 40% de la calificación. Tienen que después de que sus trabajos han sido calificados, consultar los solucionarios con las respuestas de los ejercicios planteados en sus trabajos.
TIPOS DE EVALUACIÓN Y AYUDAS DIDÁCTICAS Tutorías individuales y grupales, revisión de las guías didácticas, preparación para la presentación de trabajos y rendición de exámenes y con una evaluación en base a un análisis conceptual y emisión de criterios sobre la terminología explicada.  Presentación de dos trabajos prácticos y rendición de dos exámenes de evaluación.
AYUDAS TECNOLÓGICAS Debe estar en condiciones de revisar el material bibliográfico en la plataforma que se utilice, participar en los foros, chatear, utilizar la web para consultas, preparar blog y wikies para intercambiar información con sus compañeros y además para que puedan realizar actividades de grupo e interactivas con el profesor y con sus compañeros. De hecho utilizar las direcciones electrónicas con su tutor y con sus compañeros.
Fuentes de consulta WHITTINGTON RAY Y PANY KURT,  Principios de Auditoría, Décimo Cuarta Edición, Editorial McGraw-Hill Interamericana, México, Agosto 2004. HOLMES ARTHUR W., Auditoría Práctica, Segunda Edición en Español, Editorial Unión Tipográfica Hispano Americana, 1970.   MEIGS WALTER B., Principios de Auditoría, Editorial Diana, México, Séptima Edición, Mayo 1977.
CONCLUSIONES: El desarrollar una unidad didáctica como modelo hace posible que se continúe con las siguientes, de manera de poder conformar una guía didáctica completa de toda la asignatura.
CONCLUSIONES: Sería una forma de demostrar con este trabajo el papel que debe cumplir el tutor de la modalidad a distancia, al tener a disposición de los estudiantes sus tareas establecidas, sus estrategias de enseñanza y por lo tanto, la posibilidad de poder hacer las evaluaciones.
CONCLUSIONES: Tenemos puntualizadas las distintas tareas dirigidas que en esta unidad se deben desarrollar para el aprendizaje significativo.
RECOMENDACIONES Enfatizar en la importancia de profundizar y evidenciar de manera más clara el uso de las tecnologías de la información en base a disponer de una plataforma informática, que permita el acceso de los estudiantes al internet y por lo tanto a las páginas web para consultar el material didáctico a través de los hipervínculos, que pueda chatear con su tutor y con su compañeros, que participe en los foros, que trabaje con blogs y con wikies, en fin toda la tecnología a su disposición.
RECOMENDACIONES Conseguir que los tutores a distancia no sólo seamos entendidos en la pedagogía, la didáctica, el conocimiento técnico de nuestra asignatura, sino también estemos entrenados adecuadamente en el uso de la tecnología, con suficiente dominio y destreza para su aplicación.
RECOMENDACIONES Hacer del docente a distancia un verdadero formador de juventudes con mística, dedicación, abnegación y con un claro entendimiento de su papel, donde prevalezca la ética y el servicio, no sólo a los estudiantes, sino a la sociedad, para que el país se solidifique y mejore sustancialmente, cambiando los paradigmas y las formas de comportamiento arraigadas, que exista una mentalidad de cambio y de afianzamiento y acoplamiento con las nuevas corrientes educativas, renovadoras y que incentiven.
RECOMENDACIONES Conseguir que este modelo de desarrollo de una primera unidad didáctica de esta materia, sirva de modelo para continuar con el resto que componen la asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos del portafolio de investigación
Documentos del portafolio de investigaciónDocumentos del portafolio de investigación
Documentos del portafolio de investigación
MarredondoA
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
institutolapaz
 
Guia del candidato_para_la_evaluacion_en
Guia del candidato_para_la_evaluacion_enGuia del candidato_para_la_evaluacion_en
Guia del candidato_para_la_evaluacion_en
RodolfoRamirez57
 
Sesiòn nº8 de derecho administrativo 2017 1
Sesiòn nº8 de derecho administrativo 2017 1Sesiòn nº8 de derecho administrativo 2017 1
Sesiòn nº8 de derecho administrativo 2017 1
Enrique Laos, Etica Cal
 
Unidad i basica
Unidad i basicaUnidad i basica
Unidad i basica
Prof. Prof.
 
9 elementos del ec0217
9 elementos del ec02179 elementos del ec0217
9 elementos del ec0217
CENECOnline
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
camilin30
 
Actividad 3 diseño de ovas (2)
Actividad 3 diseño de ovas (2)Actividad 3 diseño de ovas (2)
Actividad 3 diseño de ovas (2)
jairo marines
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
Alejandro Martinez
 
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscalesPrograma analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Gloria Cobaleda Canache
 
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Enrique Laos, Etica Cal
 
Reporte de prácticas e informe de prácticas
Reporte de prácticas e informe de prácticasReporte de prácticas e informe de prácticas
Reporte de prácticas e informe de prácticas
Sagrario Sanchez
 
El portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajesEl portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajes
LUISA MARIA ARIAS FLORES
 
G 01_01_01_admon_i-principios
G  01_01_01_admon_i-principiosG  01_01_01_admon_i-principios
G 01_01_01_admon_i-principios
jennifer_paisyta
 
Iec0048 ic
Iec0048 icIec0048 ic
Iec0048 ic
FEDERICO REYES
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
Adalberto
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Contabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativaContabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativa
GONZALO SANIPATIN ALVAREZ
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
LupeArcia
 

La actualidad más candente (19)

Documentos del portafolio de investigación
Documentos del portafolio de investigaciónDocumentos del portafolio de investigación
Documentos del portafolio de investigación
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
 
Guia del candidato_para_la_evaluacion_en
Guia del candidato_para_la_evaluacion_enGuia del candidato_para_la_evaluacion_en
Guia del candidato_para_la_evaluacion_en
 
Sesiòn nº8 de derecho administrativo 2017 1
Sesiòn nº8 de derecho administrativo 2017 1Sesiòn nº8 de derecho administrativo 2017 1
Sesiòn nº8 de derecho administrativo 2017 1
 
Unidad i basica
Unidad i basicaUnidad i basica
Unidad i basica
 
9 elementos del ec0217
9 elementos del ec02179 elementos del ec0217
9 elementos del ec0217
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
 
Actividad 3 diseño de ovas (2)
Actividad 3 diseño de ovas (2)Actividad 3 diseño de ovas (2)
Actividad 3 diseño de ovas (2)
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
 
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscalesPrograma analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
 
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
 
Reporte de prácticas e informe de prácticas
Reporte de prácticas e informe de prácticasReporte de prácticas e informe de prácticas
Reporte de prácticas e informe de prácticas
 
El portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajesEl portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajes
 
G 01_01_01_admon_i-principios
G  01_01_01_admon_i-principiosG  01_01_01_admon_i-principios
G 01_01_01_admon_i-principios
 
Iec0048 ic
Iec0048 icIec0048 ic
Iec0048 ic
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Contabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativaContabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativa
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 

Destacado

El OctáGono De La Rse
El OctáGono De La RseEl OctáGono De La Rse
El OctáGono De La Rse
patricioorces
 
DIPLOMADO DOCENCIA UNAM
DIPLOMADO DOCENCIA UNAMDIPLOMADO DOCENCIA UNAM
DIPLOMADO DOCENCIA UNAM
patricioorces
 
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCESTRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
patricioorces
 
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
Santiago Arias
 
Instructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGBInstructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGB
blady_74
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (7)

El OctáGono De La Rse
El OctáGono De La RseEl OctáGono De La Rse
El OctáGono De La Rse
 
DIPLOMADO DOCENCIA UNAM
DIPLOMADO DOCENCIA UNAMDIPLOMADO DOCENCIA UNAM
DIPLOMADO DOCENCIA UNAM
 
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCESTRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
 
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
 
Instructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGBInstructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGB
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a DIPLOMADO UNAM

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
AnalisisAnalisis
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
ANGY36
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
Taller practico romaval
Taller practico romavalTaller practico romaval
Taller practico romaval
Innovatic2017
 
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financierasActa de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
reyna20121
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
jarp_0001
 
PPT-VIDEOCONFERENCIA-CNBPD2021-27.09.2021-VF.pptx
PPT-VIDEOCONFERENCIA-CNBPD2021-27.09.2021-VF.pptxPPT-VIDEOCONFERENCIA-CNBPD2021-27.09.2021-VF.pptx
PPT-VIDEOCONFERENCIA-CNBPD2021-27.09.2021-VF.pptx
IEJECHoracioZevallos
 
Presentación_DESCRIPTORES_30.05.2022 (1).pptx
Presentación_DESCRIPTORES_30.05.2022 (1).pptxPresentación_DESCRIPTORES_30.05.2022 (1).pptx
Presentación_DESCRIPTORES_30.05.2022 (1).pptx
ssuserbbdf96
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Herman Ivan Yela
 
Cursociees
CursocieesCursociees
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docxFormato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Gilberto Espinoza Chávez
 
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docxFormato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Gilberto Espinoza Chávez
 
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdfDI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
MariaGuadalupeMorale37
 
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
"Las Profes Talks"
 
Guia de contabilidad_i
Guia de contabilidad_iGuia de contabilidad_i
Guia de contabilidad_i
Leitza Jimenez
 
Presentación módulo 1
Presentación módulo 1Presentación módulo 1
Presentación módulo 1
Isidro Rodríguez
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
ssuser5c285e
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 

Similar a DIPLOMADO UNAM (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
Taller practico romaval
Taller practico romavalTaller practico romaval
Taller practico romaval
 
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financierasActa de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
PPT-VIDEOCONFERENCIA-CNBPD2021-27.09.2021-VF.pptx
PPT-VIDEOCONFERENCIA-CNBPD2021-27.09.2021-VF.pptxPPT-VIDEOCONFERENCIA-CNBPD2021-27.09.2021-VF.pptx
PPT-VIDEOCONFERENCIA-CNBPD2021-27.09.2021-VF.pptx
 
Presentación_DESCRIPTORES_30.05.2022 (1).pptx
Presentación_DESCRIPTORES_30.05.2022 (1).pptxPresentación_DESCRIPTORES_30.05.2022 (1).pptx
Presentación_DESCRIPTORES_30.05.2022 (1).pptx
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Cursociees
CursocieesCursociees
Cursociees
 
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docxFormato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
 
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docxFormato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
Formato Buena Práctica-rev-vEPG.docx
 
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdfDI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
DI-Alineación-e-learning-EC0217.01 y EC0301.pdf
 
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
 
Guia de contabilidad_i
Guia de contabilidad_iGuia de contabilidad_i
Guia de contabilidad_i
 
Presentación módulo 1
Presentación módulo 1Presentación módulo 1
Presentación módulo 1
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

DIPLOMADO UNAM

  • 2. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Instituto Superior de Educación a Distancia (ISED) Carrera de Contabilidad y Auditoría ASIGNATURA: AUDITORÍA FINANCIERA Semestre: abril/2009 – septiembre/2009 Horas programadas: 100 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DATOS GENERALES
  • 3. PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA Se pretende establecer la importancia que tiene para el estudiante la aplicación de las Normas Generalmente Aceptadas de Auditoría y las Normas Ecuatorianas de Auditoría (Neas), la aplicación de los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Contabilidad General, Contabilidad Intermedia y Contabilidad Superior, respecto al registro y elaboración de los principales estados financieros: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio y Estado de Flujos de Efectivo.
  • 4. OBJETIVOS TERMINALES DEL CURSO Proporcionar al estudiante los conocimientos teórico-prácticos sobre el análisis y evaluación del contenido de los estados financieros elaborados por las empresas y entidades del sector público y privado, con el propósito de expresar una opinión respecto del grado de razonabilidad que presentan, así como también para la evaluación del control interno, a fin de que sea posible prestar la asesoría correspondiente sobre la adecuada utilización de los recursos.
  • 5. Selección y Organización del Contenido Tenemos las siguientes unidades académicas: UNIDAD No. 1. GENERALIDADES UNIDAD No. 2. NORMAS DE AUDITORÍA. UNIDAD No. 3. CONTROL INTERNO. UNIDAD No. 4. GENERALIDADES DEL PROCESO DE LA AUDITORÍA.
  • 6. Tenemos las siguientes unidades académicas: UNIDAD No. 5. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA. UNIDAD No. 6. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO. UNIDAD No. 7. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS. UNIDAD No. 8. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
  • 7. Título de la unidad temática 1: UNIDAD No. 1 GENERALIDADES El objetivo es proporcionar todos los elementos introductorios a la asignatura de AUDITORÍA FINANCIERA, para que el estudiante esté en condiciones de evaluar y apreciar de mejor manera los contenidos temáticos que se aborden en las unidades siguientes, que entienda a qué se refiere esta asignatura, qué propósitos tiene y a qué resultados finalmente se llegaría a obtener de su aplicación práctica.
  • 8. Contenidos de la unidad temática La Auditoría. Definición. Objetivos Generales y Específicos. Clasificación de la Auditoría. Principios y Políticas. Los Estados Financieros. Identificación de los Estados Financieros. Definición y Contenidos. Notas a los Estados Financieros.
  • 9. TAREAS RECOMENDADAS PARA LOS ESTUDIANTES LA AUDITORÍA Definición Proceda a extraer de la bibliografía recomendada unas tres definiciones de auditoría y agregue una de su propia autoría y de su criterio personal de cómo entiende y qué significa para Ud. la auditoría. LA AUDITORÍA Objetivos Generales y Específicos De la bibliografía sugerida proceda a extraer y a describir en forma resumida lo indicado y agregue de su propia autoría que consideraría como objetivo general y unos 4 objetivos específicos de la auditoría.
  • 10. Clasificación de la Auditoría De la bibliografía recomendada investigue qué clasificación se recomienda de la auditoría y según su apreciación que podría determinar al respecto, en cuanto a que significaría para Ud. la auditoría financiera. Luego, determine las semejanzas y diferencias principalmente entre la auditoría financiera, la administrativa y la de gestión.
  • 11. Principios y Políticas Revise en el material bibliográfico sobre los Principios Generalmente Aceptados de Contabilidad, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC,s), las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF,s), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC,s) y de su criterio al respecto, de cómo las aplicaría. En cuanto a las políticas, indique luego de que revise el material bibliográfico, que significan para Ud. las políticas en una Empresa y de ejemplos. Los Estados Financieros.
  • 12. Identificación de los Estados Financieros Indique qué dice la NEC 1 sobre los estados financieros, señale y explique cada uno de ellos en el siguiente orden: Balance General Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio Estado de Flujos de Efectivo
  • 13. Definición y Contenidos Consulte la bibliografía sugerida y extraiga las principales definiciones y describa los contenidos de grupos y subgrupos de los cuatro estados financieros descritos. Elabore un formato de los cuatro estados financieros mencionados con la determinación de los principales grupos y subgrupos que los componen, sin poner valores y explique qué es lo que entiende sobre su contenido.
  • 14. Notas a los Estados Financieros En la bibliografía sugerida que consulte, establezca que significan las notas a los estados financieros y determine en qué momento las utiliza el Auditor. Realice unos pocos ejemplos demostrativos de estas notas.
  • 15. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Los estudiantes deben revisar la guía de su asignatura, desarrollar los ejercicios prácticos y preparar un trabajo de evaluación cada dos meses, que equivale al 40% de la calificación. Tienen que después de que sus trabajos han sido calificados, consultar los solucionarios con las respuestas de los ejercicios planteados en sus trabajos.
  • 16. TIPOS DE EVALUACIÓN Y AYUDAS DIDÁCTICAS Tutorías individuales y grupales, revisión de las guías didácticas, preparación para la presentación de trabajos y rendición de exámenes y con una evaluación en base a un análisis conceptual y emisión de criterios sobre la terminología explicada.  Presentación de dos trabajos prácticos y rendición de dos exámenes de evaluación.
  • 17. AYUDAS TECNOLÓGICAS Debe estar en condiciones de revisar el material bibliográfico en la plataforma que se utilice, participar en los foros, chatear, utilizar la web para consultas, preparar blog y wikies para intercambiar información con sus compañeros y además para que puedan realizar actividades de grupo e interactivas con el profesor y con sus compañeros. De hecho utilizar las direcciones electrónicas con su tutor y con sus compañeros.
  • 18. Fuentes de consulta WHITTINGTON RAY Y PANY KURT, Principios de Auditoría, Décimo Cuarta Edición, Editorial McGraw-Hill Interamericana, México, Agosto 2004. HOLMES ARTHUR W., Auditoría Práctica, Segunda Edición en Español, Editorial Unión Tipográfica Hispano Americana, 1970.   MEIGS WALTER B., Principios de Auditoría, Editorial Diana, México, Séptima Edición, Mayo 1977.
  • 19. CONCLUSIONES: El desarrollar una unidad didáctica como modelo hace posible que se continúe con las siguientes, de manera de poder conformar una guía didáctica completa de toda la asignatura.
  • 20. CONCLUSIONES: Sería una forma de demostrar con este trabajo el papel que debe cumplir el tutor de la modalidad a distancia, al tener a disposición de los estudiantes sus tareas establecidas, sus estrategias de enseñanza y por lo tanto, la posibilidad de poder hacer las evaluaciones.
  • 21. CONCLUSIONES: Tenemos puntualizadas las distintas tareas dirigidas que en esta unidad se deben desarrollar para el aprendizaje significativo.
  • 22. RECOMENDACIONES Enfatizar en la importancia de profundizar y evidenciar de manera más clara el uso de las tecnologías de la información en base a disponer de una plataforma informática, que permita el acceso de los estudiantes al internet y por lo tanto a las páginas web para consultar el material didáctico a través de los hipervínculos, que pueda chatear con su tutor y con su compañeros, que participe en los foros, que trabaje con blogs y con wikies, en fin toda la tecnología a su disposición.
  • 23. RECOMENDACIONES Conseguir que los tutores a distancia no sólo seamos entendidos en la pedagogía, la didáctica, el conocimiento técnico de nuestra asignatura, sino también estemos entrenados adecuadamente en el uso de la tecnología, con suficiente dominio y destreza para su aplicación.
  • 24. RECOMENDACIONES Hacer del docente a distancia un verdadero formador de juventudes con mística, dedicación, abnegación y con un claro entendimiento de su papel, donde prevalezca la ética y el servicio, no sólo a los estudiantes, sino a la sociedad, para que el país se solidifique y mejore sustancialmente, cambiando los paradigmas y las formas de comportamiento arraigadas, que exista una mentalidad de cambio y de afianzamiento y acoplamiento con las nuevas corrientes educativas, renovadoras y que incentiven.
  • 25. RECOMENDACIONES Conseguir que este modelo de desarrollo de una primera unidad didáctica de esta materia, sirva de modelo para continuar con el resto que componen la asignatura.