SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN 7 BIS 
MODULO 2 
UNIDAD 4 
INSTITUCIÓN FORMADORA: 
Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo 
INSTRUCTOR: 
Mtro. Rogelio René Hernández Téllez 
ALUMNO-DOCENTE: 
Lic. José Israel Vázquez Romero 
ACTIVIDAD: 
Actividad 20: Definición de los atributos de la competencia 
Morelia, Michoacán México. Septiembre del 2014.
Actividad 20: Definición de los atributos de la competencia 
Propósito: Definir los atributos de la competencia a evaluar con base en el producto 
de aprendizaje que ha diseñado como evidencia del logro. 
Duración: 2 horas presenciales 
Instrucciones: 
1.- Por equipo de docentes -de preferencia agrupados por campo disciplinar-, definir 
una tabla de observación de los atributos de una competencia con los respectivos 
indicadores que consideren factible aplicar, en la que se explique el modo como se 
observa el dominio de la competencia en cuestión y lo que faltaría en los atributos 
para la integración de la misma. 
2.- Guarde su tabla de observación con las siglas de su nombre y el número de la 
actividad por ejemplo: MCP_M2Act20 
3.- Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su 
documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, 
para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener 
retroalimentación por parte del asesor.
TELEBACHILLERATO MICHOACAN, CENTRO DE TRABAJO EL PINO NUEVO 
MUNICIPIO DE APATZINGAN, CLAVE: 16ETH0012H 
Clave de la materias: 
5P051 
Asignatura o unidad de 
aprendizaje: 
DERECHO I 
Semestre: 
QUINTO 
Carga horaria por semana: 
3 HORAS 
Campo disciplinar: 
HUMANIDADES Y 
CIENCIAS 
SOCIALES. 
Competencia (s) 
PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD 
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el 
mundo. 
Producto (s) de 
aprendizaje: 
Presentación de la 
INVESTIGACIÓN 
DOCUMENTAL realizada 
y exponerlo en plenaria. 
Atributos: 
Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e 
Instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. (PUBLICA, 
Martes 21 de octubre de 2008) 
Contenido (s) a trabajar: argumenta el origen e importancia del derecho. 
Elementos 
Criterios 
Indicadores 
Indicadores: 
Ponderación 
(por cada atributo) 
Conocimientos 
Sistematiza la información que 
permite explicar el origen y 
evolución del Derecho. 
Presentación: Expresa con claridad la 
información relacionada con el tema: 
 Domina el tema 
 Expone en orden y secuencia. 
 Responde a preguntas 
formuladas por sus compañeros o 
profesor 
 Realiza la retroalimentación 
Primer momento: 
 Claridad en la 
presentación 
20% 
 Organización 
del material 
20% 
 Creatividad 
20% 
 Manejo del 
objeto de 
intervención 
20% 
Habilidades 
Aplica el conocimiento 
adquirido para resolver 
problemas del entorno o su vida 
cotidiana. 
 Hace uso de la TIC´s 
 Resuelve con claridad y orden las 
dudas de sus compañeros. 
 Identifica la información.
Actitudes 
Presentación: Asume una 
actitud constructiva, congruente 
con los conocimientos y 
habilidades con los que cuenta. 
Disposición e interés para la 
realización de la presentación. 
Muestra disposición para el 
trabajo colaborativo por equipo 
Muestra apertura hacia la 
crítica constructiva. 
 Promueve el dialogo como 
mecanismo para la solución de 
conflictos. 
 Muestra disposición para 
retroalimentar a sus compañeros 
cuando estos tienen dudas. 
 Reconoce sus errores en los 
procedimientos. 
 Asume una actitud propositiva 
que favorece la solución de 
problemas en distintos ámbitos 
 Trabajo en 
equipo 20% 
Segundo momento: 
 Excelente: 
90-100. 
 Bueno 70- 
90 
 Regular 60- 
70 
 Insuficiente: 
0-50 
Valores 
Valora la importancia del 
Derecho como principio 
regulador de la sociedad. 
Presentación. 
Es puntual a la hora de inicio de 
la presentación. 
Respeta las indicaciones del 
profesor y el reglamento escolar 
Es responsable de mantener el 
aula en óptimas condiciones 
Reconoce sus errores con 
madurez y busca soluciones 
Es honesto al realizar su 
presentación (exposición). 
 Respeta las opiniones u 
observaciones de sus compañeros 
o del profesor 
 Es tolerante al interactuar con sus 
compañeros de equipo o con el 
grupo. 
 Es solidario con su equipo para 
resolver alguna dificultad o 
imprevisto. 
 Es responsable al cumplir en 
tiempo y forma con la actividad 
 Es honesto en la interacción con 
sus compañeros
Conclusión 
Finalmente podemos mencionar que durante el proceso de evaluación, se prevé la 
articulación entre lo teórico y lo práctico, donde las competencias que el alumno 
debe desarrollar, sirven de punto de partida y dan sentido a la formación profesional. 
Por otro lado el instrumento diseñado en esta actividad permite verificar que los 
estudiantes alcancen el nivel de competencia deseado, como se puede apreciar. 
Una justa evaluación no solo consiste en una buena planeación, sino una selección 
adecuada tanto de los criterios y los indicadores para la evaluación que permitirá al 
docente comprobar hasta qué punto se han logrado los objetivos definidos en el 
currículo. 
El modelo de evaluación basado en criterios permite al profesor y al propio alumno, 
determinar los avances o retrocesos del proceso de la enseñanza y de aprendizaje. 
JIVR_M2Act20 
Bibliografía 
PUBLICA, S. D. (Martes 21 de octubre de 2008). ACUERDO número 444 por el que se establecen las 
competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de 
Bachillerato. D.F.: DIARIO OFICIAL .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del cursoUDELAS
 
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseñoPresentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
tbangelicam
 
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECIONACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
analisiscurricular
 
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCESTRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
patricioorces
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Myrna McLaughlin de Anderson
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO IANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
analisiscurricular
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
José Armas
 
Fundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecionalFundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecional
Esmeralda Llanes Martinez
 
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS IIANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
analisiscurricular
 
Analisis de Programa Estadistica Industrial
Analisis de Programa Estadistica IndustrialAnalisis de Programa Estadistica Industrial
Analisis de Programa Estadistica Industrial
analisiscurricular
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Laura Dino
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Rebeca Bieberach
 
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Ween Calderon
 
Genara plan de ejecucion genara (1) (1) (3)
Genara plan de ejecucion genara (1) (1) (3)Genara plan de ejecucion genara (1) (1) (3)
Genara plan de ejecucion genara (1) (1) (3)
LorenniSueroFrancisc
 
Leyes de la didactica
Leyes de la didacticaLeyes de la didactica
Leyes de la didactica
silbiavquijada
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioVero Gardea
 
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
ALFA-TRALL
 

La actualidad más candente (19)

Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseñoPresentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
 
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECIONACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
 
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCESTRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
TRABAJO DIPLOMADO UNAM DR. PATRICIO ORCES
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO IANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO BASICO I
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Fundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecionalFundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecional
 
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS IIANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
 
Analisis de Programa Estadistica Industrial
Analisis de Programa Estadistica IndustrialAnalisis de Programa Estadistica Industrial
Analisis de Programa Estadistica Industrial
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
 
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
 
Genara plan de ejecucion genara (1) (1) (3)
Genara plan de ejecucion genara (1) (1) (3)Genara plan de ejecucion genara (1) (1) (3)
Genara plan de ejecucion genara (1) (1) (3)
 
Leyes de la didactica
Leyes de la didacticaLeyes de la didactica
Leyes de la didactica
 
Portafolio evidencias dir_sup
Portafolio evidencias  dir_supPortafolio evidencias  dir_sup
Portafolio evidencias dir_sup
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
 
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
Créditos y Competencias, diálogo entre instituciones académicas latinoamerica...
 

Destacado

Actividad de aprendizaje 22. observación de la evolución y transferencia de ...
Actividad de aprendizaje  22. observación de la evolución y transferencia de ...Actividad de aprendizaje  22. observación de la evolución y transferencia de ...
Actividad de aprendizaje 22. observación de la evolución y transferencia de ...Tebam12
 
Stressed at work
Stressed at workStressed at work
Stressed at workdps247
 
Hoja de vida de prueba
Hoja de vida de pruebaHoja de vida de prueba
Hoja de vida de prueba
Docentic Inecicu
 
2015 el presenter bios
2015 el presenter bios2015 el presenter bios
2015 el presenter bios
Kathleen McKee Snyder
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
Action groupfirenze 20150521
Action groupfirenze 20150521Action groupfirenze 20150521
Action groupfirenze 20150521
infoprogetto
 
Circular horario verano 2015
Circular horario verano 2015Circular horario verano 2015
Circular horario verano 2015
CORPORACION JURIDICA
 
Pp eetp286 2016
Pp eetp286 2016Pp eetp286 2016
Pp eetp286 2016
Liliana Aguilera
 
ENTREVISTA DE JAVIER Y ALEX
ENTREVISTA DE JAVIER Y ALEXENTREVISTA DE JAVIER Y ALEX
ENTREVISTA DE JAVIER Y ALEXjavieralex18
 
Levenmouth Community Energy Project - Iain Todd
Levenmouth Community Energy Project - Iain ToddLevenmouth Community Energy Project - Iain Todd
Levenmouth Community Energy Project - Iain Todd
STEP_scotland
 
اساسيات اللغة الإنجليزية
اساسيات اللغة الإنجليزيةاساسيات اللغة الإنجليزية
اساسيات اللغة الإنجليزية
khokhaatef
 
Reading practice answers
Reading practice answersReading practice answers
Reading practice answers
Prospero Rocha
 
Visa ingles Escueladeidiomas
Visa ingles EscueladeidiomasVisa ingles Escueladeidiomas
Visa ingles Escueladeidiomas
Crisbot
 
He’s Alive!
He’s Alive!He’s Alive!
Como hacer hornos_de_barro
Como hacer hornos_de_barroComo hacer hornos_de_barro
Como hacer hornos_de_barro
marcelohf
 
Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)
catalina prieto
 

Destacado (18)

Actividad de aprendizaje 22. observación de la evolución y transferencia de ...
Actividad de aprendizaje  22. observación de la evolución y transferencia de ...Actividad de aprendizaje  22. observación de la evolución y transferencia de ...
Actividad de aprendizaje 22. observación de la evolución y transferencia de ...
 
Stressed at work
Stressed at workStressed at work
Stressed at work
 
Hoja de vida de prueba
Hoja de vida de pruebaHoja de vida de prueba
Hoja de vida de prueba
 
2015 el presenter bios
2015 el presenter bios2015 el presenter bios
2015 el presenter bios
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
Action groupfirenze 20150521
Action groupfirenze 20150521Action groupfirenze 20150521
Action groupfirenze 20150521
 
Circular horario verano 2015
Circular horario verano 2015Circular horario verano 2015
Circular horario verano 2015
 
Pp eetp286 2016
Pp eetp286 2016Pp eetp286 2016
Pp eetp286 2016
 
ENTREVISTA DE JAVIER Y ALEX
ENTREVISTA DE JAVIER Y ALEXENTREVISTA DE JAVIER Y ALEX
ENTREVISTA DE JAVIER Y ALEX
 
Levenmouth Community Energy Project - Iain Todd
Levenmouth Community Energy Project - Iain ToddLevenmouth Community Energy Project - Iain Todd
Levenmouth Community Energy Project - Iain Todd
 
Associate Director - Construction & Property - London
Associate Director - Construction & Property - LondonAssociate Director - Construction & Property - London
Associate Director - Construction & Property - London
 
اساسيات اللغة الإنجليزية
اساسيات اللغة الإنجليزيةاساسيات اللغة الإنجليزية
اساسيات اللغة الإنجليزية
 
Reading practice answers
Reading practice answersReading practice answers
Reading practice answers
 
Visa ingles Escueladeidiomas
Visa ingles EscueladeidiomasVisa ingles Escueladeidiomas
Visa ingles Escueladeidiomas
 
He’s Alive!
He’s Alive!He’s Alive!
He’s Alive!
 
Values - Boris Sajnovic
Values - Boris SajnovicValues - Boris Sajnovic
Values - Boris Sajnovic
 
Como hacer hornos_de_barro
Como hacer hornos_de_barroComo hacer hornos_de_barro
Como hacer hornos_de_barro
 
Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)Trabajo proyecto-gabriel (1)
Trabajo proyecto-gabriel (1)
 

Similar a Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por competencias

Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...Tebam12
 
Actividad 21 evaluación diagnóstica
Actividad 21 evaluación diagnósticaActividad 21 evaluación diagnóstica
Actividad 21 evaluación diagnósticaTebam12
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
erikaartundugazambra
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
EduardoConde36
 
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.Tebam12
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonOmar Edgar
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
mallercita
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
IvanArandia3
 
S4 tarea4 moles
S4 tarea4 molesS4 tarea4 moles
S4 tarea4 moles
gersarma
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionruayis
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Sniffer Htc
 
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
diplomado innovatic
 
3667497
36674973667497
3667497
angelita22co
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
Pablo Barrios Flòrez
 
43082555
4308255543082555
43082555
angelita22co
 

Similar a Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por competencias (20)

Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
 
Actividad 21 evaluación diagnóstica
Actividad 21 evaluación diagnósticaActividad 21 evaluación diagnóstica
Actividad 21 evaluación diagnóstica
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
 
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
 
S4 tarea4 moles
S4 tarea4 molesS4 tarea4 moles
S4 tarea4 moles
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacion
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competenciaAprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
 
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
 
3667497
36674973667497
3667497
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
 
43082555
4308255543082555
43082555
 

Más de Tebam12

Actividad integradora del módulo
Actividad integradora del móduloActividad integradora del módulo
Actividad integradora del móduloTebam12
 
Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3Tebam12
 
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...Tebam12
 
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónTebam12
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizajeTebam12
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeTebam12
 
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteActividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteTebam12
 
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 5. la planeación didáctica
Actividad de aprendizaje 5. la planeación didácticaActividad de aprendizaje 5. la planeación didáctica
Actividad de aprendizaje 5. la planeación didácticaTebam12
 
Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación
Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeaciónActividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación
Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeaciónTebam12
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsTebam12
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Tebam12
 

Más de Tebam12 (20)

Actividad integradora del módulo
Actividad integradora del móduloActividad integradora del módulo
Actividad integradora del módulo
 
Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3
 
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
 
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
 
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
 
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
 
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
 
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
 
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteActividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
 
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
 
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
 
Actividad de aprendizaje 5. la planeación didáctica
Actividad de aprendizaje 5. la planeación didácticaActividad de aprendizaje 5. la planeación didáctica
Actividad de aprendizaje 5. la planeación didáctica
 
Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación
Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeaciónActividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación
Actividad de aprendizaje 4 reflexión sobre la acción docente en la planeación
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
 

Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por competencias

  • 1. GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2 UNIDAD 4 INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo INSTRUCTOR: Mtro. Rogelio René Hernández Téllez ALUMNO-DOCENTE: Lic. José Israel Vázquez Romero ACTIVIDAD: Actividad 20: Definición de los atributos de la competencia Morelia, Michoacán México. Septiembre del 2014.
  • 2. Actividad 20: Definición de los atributos de la competencia Propósito: Definir los atributos de la competencia a evaluar con base en el producto de aprendizaje que ha diseñado como evidencia del logro. Duración: 2 horas presenciales Instrucciones: 1.- Por equipo de docentes -de preferencia agrupados por campo disciplinar-, definir una tabla de observación de los atributos de una competencia con los respectivos indicadores que consideren factible aplicar, en la que se explique el modo como se observa el dominio de la competencia en cuestión y lo que faltaría en los atributos para la integración de la misma. 2.- Guarde su tabla de observación con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: MCP_M2Act20 3.- Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener retroalimentación por parte del asesor.
  • 3. TELEBACHILLERATO MICHOACAN, CENTRO DE TRABAJO EL PINO NUEVO MUNICIPIO DE APATZINGAN, CLAVE: 16ETH0012H Clave de la materias: 5P051 Asignatura o unidad de aprendizaje: DERECHO I Semestre: QUINTO Carga horaria por semana: 3 HORAS Campo disciplinar: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Competencia (s) PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Producto (s) de aprendizaje: Presentación de la INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL realizada y exponerlo en plenaria. Atributos: Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e Instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. (PUBLICA, Martes 21 de octubre de 2008) Contenido (s) a trabajar: argumenta el origen e importancia del derecho. Elementos Criterios Indicadores Indicadores: Ponderación (por cada atributo) Conocimientos Sistematiza la información que permite explicar el origen y evolución del Derecho. Presentación: Expresa con claridad la información relacionada con el tema:  Domina el tema  Expone en orden y secuencia.  Responde a preguntas formuladas por sus compañeros o profesor  Realiza la retroalimentación Primer momento:  Claridad en la presentación 20%  Organización del material 20%  Creatividad 20%  Manejo del objeto de intervención 20% Habilidades Aplica el conocimiento adquirido para resolver problemas del entorno o su vida cotidiana.  Hace uso de la TIC´s  Resuelve con claridad y orden las dudas de sus compañeros.  Identifica la información.
  • 4. Actitudes Presentación: Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta. Disposición e interés para la realización de la presentación. Muestra disposición para el trabajo colaborativo por equipo Muestra apertura hacia la crítica constructiva.  Promueve el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos.  Muestra disposición para retroalimentar a sus compañeros cuando estos tienen dudas.  Reconoce sus errores en los procedimientos.  Asume una actitud propositiva que favorece la solución de problemas en distintos ámbitos  Trabajo en equipo 20% Segundo momento:  Excelente: 90-100.  Bueno 70- 90  Regular 60- 70  Insuficiente: 0-50 Valores Valora la importancia del Derecho como principio regulador de la sociedad. Presentación. Es puntual a la hora de inicio de la presentación. Respeta las indicaciones del profesor y el reglamento escolar Es responsable de mantener el aula en óptimas condiciones Reconoce sus errores con madurez y busca soluciones Es honesto al realizar su presentación (exposición).  Respeta las opiniones u observaciones de sus compañeros o del profesor  Es tolerante al interactuar con sus compañeros de equipo o con el grupo.  Es solidario con su equipo para resolver alguna dificultad o imprevisto.  Es responsable al cumplir en tiempo y forma con la actividad  Es honesto en la interacción con sus compañeros
  • 5. Conclusión Finalmente podemos mencionar que durante el proceso de evaluación, se prevé la articulación entre lo teórico y lo práctico, donde las competencias que el alumno debe desarrollar, sirven de punto de partida y dan sentido a la formación profesional. Por otro lado el instrumento diseñado en esta actividad permite verificar que los estudiantes alcancen el nivel de competencia deseado, como se puede apreciar. Una justa evaluación no solo consiste en una buena planeación, sino una selección adecuada tanto de los criterios y los indicadores para la evaluación que permitirá al docente comprobar hasta qué punto se han logrado los objetivos definidos en el currículo. El modelo de evaluación basado en criterios permite al profesor y al propio alumno, determinar los avances o retrocesos del proceso de la enseñanza y de aprendizaje. JIVR_M2Act20 Bibliografía PUBLICA, S. D. (Martes 21 de octubre de 2008). ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. D.F.: DIARIO OFICIAL .