SlideShare una empresa de Scribd logo
3 CONCEPTOS Y NO 2


               COMUNIDAD




POTENCIACIÓN
                           PARTICIPACIÓN
 COMUNITARIA
PUNTOS DE PARTIDA


  SENTIDO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD
  (Sarason, 1974)


  DEMANDA DE POTENCIACIÓN COMUNITARIA
  (Rappaport, 1981)
SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sarason, 1974)


 Más allá de la localización, de la pertenencia a un
     territorio, podemos definir la comunidad
  basándonos en las relaciones interpersonales y
    en el sentimiento de pertenencia resultante
SENTIDO DE COMUNIDAD
SENTIDO DE COMUNIDAD
SENTIDO DE COMUNIDAD
SENTIDO DE COMUNIDAD
SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sarason, 1974)

 Más allá de la localización, de la pertenencia a un territorio,
 podemos definir la comunidad basándonos en las relaciones
 interpersonales y en el sentimiento de pertenencia resultante

 “La comunidad es una experiencia subjetiva de pertenencia a
 una colectividad mayor, formando parte de una red de
 relaciones de apoyo mutuo en la que se puede confiar”

     • _ Percepción de similitud con otros
     • _ Reconocimiento de la interdependencia con los demás
     • _ Voluntad por mantener esa interdependencia dando o
       haciendo por otros lo que uno espera de ellos
     • _ Sentimiento de que uno es parte de una estructura
       más amplia
SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sánchez Vidal)


Interacción social entre miembros de un colectivo
Percepción de arraigo territorial
Sentimiento general de mutualidad e interdependencia
Expresiones de solidaridad
SENTIDO DE LA COMUNIDAD
(McMillan y Chavis, 1984)


    “un sentimiento que los miembros tienen de
  pertenencia, un sentimiento de que los miembros
  son importantes para los demás y para el
grupo, y una fe compartida en que las necesidades
 de los miembros serán atendidas a través del
             compromiso de estar juntos”
SENTIDO DE LA COMUNIDAD
(McMillan y Chavis, 1984)


PERTENENCIA
INFLUENCIA
INTEGRACIÓN Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
CONEXIÓN EMOCIONAL COMPARTIDA
COMUNIDAD COMPETENTE


1. Compromiso de los individuos con los asuntos de la
comunidad.
2. Clara conciencia de las propias necesidades y las de
los demás.
3. Clara articulación de la propia visión sobre la
comunidad.
4. Comunicación y colaboración basadas en un
significado compartido.
5. Acomodación y contención del conflicto.
COMUNIDAD COMPETENTE

6. Participación de los miembros de la comunidad en la
toma de decisiones.
7. Gestión adecuada de las relaciones de la comunidad
con la sociedad más amplia.
8. Uso adecuado de los recursos personales y tangibles
existentes en la comunidad.
9. Socialización para el liderazgo, y asunción de
responsabilidades.
10. Acción reflexiva y evaluación sobre los problemas
de la comunidad, las respuestas a los mismos, y
realimentación sobre los procesos de mejora.
DIFICULTADES QUE NOS
ENCONTRAMOS
POTENCIACIÓN COMUNITARIA

“proceso intencional centrado en la comunidad
  local, que implica respeto mutuo, reflexión
 crítica, participación de grupo y cuidados
   personales, a través del cual la gente que
carece de una igual distribución de los recursos
  gana mayor acceso y control de los mismos”
POTENCIACIÓN COMUNITARIA _
Características

   Enfoque positivo
   Redefine el rol del profesional con la
   población diana
   Promueve el enfoque comunitario de la
   intervención
   Confiere un rol activo a los participantes de
   la comunidad.
POTENCIACIÓN COMUNITARIA _
Características

   Proceso colectivo
   Específico del contexto
   Que se desarrolla “desde abajo hacia arriba”
POTENCIACIÓN COMUNITARIA _
  Resultados

      NIVEL                   PROCESO                         RESULTADO
                    Gestionar recursos
                                                     Conciencia crítica
                    Trabajar con otros
   INDIVIDUAL       Aprender habilidades para toma
                                                     Comportamiento de participación
                                                     Sentido de control
                    de decisiones

                                                     Competir de modo efectivo por
               Oportunidades para participar en
                                                     los recursos
               la toma de decisiones
ORGANIZACIONAL Liderazgo compartido                  Influencia política
                                                     Establecer nexos con otras
               Responsabilidades compartidas
                                                     organizaciones

                                                     Coaliciones organizacionales
                    Acceso a los recursos
                                                     Liderazgo pluralista
  COMUNITARIO       Estructura de gobierno abierto
                                                     Habilidades de participación con
                    Tolerancia a la diversidad
                                                     los residentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Propuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hallPropuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hall
ebryan
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
Milagrosperez
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejezDesarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejez
xocene0110
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
Yender999
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
Rocio Bañuelos
 
La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico
Francisco López
 
Educación familiar
Educación familiarEducación familiar
Educación familiar
Alberto Mijares
 
Como aprenden los adultos
Como aprenden los adultosComo aprenden los adultos
Como aprenden los adultos
Ministerio de Educación Pública MEP
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
Sheldon Badillo
 
Sociedad disciplinaria
Sociedad disciplinariaSociedad disciplinaria
Sociedad disciplinaria
María Pilar Sosa
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Asistencia social (1)
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)
estefanyrodriguez02
 
El mecanismo del desarrollo.lgm
El mecanismo del desarrollo.lgmEl mecanismo del desarrollo.lgm
El mecanismo del desarrollo.lgm
Liz Galmar
 
ámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacionalámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacional
Noelia H. Fernández
 
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanosComo afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos
HHyair King
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
alexandraocasiosantiago
 
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y FredAnálisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Andres840
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Yoangelle
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Propuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hallPropuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hall
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejezDesarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejez
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 
La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico
 
Educación familiar
Educación familiarEducación familiar
Educación familiar
 
Como aprenden los adultos
Como aprenden los adultosComo aprenden los adultos
Como aprenden los adultos
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
 
Sociedad disciplinaria
Sociedad disciplinariaSociedad disciplinaria
Sociedad disciplinaria
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Asistencia social (1)
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)
 
El mecanismo del desarrollo.lgm
El mecanismo del desarrollo.lgmEl mecanismo del desarrollo.lgm
El mecanismo del desarrollo.lgm
 
ámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacionalámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacional
 
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanosComo afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
 
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y FredAnálisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 

Similar a Pres sentido psicologico comunidad

Capitalsocial2011 II
Capitalsocial2011 IICapitalsocial2011 II
Capitalsocial2011 II
Urimari Sánchez
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
El maestro como líder. unermb 2013
El maestro como líder. unermb 2013El maestro como líder. unermb 2013
El maestro como líder. unermb 2013
ISABELUNERMB
 
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
MarinaVargasMuoz1
 
Movilización social Iniciativas de Cooperación y Desarrollo
Movilización social    Iniciativas de Cooperación y DesarrolloMovilización social    Iniciativas de Cooperación y Desarrollo
Movilización social Iniciativas de Cooperación y Desarrollo
INCYDE Altamira Basterretxea
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
Miguel Cortez, Comunicación
 
Aprendizaje Situado En Pp
Aprendizaje Situado En PpAprendizaje Situado En Pp
Aprendizaje Situado En Pp
Lorena Rodríguez
 
Ideas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en RedIdeas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en Red
valemarolla
 
El arte de empoderar personas y organizaciones. Ponencia de Emiliano Martín G...
El arte de empoderar personas y organizaciones. Ponencia de Emiliano Martín G...El arte de empoderar personas y organizaciones. Ponencia de Emiliano Martín G...
El arte de empoderar personas y organizaciones. Ponencia de Emiliano Martín G...
SEDIC
 
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
L'Apòstrof, sccl
 
Redes
RedesRedes
Redes
Red RADAR
 
Redes Sociales. Montero.ppt
Redes Sociales. Montero.pptRedes Sociales. Montero.ppt
Redes Sociales. Montero.ppt
AnaAcosta298476
 
Orduña participación
Orduña participaciónOrduña participación
Orduña participación
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
yhonny gerardo camacho camacho
 
Participacio n
Participacio  nParticipacio  n
Participacio n
Aisha Molina
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
qarlitaFazhion
 
Mapa conceptual gabriela
Mapa conceptual gabrielaMapa conceptual gabriela
Mapa conceptual gabriela
gabrielap93
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
CesarToledo47
 
Coop. y mut. escolar
Coop. y mut. escolarCoop. y mut. escolar
Coop. y mut. escolar
pablojmaria
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
wilder zabala
 

Similar a Pres sentido psicologico comunidad (20)

Capitalsocial2011 II
Capitalsocial2011 IICapitalsocial2011 II
Capitalsocial2011 II
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
El maestro como líder. unermb 2013
El maestro como líder. unermb 2013El maestro como líder. unermb 2013
El maestro como líder. unermb 2013
 
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
 
Movilización social Iniciativas de Cooperación y Desarrollo
Movilización social    Iniciativas de Cooperación y DesarrolloMovilización social    Iniciativas de Cooperación y Desarrollo
Movilización social Iniciativas de Cooperación y Desarrollo
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Aprendizaje Situado En Pp
Aprendizaje Situado En PpAprendizaje Situado En Pp
Aprendizaje Situado En Pp
 
Ideas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en RedIdeas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en Red
 
El arte de empoderar personas y organizaciones. Ponencia de Emiliano Martín G...
El arte de empoderar personas y organizaciones. Ponencia de Emiliano Martín G...El arte de empoderar personas y organizaciones. Ponencia de Emiliano Martín G...
El arte de empoderar personas y organizaciones. Ponencia de Emiliano Martín G...
 
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
Aprovechar el potencial de participación de la cooperativa (2013)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Sociales. Montero.ppt
Redes Sociales. Montero.pptRedes Sociales. Montero.ppt
Redes Sociales. Montero.ppt
 
Orduña participación
Orduña participaciónOrduña participación
Orduña participación
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Participacio n
Participacio  nParticipacio  n
Participacio n
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Mapa conceptual gabriela
Mapa conceptual gabrielaMapa conceptual gabriela
Mapa conceptual gabriela
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
Coop. y mut. escolar
Coop. y mut. escolarCoop. y mut. escolar
Coop. y mut. escolar
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Pres sentido psicologico comunidad

  • 1. 3 CONCEPTOS Y NO 2 COMUNIDAD POTENCIACIÓN PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
  • 2. PUNTOS DE PARTIDA SENTIDO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD (Sarason, 1974) DEMANDA DE POTENCIACIÓN COMUNITARIA (Rappaport, 1981)
  • 3. SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sarason, 1974) Más allá de la localización, de la pertenencia a un territorio, podemos definir la comunidad basándonos en las relaciones interpersonales y en el sentimiento de pertenencia resultante
  • 8. SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sarason, 1974) Más allá de la localización, de la pertenencia a un territorio, podemos definir la comunidad basándonos en las relaciones interpersonales y en el sentimiento de pertenencia resultante “La comunidad es una experiencia subjetiva de pertenencia a una colectividad mayor, formando parte de una red de relaciones de apoyo mutuo en la que se puede confiar” • _ Percepción de similitud con otros • _ Reconocimiento de la interdependencia con los demás • _ Voluntad por mantener esa interdependencia dando o haciendo por otros lo que uno espera de ellos • _ Sentimiento de que uno es parte de una estructura más amplia
  • 9. SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sánchez Vidal) Interacción social entre miembros de un colectivo Percepción de arraigo territorial Sentimiento general de mutualidad e interdependencia Expresiones de solidaridad
  • 10. SENTIDO DE LA COMUNIDAD (McMillan y Chavis, 1984) “un sentimiento que los miembros tienen de pertenencia, un sentimiento de que los miembros son importantes para los demás y para el grupo, y una fe compartida en que las necesidades de los miembros serán atendidas a través del compromiso de estar juntos”
  • 11. SENTIDO DE LA COMUNIDAD (McMillan y Chavis, 1984) PERTENENCIA INFLUENCIA INTEGRACIÓN Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES CONEXIÓN EMOCIONAL COMPARTIDA
  • 12. COMUNIDAD COMPETENTE 1. Compromiso de los individuos con los asuntos de la comunidad. 2. Clara conciencia de las propias necesidades y las de los demás. 3. Clara articulación de la propia visión sobre la comunidad. 4. Comunicación y colaboración basadas en un significado compartido. 5. Acomodación y contención del conflicto.
  • 13. COMUNIDAD COMPETENTE 6. Participación de los miembros de la comunidad en la toma de decisiones. 7. Gestión adecuada de las relaciones de la comunidad con la sociedad más amplia. 8. Uso adecuado de los recursos personales y tangibles existentes en la comunidad. 9. Socialización para el liderazgo, y asunción de responsabilidades. 10. Acción reflexiva y evaluación sobre los problemas de la comunidad, las respuestas a los mismos, y realimentación sobre los procesos de mejora.
  • 15. POTENCIACIÓN COMUNITARIA “proceso intencional centrado en la comunidad local, que implica respeto mutuo, reflexión crítica, participación de grupo y cuidados personales, a través del cual la gente que carece de una igual distribución de los recursos gana mayor acceso y control de los mismos”
  • 16. POTENCIACIÓN COMUNITARIA _ Características Enfoque positivo Redefine el rol del profesional con la población diana Promueve el enfoque comunitario de la intervención Confiere un rol activo a los participantes de la comunidad.
  • 17. POTENCIACIÓN COMUNITARIA _ Características Proceso colectivo Específico del contexto Que se desarrolla “desde abajo hacia arriba”
  • 18. POTENCIACIÓN COMUNITARIA _ Resultados NIVEL PROCESO RESULTADO Gestionar recursos Conciencia crítica Trabajar con otros INDIVIDUAL Aprender habilidades para toma Comportamiento de participación Sentido de control de decisiones Competir de modo efectivo por Oportunidades para participar en los recursos la toma de decisiones ORGANIZACIONAL Liderazgo compartido Influencia política Establecer nexos con otras Responsabilidades compartidas organizaciones Coaliciones organizacionales Acceso a los recursos Liderazgo pluralista COMUNITARIO Estructura de gobierno abierto Habilidades de participación con Tolerancia a la diversidad los residentes