SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
PRESCRIPCIÓN Y EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA
OBLIGACIÓN
Estudiante: Gustavo Romero C.I.: 25.571.096
Prof.: Emily Ramírez
Cátedra: Derecho Tributario
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015
ÍNDICE
PRESCRIPCIÓN E INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………Pag 1
Prescripción……………………………………………………………………..Pag 2
Prescripción de las Obligaciones Tributarias………………………………....Pag 2
Acciones Sujetas de Prescripción………………………………………………Pag 2
Circunstancias Agravantes…………………………………………………..…Pag 3
Cómputo para el Término de Prescripción……………………………………Pag 3
Suspensión e Interrupción de la Prescripción………………………………...Pag 4
Renuncia a la Prescripción……………………………………………………..Pag 5
Efectos del Incumplimiento de la Obligación Tributaria…………………….Pag 5
Interese Moratorios……………………………………………………………..Pag 5
Sanción Tributaria……………………………………………………………...Pag 6
Clasificación de las Sanciones………………………………………………….Pag 6
Automaticidad de la Mora……………………………………………………...Pag 7
CONCLUSIÓN………………………………………………………………….Pag 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………...Pag 9
INTRODUCCIÓN
Actualmente las obligaciones tributarias son objeto de prescripción como un derecho
del sujeto de carácter privado. Recordemos que las obligaciones tributarias acarrean
deberes tanto para los sujetos pasivos como los activos así como también derechos
que son exigibles y deben ser reconocidos.
Por poco común que sea toda obligación tributaria se extingue si el estado no actuó de
manera oportuna en el cobro de los tributos asa como el sujeto pasivo tampoco (el
contribuyente) pero estas circunstancias tienen características peculiares que
desarrollaremos a continuación.
PRESCRIPCIÓN E INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
La Prescripción
La prescripción es una figura jurídica mediante la cual el simple transcurso del
tiempo produce la consolidación de las situaciones de hecho, permitiendo la extinción
o adquisición de derechos. Consiste en la formalización de una situación de hecho por
el paso del tiempo, lo que produce la adquisición o la extinción de una obligación.
Esto quiere decir que el derecho a desarrollar una determinada acción puede
extinguirse cuando pasa una cierta cantidad de tiempo y se produce la prescripción.
Prescripción de la Obligación Tributaria
En materia tributaria existe la institución denominada prescripción, sólo que
únicamente en su modalidad negativa o liberatoria, es decir, sólo existe como un
medio para que el deudor se libere de obligaciones.
El artículo 1.952 del Código Civil la prescripción “es un medio de adquirir un
derecho o de libertarse de una obligación por el tiempo y bajo las demás condiciones
determinadas por la Ley”.
Siendo que la principal característica es que la prescripción opera por el simple
transcurrir del tiempo en el cual ninguno de los autores de la relación jurídica
tributaria manifieste acción alguna para la exigencia de sus derechos o de las
obligaciones que se deban cumplir.
El Artículo 55 de la Código Orgánico Tributario (COT) establece: Prescriben a los
cuatro (4) años los siguientes derechos y acciones:
1. El derecho para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria con
sus accesorios.
2. La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas restrictivas
de la libertad.
3. El derecho a la recuperación de impuestos y a la devolución de pagos
indebidos.
Acciones Sujetas de Prescripción (COT 55-57-58-59)
Todo lo referente a acción de penas de restricción de libertad y exigibilidad de deudas
tributarias y sanciones pecuniarias prescriben a los seis (6) años desde el 1° de enero
del año siguiente a aquel en que se cometió el ilícito sancionable. Más sin embargo
existen excepciones a describir entre estas están:
No prescriben las sanciones restrictivas de libertad relativas a defraudación tributaria
(COT 116) y el enriquecimiento indebido de retenciones o percepciones tributarias
(COT 118) una vez impuestas.
Prescribe por un tiempo igual a la condena la sanción restrictiva de libertad el ilícito
cometido por los funcionarios públicos en revelar, divulgar o hacer uso indebido de
determinada información (COT 119).
Circunstancias Agravantes
Artículo 56 de la COT: En los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo
anterior, el término establecido se extenderá a seis (6) años cuando ocurran
cualesquiera de las circunstancias siguientes:
1. El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de declarar el hecho imponible o de
presentar las declaraciones tributarias a que estén obligados.
2. El sujeto pasivo o terceros no cumplan con la obligación de inscribirse en los
registros de control que a los efectos establezca la Administración Tributaria.
3. La Administración Tributaria no pudo conocer el hecho imponible, en los casos de
verificación, fiscalización y determinación de oficio.
4. El sujeto pasivo haya extraído del país los bienes afectos al pago de la obligación
tributaria, o se trate de hechos imponibles vinculados a actos realizados o a bienes
ubicados en el exterior.
5. El contribuyente no lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo legal o lleve
doble contabilidad.
Cómputo para el Término de Prescripción
El término se debe contar desde el primero (1) de enero del año calendario siguiente
dependiendo de la acción a presentarse:
-En los casos presentados del art 55 difiere de cada numeral la acción que lo produce
en el caso del numeral 1 requiere la producción del hecho imponible, en el numeral 2
requiere de que se cometa el hecho ilícito y el numeral 3 se da verificándose el hecho
imponible que da derecho a la recuperación de impuesto, se realizó el pago indebido
o se constituyó el saldo a favor, según corresponda.
Es decir se contara el cálculo de prescripción desde del 1 de enero del año siguiente
en que se produjo la acción por ejemplo: en el numeral 1 del art 55 de la COT
establece que prescribe a los 4 años de no producirse acción alguna más sin embargo
se cuentan los 4 años al pasar 1 año en que se produjo el hecho imponible desde el 1
de enero.
-Igualmente en los casos del art 57 y 59 lo único que difiere es la acción pero en el
caso del art 58 la situación es diferente puesto a que no se computa desde el 1 de
enero del año calendario siguiente sino desde día en que quedó firme la sentencia o
desde el quebrantamiento de la condena si hubiere ésta comenzado a cumplirse.
Suspensión e Interrupción de la Prescripción (art 61-62 COT)
El período para la prescripción de la obligación tributaria puede ser interrumpido o
suspendido. La interrupción supone el conteo nuevamente del lapso de la
prescripción, mientras que la suspensión difiere el conteo temporalmente para luego
dar continuidad al cómputo sin que se inicie nuevamente el conteo.
Los supuestos de la interrupción de la prescripción son:
i. Por cualquier acción administrativa, notificada al sujeto pasivo, conducente al
reconocimiento, regularización, fiscalización y determinación, aseguramiento,
comprobación, liquidación y recaudación del tributo por cada hecho
imponible.
ii. Por cualquier acción del sujeto pasivo conducente al reconocimiento de la
obligación tributaria o al pago o liquidación de la deuda.
iii. Por solicitud de prórroga u otras facilidades de pago.
iv. Por comisión de nuevos ilícitos del mismo tipo.
v. Por cualquier acto fehaciente del sujeto pasivo que pretenda ejercer el derecho
de repetición o recuperación ante la Administración Tributaria, o por
cualquier acto de esa Administración en que se reconozca la existencia del
pago indebido, del saldo acreedor o de la recuperación de tributos.
El efecto de la interrupción de la prescripción se contrae a la obligación tributaria o
pago indebido, correspondiente o a los periodos fiscales a que se refiera el acto
interrumpido y se extiende de derecho a las multas y respectivos accesorios. (COT 61
Pgfo. Único)
El cómputo del término de la prescripción se suspende por la interposición de
peticiones o recursos administrativos o judiciales o de la acción del juicio ejecutivo,
hasta sesenta (60) días después de que se adopte resolución definitiva sobre los
mismos. En el caso de interposición de peticiones o recursos administrativos, la
resolución definitiva puede ser tácita o expresa.
También se suspende en los casos de que el sujeto pasivo no cumplió su obligación
de informar el nuevo domicilio debido a que se exige el pago de deudas tributarias
liquidas y demás sanciones que se puedan imponer en acto definitivamente firme. La
suspensión opera desde el momento del descubrimiento de la inexistencia del
domicilio declarado hasta que el sujeto pasivo declare formalmente su nuevo
domicilio.
Renuncia a la Prescripción (art 65 COT)
La prescripción es un derecho de orden privado por lo que el titular puede renunciar a
ella es un acto jurídico unilateral que solo requiere de la voluntad del deudor esta se
puede manifestar una vez consumada la prescripción y con el pago de la obligación
tributaria sin embargo hay una particularidad es que si la obligación tributaria se pagó
en parte no se puede considerar renuncia a la misma lo que implica que si una
obligación tributaria prescribe el titular pierde la condición de obligatoriedad dejando
únicamente a su propia voluntad individual.
La característica primordial es que la prescripción solo puede renunciarse una vez
consumada no puede renunciarse antes porque siendo una institución establecida por
motivos de interés general y por tanto de orden público.
Efectos del Incumplimiento de la Obligación Tributaria
Interese Moratorios (art 66-67 COT)
El interés moratorio, es aquel interés sancionatorio, que se aplica una vez se haya
vencido el plazo para que se reintegre el capital cedido o entregado en calidad de
préstamo y no se haga el reintegro o el pago. El interés moratorio, sólo opera una vez
vencidos los plazos pactados
Cuando las deudas tributarias no se pagan dentro de los plazos fijados por el gobierno
nacional, el contribuyente debe pagar un interés moratorio calculado desde el día en
que en que se venció el plazo para pagar, hasta el día en que se pague la obligación.
El COT en su art 66 establece: Artículo 66: “La falta de pago de la obligación
tributaria dentro del plazo establecido para ello, hace surgir, de pleno derecho y sin
necesidad de requerimiento previo de la Administración Tributaria, la obligación de
pagar intereses moratorios desde el vencimiento del plazo establecido para la
autoliquidación y pago del tributo hasta la extinción total de la deuda, equivalentes a
1.2 veces la tasa activa bancaria aplicable, respectivamente, por cada uno de los
períodos en que dichas tasas estuvieron vigentes”.
Cuando se trata de deudas con el fisco resultante del pago indebido de tributos,
accesorio y sanciones los intereses se calculan a la tasa activa bancaria pero
aumentada al 1.2 veces (art 67 COT).
Sanción Tributaria
Pena para un delito o falta. Castigo o pena para aquellos individuos que obran en
contra de la administración tributaria y de la recaudación de tributos. Es una pena
administrativa que se impone a quien comete una infracción relacionada con
obligaciones formales o sustanciales de naturaleza tributaria pudiendo ser de carácter
patrimonial o limitativo de derechos.
El art 93 de la COT establece: “Las sanciones, salvo las penas restrictivas de
libertad, serán aplicadas por la Administración Tributaria, sin perjuicio de los
recursos que contra ellas puedan ejercer los contribuyentes o responsables. Las
penas restrictivas de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de oficios y
profesiones, sólo podrán ser aplicadas por los órganos judiciales competentes, de
acuerdo al procedimiento establecido en la ley procesal penal”.
Clasificación de las Sanciones (art 94 COT)
Prisión: Cárcel u otro establecimiento penitenciario donde se encuentran los privados
de libertad; ya sean como detenidos, procesados o condenados. Pena privativa de
libertad más grave y larga que la de arresto e inferior y más benigna que la de
reclusión (Cabanellas de Torres). El Código Orgánico Tributario nos dice que las
personas jurídicas responden por los ilícitos tributarios. Por la comisión de los ilícitos
sancionados con penas restrictivas de la libertad, serán responsables sus directores,
gerentes, administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente
participado en la ejecución del ilícito (Art. 90 C.O.T.)
Además de esto, nos indica que las sanciones, salvo las penas privativas de libertad,
serán aplicadas por la Administración Tributaria, sin perjuicio de los recursos que
contra ellas puedan ejercer los contribuyentes o responsables. Las penas restrictivas
de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones, sólo podrán
ser aplicadas por los órganos judiciales competentes, de acuerdo
al procedimiento establecido en la ley procesal penal (Art. 93 C. O.T.)
Multa: Pena pecuniaria que se impone por una falta delictiva, administrativa o de
policía o por incumplimiento contractual. Hay pues, multas penales, administrativas y
civiles.
Clausura del Establecimiento: Cierre temporal, parcial o definitivo del local
comercial perteneciente a la persona natural o jurídica que comete un ilícito
tributario, y que emana de una ordenanza administrativa del ente recaudador del
tributo (en el caso de Venezuela, el Servicio Nacional Integrado de Administración
Tributaria y Aduanera, SENIAT).
Revocatoria o suspensión de licencias: Decisión administrativa de
la autoridad tributaria (SENIAT), en virtud de la cual se revoca (dejar sin efecto), o
suspende la licencia de una persona natural o jurídica para que continúe
comercializando o prestando sus servicios en el espacio donde esa autoridad, ejerce
su jurisdicción.
Inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones: se les aplicará la
inhabilitación para el ejercicio de la profesión por un término igual a la pena
impuesta, a los profesionales y técnicos que con motivo del ejercicio de su profesión
o actividad participen, apoyen, auxilien o cooperen en la comisión del ilícito de
defraudación tributaria (Art. 89 de la C.O.T.).
Automaticidad de la Mora
Como todas las obligaciones el incumplimiento por cualquier razón trae como
consecuencia mora en las obligaciones tributarias de forma inmediata más estas no
están exentas de justificación por hechos fortuitos o de fuerza mayor que los sujetos
pasivos deben demostrar a la Administración Tributaria.
CONCLUSIÓN
Para finalizar el derecho de prescripción la legislación tributaria adopto dicho derecho
como recurso de los sujetos pasivos a circunstancias ya sea por negligencia o falta de
acción por alguno de los sujetos (activo o pasivo) para la extinción de dicha
obligación debido a que como el sujeto pasivo tiene obligaciones el está mismo
también.
Las obligaciones tributarias son de cumplimiento concreto por lo que como toda
obligación el incumplimiento trae como consecuencia mora y intereses moratorios
inmediatos y obligatorios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ruiz, V (2013, Mayo 26). Interés Moratorio. [Página Web en Línea].
Disponible:http://es.scribd.com/doc/143701204/Interes-Moratorio#scribd.
[Consulta 2015, Septiembre 18].
Díaz, C (2011, Octubre 20). Introducción a la Gerencia Fiscal - La
Prescripción Tributaria. [Página Web en Línea] Disponible:
http://gerenciafiscal.blogspot.com/2011/10/introduccion-la-gerencia-fiscal-
la.html. [Consulta 2015, Septiembre 18].
Guerrero, T (2007, Junio 9). Introducción a la Gerencia Fiscal - La
Prescripción Tributaria. [Página Web en Línea] Disponible:http://tati-
guerrero.blogspot.com/2007/06/ilicitos-tributarios.html. [Consulta 2015,
Septiembre 18].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual derecho tributario
mapa conceptual derecho tributario mapa conceptual derecho tributario
mapa conceptual derecho tributario
17828907
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
Presentacion Calderon Neyra
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
Mariajeh27
 
La prescripción en materia tributaria
La prescripción en materia tributariaLa prescripción en materia tributaria
La prescripción en materia tributaria
Francisca Gil
 
La prescripción
La prescripciónLa prescripción
La prescripción
Diyerson Moreno
 
Actividad nro. 8 Prescripción
Actividad nro. 8 PrescripciónActividad nro. 8 Prescripción
Actividad nro. 8 Prescripción
AdrianHndz
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
Edwin Armando
 
Mapa mental sobre los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Mapa mental sobre los modos de extinción de la relación jurídica tributariaMapa mental sobre los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Mapa mental sobre los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Katherin Delgado
 
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Trabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincionTrabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincion
mariabalbas94
 
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscalesUnidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Genesis Garcia
 
Actividad numero 8 derecho tributario
Actividad numero 8 derecho tributarioActividad numero 8 derecho tributario
Actividad numero 8 derecho tributario
eliseo92
 
Tribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajoTribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajo
Elmer Heras Alcalde. MBA
 
Sesiones 15, 16 y 17 4. al 4.6 medios de defensa fiscal
Sesiones 15, 16 y 17  4. al 4.6 medios de defensa fiscalSesiones 15, 16 y 17  4. al 4.6 medios de defensa fiscal
Sesiones 15, 16 y 17 4. al 4.6 medios de defensa fiscal
aalcalar
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
KarolQuijano94
 
Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Extinción de la Relación Jurídica TributariaExtinción de la Relación Jurídica Tributaria
Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
rlanditha
 
1 extincion de larelacion tributaria
1 extincion de larelacion tributaria1 extincion de larelacion tributaria
1 extincion de larelacion tributaria
Andreina Figueroa
 
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Mercedes Gutiérrez
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 

La actualidad más candente (20)

mapa conceptual derecho tributario
mapa conceptual derecho tributario mapa conceptual derecho tributario
mapa conceptual derecho tributario
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 
La prescripción en materia tributaria
La prescripción en materia tributariaLa prescripción en materia tributaria
La prescripción en materia tributaria
 
La prescripción
La prescripciónLa prescripción
La prescripción
 
Actividad nro. 8 Prescripción
Actividad nro. 8 PrescripciónActividad nro. 8 Prescripción
Actividad nro. 8 Prescripción
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
 
Mapa mental sobre los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Mapa mental sobre los modos de extinción de la relación jurídica tributariaMapa mental sobre los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Mapa mental sobre los modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
 
Trabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincionTrabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincion
 
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscalesUnidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad numero 8 derecho tributario
Actividad numero 8 derecho tributarioActividad numero 8 derecho tributario
Actividad numero 8 derecho tributario
 
Tribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajoTribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajo
 
Sesiones 15, 16 y 17 4. al 4.6 medios de defensa fiscal
Sesiones 15, 16 y 17  4. al 4.6 medios de defensa fiscalSesiones 15, 16 y 17  4. al 4.6 medios de defensa fiscal
Sesiones 15, 16 y 17 4. al 4.6 medios de defensa fiscal
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 
Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Extinción de la Relación Jurídica TributariaExtinción de la Relación Jurídica Tributaria
Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
1 extincion de larelacion tributaria
1 extincion de larelacion tributaria1 extincion de larelacion tributaria
1 extincion de larelacion tributaria
 
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 

Similar a Prescripcion

Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripciónModos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Eli Saúl Pulgar
 
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributariaModos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Carlos10856770
 
La prescripción investigacion jose valera
La prescripción investigacion jose valeraLa prescripción investigacion jose valera
La prescripción investigacion jose valera
Jose Manuel Valera Guedez
 
Dcho. tributario actividad n. 8
Dcho. tributario actividad n. 8Dcho. tributario actividad n. 8
Dcho. tributario actividad n. 8
Pedro J. Chacon
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Luis Barrera
 
Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8
MarianaAlvarivas
 
Prescripcion yoxmary tovar
Prescripcion yoxmary tovarPrescripcion yoxmary tovar
Prescripcion yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Extincion+relacion+juridica+tributaria
Extincion+relacion+juridica+tributariaExtincion+relacion+juridica+tributaria
Extincion+relacion+juridica+tributaria
danielruiz00
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
alexander
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
alexander
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Maria Parra
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la prescripciónModos de extinción de la relación jurídica tributaria la prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la prescripción
yaraiscamacho
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: Modos de Extinción de la Relación Jurídi...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Modos de Extinción de la Relación Jurídi...Aspectos a considerar sobre el Tema: Modos de Extinción de la Relación Jurídi...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Modos de Extinción de la Relación Jurídi...
Junior Rodriguez
 
derecho
derecho derecho
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria-El Pago
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria-El PagoModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria-El Pago
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria-El Pago
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Lucy745
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Lucy745
 
El pago
El pagoEl pago

Similar a Prescripcion (20)

Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripciónModos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
 
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributariaModos de extincion de la obligación jurídica tributaria
Modos de extincion de la obligación jurídica tributaria
 
La prescripción investigacion jose valera
La prescripción investigacion jose valeraLa prescripción investigacion jose valera
La prescripción investigacion jose valera
 
Dcho. tributario actividad n. 8
Dcho. tributario actividad n. 8Dcho. tributario actividad n. 8
Dcho. tributario actividad n. 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8
 
Prescripcion yoxmary tovar
Prescripcion yoxmary tovarPrescripcion yoxmary tovar
Prescripcion yoxmary tovar
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Extincion+relacion+juridica+tributaria
Extincion+relacion+juridica+tributariaExtincion+relacion+juridica+tributaria
Extincion+relacion+juridica+tributaria
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la prescripciónModos de extinción de la relación jurídica tributaria la prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la prescripción
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: Modos de Extinción de la Relación Jurídi...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Modos de Extinción de la Relación Jurídi...Aspectos a considerar sobre el Tema: Modos de Extinción de la Relación Jurídi...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Modos de Extinción de la Relación Jurídi...
 
derecho
derecho derecho
derecho
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria-El Pago
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria-El PagoModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria-El Pago
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria-El Pago
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Prescripcion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PRESCRIPCIÓN Y EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Estudiante: Gustavo Romero C.I.: 25.571.096 Prof.: Emily Ramírez Cátedra: Derecho Tributario BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. ÍNDICE PRESCRIPCIÓN E INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN INTRODUCCIÓN………………………………………………………………Pag 1 Prescripción……………………………………………………………………..Pag 2 Prescripción de las Obligaciones Tributarias………………………………....Pag 2 Acciones Sujetas de Prescripción………………………………………………Pag 2 Circunstancias Agravantes…………………………………………………..…Pag 3 Cómputo para el Término de Prescripción……………………………………Pag 3 Suspensión e Interrupción de la Prescripción………………………………...Pag 4 Renuncia a la Prescripción……………………………………………………..Pag 5 Efectos del Incumplimiento de la Obligación Tributaria…………………….Pag 5 Interese Moratorios……………………………………………………………..Pag 5 Sanción Tributaria……………………………………………………………...Pag 6 Clasificación de las Sanciones………………………………………………….Pag 6 Automaticidad de la Mora……………………………………………………...Pag 7 CONCLUSIÓN………………………………………………………………….Pag 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………...Pag 9
  • 3. INTRODUCCIÓN Actualmente las obligaciones tributarias son objeto de prescripción como un derecho del sujeto de carácter privado. Recordemos que las obligaciones tributarias acarrean deberes tanto para los sujetos pasivos como los activos así como también derechos que son exigibles y deben ser reconocidos. Por poco común que sea toda obligación tributaria se extingue si el estado no actuó de manera oportuna en el cobro de los tributos asa como el sujeto pasivo tampoco (el contribuyente) pero estas circunstancias tienen características peculiares que desarrollaremos a continuación.
  • 4. PRESCRIPCIÓN E INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN La Prescripción La prescripción es una figura jurídica mediante la cual el simple transcurso del tiempo produce la consolidación de las situaciones de hecho, permitiendo la extinción o adquisición de derechos. Consiste en la formalización de una situación de hecho por el paso del tiempo, lo que produce la adquisición o la extinción de una obligación. Esto quiere decir que el derecho a desarrollar una determinada acción puede extinguirse cuando pasa una cierta cantidad de tiempo y se produce la prescripción. Prescripción de la Obligación Tributaria En materia tributaria existe la institución denominada prescripción, sólo que únicamente en su modalidad negativa o liberatoria, es decir, sólo existe como un medio para que el deudor se libere de obligaciones. El artículo 1.952 del Código Civil la prescripción “es un medio de adquirir un derecho o de libertarse de una obligación por el tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por la Ley”. Siendo que la principal característica es que la prescripción opera por el simple transcurrir del tiempo en el cual ninguno de los autores de la relación jurídica tributaria manifieste acción alguna para la exigencia de sus derechos o de las obligaciones que se deban cumplir. El Artículo 55 de la Código Orgánico Tributario (COT) establece: Prescriben a los cuatro (4) años los siguientes derechos y acciones: 1. El derecho para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria con sus accesorios. 2. La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas restrictivas de la libertad. 3. El derecho a la recuperación de impuestos y a la devolución de pagos indebidos. Acciones Sujetas de Prescripción (COT 55-57-58-59) Todo lo referente a acción de penas de restricción de libertad y exigibilidad de deudas tributarias y sanciones pecuniarias prescriben a los seis (6) años desde el 1° de enero
  • 5. del año siguiente a aquel en que se cometió el ilícito sancionable. Más sin embargo existen excepciones a describir entre estas están: No prescriben las sanciones restrictivas de libertad relativas a defraudación tributaria (COT 116) y el enriquecimiento indebido de retenciones o percepciones tributarias (COT 118) una vez impuestas. Prescribe por un tiempo igual a la condena la sanción restrictiva de libertad el ilícito cometido por los funcionarios públicos en revelar, divulgar o hacer uso indebido de determinada información (COT 119). Circunstancias Agravantes Artículo 56 de la COT: En los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo anterior, el término establecido se extenderá a seis (6) años cuando ocurran cualesquiera de las circunstancias siguientes: 1. El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de declarar el hecho imponible o de presentar las declaraciones tributarias a que estén obligados. 2. El sujeto pasivo o terceros no cumplan con la obligación de inscribirse en los registros de control que a los efectos establezca la Administración Tributaria. 3. La Administración Tributaria no pudo conocer el hecho imponible, en los casos de verificación, fiscalización y determinación de oficio. 4. El sujeto pasivo haya extraído del país los bienes afectos al pago de la obligación tributaria, o se trate de hechos imponibles vinculados a actos realizados o a bienes ubicados en el exterior. 5. El contribuyente no lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo legal o lleve doble contabilidad. Cómputo para el Término de Prescripción El término se debe contar desde el primero (1) de enero del año calendario siguiente dependiendo de la acción a presentarse: -En los casos presentados del art 55 difiere de cada numeral la acción que lo produce en el caso del numeral 1 requiere la producción del hecho imponible, en el numeral 2 requiere de que se cometa el hecho ilícito y el numeral 3 se da verificándose el hecho
  • 6. imponible que da derecho a la recuperación de impuesto, se realizó el pago indebido o se constituyó el saldo a favor, según corresponda. Es decir se contara el cálculo de prescripción desde del 1 de enero del año siguiente en que se produjo la acción por ejemplo: en el numeral 1 del art 55 de la COT establece que prescribe a los 4 años de no producirse acción alguna más sin embargo se cuentan los 4 años al pasar 1 año en que se produjo el hecho imponible desde el 1 de enero. -Igualmente en los casos del art 57 y 59 lo único que difiere es la acción pero en el caso del art 58 la situación es diferente puesto a que no se computa desde el 1 de enero del año calendario siguiente sino desde día en que quedó firme la sentencia o desde el quebrantamiento de la condena si hubiere ésta comenzado a cumplirse. Suspensión e Interrupción de la Prescripción (art 61-62 COT) El período para la prescripción de la obligación tributaria puede ser interrumpido o suspendido. La interrupción supone el conteo nuevamente del lapso de la prescripción, mientras que la suspensión difiere el conteo temporalmente para luego dar continuidad al cómputo sin que se inicie nuevamente el conteo. Los supuestos de la interrupción de la prescripción son: i. Por cualquier acción administrativa, notificada al sujeto pasivo, conducente al reconocimiento, regularización, fiscalización y determinación, aseguramiento, comprobación, liquidación y recaudación del tributo por cada hecho imponible. ii. Por cualquier acción del sujeto pasivo conducente al reconocimiento de la obligación tributaria o al pago o liquidación de la deuda. iii. Por solicitud de prórroga u otras facilidades de pago. iv. Por comisión de nuevos ilícitos del mismo tipo. v. Por cualquier acto fehaciente del sujeto pasivo que pretenda ejercer el derecho de repetición o recuperación ante la Administración Tributaria, o por cualquier acto de esa Administración en que se reconozca la existencia del pago indebido, del saldo acreedor o de la recuperación de tributos. El efecto de la interrupción de la prescripción se contrae a la obligación tributaria o pago indebido, correspondiente o a los periodos fiscales a que se refiera el acto interrumpido y se extiende de derecho a las multas y respectivos accesorios. (COT 61 Pgfo. Único)
  • 7. El cómputo del término de la prescripción se suspende por la interposición de peticiones o recursos administrativos o judiciales o de la acción del juicio ejecutivo, hasta sesenta (60) días después de que se adopte resolución definitiva sobre los mismos. En el caso de interposición de peticiones o recursos administrativos, la resolución definitiva puede ser tácita o expresa. También se suspende en los casos de que el sujeto pasivo no cumplió su obligación de informar el nuevo domicilio debido a que se exige el pago de deudas tributarias liquidas y demás sanciones que se puedan imponer en acto definitivamente firme. La suspensión opera desde el momento del descubrimiento de la inexistencia del domicilio declarado hasta que el sujeto pasivo declare formalmente su nuevo domicilio. Renuncia a la Prescripción (art 65 COT) La prescripción es un derecho de orden privado por lo que el titular puede renunciar a ella es un acto jurídico unilateral que solo requiere de la voluntad del deudor esta se puede manifestar una vez consumada la prescripción y con el pago de la obligación tributaria sin embargo hay una particularidad es que si la obligación tributaria se pagó en parte no se puede considerar renuncia a la misma lo que implica que si una obligación tributaria prescribe el titular pierde la condición de obligatoriedad dejando únicamente a su propia voluntad individual. La característica primordial es que la prescripción solo puede renunciarse una vez consumada no puede renunciarse antes porque siendo una institución establecida por motivos de interés general y por tanto de orden público. Efectos del Incumplimiento de la Obligación Tributaria Interese Moratorios (art 66-67 COT) El interés moratorio, es aquel interés sancionatorio, que se aplica una vez se haya vencido el plazo para que se reintegre el capital cedido o entregado en calidad de préstamo y no se haga el reintegro o el pago. El interés moratorio, sólo opera una vez vencidos los plazos pactados Cuando las deudas tributarias no se pagan dentro de los plazos fijados por el gobierno nacional, el contribuyente debe pagar un interés moratorio calculado desde el día en que en que se venció el plazo para pagar, hasta el día en que se pague la obligación.
  • 8. El COT en su art 66 establece: Artículo 66: “La falta de pago de la obligación tributaria dentro del plazo establecido para ello, hace surgir, de pleno derecho y sin necesidad de requerimiento previo de la Administración Tributaria, la obligación de pagar intereses moratorios desde el vencimiento del plazo establecido para la autoliquidación y pago del tributo hasta la extinción total de la deuda, equivalentes a 1.2 veces la tasa activa bancaria aplicable, respectivamente, por cada uno de los períodos en que dichas tasas estuvieron vigentes”. Cuando se trata de deudas con el fisco resultante del pago indebido de tributos, accesorio y sanciones los intereses se calculan a la tasa activa bancaria pero aumentada al 1.2 veces (art 67 COT). Sanción Tributaria Pena para un delito o falta. Castigo o pena para aquellos individuos que obran en contra de la administración tributaria y de la recaudación de tributos. Es una pena administrativa que se impone a quien comete una infracción relacionada con obligaciones formales o sustanciales de naturaleza tributaria pudiendo ser de carácter patrimonial o limitativo de derechos. El art 93 de la COT establece: “Las sanciones, salvo las penas restrictivas de libertad, serán aplicadas por la Administración Tributaria, sin perjuicio de los recursos que contra ellas puedan ejercer los contribuyentes o responsables. Las penas restrictivas de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones, sólo podrán ser aplicadas por los órganos judiciales competentes, de acuerdo al procedimiento establecido en la ley procesal penal”. Clasificación de las Sanciones (art 94 COT) Prisión: Cárcel u otro establecimiento penitenciario donde se encuentran los privados de libertad; ya sean como detenidos, procesados o condenados. Pena privativa de libertad más grave y larga que la de arresto e inferior y más benigna que la de reclusión (Cabanellas de Torres). El Código Orgánico Tributario nos dice que las personas jurídicas responden por los ilícitos tributarios. Por la comisión de los ilícitos sancionados con penas restrictivas de la libertad, serán responsables sus directores, gerentes, administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito (Art. 90 C.O.T.) Además de esto, nos indica que las sanciones, salvo las penas privativas de libertad, serán aplicadas por la Administración Tributaria, sin perjuicio de los recursos que
  • 9. contra ellas puedan ejercer los contribuyentes o responsables. Las penas restrictivas de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones, sólo podrán ser aplicadas por los órganos judiciales competentes, de acuerdo al procedimiento establecido en la ley procesal penal (Art. 93 C. O.T.) Multa: Pena pecuniaria que se impone por una falta delictiva, administrativa o de policía o por incumplimiento contractual. Hay pues, multas penales, administrativas y civiles. Clausura del Establecimiento: Cierre temporal, parcial o definitivo del local comercial perteneciente a la persona natural o jurídica que comete un ilícito tributario, y que emana de una ordenanza administrativa del ente recaudador del tributo (en el caso de Venezuela, el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria y Aduanera, SENIAT). Revocatoria o suspensión de licencias: Decisión administrativa de la autoridad tributaria (SENIAT), en virtud de la cual se revoca (dejar sin efecto), o suspende la licencia de una persona natural o jurídica para que continúe comercializando o prestando sus servicios en el espacio donde esa autoridad, ejerce su jurisdicción. Inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones: se les aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por un término igual a la pena impuesta, a los profesionales y técnicos que con motivo del ejercicio de su profesión o actividad participen, apoyen, auxilien o cooperen en la comisión del ilícito de defraudación tributaria (Art. 89 de la C.O.T.). Automaticidad de la Mora Como todas las obligaciones el incumplimiento por cualquier razón trae como consecuencia mora en las obligaciones tributarias de forma inmediata más estas no están exentas de justificación por hechos fortuitos o de fuerza mayor que los sujetos pasivos deben demostrar a la Administración Tributaria.
  • 10. CONCLUSIÓN Para finalizar el derecho de prescripción la legislación tributaria adopto dicho derecho como recurso de los sujetos pasivos a circunstancias ya sea por negligencia o falta de acción por alguno de los sujetos (activo o pasivo) para la extinción de dicha obligación debido a que como el sujeto pasivo tiene obligaciones el está mismo también. Las obligaciones tributarias son de cumplimiento concreto por lo que como toda obligación el incumplimiento trae como consecuencia mora y intereses moratorios inmediatos y obligatorios.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ruiz, V (2013, Mayo 26). Interés Moratorio. [Página Web en Línea]. Disponible:http://es.scribd.com/doc/143701204/Interes-Moratorio#scribd. [Consulta 2015, Septiembre 18]. Díaz, C (2011, Octubre 20). Introducción a la Gerencia Fiscal - La Prescripción Tributaria. [Página Web en Línea] Disponible: http://gerenciafiscal.blogspot.com/2011/10/introduccion-la-gerencia-fiscal- la.html. [Consulta 2015, Septiembre 18]. Guerrero, T (2007, Junio 9). Introducción a la Gerencia Fiscal - La Prescripción Tributaria. [Página Web en Línea] Disponible:http://tati- guerrero.blogspot.com/2007/06/ilicitos-tributarios.html. [Consulta 2015, Septiembre 18].