SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
NUCLEO: CHARALLAVE
ASIGNATURA: PSICOLOGIA EXPERIMENTAL.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA
EXPERIMENTAL PARA ELABORDAJE DE DIVERSOS TEMAS DE
INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.
PARTICIPANTES: C.I.
BENITEZ ANGELY 18.750.792
DAZA YEIMI 14.445.663
GRATEROL RAQUEL 17.941.179
NORELYS VILLARREAL B. 12.394.894
ES AQUELLA QUE SOSTIENE QUE LAS CUESTIONES DE LA
PSIQUIS PUEDEN ESTUDIARSE AL OBSERVAR, MANIPULAR Y
REGISTRAR LAS VARIABLES QUE INCIDEN SOBRE EL PACIENTE.
SE TRATA, POR LO TANTO, DE APELAR AL MÉTODO
EXPERIMENTAL.
ADEMAS ESTA CENTRADO EN EL MÉTODO:
COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL MEDIANTE LA
INTROSPECCIÓN.
TAMBIEN ESTUDIA LAS SENSACIONES, TACTO,
NERVIOS, ESTÍMULOS LLEVAN AL SURGIMIENTO
DE LA PSICOLOGÍA LIGADA A LAS CIENCIAS
NATURALES
EL INDIVIDUO EN ESTUDIO ES UN SUJETO PASIVO,
QUE REACCIONA A ESTÍMULOS. NO HAY
INDIVIDUALIDADES
Introspección
OBSERVACIÓN
CONTROLADA DE LOS
CONTENIDOS DE
CONCIENCIA REALIZADA
BAJO CONDICIONES
EXPERIMENTALES.
BÚSQUEDA DE LA
EXACTITUD Y LAS
RELACIONES
CONSTANTES QUE
EXISTEN ENTRE CAUSAS Y
EFECTOS.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CONTEXTO DE
SURGIMIENTO
 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 CAPITALISMO
 INVESTIGADOR ASALARIADO
 EL ESPÍRITU POSITIVISTA DOMINA EL AMBIENTE CIENTÍFICO.
AMBIENTE CIENTÍFICO.
 REDUCCIONISMO CARTESIANO,
 EMPIRISMO REDUCCIONISMO CARTESIANO,
 OBSERVAR, MEDIR, FORMULAR LEYES,
 JERARQUIZAN EL USO DEL LABORATORIO
ALGUNAS FIGURAS RELEVANTES
DE ESTE PERIODO
ERNEST WEBER (1795- 1878) ESTUDIOS SOBRE EL TACTO Y LA
ACTIVIDAD. HABLO DEL UMBRAL MUSCULAR DIFERENCIAL QUE
ESTABLECÍA LA RELACIÓN ENTRE EL ESTIMULO Y EL PESO.
GUSTAV FECHNER (1801-1887) HABLABA DE UNA
PSICOFÍSICA COMO LA CIENCIA QUE BUSCABA LA
RELACIÓN ENTRE EL MUNDO FÍSICO Y EL MUNDO
DE LA MENTE QUE SE PODÍA REGISTRAR Y
CUANTIFICAR.
RETOMÓ LOS ESTUDIOS DE WEBER Y REFORMULÓ
ALGUNA DE SUS LEYES.
WILHEIM WUNDT ( 1832- 1920). LEIPZIG, ALEMANIA.
SE CONSIDERA EL PRIMER LABORATORIO QUE SE DEDICÓ
EXCLUSIVAMENTE AL ESTUDIO DE EXPERIMENTOS PSICOLÓGICOS.
FUNCIONABA DESDE 1875 Y ESTUDIABA LA ATENCIÓN, LA MEMORIA,
LA ASOCIACIÓN DE IDEAS Y SENSACIONES.
DEFINÍA A LA PSICOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA EXPERIENCIA
INMEDIATA Y SEÑALÓ COMO OBJETO DE ESTUDIO A TODOS LOS
FENÓMENOS CONSCIENTES DE LA MENTE HUMANA.
Método científico
Diseño cuantitativo
Diseño cualitativo
Diseño experimental
Diseño comparativo
Diseño observacional / de encuestas
Investigación experimental
Investigación cuasi-experimental
Investigación no experimental
El método científico se caracteriza porque sigue una serie de pasos secuenciales:
1) Plantea un problema de investigación.
2) Deriva unas hipótesis contrastables en términos operativos.
3) Contrasta dichas hipótesis empíricamente (es decir a través de la medición
cuantitativa = objetiva) utilizando diseños de investigación apropiados.
4) Saca conclusiones que avalarán o refutarán teorías.
Método Experimental
Es cualquier investigación realizada
con un enfoque científico, donde un conjunto de
variables se mantienen constantes, mientras que
el otro conjunto de variables se miden como
sujeto del experimento.
La Estrategia de investigación que
tiene como objetivo establecer relaciones de
causalidad entre la variable independiente y la
dependiente.
¿Que es La investigación descriptiva?
Se encarga de puntualizar las
características de la población que
está estudiando. Esta metodología se
centra más en el “qué”, en lugar del
“por qué” del sujeto de investigación.
Objetivo
Describe la naturaleza de un segmento
demográfico, sin centrarse en las
razones por las que se produce un
determinado fenómeno. Es decir,
“describe” el tema de investigación, sin
cubrir “por qué” ocurre.
¿Cuándo se utiliza?
Es un tipo de investigación que se
utiliza para estudiar a fenómenos o
sujetos de forma cualitativa, antes de
hacerlo de forma cuantitativa. Los
investigadores que lo utilizan suelen ser
sociólogos, antropólogos, psicólogos,
pedagogos, biólogo
Tipos de investigación
descriptiva
Método observacional
Estudio de casos
Encuestas
Es aquel donde se toman en cuenta desde los aspectos generales hasta lo mas
particulares en el que se requiere de un análisis para concretar un resultado, para
que esto suceda las premisas deben darse por verdadera pues de esto depende la
validez del mismo.
Directa. Se toma en cuenta una idea en especifico.
Indirecta. En este toman en cuenta dos ideas se comparan y de estas se obtiene la conclusión.
El método puede emplearse de dos maneras:
Por otro lado, este método da pie a dos otros métodos más complejos, que son:
Método axiomático-deductivo. Se
extrae de un conjunto de propuestas y a
partir de una serie de ideas se emplea el
razonamiento lógico.
Método hipotético–deducivo. Se hace la
observación de un fenómeno y se somete a
comparación por razonamientos lógicos de tipo
deductivo. Este es el método que emplea
el conocimiento científico.
Es lo contrario al deductivo pues va de lo particular a lo general
donde emplea observación, registro y contraste de la
información, para construir premisas generales que puedan
servirles de sustento o de explicación. la observación de los
hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos
hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y
permite llegar a una generalización; y la contrastación.
EJEMPLOS
METODO DEDUCTIVO:
Premisa 1. Todos los perros son mortales.
Premisa 2. Pluto es un perro.
Conclusión. Pluto es mortal.
Premisa 1. Ninguna vaca puede volar.
Premisa 2. Los animales que vuelan tienen alas.
Conclusión. Las vacas no tienen alas.
METODO INDUCTIVO:
Premisa 1. Mi padre murió.
Premisa 2. Mi padre era un hombre.
Conclusión. Los hombres mueren.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
• Raffino María E. (2019). "Método Deductivo“. Disponible
en: https://concepto.de/metodo-deductivo-2/#ixzz6D4kJdVVz. Consultado: 02
de febrero de 2020.
• Pérez Julian y María Merino. (2008). Definición de método inductivo Disponible
en: https://definicion.de/metodo-inductivo. Consultado: 02 de febrero de 2020.
• TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, tomado de
http://teorias1psico.blogspot.com/2012/07/psicologia-experimental.html.
Consultado, 2020, febrero 04
Arnau, J., (1980), Psicología Experimental. Un enfoque Metodológico, México:
Editorial Trillas, S. A.
FUDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, tomado de
https://psicologiayempresa.com/fundamentos-conceptuales-de-la-psicologia-
experimental.html . Consultado, 2020, feberero 04
Presen psicologia experimental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
ana
 
Metodo y metodologia
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologia
FernandaArico
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
henry0124
 

La actualidad más candente (20)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Consort 2010-español
Consort 2010-españolConsort 2010-español
Consort 2010-español
 
Metodo y metodologia
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologia
 
Pis metodos
Pis metodosPis metodos
Pis metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Consort 2010-español
Consort 2010-españolConsort 2010-español
Consort 2010-español
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
El método
El métodoEl método
El método
 
Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico
 
Conceptos estadisticos e investigacion
Conceptos  estadisticos e investigacionConceptos  estadisticos e investigacion
Conceptos estadisticos e investigacion
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
 
Fundamentos teorico
Fundamentos teoricoFundamentos teorico
Fundamentos teorico
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologiaMetodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologia
 

Similar a Presen psicologia experimental

Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
fabianperafangodoy
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 

Similar a Presen psicologia experimental (20)

Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1
 
Conceptos de la metodologia de la investigacion (2)
Conceptos de la metodologia de la investigacion (2)Conceptos de la metodologia de la investigacion (2)
Conceptos de la metodologia de la investigacion (2)
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
 
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Mètodo Inductivo- por lizzeth cuellar cardenas.pdf
Mètodo Inductivo- por lizzeth cuellar cardenas.pdfMètodo Inductivo- por lizzeth cuellar cardenas.pdf
Mètodo Inductivo- por lizzeth cuellar cardenas.pdf
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
 

Más de RaquelGraterol (10)

Tarea uno de tratamiento
Tarea uno de tratamientoTarea uno de tratamiento
Tarea uno de tratamiento
 
Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adulto
 
Historia clinica raquel raquel uno
Historia clinica raquel raquel  unoHistoria clinica raquel raquel  uno
Historia clinica raquel raquel uno
 
Examen mental psi
Examen mental psiExamen mental psi
Examen mental psi
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
PERSONALIDAD
PERSONALIDADPERSONALIDAD
PERSONALIDAD
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ciencia y tec
Ciencia y tecCiencia y tec
Ciencia y tec
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Presen psicologia experimental

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA NUCLEO: CHARALLAVE ASIGNATURA: PSICOLOGIA EXPERIMENTAL. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PARA ELABORDAJE DE DIVERSOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. PARTICIPANTES: C.I. BENITEZ ANGELY 18.750.792 DAZA YEIMI 14.445.663 GRATEROL RAQUEL 17.941.179 NORELYS VILLARREAL B. 12.394.894
  • 2. ES AQUELLA QUE SOSTIENE QUE LAS CUESTIONES DE LA PSIQUIS PUEDEN ESTUDIARSE AL OBSERVAR, MANIPULAR Y REGISTRAR LAS VARIABLES QUE INCIDEN SOBRE EL PACIENTE. SE TRATA, POR LO TANTO, DE APELAR AL MÉTODO EXPERIMENTAL. ADEMAS ESTA CENTRADO EN EL MÉTODO: COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL MEDIANTE LA INTROSPECCIÓN. TAMBIEN ESTUDIA LAS SENSACIONES, TACTO, NERVIOS, ESTÍMULOS LLEVAN AL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA LIGADA A LAS CIENCIAS NATURALES EL INDIVIDUO EN ESTUDIO ES UN SUJETO PASIVO, QUE REACCIONA A ESTÍMULOS. NO HAY INDIVIDUALIDADES Introspección OBSERVACIÓN CONTROLADA DE LOS CONTENIDOS DE CONCIENCIA REALIZADA BAJO CONDICIONES EXPERIMENTALES. BÚSQUEDA DE LA EXACTITUD Y LAS RELACIONES CONSTANTES QUE EXISTEN ENTRE CAUSAS Y EFECTOS.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONTEXTO DE SURGIMIENTO  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  CAPITALISMO  INVESTIGADOR ASALARIADO  EL ESPÍRITU POSITIVISTA DOMINA EL AMBIENTE CIENTÍFICO. AMBIENTE CIENTÍFICO.  REDUCCIONISMO CARTESIANO,  EMPIRISMO REDUCCIONISMO CARTESIANO,  OBSERVAR, MEDIR, FORMULAR LEYES,  JERARQUIZAN EL USO DEL LABORATORIO ALGUNAS FIGURAS RELEVANTES DE ESTE PERIODO ERNEST WEBER (1795- 1878) ESTUDIOS SOBRE EL TACTO Y LA ACTIVIDAD. HABLO DEL UMBRAL MUSCULAR DIFERENCIAL QUE ESTABLECÍA LA RELACIÓN ENTRE EL ESTIMULO Y EL PESO. GUSTAV FECHNER (1801-1887) HABLABA DE UNA PSICOFÍSICA COMO LA CIENCIA QUE BUSCABA LA RELACIÓN ENTRE EL MUNDO FÍSICO Y EL MUNDO DE LA MENTE QUE SE PODÍA REGISTRAR Y CUANTIFICAR. RETOMÓ LOS ESTUDIOS DE WEBER Y REFORMULÓ ALGUNA DE SUS LEYES. WILHEIM WUNDT ( 1832- 1920). LEIPZIG, ALEMANIA. SE CONSIDERA EL PRIMER LABORATORIO QUE SE DEDICÓ EXCLUSIVAMENTE AL ESTUDIO DE EXPERIMENTOS PSICOLÓGICOS. FUNCIONABA DESDE 1875 Y ESTUDIABA LA ATENCIÓN, LA MEMORIA, LA ASOCIACIÓN DE IDEAS Y SENSACIONES. DEFINÍA A LA PSICOLOGÍA COMO LA CIENCIA DE LA EXPERIENCIA INMEDIATA Y SEÑALÓ COMO OBJETO DE ESTUDIO A TODOS LOS FENÓMENOS CONSCIENTES DE LA MENTE HUMANA.
  • 4. Método científico Diseño cuantitativo Diseño cualitativo Diseño experimental Diseño comparativo Diseño observacional / de encuestas Investigación experimental Investigación cuasi-experimental Investigación no experimental
  • 5. El método científico se caracteriza porque sigue una serie de pasos secuenciales: 1) Plantea un problema de investigación. 2) Deriva unas hipótesis contrastables en términos operativos. 3) Contrasta dichas hipótesis empíricamente (es decir a través de la medición cuantitativa = objetiva) utilizando diseños de investigación apropiados. 4) Saca conclusiones que avalarán o refutarán teorías. Método Experimental Es cualquier investigación realizada con un enfoque científico, donde un conjunto de variables se mantienen constantes, mientras que el otro conjunto de variables se miden como sujeto del experimento. La Estrategia de investigación que tiene como objetivo establecer relaciones de causalidad entre la variable independiente y la dependiente.
  • 6. ¿Que es La investigación descriptiva? Se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación. Objetivo Describe la naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre. ¿Cuándo se utiliza? Es un tipo de investigación que se utiliza para estudiar a fenómenos o sujetos de forma cualitativa, antes de hacerlo de forma cuantitativa. Los investigadores que lo utilizan suelen ser sociólogos, antropólogos, psicólogos, pedagogos, biólogo Tipos de investigación descriptiva Método observacional Estudio de casos Encuestas
  • 7. Es aquel donde se toman en cuenta desde los aspectos generales hasta lo mas particulares en el que se requiere de un análisis para concretar un resultado, para que esto suceda las premisas deben darse por verdadera pues de esto depende la validez del mismo. Directa. Se toma en cuenta una idea en especifico. Indirecta. En este toman en cuenta dos ideas se comparan y de estas se obtiene la conclusión. El método puede emplearse de dos maneras: Por otro lado, este método da pie a dos otros métodos más complejos, que son: Método axiomático-deductivo. Se extrae de un conjunto de propuestas y a partir de una serie de ideas se emplea el razonamiento lógico. Método hipotético–deducivo. Se hace la observación de un fenómeno y se somete a comparación por razonamientos lógicos de tipo deductivo. Este es el método que emplea el conocimiento científico.
  • 8. Es lo contrario al deductivo pues va de lo particular a lo general donde emplea observación, registro y contraste de la información, para construir premisas generales que puedan servirles de sustento o de explicación. la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación. EJEMPLOS METODO DEDUCTIVO: Premisa 1. Todos los perros son mortales. Premisa 2. Pluto es un perro. Conclusión. Pluto es mortal. Premisa 1. Ninguna vaca puede volar. Premisa 2. Los animales que vuelan tienen alas. Conclusión. Las vacas no tienen alas. METODO INDUCTIVO: Premisa 1. Mi padre murió. Premisa 2. Mi padre era un hombre. Conclusión. Los hombres mueren.
  • 9. FUENTES BIBLIOGRAFICAS • Raffino María E. (2019). "Método Deductivo“. Disponible en: https://concepto.de/metodo-deductivo-2/#ixzz6D4kJdVVz. Consultado: 02 de febrero de 2020. • Pérez Julian y María Merino. (2008). Definición de método inductivo Disponible en: https://definicion.de/metodo-inductivo. Consultado: 02 de febrero de 2020. • TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, tomado de http://teorias1psico.blogspot.com/2012/07/psicologia-experimental.html. Consultado, 2020, febrero 04 Arnau, J., (1980), Psicología Experimental. Un enfoque Metodológico, México: Editorial Trillas, S. A. FUDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, tomado de https://psicologiayempresa.com/fundamentos-conceptuales-de-la-psicologia- experimental.html . Consultado, 2020, feberero 04