SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“2020. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso deEmiliano ZapataSalazar. El Caudillo del Sur”
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
ALUMNO: LAGUNILLA GARCÍA DAVID
GRUPO: 4 C
MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ID: 00333630
“CONCEPTOS BASICOS DE LA METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION”
2
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
El método científico esta basado en dos pilares, la reproducibilidad, es decir, la
capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar por cualquier
persona, y la refutabilidad, toda proposición científica tiene que ser susceptible de
ser falsa o refutada. Esto implica que si se diseñan experimentos, y dan resultados
distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. (Citado por P.
Cifuentes Vicente, 2001).
METODO DEDUCTIVO
Es un tipo de razonamiento que hace uso de la deducción por una conclusión sobre
una premisa particular. (Citado por C. Tramallino, 2017).
METODO INDUCTIVO
Es aquel método científico que alcanza conclusiones generales partiendo de
hipótesis o antecedentes en particular
METODO SINTETICO
De razonamiento que busca reconstruir un suceso de forma resumida, valiéndose
de los elementos mas importantes que tuvieron lugar durante dicho suceso.
METODO ANALITICO
Este método implica el análisis (del Griego análisis que significa descomposición),
esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se
apoya en que para conocer un fenómeno, es necesario descomponerlo en sus
partes.
METODO DIALECTICO
Constituye el método científico de conocimiento del mundo, promociona al hombre
la posibilidad de comprender los mas diversos fenómenos de la realidad.
3
Permite descubrir verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la
realidad.
EL CONOCIMIENTO
Existe una estrecha vinculación entre los métodos de investigación teórica y los
procesos del pensamiento, al igual que sucede entre la observación como método
científico y la observación en el proceso empírico espontáneo del conocimiento. En
el proceso individual del pensamiento para llegar a la formación de conceptos se
puede señalar la existencia de los procesos de análisis, síntesis, comparación,
abstracción y generalización. Estos mismos procesos, pero con un carácter
diferenciado, dialéctico, consciente, integrado, sistemático, ordenado y orientado a
un fin preconcebido, operan de forma interrelacionada como métodos del
conocimiento teórico.
Así podemos señalar entre los principales métodos del conocimiento teórico los
siguientes:
EL METODO ANALITICO-SINTETICO
Está integrado por el desarrollo del análisis y la síntesis , mediante el cual se
descompone un objeto, fenómeno o proceso en los principales elementos que lo
integran para analizar, valorar y conocer sus particularidades, y simultáneamente a
través de la síntesis, se integran vistos en su interrelación como un todo.
EL METODO COMPARATIVO
Este permite establecer mediante la comparación las analogías y diferencias
existentes entre los distintos objetos, fenómenos, procesos y sus propiedades.
EL METODO LOGICO- ABSTRACTO
Posibilita aislar, separar y determinar las cualidades esenciales que caracterizan a
los diferentes objetos fenómenos y procesos.
4
LA GENERALIZACION
Como método permite expresar las regularidades esenciales que caracterizan las
relaciones entre los diferentes objetos, fenómenos, procesos o sus características
y se expresa en la conceptualización, extensión y transferencia de los resultados.
EL METODO LOGICO- HISTORICO.
A través de este método se establece la necesaria correspondencia entre los
elementos de los métodos lógico e histórico, proyectando el análisis de la evolución
histórica de los fenómenos, con la proyección lógica de su comportamiento futuro.
EL METODO INDUCTIVO- DEDUCTIVO
Combina la inducción y la deducción. La inducción expresa el movimiento de lo
particular a lo general, o sea se llega a generalizaciones partiendo del análisis de
casos particulares, mientras la deducción expresa el movimiento de lo general a lo
particular, muy vinculado a este método se encuentra el hipotético deductivo, en el
cual a partir de determinados principios, teorías o leyes se derivan supuestos a
mediante los que se explicarán los casos particulares.
LA MODELACION
Otro de los métodos teóricos, muy utilizados en la actualidad es la modelación. Esta
consiste en la representación ya sea material o teórica de los objetos, o fenómenos,
o particularidades de estos, lo que permite descomponerlos, abstraer determinadas
cualidades, operar y experimentar con él. Los modelos pueden ser objetos reales
reproducciones construidas en dimensiones naturales o a escala, o la
representación de sus elementos teóricos.
DEFINICION DE CONCEPTOS
Un elemento en el desarrollo de la investigación teórica que no se debe pasar por
alto es el lenguaje empleado en las investigaciones científicas, lo cual ha sido objeto
5
de tratamiento especial por diferentes corrientes filosóficas, y dentro de este por su
connotación y necesidad la definición operacional de los conceptos. Es importante
en el desarrollo de toda investigación, precisar en que sentido se emplean términos
que pueden tener diferentes acepciones vinculándolo con las variables e
indicadores a través de los cuales se expresa su significado dentro de la
investigación.
LA INVESTIGACION
La investigación es un factor muy importante para el proceso de enseñanza
aprendizaje, debido a que los docentes deben de investigar su tema antes de
desarrollar el proceso de enseñanza y los alumnos deben de realizar una breve
investigación acerca de los temas de cada sesión de clase. Cuando se desea hacer
una investigación académica es necesario utilizar estrategias técnicas, métodos y
teorías para obtener información de acuerdo con la investigación.
6
REFERENCIAS:
- TRAMALLINO, C. P.
La elección del método deductivo por Louis Hjelmslev en Prolegómenos a una teoría
del lenguaje
En el texto: (Tramallino, 2017)
Bibliografia: Tramallino, C., 2017. La elección del método deductivo por Louis
Hjelmslev en Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Entrepalavras, 7(2), p.591.
- LÓPEZ, A. M.
Mi experiencia en el Método Inductivo Intercultural
En el texto: (López, 2019)
Bibliografia : López, A., 2019. Mi experiencia en el Método Inductivo Intercultural.
Articulando e Construindo Saberes, 4.
- BUNGE, M.
Qué es y a qué puede aplicarse el método sintetico
En el texto: (Bunge, 1977)
Bibliografia: Bunge, M., 1977. Qué es y a qué puede aplicarse el método sintetico .
Revista de filosofía DIÁNOIA, 23(23), p.88.
- SCHERER, F. C.
Método analítico
En el texto: (Scherer, 2019)
Bibliografia: Scherer, F., 2019. Método analítico. Estudos Kantianos [EK], 7(1),
pp.67-80.
7
- CVA, K.
https://www.medwinpublishers.com/JOBD/JOBD16000139.pdf
En el texto: (CVA, 2017)
Bibliografia: CVA, K., 2017.
https://www.medwinpublishers.com/JOBD/JOBD16000139.pdf. Journal of
Orthopedics & Bone Disorders, 1(7).
- PERSONAS QUE HABLAN UNA MISMA LENGUA
En el texto : (Personas que hablan una misma lengua, 2013)
Bibliografia: Llengua, Societat i Comunicaci�, 2013. Personas que hablan una
misma lengua (9).
- CÓRDOBA, N.
"La investigación no es solo sentarse a escribir cosas, sino que se puede hacer
investigación mediante la forma, la composición, la organización del espacio”
En el textp: (Córdoba, 2019)
Bibliografia: Córdoba, N., 2019. "La investigación no es solo sentarse a escribir
cosas, sino que se puede hacer investigación mediante la forma, la composición, la
organización del espacio”. Hojas de El Bosque, 3(5), pp.36-43.
8
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibelPresentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Edmundo Calero Pesantes
 
Método empírico
Método empíricoMétodo empírico
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
EdDiL5
 
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1
Lorena Chiliquinga Véjar
 
Investigación empírica
Investigación empíricaInvestigación empírica
Investigación empírica
Rosmery Leonardo Neyra
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
Edgar Lozada
 
Segunda parte, los cuatro polos
Segunda parte, los cuatro polos Segunda parte, los cuatro polos
Segunda parte, los cuatro polos
Elisabeth Adams
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
esmeraldapatino
 
Clase cs metodos
Clase cs metodosClase cs metodos
Clase cs metodos
gnidya79
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
Yovany Medina
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Max Camarena
 
2. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 22. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 2
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
Reinaldo Mayol Arnao
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
mcaepistemologia
 
Metodo cientifico
Metodo  cientificoMetodo  cientifico
Metodo cientifico
95062113007
 
Presentacion ind. metodos
Presentacion ind. metodosPresentacion ind. metodos
Presentacion ind. metodos
malenaooo
 
Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1
NorelysVillarreal
 

La actualidad más candente (20)

5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibelPresentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
Presentación polos de la inv oly,erica,ana,dalys,joibel
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Método empírico
Método empíricoMétodo empírico
Método empírico
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
 
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1
 
Investigación empírica
Investigación empíricaInvestigación empírica
Investigación empírica
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
 
Segunda parte, los cuatro polos
Segunda parte, los cuatro polos Segunda parte, los cuatro polos
Segunda parte, los cuatro polos
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Clase cs metodos
Clase cs metodosClase cs metodos
Clase cs metodos
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
 
2. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 22. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 2
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
Metodo cientifico
Metodo  cientificoMetodo  cientifico
Metodo cientifico
 
Presentacion ind. metodos
Presentacion ind. metodosPresentacion ind. metodos
Presentacion ind. metodos
 
Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1Presen psicologia experimental 1
Presen psicologia experimental 1
 

Similar a Conceptos de la metodologia de la investigacion (2)

Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
AngelinaMarchenaTorr
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
rosa_hutadomosquera
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
elilysp2804
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
Jonathan Chuc Gonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
Guillen18
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
fabianperafangodoy
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
CARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
Pegazus Love
 
Recopilación de información
Recopilación de informaciónRecopilación de información
Recopilación de información
GabrielSalazarBasto
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEnfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
EdwinRinza1
 
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoTutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogico
leidycorteslokyz21
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Educational Management 2016 Upel
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
henry0124
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 

Similar a Conceptos de la metodologia de la investigacion (2) (20)

Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
 
Recopilación de información
Recopilación de informaciónRecopilación de información
Recopilación de información
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEnfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
 
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoTutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogico
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Conceptos de la metodologia de la investigacion (2)

  • 1. 1 “2020. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso deEmiliano ZapataSalazar. El Caudillo del Sur” UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ALUMNO: LAGUNILLA GARCÍA DAVID GRUPO: 4 C MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ID: 00333630 “CONCEPTOS BASICOS DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION”
  • 2. 2 LA INVESTIGACION CIENTIFICA El método científico esta basado en dos pilares, la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar por cualquier persona, y la refutabilidad, toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsa o refutada. Esto implica que si se diseñan experimentos, y dan resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. (Citado por P. Cifuentes Vicente, 2001). METODO DEDUCTIVO Es un tipo de razonamiento que hace uso de la deducción por una conclusión sobre una premisa particular. (Citado por C. Tramallino, 2017). METODO INDUCTIVO Es aquel método científico que alcanza conclusiones generales partiendo de hipótesis o antecedentes en particular METODO SINTETICO De razonamiento que busca reconstruir un suceso de forma resumida, valiéndose de los elementos mas importantes que tuvieron lugar durante dicho suceso. METODO ANALITICO Este método implica el análisis (del Griego análisis que significa descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno, es necesario descomponerlo en sus partes. METODO DIALECTICO Constituye el método científico de conocimiento del mundo, promociona al hombre la posibilidad de comprender los mas diversos fenómenos de la realidad.
  • 3. 3 Permite descubrir verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad. EL CONOCIMIENTO Existe una estrecha vinculación entre los métodos de investigación teórica y los procesos del pensamiento, al igual que sucede entre la observación como método científico y la observación en el proceso empírico espontáneo del conocimiento. En el proceso individual del pensamiento para llegar a la formación de conceptos se puede señalar la existencia de los procesos de análisis, síntesis, comparación, abstracción y generalización. Estos mismos procesos, pero con un carácter diferenciado, dialéctico, consciente, integrado, sistemático, ordenado y orientado a un fin preconcebido, operan de forma interrelacionada como métodos del conocimiento teórico. Así podemos señalar entre los principales métodos del conocimiento teórico los siguientes: EL METODO ANALITICO-SINTETICO Está integrado por el desarrollo del análisis y la síntesis , mediante el cual se descompone un objeto, fenómeno o proceso en los principales elementos que lo integran para analizar, valorar y conocer sus particularidades, y simultáneamente a través de la síntesis, se integran vistos en su interrelación como un todo. EL METODO COMPARATIVO Este permite establecer mediante la comparación las analogías y diferencias existentes entre los distintos objetos, fenómenos, procesos y sus propiedades. EL METODO LOGICO- ABSTRACTO Posibilita aislar, separar y determinar las cualidades esenciales que caracterizan a los diferentes objetos fenómenos y procesos.
  • 4. 4 LA GENERALIZACION Como método permite expresar las regularidades esenciales que caracterizan las relaciones entre los diferentes objetos, fenómenos, procesos o sus características y se expresa en la conceptualización, extensión y transferencia de los resultados. EL METODO LOGICO- HISTORICO. A través de este método se establece la necesaria correspondencia entre los elementos de los métodos lógico e histórico, proyectando el análisis de la evolución histórica de los fenómenos, con la proyección lógica de su comportamiento futuro. EL METODO INDUCTIVO- DEDUCTIVO Combina la inducción y la deducción. La inducción expresa el movimiento de lo particular a lo general, o sea se llega a generalizaciones partiendo del análisis de casos particulares, mientras la deducción expresa el movimiento de lo general a lo particular, muy vinculado a este método se encuentra el hipotético deductivo, en el cual a partir de determinados principios, teorías o leyes se derivan supuestos a mediante los que se explicarán los casos particulares. LA MODELACION Otro de los métodos teóricos, muy utilizados en la actualidad es la modelación. Esta consiste en la representación ya sea material o teórica de los objetos, o fenómenos, o particularidades de estos, lo que permite descomponerlos, abstraer determinadas cualidades, operar y experimentar con él. Los modelos pueden ser objetos reales reproducciones construidas en dimensiones naturales o a escala, o la representación de sus elementos teóricos. DEFINICION DE CONCEPTOS Un elemento en el desarrollo de la investigación teórica que no se debe pasar por alto es el lenguaje empleado en las investigaciones científicas, lo cual ha sido objeto
  • 5. 5 de tratamiento especial por diferentes corrientes filosóficas, y dentro de este por su connotación y necesidad la definición operacional de los conceptos. Es importante en el desarrollo de toda investigación, precisar en que sentido se emplean términos que pueden tener diferentes acepciones vinculándolo con las variables e indicadores a través de los cuales se expresa su significado dentro de la investigación. LA INVESTIGACION La investigación es un factor muy importante para el proceso de enseñanza aprendizaje, debido a que los docentes deben de investigar su tema antes de desarrollar el proceso de enseñanza y los alumnos deben de realizar una breve investigación acerca de los temas de cada sesión de clase. Cuando se desea hacer una investigación académica es necesario utilizar estrategias técnicas, métodos y teorías para obtener información de acuerdo con la investigación.
  • 6. 6 REFERENCIAS: - TRAMALLINO, C. P. La elección del método deductivo por Louis Hjelmslev en Prolegómenos a una teoría del lenguaje En el texto: (Tramallino, 2017) Bibliografia: Tramallino, C., 2017. La elección del método deductivo por Louis Hjelmslev en Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Entrepalavras, 7(2), p.591. - LÓPEZ, A. M. Mi experiencia en el Método Inductivo Intercultural En el texto: (López, 2019) Bibliografia : López, A., 2019. Mi experiencia en el Método Inductivo Intercultural. Articulando e Construindo Saberes, 4. - BUNGE, M. Qué es y a qué puede aplicarse el método sintetico En el texto: (Bunge, 1977) Bibliografia: Bunge, M., 1977. Qué es y a qué puede aplicarse el método sintetico . Revista de filosofía DIÁNOIA, 23(23), p.88. - SCHERER, F. C. Método analítico En el texto: (Scherer, 2019) Bibliografia: Scherer, F., 2019. Método analítico. Estudos Kantianos [EK], 7(1), pp.67-80.
  • 7. 7 - CVA, K. https://www.medwinpublishers.com/JOBD/JOBD16000139.pdf En el texto: (CVA, 2017) Bibliografia: CVA, K., 2017. https://www.medwinpublishers.com/JOBD/JOBD16000139.pdf. Journal of Orthopedics & Bone Disorders, 1(7). - PERSONAS QUE HABLAN UNA MISMA LENGUA En el texto : (Personas que hablan una misma lengua, 2013) Bibliografia: Llengua, Societat i Comunicaci�, 2013. Personas que hablan una misma lengua (9). - CÓRDOBA, N. "La investigación no es solo sentarse a escribir cosas, sino que se puede hacer investigación mediante la forma, la composición, la organización del espacio” En el textp: (Córdoba, 2019) Bibliografia: Córdoba, N., 2019. "La investigación no es solo sentarse a escribir cosas, sino que se puede hacer investigación mediante la forma, la composición, la organización del espacio”. Hojas de El Bosque, 3(5), pp.36-43.
  • 8. 8
  • 9. 9