SlideShare una empresa de Scribd logo
Se utiliza para nombrar al afecto, la devoción o la estima que se
siente o se evidencia hacia una persona o una cosa. Se trata de una
idea que ha sido abordada por la psicología, la filosofía y la religión.
Para los psicólogos, el apego es un
vínculo afectivo que se extiende en el
tiempo y que resulta intenso. La
cercanía con la otra persona brinda
resguardo y seguridad: por eso un
individuo, cuando se siente amenazado
o angustiado, tiende a buscar al sujeto
por el cual tiene apego.
1. Apego seguro 2. Apego ansioso y ambivalente
3. Apego evitativo 4. Apego desorganizado
• Buscar y mantener la proximidad de la madre o el padre.
• Resistirse a la separación y protestar si se produce.
• Usar la figura de apego como base de seguridad desde la que se
explora el mundo físico y social, (el niño se atreve a explorar el
mundo con la referencia de la figura de apego cerca)
• Sentirse seguro buscando en la figura de apego el bienestar y el
apoyo emocional.
Es una necesidaddel ser humano, tan importantecomo el comer o el respirar.
La calidad del apego influye en su comportamientoy en su desarrollo futuro.
Le da seguridad, autoestima, confianza, autonomía, efectividadpara enfrentarseal
mundo que le rodea.
0-3 meses: Cuando el niño nace, manifiesta preferencia por los miembros de
la propia especie sin establecer diferencias entre quienes interactúan con él.
3- 6 meses: Aparece la preferencia por la interacción con los adultos que le
cuidan. Los niños discriminan con claridad entre unas personas y
manifiestan clara preferencia por interactuar con los que normalmente les
cuidan. Esta habilidad para reconocer a las figuras de apego y diferenciar
entre propios y extraños, la adquieren entre los 3 y los 5 meses. (llorar por
ejemplocuando los carga y es desconocido).
De 6 meses a un año: los bebés manifiestan una clara preferencia por las
figuras de apego, a la vez que rechazan a los desconocidos. La separación
provoca reacciones de protesta y ansiedad, (llorar) y el reencuentro
produce alegría y sosiego. El sistema de apego está claramente formado.
A partir del primer año de vida,
una vez establecido el vínculo
del apego, el niño va
conquistando cierto grado de
independencia de las figuras de
apego gracias a sus nuevas
capacidades de locomoción,
verbales e intelectuales.
Los niños con apego de tipo seguro, son niños más felices cuyos
padres han sabido satisfacer sus necesidades en las diferentes
etapas evolutivas, haciéndoles sentir queridos e integrados en el
sistema familiar, a través de la empatía, la disponibilidad y la
sensibilidad. En cada encuentro, entre padre e hijo, éste último ha
podido regular las emociones del otro, desde el afecto y la
aceptación incondicional, aunque ello conllevara dolor, lágrimas y
malestar. Sintiendo que el bienestar de uno es satisfacción para el
otro.
En el caso de los apegos inseguros, en el mejor de los casos, son niños
cuyos padres ejercen sus labores de crianza con empatía y preocupación,
pero fracasan en el entender de sus necesidades y en el despliegue de las
estrategias resolutivas. Por lo que cada intento de búsqueda de calor
emocional, seguridad y entendimiento, han podido desembocar en un
mayor ahondamiento del dolor e intensificación del sentimiento de
extrañezay confusión haciael entendimientodel mundo.
“Es vivir con la certeza de que tras de mí, hay personas a quienes mirar sabiendo que me darán
aliento cuando lo necesite, sonreirán cuando me vean sonreír y se lamentarán al verme llorar.
Pero siempre que lo necesite, sé que estaránahí, ofreciéndomesus manos.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
Edgar Nuñez
 
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
DianaLiuzzi
 
Teoría del vínculo (1)
Teoría del vínculo (1)Teoría del vínculo (1)
Teoría del vínculo (1)malviani56
 
PRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULOPRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULO
Ana Balcarce
 
Emociones y apego
Emociones y apegoEmociones y apego
Emociones y apego
Franmarti
 
VINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSVINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSAna Balcarce
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
Claudia CarMor
 
Vinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y elVinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y el
laura rosales
 
Apego y confianza
Apego y confianzaApego y confianza
Apego y confianzaYFREIRE
 
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
educacionsinescuela
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
aguchacueva
 
Apego i afectividad
Apego i afectividadApego i afectividad
Apego i afectividad
lafargainfantil
 
TeoríA Y Tipos De Apego
TeoríA Y Tipos De ApegoTeoríA Y Tipos De Apego
TeoríA Y Tipos De ApegoMagditita
 
El apego
El apegoEl apego

La actualidad más candente (20)

El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
 
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
 
Teoría del vínculo (1)
Teoría del vínculo (1)Teoría del vínculo (1)
Teoría del vínculo (1)
 
PRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULOPRIMER VÍNCULO
PRIMER VÍNCULO
 
Emociones y apego
Emociones y apegoEmociones y apego
Emociones y apego
 
VINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSVINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOS
 
La teoría del apego
La teoría del apegoLa teoría del apego
La teoría del apego
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Vinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y elVinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y el
 
Apego y confianza
Apego y confianzaApego y confianza
Apego y confianza
 
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Apego i afectividad
Apego i afectividadApego i afectividad
Apego i afectividad
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Teoria del vinculo
Teoria del vinculoTeoria del vinculo
Teoria del vinculo
 
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
 
Teoria del apego 1
Teoria del apego 1Teoria del apego 1
Teoria del apego 1
 
TeoríA Y Tipos De Apego
TeoríA Y Tipos De ApegoTeoríA Y Tipos De Apego
TeoríA Y Tipos De Apego
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 

Similar a El apego

Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Jennǐffer Dueñɑs
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Apego
ApegoApego
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
Blanca Mora Bilbao
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
vinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptxvinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptx
ssuserbe8e8f
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
Carlitos Ortiz
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial Carlitos Ortiz
 
desarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infanciadesarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infancia
drfalconvilchez
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Ofertas Calama
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
I.E. DMR ICA
 
Apego y pérdida
Apego y pérdidaApego y pérdida
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfdesarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
CARLISDELVALLEROJASR
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo maternolisabeth1601
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosocialeskameth_89
 
teorias psicosociales
 teorias psicosociales teorias psicosociales
teorias psicosocialeskameth_89
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familiajrcadena
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CHDani04
 

Similar a El apego (20)

Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
vinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptxvinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptx
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
desarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infanciadesarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infancia
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Apego y pérdida
Apego y pérdidaApego y pérdida
Apego y pérdida
 
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfdesarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo materno
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosociales
 
teorias psicosociales
 teorias psicosociales teorias psicosociales
teorias psicosociales
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familia
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 

Más de RaquelGraterol

Tarea uno de tratamiento
Tarea uno de tratamientoTarea uno de tratamiento
Tarea uno de tratamiento
RaquelGraterol
 
Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adulto
RaquelGraterol
 
Historia clinica raquel raquel uno
Historia clinica raquel raquel  unoHistoria clinica raquel raquel  uno
Historia clinica raquel raquel uno
RaquelGraterol
 
Examen mental psi
Examen mental psiExamen mental psi
Examen mental psi
RaquelGraterol
 
Presen psicologia experimental
Presen psicologia experimentalPresen psicologia experimental
Presen psicologia experimental
RaquelGraterol
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
RaquelGraterol
 
Internet
InternetInternet
Internet
RaquelGraterol
 
PERSONALIDAD
PERSONALIDADPERSONALIDAD
PERSONALIDAD
RaquelGraterol
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
RaquelGraterol
 
Ciencia y tec
Ciencia y tecCiencia y tec
Ciencia y tec
RaquelGraterol
 

Más de RaquelGraterol (10)

Tarea uno de tratamiento
Tarea uno de tratamientoTarea uno de tratamiento
Tarea uno de tratamiento
 
Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adulto
 
Historia clinica raquel raquel uno
Historia clinica raquel raquel  unoHistoria clinica raquel raquel  uno
Historia clinica raquel raquel uno
 
Examen mental psi
Examen mental psiExamen mental psi
Examen mental psi
 
Presen psicologia experimental
Presen psicologia experimentalPresen psicologia experimental
Presen psicologia experimental
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
PERSONALIDAD
PERSONALIDADPERSONALIDAD
PERSONALIDAD
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ciencia y tec
Ciencia y tecCiencia y tec
Ciencia y tec
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 

Último (12)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 

El apego

  • 1.
  • 2. Se utiliza para nombrar al afecto, la devoción o la estima que se siente o se evidencia hacia una persona o una cosa. Se trata de una idea que ha sido abordada por la psicología, la filosofía y la religión. Para los psicólogos, el apego es un vínculo afectivo que se extiende en el tiempo y que resulta intenso. La cercanía con la otra persona brinda resguardo y seguridad: por eso un individuo, cuando se siente amenazado o angustiado, tiende a buscar al sujeto por el cual tiene apego.
  • 3. 1. Apego seguro 2. Apego ansioso y ambivalente 3. Apego evitativo 4. Apego desorganizado
  • 4. • Buscar y mantener la proximidad de la madre o el padre. • Resistirse a la separación y protestar si se produce. • Usar la figura de apego como base de seguridad desde la que se explora el mundo físico y social, (el niño se atreve a explorar el mundo con la referencia de la figura de apego cerca) • Sentirse seguro buscando en la figura de apego el bienestar y el apoyo emocional.
  • 5. Es una necesidaddel ser humano, tan importantecomo el comer o el respirar. La calidad del apego influye en su comportamientoy en su desarrollo futuro. Le da seguridad, autoestima, confianza, autonomía, efectividadpara enfrentarseal mundo que le rodea.
  • 6. 0-3 meses: Cuando el niño nace, manifiesta preferencia por los miembros de la propia especie sin establecer diferencias entre quienes interactúan con él. 3- 6 meses: Aparece la preferencia por la interacción con los adultos que le cuidan. Los niños discriminan con claridad entre unas personas y manifiestan clara preferencia por interactuar con los que normalmente les cuidan. Esta habilidad para reconocer a las figuras de apego y diferenciar entre propios y extraños, la adquieren entre los 3 y los 5 meses. (llorar por ejemplocuando los carga y es desconocido).
  • 7. De 6 meses a un año: los bebés manifiestan una clara preferencia por las figuras de apego, a la vez que rechazan a los desconocidos. La separación provoca reacciones de protesta y ansiedad, (llorar) y el reencuentro produce alegría y sosiego. El sistema de apego está claramente formado. A partir del primer año de vida, una vez establecido el vínculo del apego, el niño va conquistando cierto grado de independencia de las figuras de apego gracias a sus nuevas capacidades de locomoción, verbales e intelectuales.
  • 8. Los niños con apego de tipo seguro, son niños más felices cuyos padres han sabido satisfacer sus necesidades en las diferentes etapas evolutivas, haciéndoles sentir queridos e integrados en el sistema familiar, a través de la empatía, la disponibilidad y la sensibilidad. En cada encuentro, entre padre e hijo, éste último ha podido regular las emociones del otro, desde el afecto y la aceptación incondicional, aunque ello conllevara dolor, lágrimas y malestar. Sintiendo que el bienestar de uno es satisfacción para el otro. En el caso de los apegos inseguros, en el mejor de los casos, son niños cuyos padres ejercen sus labores de crianza con empatía y preocupación, pero fracasan en el entender de sus necesidades y en el despliegue de las estrategias resolutivas. Por lo que cada intento de búsqueda de calor emocional, seguridad y entendimiento, han podido desembocar en un mayor ahondamiento del dolor e intensificación del sentimiento de extrañezay confusión haciael entendimientodel mundo.
  • 9. “Es vivir con la certeza de que tras de mí, hay personas a quienes mirar sabiendo que me darán aliento cuando lo necesite, sonreirán cuando me vean sonreír y se lamentarán al verme llorar. Pero siempre que lo necesite, sé que estaránahí, ofreciéndomesus manos.”