SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones con fracciones
Enrique Cantó
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con el mismo denominador
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con el mismo denominador
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles
de sumar o restar. Fíjate:
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con el mismo denominador
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles
de sumar o restar. Fíjate:
3
8
+
7
8
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con el mismo denominador
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles
de sumar o restar. Fíjate:
3
8
+
7
8
=
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con el mismo denominador
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles
de sumar o restar. Fíjate:
3
8
+
7
8
=
8
En el resultado dejamos intacto el denominador...
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con el mismo denominador
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles
de sumar o restar. Fíjate:
3
8
+
7
8
=
10
8
En el resultado dejamos intacto el denominador...
Y sumamos los numeradores.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con el mismo denominador
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles
de sumar o restar. Fíjate:
3
8
+
7
8
=
10
8
=
En el resultado dejamos intacto el denominador...
Y sumamos los numeradores.
Simplicamos. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con el mismo denominador
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles
de sumar o restar. Fíjate:
3
8
+
7
8
=
10
8
=
5
4
En el resultado dejamos intacto el denominador...
Y sumamos los numeradores.
Simplicamos. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Otro ejemplo con más de 2 fracciones
5
3
+
− 4
3
−
− 8
3
+
6
3
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Otro ejemplo con más de 2 fracciones
5
3
+
− 4
3
−
− 8
3
+
6
3
=
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Otro ejemplo con más de 2 fracciones
5
3
+
− 4
3
−
− 8
3
+
6
3
=
3
El denominador se queda igual...
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Otro ejemplo con más de 2 fracciones
5
3
+
− 4
3
−
− 8
3
+
6
3
=
5 − 4 + 8 + 6
3
=
El denominador se queda igual...
Y operamos con los numeradores.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Otro ejemplo con más de 2 fracciones
5
3
+
− 4
3
−
− 8
3
+
6
3
=
5 − 4 + 8 + 6
3
=
15
3
El denominador se queda igual...
Y operamos con los numeradores.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Otro ejemplo con más de 2 fracciones
5
3
+
− 4
3
−
− 8
3
+
6
3
=
5 − 4 + 8 + 6
3
=
15
3
El denominador se queda igual...
Y operamos con los numeradores.
Simplicamos. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Otro ejemplo con más de 2 fracciones
5
3
+
− 4
3
−
− 8
3
+
6
3
=
5 − 4 + 8 + 6
3
=
15
3
= 5
El denominador se queda igual...
Y operamos con los numeradores.
Simplicamos. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con distinto denominador
Primero reduciremos las fracciones a común denominador.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Fracciones con distinto denominador
Primero reduciremos las fracciones a común denominador.
Cuando ya tienen igual denominador, las sumaremos (o
restaremos) tal como hemos aprendido.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
= −
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12. Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
12
−
12
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
12
−
12
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Ahora completamos los numeradores para que las nuevas
fracciones sean equivalentes a las viejas.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
10
12
−
12
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Ahora completamos los numeradores para que las nuevas
fracciones sean equivalentes a las viejas.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
10
12
−
15
12
=
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Ahora completamos los numeradores para que las nuevas
fracciones sean equivalentes a las viejas.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
10
12
−
15
12
=
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Ahora completamos los numeradores para que las nuevas
fracciones sean equivalentes a las viejas.
Éstas nuevas fracciones son muy fáciles de restar:
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
10
12
−
15
12
=
12
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Ahora completamos los numeradores para que las nuevas
fracciones sean equivalentes a las viejas.
Éstas nuevas fracciones son muy fáciles de restar:
El denominador se queda igual. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
10
12
−
15
12
=
12
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Ahora completamos los numeradores para que las nuevas
fracciones sean equivalentes a las viejas.
Éstas nuevas fracciones son muy fáciles de restar:
El denominador se queda igual. . .
Y los numeradores se restan.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Con el mismo denominador
Con distinto denominador
Ejemplo
5
6
−
5
4
=
10
12
−
15
12
=
− 5
12
El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces
colocamos el 12 en los denominadores.
Ahora completamos los numeradores para que las nuevas
fracciones sean equivalentes a las viejas.
Éstas nuevas fracciones son muy fáciles de restar:
El denominador se queda igual. . .
Y los numeradores se restan.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Multiplicación de Fracciones
Para multiplicar fracciones no es necesario reducir las
fracciones a común denominador.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Multiplicación de Fracciones
Para multiplicar fracciones no es necesario reducir las
fracciones a común denominador.
Las multiplicaremos directamente.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Multiplicación de Fracciones
Para multiplicar fracciones no es necesario reducir las
fracciones a común denominador.
Las multiplicaremos directamente.
Veamos con algunos ejemplos que es muy sencillo.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de multiplicación
7
4
·
6
5
=
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de multiplicación
7
4
·
6
5
=
Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el
numerador.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de multiplicación
7
4
·
6
5
=
42
Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el
numerador.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de multiplicación
7
4
·
6
5
=
42
Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el
numerador.
Los denominadores también los multiplicamos EN LÍNEA.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de multiplicación
7
4
·
6
5
=
42
20
Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el
numerador.
Los denominadores también los multiplicamos EN LÍNEA.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de multiplicación
7
4
·
6
5
=
42
20
Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el
numerador.
Los denominadores también los multiplicamos EN LÍNEA.
Simplicamos. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de multiplicación
7
4
·
6
5
=
42
20
=
21
10
Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el
numerador.
Los denominadores también los multiplicamos EN LÍNEA.
Simplicamos. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
División de fracciones
La división de fracciones es muy similar a la multiplicación.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
División de fracciones
La división de fracciones es muy similar a la multiplicación.
Para dividir fracciones, las operaciones que realizaremos serán
multiplicaciones.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
División de fracciones
La división de fracciones es muy similar a la multiplicación.
Para dividir fracciones, las operaciones que realizaremos serán
multiplicaciones.
La única diferencia será que, en vez de multiplicar en línea,
multiplicaremos EN CRUZ.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
División de fracciones
La división de fracciones es muy similar a la multiplicación.
Para dividir fracciones, las operaciones que realizaremos serán
multiplicaciones.
La única diferencia será que, en vez de multiplicar en línea,
multiplicaremos EN CRUZ.
Veamos un ejemplo.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
40
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
40
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el
numerador de la segunda, colocando el resultado en el
denominador.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
40
30
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el
numerador de la segunda, colocando el resultado en el
denominador.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
40
30
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el
numerador de la segunda, colocando el resultado en el
denominador.
Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
40
30
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el
numerador de la segunda, colocando el resultado en el
denominador.
Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
40
30
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el
numerador de la segunda, colocando el resultado en el
denominador.
Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones.
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
40
30
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el
numerador de la segunda, colocando el resultado en el
denominador.
Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones.
Simplicamos. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones
Suma y Resta
Multiplicación
División
Ejemplo de división
8
3
:
10
5
=
40
30
=
4
3
Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, colocando el resultado en el
numerador.
Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el
numerador de la segunda, colocando el resultado en el
denominador.
Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones.
Simplicamos. . .
Enrique Cantó Operaciones con fracciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematica 5 2
Matematica 5 2Matematica 5 2
Matematica 5 2
Bernardita Naranjo
 
Clase Romi - Resolución de problemas con fracciones.ppt
Clase Romi - Resolución de problemas con fracciones.pptClase Romi - Resolución de problemas con fracciones.ppt
Clase Romi - Resolución de problemas con fracciones.ppt
AntonelaPoveda
 
Clase Romi - Suma y Restas de fracciones.ppt
Clase Romi - Suma y Restas de fracciones.pptClase Romi - Suma y Restas de fracciones.ppt
Clase Romi - Suma y Restas de fracciones.ppt
AntonelaPoveda
 
Construyendo el concepto de fracción a partir de
Construyendo el concepto de fracción a partir deConstruyendo el concepto de fracción a partir de
Construyendo el concepto de fracción a partir de
Lorena Pacheco Salazar
 
Operaciones BáSicas De MatemáTicas
Operaciones BáSicas De MatemáTicasOperaciones BáSicas De MatemáTicas
Operaciones BáSicas De MatemáTicas
Maria Jose
 
Fracciones magdalena del_pilar_salas
Fracciones magdalena del_pilar_salasFracciones magdalena del_pilar_salas
Fracciones magdalena del_pilar_salas
Athena Love
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Lorena Covarrubias
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Lorena Covarrubias
 
Qué son los números naturales
Qué son los números naturalesQué son los números naturales
Qué son los números naturales
Fran Andrades
 
Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinario
Angelita Ferrer
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Albeiro Gaitan
 
Numerosdecimales 02
Numerosdecimales 02Numerosdecimales 02
Numerosdecimales 02
Balucy Sipiran
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
crucas
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
Edel
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
mareshdz
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
jdgarciagos
 
Guia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodoGuia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodo
Jhoan Camacho
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
pilipilar
 
Cartel contenidos matematica_primaria_sfj_2011
Cartel contenidos matematica_primaria_sfj_2011Cartel contenidos matematica_primaria_sfj_2011
Cartel contenidos matematica_primaria_sfj_2011
ewilliamz
 

La actualidad más candente (19)

Matematica 5 2
Matematica 5 2Matematica 5 2
Matematica 5 2
 
Clase Romi - Resolución de problemas con fracciones.ppt
Clase Romi - Resolución de problemas con fracciones.pptClase Romi - Resolución de problemas con fracciones.ppt
Clase Romi - Resolución de problemas con fracciones.ppt
 
Clase Romi - Suma y Restas de fracciones.ppt
Clase Romi - Suma y Restas de fracciones.pptClase Romi - Suma y Restas de fracciones.ppt
Clase Romi - Suma y Restas de fracciones.ppt
 
Construyendo el concepto de fracción a partir de
Construyendo el concepto de fracción a partir deConstruyendo el concepto de fracción a partir de
Construyendo el concepto de fracción a partir de
 
Operaciones BáSicas De MatemáTicas
Operaciones BáSicas De MatemáTicasOperaciones BáSicas De MatemáTicas
Operaciones BáSicas De MatemáTicas
 
Fracciones magdalena del_pilar_salas
Fracciones magdalena del_pilar_salasFracciones magdalena del_pilar_salas
Fracciones magdalena del_pilar_salas
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
 
Qué son los números naturales
Qué son los números naturalesQué son los números naturales
Qué son los números naturales
 
Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinario
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Numerosdecimales 02
Numerosdecimales 02Numerosdecimales 02
Numerosdecimales 02
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Guia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodoGuia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodo
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Cartel contenidos matematica_primaria_sfj_2011
Cartel contenidos matematica_primaria_sfj_2011Cartel contenidos matematica_primaria_sfj_2011
Cartel contenidos matematica_primaria_sfj_2011
 

Destacado

Liliana matias slideshare.docx
Liliana matias slideshare.docxLiliana matias slideshare.docx
Liliana matias slideshare.docx
409521492
 
In vecom2013accesoinfoelectoral
In vecom2013accesoinfoelectoralIn vecom2013accesoinfoelectoral
In vecom2013accesoinfoelectoral
Iria Puyosa
 
移动的设计
移动的设计移动的设计
移动的设计
hahaxo
 
Lamarche Models And Outcomes
Lamarche Models And OutcomesLamarche Models And Outcomes
Lamarche Models And Outcomes
primary
 
Mise en place d’un projet de veille à moindres coûts
Mise en place d’un projet de veille à moindres coûtsMise en place d’un projet de veille à moindres coûts
Mise en place d’un projet de veille à moindres coûtsIonut Tagleri
 
Fracciones: problemas
Fracciones: problemasFracciones: problemas
Fracciones: problemas
Colegio Vedruna
 
Personal Portfolio work
Personal  Portfolio workPersonal  Portfolio work
Personal Portfolio work
stephengreeff
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con Fracciones
Nacho
 
Mosaic Presentation May 2009
Mosaic Presentation May 2009Mosaic Presentation May 2009
Mosaic Presentation May 2009
diogosdealbergaria
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 

Destacado (10)

Liliana matias slideshare.docx
Liliana matias slideshare.docxLiliana matias slideshare.docx
Liliana matias slideshare.docx
 
In vecom2013accesoinfoelectoral
In vecom2013accesoinfoelectoralIn vecom2013accesoinfoelectoral
In vecom2013accesoinfoelectoral
 
移动的设计
移动的设计移动的设计
移动的设计
 
Lamarche Models And Outcomes
Lamarche Models And OutcomesLamarche Models And Outcomes
Lamarche Models And Outcomes
 
Mise en place d’un projet de veille à moindres coûts
Mise en place d’un projet de veille à moindres coûtsMise en place d’un projet de veille à moindres coûts
Mise en place d’un projet de veille à moindres coûts
 
Fracciones: problemas
Fracciones: problemasFracciones: problemas
Fracciones: problemas
 
Personal Portfolio work
Personal  Portfolio workPersonal  Portfolio work
Personal Portfolio work
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con Fracciones
 
Mosaic Presentation May 2009
Mosaic Presentation May 2009Mosaic Presentation May 2009
Mosaic Presentation May 2009
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 

Similar a Present operac frac

Aprendiendo a trabajar_con_fracciones[1][1] patty
Aprendiendo a trabajar_con_fracciones[1][1] pattyAprendiendo a trabajar_con_fracciones[1][1] patty
Aprendiendo a trabajar_con_fracciones[1][1] patty
pattyuribec
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Unidade 1
Unidade 1Unidade 1
Unidade 1
qdanimar
 
Unidade 1
Unidade 1Unidade 1
Unidade 1
qdanimar
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
alicia velez stella
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
esmeraldacastromedin
 
Fracciones Facu, Nahue e Igna
Fracciones Facu, Nahue e IgnaFracciones Facu, Nahue e Igna
Fracciones Facu, Nahue e Igna
escuelabierta2015
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
Alejandrina De Boutaud
 
Matematica i eleanna sivira
Matematica i eleanna siviraMatematica i eleanna sivira
Matematica i eleanna sivira
Herbalife
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Estherv
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
Luis Zumarán Chavez
 
PPT Repaso sumas, restas con reserva.pptx
PPT  Repaso sumas, restas con reserva.pptxPPT  Repaso sumas, restas con reserva.pptx
PPT Repaso sumas, restas con reserva.pptx
dominiqueescobar2
 
Tema 2. Operaciones con números naturales
Tema 2. Operaciones con números naturalesTema 2. Operaciones con números naturales
Tema 2. Operaciones con números naturales
almanrod
 
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIAMULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
Carlos Campaña Montenegro
 
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesTema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturales
blancapivil03
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
Rosa Aguirre León
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
qdanimar
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
qdanimar
 

Similar a Present operac frac (20)

Aprendiendo a trabajar_con_fracciones[1][1] patty
Aprendiendo a trabajar_con_fracciones[1][1] pattyAprendiendo a trabajar_con_fracciones[1][1] patty
Aprendiendo a trabajar_con_fracciones[1][1] patty
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
Unidade 1
Unidade 1Unidade 1
Unidade 1
 
Unidade 1
Unidade 1Unidade 1
Unidade 1
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Fracciones Facu, Nahue e Igna
Fracciones Facu, Nahue e IgnaFracciones Facu, Nahue e Igna
Fracciones Facu, Nahue e Igna
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
 
Matematica i eleanna sivira
Matematica i eleanna siviraMatematica i eleanna sivira
Matematica i eleanna sivira
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Mate cuarto
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
 
PPT Repaso sumas, restas con reserva.pptx
PPT  Repaso sumas, restas con reserva.pptxPPT  Repaso sumas, restas con reserva.pptx
PPT Repaso sumas, restas con reserva.pptx
 
Tema 2. Operaciones con números naturales
Tema 2. Operaciones con números naturalesTema 2. Operaciones con números naturales
Tema 2. Operaciones con números naturales
 
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIAMULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesTema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturales
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Present operac frac

  • 2. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con el mismo denominador Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 3. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con el mismo denominador Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles de sumar o restar. Fíjate: Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 4. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con el mismo denominador Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles de sumar o restar. Fíjate: 3 8 + 7 8 Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 5. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con el mismo denominador Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles de sumar o restar. Fíjate: 3 8 + 7 8 = Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 6. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con el mismo denominador Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles de sumar o restar. Fíjate: 3 8 + 7 8 = 8 En el resultado dejamos intacto el denominador... Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 7. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con el mismo denominador Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles de sumar o restar. Fíjate: 3 8 + 7 8 = 10 8 En el resultado dejamos intacto el denominador... Y sumamos los numeradores. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 8. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con el mismo denominador Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles de sumar o restar. Fíjate: 3 8 + 7 8 = 10 8 = En el resultado dejamos intacto el denominador... Y sumamos los numeradores. Simplicamos. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 9. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con el mismo denominador Cuando las fracciones tienen el mismo denominador son muy fáciles de sumar o restar. Fíjate: 3 8 + 7 8 = 10 8 = 5 4 En el resultado dejamos intacto el denominador... Y sumamos los numeradores. Simplicamos. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 10. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Otro ejemplo con más de 2 fracciones 5 3 + − 4 3 − − 8 3 + 6 3 Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 11. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Otro ejemplo con más de 2 fracciones 5 3 + − 4 3 − − 8 3 + 6 3 = Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 12. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Otro ejemplo con más de 2 fracciones 5 3 + − 4 3 − − 8 3 + 6 3 = 3 El denominador se queda igual... Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 13. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Otro ejemplo con más de 2 fracciones 5 3 + − 4 3 − − 8 3 + 6 3 = 5 − 4 + 8 + 6 3 = El denominador se queda igual... Y operamos con los numeradores. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 14. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Otro ejemplo con más de 2 fracciones 5 3 + − 4 3 − − 8 3 + 6 3 = 5 − 4 + 8 + 6 3 = 15 3 El denominador se queda igual... Y operamos con los numeradores. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 15. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Otro ejemplo con más de 2 fracciones 5 3 + − 4 3 − − 8 3 + 6 3 = 5 − 4 + 8 + 6 3 = 15 3 El denominador se queda igual... Y operamos con los numeradores. Simplicamos. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 16. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Otro ejemplo con más de 2 fracciones 5 3 + − 4 3 − − 8 3 + 6 3 = 5 − 4 + 8 + 6 3 = 15 3 = 5 El denominador se queda igual... Y operamos con los numeradores. Simplicamos. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 17. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con distinto denominador Primero reduciremos las fracciones a común denominador. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 18. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Fracciones con distinto denominador Primero reduciremos las fracciones a común denominador. Cuando ya tienen igual denominador, las sumaremos (o restaremos) tal como hemos aprendido. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 19. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 20. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 21. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 22. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = − El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12. Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 23. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = 12 − 12 El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 24. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = 12 − 12 El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Ahora completamos los numeradores para que las nuevas fracciones sean equivalentes a las viejas. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 25. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = 10 12 − 12 El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Ahora completamos los numeradores para que las nuevas fracciones sean equivalentes a las viejas. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 26. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = 10 12 − 15 12 = El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Ahora completamos los numeradores para que las nuevas fracciones sean equivalentes a las viejas. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 27. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = 10 12 − 15 12 = El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Ahora completamos los numeradores para que las nuevas fracciones sean equivalentes a las viejas. Éstas nuevas fracciones son muy fáciles de restar: Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 28. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = 10 12 − 15 12 = 12 El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Ahora completamos los numeradores para que las nuevas fracciones sean equivalentes a las viejas. Éstas nuevas fracciones son muy fáciles de restar: El denominador se queda igual. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 29. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = 10 12 − 15 12 = 12 El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Ahora completamos los numeradores para que las nuevas fracciones sean equivalentes a las viejas. Éstas nuevas fracciones son muy fáciles de restar: El denominador se queda igual. . . Y los numeradores se restan. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 30. Suma y Resta Multiplicación División Con el mismo denominador Con distinto denominador Ejemplo 5 6 − 5 4 = 10 12 − 15 12 = − 5 12 El mínimo común múltiplo de 6 y 4 es. . . 12.Entonces colocamos el 12 en los denominadores. Ahora completamos los numeradores para que las nuevas fracciones sean equivalentes a las viejas. Éstas nuevas fracciones son muy fáciles de restar: El denominador se queda igual. . . Y los numeradores se restan. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 31. Suma y Resta Multiplicación División Multiplicación de Fracciones Para multiplicar fracciones no es necesario reducir las fracciones a común denominador. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 32. Suma y Resta Multiplicación División Multiplicación de Fracciones Para multiplicar fracciones no es necesario reducir las fracciones a común denominador. Las multiplicaremos directamente. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 33. Suma y Resta Multiplicación División Multiplicación de Fracciones Para multiplicar fracciones no es necesario reducir las fracciones a común denominador. Las multiplicaremos directamente. Veamos con algunos ejemplos que es muy sencillo. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 34. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de multiplicación 7 4 · 6 5 = Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 35. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de multiplicación 7 4 · 6 5 = Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el numerador. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 36. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de multiplicación 7 4 · 6 5 = 42 Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el numerador. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 37. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de multiplicación 7 4 · 6 5 = 42 Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el numerador. Los denominadores también los multiplicamos EN LÍNEA. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 38. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de multiplicación 7 4 · 6 5 = 42 20 Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el numerador. Los denominadores también los multiplicamos EN LÍNEA. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 39. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de multiplicación 7 4 · 6 5 = 42 20 Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el numerador. Los denominadores también los multiplicamos EN LÍNEA. Simplicamos. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 40. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de multiplicación 7 4 · 6 5 = 42 20 = 21 10 Multiplicamos los numeradores, colocando el resultado en el numerador. Los denominadores también los multiplicamos EN LÍNEA. Simplicamos. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 41. Suma y Resta Multiplicación División División de fracciones La división de fracciones es muy similar a la multiplicación. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 42. Suma y Resta Multiplicación División División de fracciones La división de fracciones es muy similar a la multiplicación. Para dividir fracciones, las operaciones que realizaremos serán multiplicaciones. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 43. Suma y Resta Multiplicación División División de fracciones La división de fracciones es muy similar a la multiplicación. Para dividir fracciones, las operaciones que realizaremos serán multiplicaciones. La única diferencia será que, en vez de multiplicar en línea, multiplicaremos EN CRUZ. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 44. Suma y Resta Multiplicación División División de fracciones La división de fracciones es muy similar a la multiplicación. Para dividir fracciones, las operaciones que realizaremos serán multiplicaciones. La única diferencia será que, en vez de multiplicar en línea, multiplicaremos EN CRUZ. Veamos un ejemplo. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 45. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 46. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 47. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = 40 Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 48. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = 40 Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el numerador de la segunda, colocando el resultado en el denominador. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 49. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = 40 30 Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el numerador de la segunda, colocando el resultado en el denominador. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 50. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = 40 30 Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el numerador de la segunda, colocando el resultado en el denominador. Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 51. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = 40 30 Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el numerador de la segunda, colocando el resultado en el denominador. Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 52. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = 40 30 Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el numerador de la segunda, colocando el resultado en el denominador. Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones. Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 53. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = 40 30 Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el numerador de la segunda, colocando el resultado en el denominador. Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones. Simplicamos. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones
  • 54. Suma y Resta Multiplicación División Ejemplo de división 8 3 : 10 5 = 40 30 = 4 3 Multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, colocando el resultado en el numerador. Multiplicamos ahora el denominador de la primera por el numerador de la segunda, colocando el resultado en el denominador. Observa la estructura EN CRUZ de las operaciones. Simplicamos. . . Enrique Cantó Operaciones con fracciones