SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo el concepto de fracción a partir de
                        sus diferentes significados
                                           DOCENTES DE PRIMARIA




Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una
oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber“
                                                    Albert Einstein
•   Fortalecer las prácticas de enseñanza de los docentes de sexto grado de la Zona Escolar #
    para que enriquezcan sus estrategias de enseñanza del concepto de fracción y sus
    diferentes significados.

•   Diseñar y aplicar a partir de situaciones problema la reflexión para que comprendan el
    concepto de la fracción y sus diferentes significados, utilizando diferentes
    representaciones y material concreto.

•   Realizar actividades sobre los diferentes significados de la fracción para valorar la
    comprensión que los docentes alcanzaron.
COMPONENTES TEMÁTICOS


• La fracción se abordará desde:
• 1.- La fracción como parte-todo.
 2.- La fracción representada en una recta numérica.
La formación matemática y didáctica de los maestros
requiere contemplar diversos tipos de conocimientos
que están estrechamente relacionados entre sí. Ya que
en su trabajo diario debe dar respuestas a interrogantes
tales como, ¿qué matemáticas enseñar?, ¿cómo
enseñar dichas matemáticas?, ¿qué conocimientos
didácticos se requieren?, ¿cómo enseñar tales
conocimientos didácticos? y qué tipo de conexiones se
deben establecer entre los diversos conocimientos
implicados.
CONOCIMIENTOS                    DOMINIO DE ESTRATEGIAS
 DISCIPLINARES                  PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS




             CONTRIBUYE EN EL DESARROLLO DE
                PENSAMIENTO MATEMÁTICO
TEORÍA DE LOS CAMPOS CONCEPTUALES

VERGNAUD (1982) Toma como premisa que el
conocimiento     está    organizado    en     campos
conceptuales cuyo dominio, por parte del sujeto ocurre
de manera secuencial y en un período de tiempo
prolongado, a través de experiencia, madurez y
aprendizaje. Para él, un concepto adquiere sentido a
través de situaciones y problemas, no reduciéndolo
simplemente a una definición.
• El dominio de las fracciones hace parte de un campo
 conceptual constituido por un conjunto de situaciones
 cuyo dominio progresivo requiere la utilización de una
 variedad de procedimientos, de conceptos y de
 representaciones que están en estrecha conexión.

                                               • Vergnaud
¿Qué es una fracción?

Dividir una totalidad en partes iguales, como cuando
hablamos por ejemplo, de un cuarto de hora, de la mitad
de un pastel, o de las dos terceras partes de un depósito de
gasolina. Una fracción se representa matemáticamente
por números que están escritos uno sobre otro y que se
hallan separados por una línea recta horizontal llamada
raya fraccionaria.
La fracción como parte de todo

• La fracción parte–todo se considera como un todo “continuo o discreto”       que se
  divide en partes iguales indicando esencialmente la relación existente entre el todo
  y un número designado de partes. La fracción, por tanto, es la parte en sí misma y
  no, una relación entre dos cantidades: la medida de la parte con respecto a la
  medida del todo
• La relación parte-todo es un camino natural para la conceptualización de algunas
  propiedades (como la que conduce a la denominación “fracción propia” e
  “impropia”), algunas relaciones (como la de equivalencia), y algunas operaciones
  (como la suma y la resta)
                                                                    • Obando (2006)
Una fracción está formada por dos
números, llamados numerador y
denominador.

        5   numerador

        8   denominador
El denominador indica en
cuántas partes se ha divido el
          entero.




2       4        16        6
El numerador indica cuántas
partes se han tomado del entero.




  1           2            1
  4           4            2
Fracciones propias:
se llama así a las fracciones en
las cuales el numerador es
menor que el denominador.
  2 menor     6        menor

  3 mayor         10   mayor
Fracciones impropias:
se llama así a las fracciones en
las cuales el numerador es igual
o mayor que el denominador.
    2 igual       7 mayor
              ó
    2 igual        3   menor
Fracciones propias:
se llama así a las fracciones en
las cuales el numerador es
menor que el denominador.
  2 menor     6        menor

  3 mayor         10   mayor
El numerador indica cuántas
partes se han tomado del entero.




  1           2            1
  4           4            2
Números mixtos:
se llama así a los números que se
 forman con una parte entera y
   una fraccionaria o fracción
              propia.


   entero
            3   1
                6   fracción propia
Las fracciones mixtas se pueden convertir
    en fracción común multiplicando el
 denominador por el entero y sumando el
                numerador.
   +   más
                 2                 17
             3   5
                         =5x3+2=
                                   5
                     x   por


El denominador siempre será el mismo.
Una fracción impropia se puede
convertir en número mixto al dividir
el numerador entre el denominador.
     14           2
      7
          = 7    14 =   2
    19           6          1
     3
          = 3   19 =
                 1      63
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                           Definición:
                        Antecedentes:
Las fracciones son números
que representan una división
en partes iguales.
                                          El numerador
Ejemplo:                   1              representa las
                                          partes que se han
                            4             tomado del entero

                                         El denominador
                                         indica en cuántas
                                         partes se ha
                                         divido el entero
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                             Lección:
                        Antecedentes:


      SUMA DE FRACCIONES CON
                        MISMO DENOMINADOR


   Para sumar dos o más fracciones con el mismo
   denominador, se suman los numeradores y se deja el
   denominador común.
   Ejemplo:
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                             Lección:
                        Antecedentes:


      SUMA DE FRACCIONES CON
                        MISMO DENOMINADOR


   Para sumar dos o más fracciones con el mismo
   denominador, se suman los numeradores y se deja el
   denominador común.
   Ejemplo:
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                        Lección:

          SUMA DE FRACCIONES CON
                 DIFERENTE DENOMINADOR
   2º. Multiplicar el primer numerador por el segundo denominador
   para obtener el numerador de la primera fracción nueva




        3º. Multiplicar el segundo numerador por el primer denominador
        para obtener el numerador de la segunda fracción nueva.
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                        Lección:

          SUMA DE FRACCIONES CON
                 DIFERENTE DENOMINADOR
   4º. Ahora tenemos dos fracciones nuevas con el
   mismo denominador y procedemos a realizar
   la suma:
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                         Lección:

          SUMA DE FRACCIONES CON
                 DIFERENTE DENOMINADOR
MÉTODO 2: Tenemos la suma




      1º. Obtener el denominador común múltiplo de los
      denominadores multiplicándolos entre ellos:
      5 x 7 = 35
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                        Lección:

          SUMA DE FRACCIONES CON
                 DIFERENTE DENOMINADOR




     2º. Dividir el denominador común entre el primer
     denominador y su resultado multiplicarlo por el
     primer numerador 35÷5= 7 ; 7 x 2 = 14
    3º. Dividir el denominador común entre el segundo
    denominador y su resultado multiplicarlo por el
    segundo numerador 35÷7= 5 ; 5 x 3 = 15
Ideas para tus clases


Operaciones con Fracciones
                        Lección:

          SUMA DE FRACCIONES CON
                 DIFERENTE DENOMINADOR




   FINALMENTE: ¡¡¡¡¡ OBTENEMOS EL RESULTADO !!!!!
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                            Lección:

         RESTA DE FRACCIONES CON
                        MISMO DENOMINADOR

       Para restar dos o más fracciones con el mismo
       denominador, se restan los numeradores y se deja el
       denominador común.
       Ejemplo:
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                         Lección:


           RESTA DE FRACCIONES CON
                    DIFERENTE DENOMINADOR
Para restar dos o más fracciones con diferente
denominador, se hace igual que el método de
suma de fracciones con diferente denominador
pero en lugar de usar el signo de suma
utilizamos el de resta.
Ejemplo:
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                        Lección:

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

Para multiplicar fracciones lo que tenemos que hacer es muy
sencillo:
1º. Multiplicar el primer numerador por el segundo numerador
para obtener el numerador del resultado (5 X 6)
2º. Multiplicar el denominador de la primera fracción por el
denominador de la segunda fracción para obtener el denominador
del resultado (7 X 8) y ¡¡¡¡¡¡¡LISTO!!!!!!
Ideas para tus clases


Operaciones con fracciones
                        Lección:


       DIVISIÓN DE FRACCIONES
   Para dividir fracciones primero multiplicamos el
   numerador de la primera fracción por el denominador de
   la segunda fracción y obtenemos el NUMERADOR DEL
   RESULTADO (5 X 8).
   Después multiplicamos el denominador de la primer
   fracción por el numerador de la segunda y obtenemos el
   DENOMINADOR DEL RESULTADO (7 X 6).




                          ÷
VER VIDEO Y
ANALIZARLO
LECCIÓN 23
Identifica las diferencias y el orden entre las fracciones y los números decimales. Puede encontrar números
fraccionarios o decimales entre dos números dados.

ORDENO FRACCIONES

Ordeno de menor a mayor:

Sofía 1 1/5 = 1.20 m                               Estatura más baja

Fernando 1 ¼ = 1.25 m

Alicia= 1.30 m

Daniel = 1.40

Mauricio= 1.50m
                         Misma estatura
Pedro= 1.50m
a)¿Quién es el más bajo de estatura?
b)¿Qué alumnos tienen la misma estatura?
c) Teresa no sabe con exactitud su estatura, pero al
   compararse con sus compañeros se da cuenta que es más
   alta que Daniel y más baja que Pedro.¿Cuánto mide ella
   aproximadamente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Hilda Bernabé
 
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnterosMAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
Paula Prado
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
danihuer70
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
FRACCIONES EQUIVALENTES
FRACCIONES EQUIVALENTESFRACCIONES EQUIVALENTES
FRACCIONES EQUIVALENTES
Sandra Farías
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Dunovdanus
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
nataly79738510
 
Trabajo fracciones
Trabajo fraccionesTrabajo fracciones
Trabajo fracciones
Lizete Lopez Salamanca
 
Las Fracciones
Las FraccionesLas Fracciones
Las Fracciones
pachecomar25
 
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Samarith Celeste Urrieta Gimenez
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
MadrePaula1
 
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIRFracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Editorial MD
 
Ciu numeros racionales (1)
Ciu numeros racionales (1)Ciu numeros racionales (1)
Ciu numeros racionales (1)
Noti Modelo
 
Documento de racionales
Documento de racionalesDocumento de racionales
Documento de racionales
mazariegos
 
Las fracciones. Comparación de fracciones. Fracciones propias,impropias y mi...
Las fracciones. Comparación de fracciones. Fracciones  propias,impropias y mi...Las fracciones. Comparación de fracciones. Fracciones  propias,impropias y mi...
Las fracciones. Comparación de fracciones. Fracciones propias,impropias y mi...
amayandreina
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
JESSICA YUMICIBA
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación mate
Juliana Isola
 
Pdf 2 fracciones
Pdf 2 fraccionesPdf 2 fracciones
Pdf 2 fracciones
noelia bornia
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
jc201
 

La actualidad más candente (20)

Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnterosMAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
 
FRACCIONES EQUIVALENTES
FRACCIONES EQUIVALENTESFRACCIONES EQUIVALENTES
FRACCIONES EQUIVALENTES
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 
Trabajo fracciones
Trabajo fraccionesTrabajo fracciones
Trabajo fracciones
 
Las Fracciones
Las FraccionesLas Fracciones
Las Fracciones
 
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIRFracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
Fracciones equivalentes MATERIAL PARA IMPRIMIR
 
Ciu numeros racionales (1)
Ciu numeros racionales (1)Ciu numeros racionales (1)
Ciu numeros racionales (1)
 
Documento de racionales
Documento de racionalesDocumento de racionales
Documento de racionales
 
Las fracciones. Comparación de fracciones. Fracciones propias,impropias y mi...
Las fracciones. Comparación de fracciones. Fracciones  propias,impropias y mi...Las fracciones. Comparación de fracciones. Fracciones  propias,impropias y mi...
Las fracciones. Comparación de fracciones. Fracciones propias,impropias y mi...
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación mate
 
Pdf 2 fracciones
Pdf 2 fraccionesPdf 2 fracciones
Pdf 2 fracciones
 
Numeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionariosNumeros raccionales con fraccionarios
Numeros raccionales con fraccionarios
 

Similar a Construyendo el concepto de fracción a partir de

Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
Luz Marina Melendez Campos
 
Fracciones 6EP
Fracciones 6EPFracciones 6EP
Fracciones 6EP
castillosekel
 
1quincena5.pdf
1quincena5.pdf1quincena5.pdf
1quincena5.pdf
CarolinaChumaa
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
MadrePaula1
 
Suma y resta de fracciones con igual y.pptx
Suma y resta de fracciones con igual y.pptxSuma y resta de fracciones con igual y.pptx
Suma y resta de fracciones con igual y.pptx
MiguelVargasDiaz
 
Suma y resta de fracciones con igual y.pptx
Suma y resta de fracciones con igual y.pptxSuma y resta de fracciones con igual y.pptx
Suma y resta de fracciones con igual y.pptx
MiguelVargasDiaz
 
Fracciones en 6º
Fracciones en 6ºFracciones en 6º
Fracciones en 6º
yolandapadreclaret
 
DISERTACIÓN FRACCIONES.pptx
DISERTACIÓN FRACCIONES.pptxDISERTACIÓN FRACCIONES.pptx
DISERTACIÓN FRACCIONES.pptx
Veronica Navarrete
 
Powert de mate rafael
Powert de mate rafael Powert de mate rafael
Powert de mate rafael
rafael yuste muñoz
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Escuela Anexa
 
Fraciones
FracionesFraciones
1quincena5
1quincena51quincena5
1quincena5
Marco Perez
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Lily Kiroz
 
Fracciones 6
Fracciones 6Fracciones 6
Fracciones 6
Be Fusol
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
1 quincena 5
1 quincena 51 quincena 5
1 quincena 5
Carlos Renteria
 
Fracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primariaFracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primaria
Jimena Bazoalto Jordan
 
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
Tema 7  las fracciones  100723100231-phpapp01Tema 7  las fracciones  100723100231-phpapp01
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
Rogelio Romero Perez
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
wdjwdmece34
 
Presentacion fracciones
Presentacion fraccionesPresentacion fracciones
Presentacion fracciones
noelianavasnavas
 

Similar a Construyendo el concepto de fracción a partir de (20)

Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Fracciones 6EP
Fracciones 6EPFracciones 6EP
Fracciones 6EP
 
1quincena5.pdf
1quincena5.pdf1quincena5.pdf
1quincena5.pdf
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Suma y resta de fracciones con igual y.pptx
Suma y resta de fracciones con igual y.pptxSuma y resta de fracciones con igual y.pptx
Suma y resta de fracciones con igual y.pptx
 
Suma y resta de fracciones con igual y.pptx
Suma y resta de fracciones con igual y.pptxSuma y resta de fracciones con igual y.pptx
Suma y resta de fracciones con igual y.pptx
 
Fracciones en 6º
Fracciones en 6ºFracciones en 6º
Fracciones en 6º
 
DISERTACIÓN FRACCIONES.pptx
DISERTACIÓN FRACCIONES.pptxDISERTACIÓN FRACCIONES.pptx
DISERTACIÓN FRACCIONES.pptx
 
Powert de mate rafael
Powert de mate rafael Powert de mate rafael
Powert de mate rafael
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fraciones
FracionesFraciones
Fraciones
 
1quincena5
1quincena51quincena5
1quincena5
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones 6
Fracciones 6Fracciones 6
Fracciones 6
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
 
1 quincena 5
1 quincena 51 quincena 5
1 quincena 5
 
Fracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primariaFracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primaria
 
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
Tema 7  las fracciones  100723100231-phpapp01Tema 7  las fracciones  100723100231-phpapp01
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Presentacion fracciones
Presentacion fraccionesPresentacion fracciones
Presentacion fracciones
 

Más de Lorena Pacheco Salazar

Ejemplo situación problema
Ejemplo situación problemaEjemplo situación problema
Ejemplo situación problema
Lorena Pacheco Salazar
 
Ambientes aprendizaje
Ambientes aprendizajeAmbientes aprendizaje
Ambientes aprendizaje
Lorena Pacheco Salazar
 
La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
Lorena Pacheco Salazar
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Lorena Pacheco Salazar
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Lorena Pacheco Salazar
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Metodología para el aprendizaje de la historia 1
Metodología para el aprendizaje de la historia 1Metodología para el aprendizaje de la historia 1
Metodología para el aprendizaje de la historia 1
Lorena Pacheco Salazar
 
Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2
Lorena Pacheco Salazar
 
Revoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapaRevoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapa
Lorena Pacheco Salazar
 
Revoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapaRevoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapa
Lorena Pacheco Salazar
 
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de eneroPrimeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Lorena Pacheco Salazar
 
Períodico mural 2 b
Períodico mural 2 bPeríodico mural 2 b
Períodico mural 2 b
Lorena Pacheco Salazar
 
Tema nuevo primeros
Tema nuevo primerosTema nuevo primeros
Tema nuevo primeros
Lorena Pacheco Salazar
 

Más de Lorena Pacheco Salazar (20)

Ejemplo situación problema
Ejemplo situación problemaEjemplo situación problema
Ejemplo situación problema
 
Ambientes aprendizaje
Ambientes aprendizajeAmbientes aprendizaje
Ambientes aprendizaje
 
Ambientes aprendizaje
Ambientes aprendizajeAmbientes aprendizaje
Ambientes aprendizaje
 
La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Modelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanzaModelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanza
 
Modelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanzaModelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanza
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Metodología para el aprendizaje de la historia 1
Metodología para el aprendizaje de la historia 1Metodología para el aprendizaje de la historia 1
Metodología para el aprendizaje de la historia 1
 
Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2
 
Revoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapaRevoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapa
 
Revoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapaRevoluciones liberales mapa
Revoluciones liberales mapa
 
Primeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de eneroPrimeros semana del 27 al 31 de enero
Primeros semana del 27 al 31 de enero
 
Períodico mural 2 b
Períodico mural 2 bPeríodico mural 2 b
Períodico mural 2 b
 
Tema nuevo primeros
Tema nuevo primerosTema nuevo primeros
Tema nuevo primeros
 

Construyendo el concepto de fracción a partir de

  • 1. Construyendo el concepto de fracción a partir de sus diferentes significados DOCENTES DE PRIMARIA Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber“ Albert Einstein
  • 2. Fortalecer las prácticas de enseñanza de los docentes de sexto grado de la Zona Escolar # para que enriquezcan sus estrategias de enseñanza del concepto de fracción y sus diferentes significados. • Diseñar y aplicar a partir de situaciones problema la reflexión para que comprendan el concepto de la fracción y sus diferentes significados, utilizando diferentes representaciones y material concreto. • Realizar actividades sobre los diferentes significados de la fracción para valorar la comprensión que los docentes alcanzaron.
  • 3. COMPONENTES TEMÁTICOS • La fracción se abordará desde: • 1.- La fracción como parte-todo. 2.- La fracción representada en una recta numérica.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La formación matemática y didáctica de los maestros requiere contemplar diversos tipos de conocimientos que están estrechamente relacionados entre sí. Ya que en su trabajo diario debe dar respuestas a interrogantes tales como, ¿qué matemáticas enseñar?, ¿cómo enseñar dichas matemáticas?, ¿qué conocimientos didácticos se requieren?, ¿cómo enseñar tales conocimientos didácticos? y qué tipo de conexiones se deben establecer entre los diversos conocimientos implicados.
  • 8. CONOCIMIENTOS DOMINIO DE ESTRATEGIAS DISCIPLINARES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS CONTRIBUYE EN EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
  • 9. TEORÍA DE LOS CAMPOS CONCEPTUALES VERGNAUD (1982) Toma como premisa que el conocimiento está organizado en campos conceptuales cuyo dominio, por parte del sujeto ocurre de manera secuencial y en un período de tiempo prolongado, a través de experiencia, madurez y aprendizaje. Para él, un concepto adquiere sentido a través de situaciones y problemas, no reduciéndolo simplemente a una definición.
  • 10. • El dominio de las fracciones hace parte de un campo conceptual constituido por un conjunto de situaciones cuyo dominio progresivo requiere la utilización de una variedad de procedimientos, de conceptos y de representaciones que están en estrecha conexión. • Vergnaud
  • 11. ¿Qué es una fracción? Dividir una totalidad en partes iguales, como cuando hablamos por ejemplo, de un cuarto de hora, de la mitad de un pastel, o de las dos terceras partes de un depósito de gasolina. Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.
  • 12.
  • 13. La fracción como parte de todo • La fracción parte–todo se considera como un todo “continuo o discreto” que se divide en partes iguales indicando esencialmente la relación existente entre el todo y un número designado de partes. La fracción, por tanto, es la parte en sí misma y no, una relación entre dos cantidades: la medida de la parte con respecto a la medida del todo • La relación parte-todo es un camino natural para la conceptualización de algunas propiedades (como la que conduce a la denominación “fracción propia” e “impropia”), algunas relaciones (como la de equivalencia), y algunas operaciones (como la suma y la resta) • Obando (2006)
  • 14. Una fracción está formada por dos números, llamados numerador y denominador. 5 numerador 8 denominador
  • 15. El denominador indica en cuántas partes se ha divido el entero. 2 4 16 6
  • 16. El numerador indica cuántas partes se han tomado del entero. 1 2 1 4 4 2
  • 17. Fracciones propias: se llama así a las fracciones en las cuales el numerador es menor que el denominador. 2 menor 6 menor 3 mayor 10 mayor
  • 18. Fracciones impropias: se llama así a las fracciones en las cuales el numerador es igual o mayor que el denominador. 2 igual 7 mayor ó 2 igual 3 menor
  • 19. Fracciones propias: se llama así a las fracciones en las cuales el numerador es menor que el denominador. 2 menor 6 menor 3 mayor 10 mayor
  • 20. El numerador indica cuántas partes se han tomado del entero. 1 2 1 4 4 2
  • 21. Números mixtos: se llama así a los números que se forman con una parte entera y una fraccionaria o fracción propia. entero 3 1 6 fracción propia
  • 22. Las fracciones mixtas se pueden convertir en fracción común multiplicando el denominador por el entero y sumando el numerador. + más 2 17 3 5 =5x3+2= 5 x por El denominador siempre será el mismo.
  • 23. Una fracción impropia se puede convertir en número mixto al dividir el numerador entre el denominador. 14 2 7 = 7 14 = 2 19 6 1 3 = 3 19 = 1 63
  • 24. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Definición: Antecedentes: Las fracciones son números que representan una división en partes iguales. El numerador Ejemplo: 1 representa las partes que se han 4 tomado del entero El denominador indica en cuántas partes se ha divido el entero
  • 25. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: Antecedentes: SUMA DE FRACCIONES CON MISMO DENOMINADOR Para sumar dos o más fracciones con el mismo denominador, se suman los numeradores y se deja el denominador común. Ejemplo:
  • 26. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: Antecedentes: SUMA DE FRACCIONES CON MISMO DENOMINADOR Para sumar dos o más fracciones con el mismo denominador, se suman los numeradores y se deja el denominador común. Ejemplo:
  • 27. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: SUMA DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR 2º. Multiplicar el primer numerador por el segundo denominador para obtener el numerador de la primera fracción nueva 3º. Multiplicar el segundo numerador por el primer denominador para obtener el numerador de la segunda fracción nueva.
  • 28. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: SUMA DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR 4º. Ahora tenemos dos fracciones nuevas con el mismo denominador y procedemos a realizar la suma:
  • 29. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: SUMA DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR MÉTODO 2: Tenemos la suma 1º. Obtener el denominador común múltiplo de los denominadores multiplicándolos entre ellos: 5 x 7 = 35
  • 30. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: SUMA DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR 2º. Dividir el denominador común entre el primer denominador y su resultado multiplicarlo por el primer numerador 35÷5= 7 ; 7 x 2 = 14 3º. Dividir el denominador común entre el segundo denominador y su resultado multiplicarlo por el segundo numerador 35÷7= 5 ; 5 x 3 = 15
  • 31. Ideas para tus clases Operaciones con Fracciones Lección: SUMA DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR FINALMENTE: ¡¡¡¡¡ OBTENEMOS EL RESULTADO !!!!!
  • 32. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: RESTA DE FRACCIONES CON MISMO DENOMINADOR Para restar dos o más fracciones con el mismo denominador, se restan los numeradores y se deja el denominador común. Ejemplo:
  • 33. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: RESTA DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR Para restar dos o más fracciones con diferente denominador, se hace igual que el método de suma de fracciones con diferente denominador pero en lugar de usar el signo de suma utilizamos el de resta. Ejemplo:
  • 34. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES Para multiplicar fracciones lo que tenemos que hacer es muy sencillo: 1º. Multiplicar el primer numerador por el segundo numerador para obtener el numerador del resultado (5 X 6) 2º. Multiplicar el denominador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción para obtener el denominador del resultado (7 X 8) y ¡¡¡¡¡¡¡LISTO!!!!!!
  • 35. Ideas para tus clases Operaciones con fracciones Lección: DIVISIÓN DE FRACCIONES Para dividir fracciones primero multiplicamos el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción y obtenemos el NUMERADOR DEL RESULTADO (5 X 8). Después multiplicamos el denominador de la primer fracción por el numerador de la segunda y obtenemos el DENOMINADOR DEL RESULTADO (7 X 6). ÷
  • 37. LECCIÓN 23 Identifica las diferencias y el orden entre las fracciones y los números decimales. Puede encontrar números fraccionarios o decimales entre dos números dados. ORDENO FRACCIONES Ordeno de menor a mayor: Sofía 1 1/5 = 1.20 m Estatura más baja Fernando 1 ¼ = 1.25 m Alicia= 1.30 m Daniel = 1.40 Mauricio= 1.50m Misma estatura Pedro= 1.50m
  • 38. a)¿Quién es el más bajo de estatura? b)¿Qué alumnos tienen la misma estatura? c) Teresa no sabe con exactitud su estatura, pero al compararse con sus compañeros se da cuenta que es más alta que Daniel y más baja que Pedro.¿Cuánto mide ella aproximadamente?