SlideShare una empresa de Scribd logo
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
¡Observemos la siguiente situación! Juan y Rocío están elaborando ruedas
ecológicas para un proyecto de la escuela. Juan ha elaborado un tercio de una
rueda y Rocío un cuarto de otra. Como no queda mucho tiempo para mostrar su
proyecto ecológico, decidieron juntar lo que llevan realizado de sus ruedas ¿Entre
los dos cuanto han realizado del cuerpo de una rueda?
+ =
+ =
Para poder resolver el problema debemos sumar las
fracciones en cuestión, existen diferentes métodos para
realizar una suma de fracciones veamos las siguientes.
+ =
+ =
1º Procedimiento Podemos obtener fracciones equivalentes de un tercio y un
cuarto lo cual nos permita tener fracciones con un
denominador en común. Para saber que denominador en
común tienen obtendremos el mínimo común múltiplo de 3 y
4.
Recordemos que el múltiplo de una cantidad es el que
contiene a éste un numero exacto de veces. 36 es múltiplo
de 9 por que contiene a este 4 veces.
Los múltiplos de un número se obtiene multiplicándolo por otras cifras en este caso los
números naturales
(1) (2) (3) (4)
3 3 6 9 12
4 4 8 12
Con la tabla podemos
observar que el mínimo común
múltiplo de los números 3 y 4
es 12 o podemos hacer la
descomposición de los
números en factores primos
3 4 2
2 2
3
3
13
1 1
(2)(2)(3)=12
Ya hallado el Mínimo Común Múltiplo de los denominadores podemos transformar
nuestras fracciones en fracciones equivalentes.
x4
x4
=
=
x3
x3
=
=
+ =
=
Si nos damos cuenta un tercio y
cuatro doceavos representan la
misma parte del entero al igual que un
cuarto y tres doceavos
En ves de poner las fracciones un tercio y un cuarto
colocamos sus equivalentes y realizamos la adición, como
los denominadores en ambas fracciones es el mismo sólo
se pasa el mismo denominador y se suman los
numeradores.
2º Procedimiento
+ =
Como primer paso multiplicamos los denominadores 3 y 4
dándonos como resultado 12. al número lo colocamos
como denominador en común debajo de una línea de
fracción.
12
+ =
4+
12
En seguida realizamos una multiplicación cruzada, el
denominador de la primera fracción por el numerador de
la segunda como se indica con la línea roja (1)(4)=4 el
resultado lo ponemos como uno de los numeradores que
se sumaran.
+ =
4+3
=
12
Repetimos nuevamente el procedimiento anterior,
multiplicamos de manera cruzada al denominador 3 por el
numerador 1 y el resultado que es 3 lo colocamos como el
otro numerador a sumar (observar las líneas verdes).
Por último sumamos los numeradores resultados de las
multiplicaciones cruzadas y pasamos al denominador en
común 12.
3º Procedimiento
+ =
=
Como primer paso encontramos el mínimo común múltiplo de los
denominadores 3 y 4 y lo colocamos como común denominador.
3 4 2
2 2
3
3
13
1 1
(2)(2)(3)=12
12
+ =
12
Ahora el común denominador lo dividimos entre el primer
denominador 12÷3=4 el resultado lo multiplicamos por el
numerador de la fracción (4)(1)=4 y lo colocamos como el primer
numero a sumar
4+
+ =
12
4+3
Enseguida volvemos a repetir el procedimiento anterior el
denominador en común lo dividimos entre el segundo
denominador 12÷4=3 el resultado que nos da lo
multiplicamos por su numerador (3)(1)=3 y lo colocamos
para sumar. Por ultimo sumamos los números que
encontramos y pasamos el denominador en común
x4
x4
=
=
x3
x3
=
=
+ =
4+3
=
12
+ =
=
=+ =
12
4+3
Si observamos los procedimientos comparten un punto
en común todos se basan en la obtención de fracciones
equivalentes por diferentes maneras, lo cual permite
su utilización. La única consideración es que el
procedimiento de productos cruzados sólo es aplicable
para la suma de dos fracciones si se agregara mas
sumandos a la adición no seria fiable.
Si quisieses restar fracciones se usa el mismo procedimiento sólo que en ves de sumar se
sustrae.
- =
- =
Se obtiene fracciones
equivalentes con
común denominador
+ =
4 - 3
=
12
Encontramos el mínimo común múltiplo y lo
utilizamos como común denominador, luego lo
dividimos por los numeradores de las
fracciones a restar y el resultado lo
multiplicamos por sus numeradores, restamos
los números obtenidos y colocamos el
denominador en común.
=- =
12
4-3
Se realiza la resta
por productos
cruzados entre
numeradores y
denominadores
+ =+ x20
x20
=
x15
x15
=
Más ejemplos
x12
x12
=
Se obtiene fracciones equivalentes con un común
denominador, en ves de poner las fracciones
originales colocamos sus equivalentes
+ =+ Realizamos la suma de las fracciones y al
resultado lo reducimos, sino se puede
reducir se observa la cantidad de enteros
en la fracción realizando la división entre el
numerador entre el denominador, siempre y
cuando sea aplicable al resultado final
=
11360
1
53
+ =+ 20 + 45 + 48 =
60
=
3 4 2
2 2
3
3
13
1 1
(2)(2)(3)(5)=60
5
5
5
5 5
Encontramos el mínimo común múltiplo de los
denominadores y realizamos el procedimiento que
antes se menciono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
Gran Pachacutec
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Diapositivas Números Racionales
Diapositivas Números RacionalesDiapositivas Números Racionales
Diapositivas Números Racionales
sanantoniojoseroberto
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
nievess
 
Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
V_Acevedo
 
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOSDESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisoresSusana
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadasestefaniaedo
 
La ley de los signos
La ley de los signosLa ley de los signos
La ley de los signos
DONATELO1993
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Adriana Barrios
 
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinezNumeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
edmarly664
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónerika_giannina19
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosflorpintado
 
Power Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidadPower Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidadCrisalys
 
Maximo comun divisor
Maximo comun divisorMaximo comun divisor
Maximo comun divisor
María Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Multiplicación de números decimales
Multiplicación de números decimalesMultiplicación de números decimales
Multiplicación de números decimales
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
 
Diapositivas Números Racionales
Diapositivas Números RacionalesDiapositivas Números Racionales
Diapositivas Números Racionales
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
 
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOSDESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
La ley de los signos
La ley de los signosLa ley de los signos
La ley de los signos
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinezNumeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
Ppt multiplicacion
Ppt multiplicacionPpt multiplicacion
Ppt multiplicacion
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enteros
 
Power Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidadPower Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidad
 
Maximo comun divisor
Maximo comun divisorMaximo comun divisor
Maximo comun divisor
 
La division pasos
La division pasosLa division pasos
La division pasos
 

Destacado

Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
Ricardo Vergara
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.dianichus
 
Multiplicación y división de fracciones
Multiplicación y división de fraccionesMultiplicación y división de fracciones
Multiplicación y división de fracciones
María Pizarro
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
jdgarciagos
 
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
guest90ab8983
 
Problemas con fracciones resueltos
Problemas con fracciones resueltosProblemas con fracciones resueltos
Problemas con fracciones resueltosColegio Vedruna
 
Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1
avlvertigo1616
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Damián Gómez Sarmiento
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
María Pizarro
 
Suma y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneasSuma y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneas
Celiann Donis
 
Suma de fracciones homogeneas.
Suma de fracciones homogeneas. Suma de fracciones homogeneas.
Suma de fracciones homogeneas.
acuambiente
 
FRACCIONES GRADO QUINTO PRIMARIA
FRACCIONES GRADO QUINTO PRIMARIAFRACCIONES GRADO QUINTO PRIMARIA
FRACCIONES GRADO QUINTO PRIMARIA
Patyko Kastro
 
Fracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado AFracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado A
Keymar
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosqdanimar
 
Propiedades de la multiplicación de números enteros
Propiedades de la multiplicación de números enterosPropiedades de la multiplicación de números enteros
Propiedades de la multiplicación de números enteros
rafael calet hernandez hernandez
 
Suma y resta de fracciones con igual denominador
Suma y resta de fracciones  con igual denominadorSuma y resta de fracciones  con igual denominador
Suma y resta de fracciones con igual denominador
Institución Educativa Jorge Isaacs
 

Destacado (20)

Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.
 
Suma y resta de fracciones homogeneas
Suma  y resta de fracciones homogeneasSuma  y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneas
 
Multiplicación y división de fracciones
Multiplicación y división de fraccionesMultiplicación y división de fracciones
Multiplicación y división de fracciones
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
 
Problemas con fracciones resueltos
Problemas con fracciones resueltosProblemas con fracciones resueltos
Problemas con fracciones resueltos
 
Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
Problemas fracciones soluciones
Problemas fracciones solucionesProblemas fracciones soluciones
Problemas fracciones soluciones
 
Suma y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneasSuma y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneas
 
Suma de fracciones homogeneas.
Suma de fracciones homogeneas. Suma de fracciones homogeneas.
Suma de fracciones homogeneas.
 
FRACCIONES GRADO QUINTO PRIMARIA
FRACCIONES GRADO QUINTO PRIMARIAFRACCIONES GRADO QUINTO PRIMARIA
FRACCIONES GRADO QUINTO PRIMARIA
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
 
Fracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado AFracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado A
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Propiedades de la multiplicación de números enteros
Propiedades de la multiplicación de números enterosPropiedades de la multiplicación de números enteros
Propiedades de la multiplicación de números enteros
 
Suma y resta de fracciones con igual denominador
Suma y resta de fracciones  con igual denominadorSuma y resta de fracciones  con igual denominador
Suma y resta de fracciones con igual denominador
 

Similar a Suma y resta de fracciones

Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
UNAM CCH "Oriente"
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01anddreabertolini
 
Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2
benignafernandez
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Fernando Martinez Martinez
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
alicia velez stella
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
Norberto Millán Muñoz
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
Nany Areany Urbina
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
jclic
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan Clase
Plan Clase Plan Clase
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
aguila13878
 
Proyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicas Proyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicas ThaliaOrtiz
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
esmeraldacastromedin
 
matemáticas al poder
matemáticas al podermatemáticas al poder
matemáticas al poder
Alba Villan
 

Similar a Suma y resta de fracciones (20)

Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
 
Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Plan Clase
Plan Clase Plan Clase
Plan Clase
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
 
Proyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicas Proyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicas
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
matemáticas al poder
matemáticas al podermatemáticas al poder
matemáticas al poder
 

Suma y resta de fracciones

  • 1. SUMA Y RESTA DE FRACCIONES ¡Observemos la siguiente situación! Juan y Rocío están elaborando ruedas ecológicas para un proyecto de la escuela. Juan ha elaborado un tercio de una rueda y Rocío un cuarto de otra. Como no queda mucho tiempo para mostrar su proyecto ecológico, decidieron juntar lo que llevan realizado de sus ruedas ¿Entre los dos cuanto han realizado del cuerpo de una rueda? + = + = Para poder resolver el problema debemos sumar las fracciones en cuestión, existen diferentes métodos para realizar una suma de fracciones veamos las siguientes.
  • 2. + = + = 1º Procedimiento Podemos obtener fracciones equivalentes de un tercio y un cuarto lo cual nos permita tener fracciones con un denominador en común. Para saber que denominador en común tienen obtendremos el mínimo común múltiplo de 3 y 4. Recordemos que el múltiplo de una cantidad es el que contiene a éste un numero exacto de veces. 36 es múltiplo de 9 por que contiene a este 4 veces. Los múltiplos de un número se obtiene multiplicándolo por otras cifras en este caso los números naturales (1) (2) (3) (4) 3 3 6 9 12 4 4 8 12 Con la tabla podemos observar que el mínimo común múltiplo de los números 3 y 4 es 12 o podemos hacer la descomposición de los números en factores primos 3 4 2 2 2 3 3 13 1 1 (2)(2)(3)=12
  • 3. Ya hallado el Mínimo Común Múltiplo de los denominadores podemos transformar nuestras fracciones en fracciones equivalentes. x4 x4 = = x3 x3 = = + = = Si nos damos cuenta un tercio y cuatro doceavos representan la misma parte del entero al igual que un cuarto y tres doceavos En ves de poner las fracciones un tercio y un cuarto colocamos sus equivalentes y realizamos la adición, como los denominadores en ambas fracciones es el mismo sólo se pasa el mismo denominador y se suman los numeradores.
  • 4. 2º Procedimiento + = Como primer paso multiplicamos los denominadores 3 y 4 dándonos como resultado 12. al número lo colocamos como denominador en común debajo de una línea de fracción. 12 + = 4+ 12 En seguida realizamos una multiplicación cruzada, el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda como se indica con la línea roja (1)(4)=4 el resultado lo ponemos como uno de los numeradores que se sumaran. + = 4+3 = 12 Repetimos nuevamente el procedimiento anterior, multiplicamos de manera cruzada al denominador 3 por el numerador 1 y el resultado que es 3 lo colocamos como el otro numerador a sumar (observar las líneas verdes). Por último sumamos los numeradores resultados de las multiplicaciones cruzadas y pasamos al denominador en común 12.
  • 5. 3º Procedimiento + = = Como primer paso encontramos el mínimo común múltiplo de los denominadores 3 y 4 y lo colocamos como común denominador. 3 4 2 2 2 3 3 13 1 1 (2)(2)(3)=12 12 + = 12 Ahora el común denominador lo dividimos entre el primer denominador 12÷3=4 el resultado lo multiplicamos por el numerador de la fracción (4)(1)=4 y lo colocamos como el primer numero a sumar 4+ + = 12 4+3 Enseguida volvemos a repetir el procedimiento anterior el denominador en común lo dividimos entre el segundo denominador 12÷4=3 el resultado que nos da lo multiplicamos por su numerador (3)(1)=3 y lo colocamos para sumar. Por ultimo sumamos los números que encontramos y pasamos el denominador en común
  • 6. x4 x4 = = x3 x3 = = + = 4+3 = 12 + = = =+ = 12 4+3 Si observamos los procedimientos comparten un punto en común todos se basan en la obtención de fracciones equivalentes por diferentes maneras, lo cual permite su utilización. La única consideración es que el procedimiento de productos cruzados sólo es aplicable para la suma de dos fracciones si se agregara mas sumandos a la adición no seria fiable.
  • 7. Si quisieses restar fracciones se usa el mismo procedimiento sólo que en ves de sumar se sustrae. - = - = Se obtiene fracciones equivalentes con común denominador + = 4 - 3 = 12 Encontramos el mínimo común múltiplo y lo utilizamos como común denominador, luego lo dividimos por los numeradores de las fracciones a restar y el resultado lo multiplicamos por sus numeradores, restamos los números obtenidos y colocamos el denominador en común. =- = 12 4-3 Se realiza la resta por productos cruzados entre numeradores y denominadores
  • 8. + =+ x20 x20 = x15 x15 = Más ejemplos x12 x12 = Se obtiene fracciones equivalentes con un común denominador, en ves de poner las fracciones originales colocamos sus equivalentes + =+ Realizamos la suma de las fracciones y al resultado lo reducimos, sino se puede reducir se observa la cantidad de enteros en la fracción realizando la división entre el numerador entre el denominador, siempre y cuando sea aplicable al resultado final = 11360 1 53
  • 9. + =+ 20 + 45 + 48 = 60 = 3 4 2 2 2 3 3 13 1 1 (2)(2)(3)(5)=60 5 5 5 5 5 Encontramos el mínimo común múltiplo de los denominadores y realizamos el procedimiento que antes se menciono.