SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE BOYLE
LEY DE CHARLES
LEY DE DALTON
LEY DE FICK
LEY DE HENRY
La presión ejercida por
una fuerza física es
inversamente
proporcional al volumen
de una masa gaseosa,
siempre y cuando su
temperatura se mantenga
constante.
Una cierta cantidad de
gas a una presión
constante, al aumentar la
temperatura, el volumen
del gas aumenta y al
disminuir la temperatura,
el volumen del gas
disminuye.
La presión de una mezcla
de gases, que no
reaccionan químicamente,
es igual a la suma de
las presiones
parciales que ejercería
cada uno de ellos si sólo
uno ocupase todo
el volumen de la mezcla,
sin variar la temperatura.
La presión total de una
mezcla es igual a la suma
de las presiones parciales
de sus componentes
La difusión pasiva
consiste en el paso de
una sustancia a través de
la membrana biológica en
función del gradiente de
concentración; es decir,
pasando de la zona de
mayor concentración a la
de menor concentración.
Enuncia que a
una temperatura constante,
la cantidad de gas disuelta
en un líquido es
directamente proporcional a
la presión parcial que ejerce
ese gas sobre el líquido
760 mmHg
Nivel del mar
PO2: 150 mmHg
Nivel del mar
510 mmHg
3.048 msnm
PO2: 107 mmHg
3.048 msnm
380 mmHg
5.000 msnm
PO2: 83 mmHg
5.000 msnm
PaO2: 100 mmHg
Nivel del mar
PaO2: 78 mmHg
3.048 msnm
PaO2: 38 mmHg
5.000 msnm
ACOMODACIÓN • Provee a la células con hiperventilación y taquicardia
ACLIMATACIÓN
• Aumento V. Pulmonar.
• Aumento Hemoglobina.
• Au. Capacidad de difusión membranas
• Au. Riqueza vascular tejidos
• Au. Capacidad de uso del O2
EPOC
Síndrome de membrana
hialina
EPA
La ventilación es un
proceso cíclico de
inspiración y espiración,
mediante el cual el oxigeno
es llevado a los alveolos a
través del aire inspirado y
el dióxido de carbono es
eliminado de los pulmones
por el aire espirado.
Es la presión del aire dentro de
los pulmones es igual a la presión
atmosférica que en el nivel del
mar es alrededor de 760 mmhg o
1 atmosfera (atm).
Para que el aire fluya hacia el
interior de los pulmones, la
presión dentro de los alveolos
debe ser mas baja que la presión
atmosférica .
Esta se logra aumentando el
volumen de los pulmones
Es un proceso pasivo
porque no involucra
ninguna contracción
muscular, la espiración es
producto de la retracción
elástica de la pared del
tórax y de los pulmones
que tienen una tendencia
natural de retraerse
nuevamente después de su
expansión.
La pleura es una membrana
serosa de
origen mesodérmico que
recubre ambos pulmones, el
mediastino, el diafragma y la
parte interna de la caja
torácica.
Presión Pleural: La presión
pleural es la presión que rodea
al pulmón dentro del espacio
pleural. Durante la respiración
en reposo la presión pleural es
negativa.
La resistencia de la vía aérea
es la oposición al flujo
causada pos las fuerzas de
fricción.
Se define como la relación
entre la presión de empuje y
la velocidad de flujo aéreo.
La resistencia al flujo en las
vías aéreas depende de si el
flujo es laminar o turbulento,
de las dimensiones de la vía
aérea, y de la viscosidad del
gas.
Se refiere al esfuerzo requerido para distender los
pulmones y la pared del tórax.
Una distensibilidad elevada significa que los
pulmones y la pared torácica se expanden
fácilmente, una distensibilidad baja significa que
resisten la expansión.
La distensibilidad disminuida es una característica
común en los trastornos pulmonares que:
1) Dañan el tejido pulmonar
2) Hacen que el tejido pulmonar se llene de liquido
3) Producen una deficiencia surfactante
4) Impiden la expansión de los pulmones
Puede tratarse de un tipo de respiración
superficial o profunda:
Respiración superficial (torácica): es el
movimiento hacia arriba y hacia afuera del
tórax por la concentración de los músculos
intercostales externo
Respiración profunda (abdominal): se
caracteriza por el movimiento hacia afuera
del abdomen a causa de la contracción y
descenso del diafragma.
Son 4 volúmenes que sumados dan el máximo
volumen al que es posible expandir los
pulmones.
• Volumen corriente
• Volumen de reserva inspiratorio
• Volumen de reserva espiratorio
• Volumen residual
• Capacidad inspiratoria
• Capacidad residual funcional
• Capacidad vital
• Capacidad pulmonar total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat IiCEMA
 
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralObed Márquez
 
Enfermedad de lhermitte duclos
Enfermedad de lhermitte duclosEnfermedad de lhermitte duclos
Enfermedad de lhermitte duclos
Nery Josué Perdomo
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
mary zapata
 
Región Hipotenar
Región HipotenarRegión Hipotenar
Región Hipotenar
Jorge Aguilar
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
Liss Romero Calderon
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesDR. CARLOS Azañero
 
Sistema Ventricular
Sistema VentricularSistema Ventricular
Sistema Ventricular
BrunaCares
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1anestesiahsb
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
jessica castro altamar
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
David Carreño
 
Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
Master Posada
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
universidad del valle (Colombia)
 
Musculos de la respiracion
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
Dominique Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat Ii
 
16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares
 
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
 
Enfermedad de lhermitte duclos
Enfermedad de lhermitte duclosEnfermedad de lhermitte duclos
Enfermedad de lhermitte duclos
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
 
Región Hipotenar
Región HipotenarRegión Hipotenar
Región Hipotenar
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
 
Neuroanatomia anatomia cerebelo
Neuroanatomia   anatomia cerebeloNeuroanatomia   anatomia cerebelo
Neuroanatomia anatomia cerebelo
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmones
 
Sistema Ventricular
Sistema VentricularSistema Ventricular
Sistema Ventricular
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
 
Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
 
Musculos de la respiracion
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
 

Similar a Presenta Ley de os gases fisio.pptx

19 Los gases y la atmosfera.ppt
19 Los gases y la atmosfera.ppt19 Los gases y la atmosfera.ppt
19 Los gases y la atmosfera.ppt
EBAUTISTA
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FlorBecerra5
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.v1oleta
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Fisiologia respiratoria f2
Fisiologia respiratoria f2Fisiologia respiratoria f2
Fisiologia respiratoria f2anestesiahsb
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
LauraFiguerolavasque
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Pablo Andrés Pinto Velástegui
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
AURA CANTILLO ALVARADO
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptFISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
OcicleiaAndradeCruz1
 
VENTILACION-PULMONAR-2022-D.pdf
VENTILACION-PULMONAR-2022-D.pdfVENTILACION-PULMONAR-2022-D.pdf
VENTILACION-PULMONAR-2022-D.pdf
Karina224599
 
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracionFisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fernando Rodriguez
 
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdfBASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
CarlaMartinez537151
 
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdfrespiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
4j2gnczrcc
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
Fernando Rodriguez
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
NoemiBarrera13
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónVanessa Dávila
 
fsiologia de la ventilacion pulmonar.pptx
fsiologia de la ventilacion pulmonar.pptxfsiologia de la ventilacion pulmonar.pptx
fsiologia de la ventilacion pulmonar.pptx
pachecogers
 

Similar a Presenta Ley de os gases fisio.pptx (20)

19 Los gases y la atmosfera.ppt
19 Los gases y la atmosfera.ppt19 Los gases y la atmosfera.ppt
19 Los gases y la atmosfera.ppt
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
 
Fisiologia respiratoria f2
Fisiologia respiratoria f2Fisiologia respiratoria f2
Fisiologia respiratoria f2
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptFISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
 
Principios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseosoPrincipios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseoso
 
VENTILACION-PULMONAR-2022-D.pdf
VENTILACION-PULMONAR-2022-D.pdfVENTILACION-PULMONAR-2022-D.pdf
VENTILACION-PULMONAR-2022-D.pdf
 
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracionFisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
 
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdfBASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
 
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdfrespiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
fsiologia de la ventilacion pulmonar.pptx
fsiologia de la ventilacion pulmonar.pptxfsiologia de la ventilacion pulmonar.pptx
fsiologia de la ventilacion pulmonar.pptx
 

Más de Oscar Ayazo

Chartla de vih embarazadas.pptx
Chartla de vih embarazadas.pptxChartla de vih embarazadas.pptx
Chartla de vih embarazadas.pptx
Oscar Ayazo
 
Presentación de Caso Argemiro.pptx
Presentación de Caso Argemiro.pptxPresentación de Caso Argemiro.pptx
Presentación de Caso Argemiro.pptx
Oscar Ayazo
 
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptxPresenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Oscar Ayazo
 
Generalidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptxGeneralidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptx
Oscar Ayazo
 
TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
TOMA DE SIGNOS VITALES.pptxTOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
Oscar Ayazo
 
ACADEMIA DESASTRES.pptx
ACADEMIA DESASTRES.pptxACADEMIA DESASTRES.pptx
ACADEMIA DESASTRES.pptx
Oscar Ayazo
 
Accidente Ofidico.pptx
Accidente Ofidico.pptxAccidente Ofidico.pptx
Accidente Ofidico.pptx
Oscar Ayazo
 
Hacienda Pública
Hacienda PúblicaHacienda Pública
Hacienda Pública
Oscar Ayazo
 
Sociología Jurídica
Sociología JurídicaSociología Jurídica
Sociología Jurídica
Oscar Ayazo
 
Economía y Globalización
Economía y GlobalizaciónEconomía y Globalización
Economía y Globalización
Oscar Ayazo
 
Constitucional Colombiano
Constitucional ColombianoConstitucional Colombiano
Constitucional Colombiano
Oscar Ayazo
 
Derecho Civil - Bienes
Derecho Civil - BienesDerecho Civil - Bienes
Derecho Civil - Bienes
Oscar Ayazo
 
Derecho civil - Personas
Derecho civil - PersonasDerecho civil - Personas
Derecho civil - Personas
Oscar Ayazo
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
Oscar Ayazo
 
Socioantropologia del Derecho
Socioantropologia del DerechoSocioantropologia del Derecho
Socioantropologia del Derecho
Oscar Ayazo
 
Teoría de las Ideas Políticas
Teoría de las Ideas PolíticasTeoría de las Ideas Políticas
Teoría de las Ideas Políticas
Oscar Ayazo
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
Oscar Ayazo
 
Vida de Luis Amigó
Vida de Luis AmigóVida de Luis Amigó
Vida de Luis Amigó
Oscar Ayazo
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
Oscar Ayazo
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
Oscar Ayazo
 

Más de Oscar Ayazo (20)

Chartla de vih embarazadas.pptx
Chartla de vih embarazadas.pptxChartla de vih embarazadas.pptx
Chartla de vih embarazadas.pptx
 
Presentación de Caso Argemiro.pptx
Presentación de Caso Argemiro.pptxPresentación de Caso Argemiro.pptx
Presentación de Caso Argemiro.pptx
 
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptxPresenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
 
Generalidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptxGeneralidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptx
 
TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
TOMA DE SIGNOS VITALES.pptxTOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx
 
ACADEMIA DESASTRES.pptx
ACADEMIA DESASTRES.pptxACADEMIA DESASTRES.pptx
ACADEMIA DESASTRES.pptx
 
Accidente Ofidico.pptx
Accidente Ofidico.pptxAccidente Ofidico.pptx
Accidente Ofidico.pptx
 
Hacienda Pública
Hacienda PúblicaHacienda Pública
Hacienda Pública
 
Sociología Jurídica
Sociología JurídicaSociología Jurídica
Sociología Jurídica
 
Economía y Globalización
Economía y GlobalizaciónEconomía y Globalización
Economía y Globalización
 
Constitucional Colombiano
Constitucional ColombianoConstitucional Colombiano
Constitucional Colombiano
 
Derecho Civil - Bienes
Derecho Civil - BienesDerecho Civil - Bienes
Derecho Civil - Bienes
 
Derecho civil - Personas
Derecho civil - PersonasDerecho civil - Personas
Derecho civil - Personas
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
 
Socioantropologia del Derecho
Socioantropologia del DerechoSocioantropologia del Derecho
Socioantropologia del Derecho
 
Teoría de las Ideas Políticas
Teoría de las Ideas PolíticasTeoría de las Ideas Políticas
Teoría de las Ideas Políticas
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
 
Vida de Luis Amigó
Vida de Luis AmigóVida de Luis Amigó
Vida de Luis Amigó
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Presenta Ley de os gases fisio.pptx

  • 1. LEY DE BOYLE LEY DE CHARLES LEY DE DALTON LEY DE FICK LEY DE HENRY
  • 2.
  • 3. La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.
  • 4. Una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye.
  • 5. La presión de una mezcla de gases, que no reaccionan químicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin variar la temperatura. La presión total de una mezcla es igual a la suma de las presiones parciales de sus componentes
  • 6. La difusión pasiva consiste en el paso de una sustancia a través de la membrana biológica en función del gradiente de concentración; es decir, pasando de la zona de mayor concentración a la de menor concentración.
  • 7.
  • 8. Enuncia que a una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido
  • 9. 760 mmHg Nivel del mar PO2: 150 mmHg Nivel del mar 510 mmHg 3.048 msnm PO2: 107 mmHg 3.048 msnm 380 mmHg 5.000 msnm PO2: 83 mmHg 5.000 msnm PaO2: 100 mmHg Nivel del mar PaO2: 78 mmHg 3.048 msnm PaO2: 38 mmHg 5.000 msnm
  • 10. ACOMODACIÓN • Provee a la células con hiperventilación y taquicardia ACLIMATACIÓN • Aumento V. Pulmonar. • Aumento Hemoglobina. • Au. Capacidad de difusión membranas • Au. Riqueza vascular tejidos • Au. Capacidad de uso del O2
  • 12.
  • 13. La ventilación es un proceso cíclico de inspiración y espiración, mediante el cual el oxigeno es llevado a los alveolos a través del aire inspirado y el dióxido de carbono es eliminado de los pulmones por el aire espirado.
  • 14. Es la presión del aire dentro de los pulmones es igual a la presión atmosférica que en el nivel del mar es alrededor de 760 mmhg o 1 atmosfera (atm). Para que el aire fluya hacia el interior de los pulmones, la presión dentro de los alveolos debe ser mas baja que la presión atmosférica . Esta se logra aumentando el volumen de los pulmones
  • 15. Es un proceso pasivo porque no involucra ninguna contracción muscular, la espiración es producto de la retracción elástica de la pared del tórax y de los pulmones que tienen una tendencia natural de retraerse nuevamente después de su expansión.
  • 16.
  • 17.
  • 18. La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. Presión Pleural: La presión pleural es la presión que rodea al pulmón dentro del espacio pleural. Durante la respiración en reposo la presión pleural es negativa.
  • 19. La resistencia de la vía aérea es la oposición al flujo causada pos las fuerzas de fricción. Se define como la relación entre la presión de empuje y la velocidad de flujo aéreo. La resistencia al flujo en las vías aéreas depende de si el flujo es laminar o turbulento, de las dimensiones de la vía aérea, y de la viscosidad del gas.
  • 20.
  • 21. Se refiere al esfuerzo requerido para distender los pulmones y la pared del tórax. Una distensibilidad elevada significa que los pulmones y la pared torácica se expanden fácilmente, una distensibilidad baja significa que resisten la expansión. La distensibilidad disminuida es una característica común en los trastornos pulmonares que: 1) Dañan el tejido pulmonar 2) Hacen que el tejido pulmonar se llene de liquido 3) Producen una deficiencia surfactante 4) Impiden la expansión de los pulmones
  • 22.
  • 23. Puede tratarse de un tipo de respiración superficial o profunda: Respiración superficial (torácica): es el movimiento hacia arriba y hacia afuera del tórax por la concentración de los músculos intercostales externo Respiración profunda (abdominal): se caracteriza por el movimiento hacia afuera del abdomen a causa de la contracción y descenso del diafragma.
  • 24. Son 4 volúmenes que sumados dan el máximo volumen al que es posible expandir los pulmones. • Volumen corriente • Volumen de reserva inspiratorio • Volumen de reserva espiratorio • Volumen residual
  • 25. • Capacidad inspiratoria • Capacidad residual funcional • Capacidad vital • Capacidad pulmonar total

Notas del editor

  1. Tamaño o peso molecular. Forma. Grado de ionización. Liposolubilidad.