SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
TOMA DE SIGNOS VITALES
OSCAR AYAZO CARDONA
ENFERMERO JEFE
2023
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Son los
indicadores de
la estabilidad
del cuerpo.
PULSO
RESPIRACIÓN
PRESIÓN ARTERIAL
TEMPERATURA
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Edad
Frecuencia Cardiaca Normal
(latidos por minuto)
Frecuencia Respiratoria
Normal
(respiraciones por minuto)
Neonato 200-260 30-50
0-5 meses 90-190 25-40
6-12 meses 80-140 20-30
1-3 años 80-130 20-30
3-5 años 80-120 20-30
6-10 años 70-110 15-30
11-14 años 60-105 12-20
14+ años 60-100 12-20
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
TEMPERATURA
• LÁVELOBIENCONAGUAFRÍAYJABÓN.
• LACOLUMNADEMERCURIOPORDEBAJODE35ºC.SINO???????
• ELPACIENTEDEBEESTARSENTADOOACOSTADO.
• MERCURIOYDIGITAL
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
TEMPERATURA
• BOCA.
• RECTO.
• AXILA.
• INGLE.
• Axilas: 3minutos a 5 minutos
• Ano: 1 minuto
• Bucal: 3 minutos
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
ALTERACIONES TEMPERATURA
• Hiperexia o hipertermia : 41º c
• Febril: tiene fiebre 38º c
• Afebril : no tiene fiebre (37º c)|
• Hipotermia : 35.5º c
• Febrícula: 37.5º
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
TENSION ARTERIAL
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
CIFRAS TENSIONALES
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Esta valora el estado de conciencia
del paciente, teniendo en cuenta
tres aspectos clínicos:
1. Apertura Ocular.
2. Respuesta Motora.
3. Respuesta Verbal.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
AUSENTE
1
ESPONTÁNEA
4
LLAMADO
3
DOLOR
2
RESPUESTA OCULAR
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Respuesta motora
Mueve, localiza, obedece, espontáneo: 6
Localiza el dolor: 5
Responde al dolor: 4
Flexión al dolor: 3
Ext. Anormal de miembros: 2
No responde: 1
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Orientado y habla: 5
Confusión verbal: 4
Palabras inapropiadas 3
Ruidos: 2
No hay: 1
RESPUESTA
VERBAL
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
De esta forma, el máximo puntaje
obtenible es 15 e implica un estado de
conciencia normal.
En el otro extremo está el paciente con un
puntaje mínimo de 3, el cual implica un
muy severo compromiso del estado de
conciencia.
Dependiendo del puntaje obtenido, el T.C.E.
se clasifica de la siguiente forma:
LEVE 13 - 15
MODERADO 09 - 12
SEVERO 03 - 08
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
En pacientes de menores de 2 años:
Comunicación Verbal:
Ninguna 1
Gemidos al dolor 2
Llora 3
Irritable 4
Burbujitas 5
En pacientes entre 2 y 5 años:
Comunicación Verbal:
Ninguna 1
Gemidos al dolor 2
Llora 3
Lenguaje inapropiado 4
Lenguaje apropiado 5
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Secuencialmente, una vez llega el paciente
al Servicio de Urgencias, se sigue el
siguiente orden en su manejo:
a. Estabilizar.
b. Examen neurológico.
c. RX columna cervical.
d. Detectar trauma extra neurológico.
e. T.A.C. cerebral.
f. Paso a UCI o cirugía.
g. Monitoría de presión intracraneana.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
a. Estabilizar.
Para disminuir la morbilidad y
secuelas del TCE, en esta fase se
debe mantener una Pa02 mayor a
80mmHg, una Pam mayor a
90mmHg, evitar hipercapnia, evitar
posición horizontal prolongada, y
evitar pujo, tos o excitación
psicomotora.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
b. Examen neurológico. Una vez
estabilizado el paciente desde el
punto de vista hemodinámico -
respiratorio, se realiza un rápido pero
importante examen neurológico, en
el cual se determina:
1. Test de Glasgow.
2. Reacción Pupilar.
3. Estado de Conciencia.
4. Signos Vitales.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
4. Información asociada:
- Huellas de trauma y/o deformidad craneana o
espinal.
- Signo de Mapache (hematoma periorbitario;
implica fractura de piso de fosa anterior).
- Signo de Battle (hematoma mastoideo; implica
una fractura de piso de fosa media).
- Líquido cefalorraquídeo por fosas nasales,
conducto auditivo externo o fracturas de cráneo
abiertas.
-Otorragia.
- Herida en cuero cabelludo.
-Líneas de fractura.
- Exposición de masa encefálica
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
c. Radiografía (Rx) columna cervical. En el primer caso, se debe
realizar un estudio radiológico de columna cervical (lateral y
AP).
El 80% o más de las lesiones traumáticas de columna cervical
son detectables en la Rx lateral.
Si se detecta un trauma espinal, se debe determinar el nivel de
la lesión, si el compromiso es solamente estructural (columna
vertebral y tejidos de soporte) o hay además compromiso
neurológico (medula y/o raíces espinales) y si la lesión es
estable o inestable para definir el plan de manejo inmediato y a
corto plazo.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
e. TAC cerebral. Acto seguido se debe realizar una
tomografía axial computadorizada (TAC) de cráneo
simple, con ventana tanto de tejido blando como de
hueso. La primera permite evaluar los tejidos blandos
extracraneanos y el sistema nervioso intracraneano. La
segunda define la presencia y características de las
lesiones óseas de la convejidad, base del cráneo y senos
paranasales.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
f. Paso a UCI o cirugía. Las lesiones que pueden requerir tratamiento
quirúrgico son:
A. Fractura abierta deprimida (con o sin salida de LCR y/o tejido
cerebral).
B. Fractura cerrada deprimida de más de 5mm
C. Hematoma subdural agudo
D. Hematoma epidural
E. Contusión del polo frontal o temporal
F. Hematoma intracerebral
G. Hidrocefalia (rara en TCE severo)
H. Heridas penetrantes (arma de fuego o cortopunzante)
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
La PIC debe permanecer debajo de 15mmHg, o en el
peor de los casos no sobrepasar los 20mmHg.
En la medida en que aumenta la PIC, disminuye la
presión de perfusión cerebral (PPC). Esta se obtiene
mediante la siguiente fórmula:
PPC = PIC - PAM.
La PPC debe permanecer por encima de 70mmHg.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Finalmente, el manejo del paciente con trauma de cráneo
severo es multidisciplinario y por lo tanto, complementando el
manejo neuroquirúrgico anterior, el paciente debe recibir
tratamiento especializado por parte de:
a. Intensivista UCI.
b. Fisiatría.
c. Soporte nutricional.
d. Terapia física.
e. Terapia respiratoria.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
•Un paciente con Glasgow menor a 8 esta en coma.
•Un Glasgow entre 5 – 10 se puede recuperar pero hay daño
cerebral.
•Un Glasgow entre 11 – 15 hay un 85% de incapacidad
moderada con buena recuperación.
•Un Glasgow entre 3 – 4 hay un 85% de muerte en las 24
horas siguientes.
•Si sobrevive queda en estado vegetativo.
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Determina la capacidad de
reacción de las pupilas a los
estímulos luminosos o al
tacto.
DILATADAS
MIOSIS
NORMALES
MIDRIASIS
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
Es la capacidad de
respuesta neuro
sensorial.
ALERTA SOMNOLIENTO ESTUPOR COMA
Oscar Ayazo Cardona
Enfermero Jefe
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
María Conchita Bayter Vega
Luis Fernando Blanquiceth
POWER BY. YUBARTA DREAMS INC. ®
oscarayazo@hotmail.com
312 618 4535 – 301 204 8760
2008 ©
CUIDEMOS A LOS NIÑOS !!

Más contenido relacionado

Similar a TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx

Politraumatismo i
Politraumatismo iPolitraumatismo i
Politraumatismo i
Mariangel Gallardo
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Mariangel Gallardo
 
Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
Carmen Robles
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
CASO CLINICO TEC, SHOCK HIPOVOLEMICO
CASO CLINICO TEC, SHOCK HIPOVOLEMICO CASO CLINICO TEC, SHOCK HIPOVOLEMICO
CASO CLINICO TEC, SHOCK HIPOVOLEMICO
DIEGOMARCELOBARRIONU
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
Kevin Prieto Claure
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemicaurgencias
 
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedularNovedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
yayo3
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosnAyblancO
 
Tec Shock Sapu
Tec Shock SapuTec Shock Sapu
Tec Shock Sapujuaninmtb
 
ATLS.pdf
 ATLS.pdf ATLS.pdf
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Rochy Montenegro
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaLUIS RUESCAS GOMEZ
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
julianamic
 
Universidad central del ecuador traumas pediátri
Universidad central del ecuador traumas pediátriUniversidad central del ecuador traumas pediátri
Universidad central del ecuador traumas pediátri
Michael Morillo
 

Similar a TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx (20)

Politraumatismo i
Politraumatismo iPolitraumatismo i
Politraumatismo i
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
 
Politrumatizados expo 02
Politrumatizados expo 02Politrumatizados expo 02
Politrumatizados expo 02
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
 
CASO CLINICO TEC, SHOCK HIPOVOLEMICO
CASO CLINICO TEC, SHOCK HIPOVOLEMICO CASO CLINICO TEC, SHOCK HIPOVOLEMICO
CASO CLINICO TEC, SHOCK HIPOVOLEMICO
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedularNovedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
Tec Shock Sapu
Tec Shock SapuTec Shock Sapu
Tec Shock Sapu
 
ATLS.pdf
 ATLS.pdf ATLS.pdf
ATLS.pdf
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primaria
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
 
Universidad central del ecuador traumas pediátri
Universidad central del ecuador traumas pediátriUniversidad central del ecuador traumas pediátri
Universidad central del ecuador traumas pediátri
 

Más de Oscar Ayazo

Chartla de vih embarazadas.pptx
Chartla de vih embarazadas.pptxChartla de vih embarazadas.pptx
Chartla de vih embarazadas.pptx
Oscar Ayazo
 
Presentación de Caso Argemiro.pptx
Presentación de Caso Argemiro.pptxPresentación de Caso Argemiro.pptx
Presentación de Caso Argemiro.pptx
Oscar Ayazo
 
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptxPresenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Oscar Ayazo
 
Presenta Ley de os gases fisio.pptx
Presenta Ley de os gases fisio.pptxPresenta Ley de os gases fisio.pptx
Presenta Ley de os gases fisio.pptx
Oscar Ayazo
 
Generalidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptxGeneralidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptx
Oscar Ayazo
 
ACADEMIA DESASTRES.pptx
ACADEMIA DESASTRES.pptxACADEMIA DESASTRES.pptx
ACADEMIA DESASTRES.pptx
Oscar Ayazo
 
Accidente Ofidico.pptx
Accidente Ofidico.pptxAccidente Ofidico.pptx
Accidente Ofidico.pptx
Oscar Ayazo
 
Hacienda Pública
Hacienda PúblicaHacienda Pública
Hacienda Pública
Oscar Ayazo
 
Sociología Jurídica
Sociología JurídicaSociología Jurídica
Sociología Jurídica
Oscar Ayazo
 
Economía y Globalización
Economía y GlobalizaciónEconomía y Globalización
Economía y Globalización
Oscar Ayazo
 
Constitucional Colombiano
Constitucional ColombianoConstitucional Colombiano
Constitucional Colombiano
Oscar Ayazo
 
Derecho Civil - Bienes
Derecho Civil - BienesDerecho Civil - Bienes
Derecho Civil - Bienes
Oscar Ayazo
 
Derecho civil - Personas
Derecho civil - PersonasDerecho civil - Personas
Derecho civil - Personas
Oscar Ayazo
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
Oscar Ayazo
 
Socioantropologia del Derecho
Socioantropologia del DerechoSocioantropologia del Derecho
Socioantropologia del Derecho
Oscar Ayazo
 
Teoría de las Ideas Políticas
Teoría de las Ideas PolíticasTeoría de las Ideas Políticas
Teoría de las Ideas Políticas
Oscar Ayazo
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
Oscar Ayazo
 
Vida de Luis Amigó
Vida de Luis AmigóVida de Luis Amigó
Vida de Luis Amigó
Oscar Ayazo
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
Oscar Ayazo
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
Oscar Ayazo
 

Más de Oscar Ayazo (20)

Chartla de vih embarazadas.pptx
Chartla de vih embarazadas.pptxChartla de vih embarazadas.pptx
Chartla de vih embarazadas.pptx
 
Presentación de Caso Argemiro.pptx
Presentación de Caso Argemiro.pptxPresentación de Caso Argemiro.pptx
Presentación de Caso Argemiro.pptx
 
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptxPresenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
 
Presenta Ley de os gases fisio.pptx
Presenta Ley de os gases fisio.pptxPresenta Ley de os gases fisio.pptx
Presenta Ley de os gases fisio.pptx
 
Generalidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptxGeneralidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptx
 
ACADEMIA DESASTRES.pptx
ACADEMIA DESASTRES.pptxACADEMIA DESASTRES.pptx
ACADEMIA DESASTRES.pptx
 
Accidente Ofidico.pptx
Accidente Ofidico.pptxAccidente Ofidico.pptx
Accidente Ofidico.pptx
 
Hacienda Pública
Hacienda PúblicaHacienda Pública
Hacienda Pública
 
Sociología Jurídica
Sociología JurídicaSociología Jurídica
Sociología Jurídica
 
Economía y Globalización
Economía y GlobalizaciónEconomía y Globalización
Economía y Globalización
 
Constitucional Colombiano
Constitucional ColombianoConstitucional Colombiano
Constitucional Colombiano
 
Derecho Civil - Bienes
Derecho Civil - BienesDerecho Civil - Bienes
Derecho Civil - Bienes
 
Derecho civil - Personas
Derecho civil - PersonasDerecho civil - Personas
Derecho civil - Personas
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
 
Socioantropologia del Derecho
Socioantropologia del DerechoSocioantropologia del Derecho
Socioantropologia del Derecho
 
Teoría de las Ideas Políticas
Teoría de las Ideas PolíticasTeoría de las Ideas Políticas
Teoría de las Ideas Políticas
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
 
Vida de Luis Amigó
Vida de Luis AmigóVida de Luis Amigó
Vida de Luis Amigó
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

TOMA DE SIGNOS VITALES.pptx

  • 2. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe TOMA DE SIGNOS VITALES OSCAR AYAZO CARDONA ENFERMERO JEFE 2023
  • 3. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Son los indicadores de la estabilidad del cuerpo. PULSO RESPIRACIÓN PRESIÓN ARTERIAL TEMPERATURA
  • 4. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Edad Frecuencia Cardiaca Normal (latidos por minuto) Frecuencia Respiratoria Normal (respiraciones por minuto) Neonato 200-260 30-50 0-5 meses 90-190 25-40 6-12 meses 80-140 20-30 1-3 años 80-130 20-30 3-5 años 80-120 20-30 6-10 años 70-110 15-30 11-14 años 60-105 12-20 14+ años 60-100 12-20
  • 9. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe TEMPERATURA • LÁVELOBIENCONAGUAFRÍAYJABÓN. • LACOLUMNADEMERCURIOPORDEBAJODE35ºC.SINO??????? • ELPACIENTEDEBEESTARSENTADOOACOSTADO. • MERCURIOYDIGITAL
  • 10. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe TEMPERATURA • BOCA. • RECTO. • AXILA. • INGLE. • Axilas: 3minutos a 5 minutos • Ano: 1 minuto • Bucal: 3 minutos
  • 11. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe ALTERACIONES TEMPERATURA • Hiperexia o hipertermia : 41º c • Febril: tiene fiebre 38º c • Afebril : no tiene fiebre (37º c)| • Hipotermia : 35.5º c • Febrícula: 37.5º
  • 12. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe TENSION ARTERIAL
  • 13. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe CIFRAS TENSIONALES
  • 14. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Esta valora el estado de conciencia del paciente, teniendo en cuenta tres aspectos clínicos: 1. Apertura Ocular. 2. Respuesta Motora. 3. Respuesta Verbal.
  • 15. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe AUSENTE 1 ESPONTÁNEA 4 LLAMADO 3 DOLOR 2 RESPUESTA OCULAR
  • 16. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Respuesta motora Mueve, localiza, obedece, espontáneo: 6 Localiza el dolor: 5 Responde al dolor: 4 Flexión al dolor: 3 Ext. Anormal de miembros: 2 No responde: 1
  • 17. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Orientado y habla: 5 Confusión verbal: 4 Palabras inapropiadas 3 Ruidos: 2 No hay: 1 RESPUESTA VERBAL
  • 18. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe De esta forma, el máximo puntaje obtenible es 15 e implica un estado de conciencia normal. En el otro extremo está el paciente con un puntaje mínimo de 3, el cual implica un muy severo compromiso del estado de conciencia. Dependiendo del puntaje obtenido, el T.C.E. se clasifica de la siguiente forma: LEVE 13 - 15 MODERADO 09 - 12 SEVERO 03 - 08
  • 19. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe En pacientes de menores de 2 años: Comunicación Verbal: Ninguna 1 Gemidos al dolor 2 Llora 3 Irritable 4 Burbujitas 5 En pacientes entre 2 y 5 años: Comunicación Verbal: Ninguna 1 Gemidos al dolor 2 Llora 3 Lenguaje inapropiado 4 Lenguaje apropiado 5
  • 20. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Secuencialmente, una vez llega el paciente al Servicio de Urgencias, se sigue el siguiente orden en su manejo: a. Estabilizar. b. Examen neurológico. c. RX columna cervical. d. Detectar trauma extra neurológico. e. T.A.C. cerebral. f. Paso a UCI o cirugía. g. Monitoría de presión intracraneana.
  • 21. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe a. Estabilizar. Para disminuir la morbilidad y secuelas del TCE, en esta fase se debe mantener una Pa02 mayor a 80mmHg, una Pam mayor a 90mmHg, evitar hipercapnia, evitar posición horizontal prolongada, y evitar pujo, tos o excitación psicomotora.
  • 22. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe b. Examen neurológico. Una vez estabilizado el paciente desde el punto de vista hemodinámico - respiratorio, se realiza un rápido pero importante examen neurológico, en el cual se determina: 1. Test de Glasgow. 2. Reacción Pupilar. 3. Estado de Conciencia. 4. Signos Vitales.
  • 23. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe 4. Información asociada: - Huellas de trauma y/o deformidad craneana o espinal. - Signo de Mapache (hematoma periorbitario; implica fractura de piso de fosa anterior). - Signo de Battle (hematoma mastoideo; implica una fractura de piso de fosa media). - Líquido cefalorraquídeo por fosas nasales, conducto auditivo externo o fracturas de cráneo abiertas. -Otorragia. - Herida en cuero cabelludo. -Líneas de fractura. - Exposición de masa encefálica
  • 24. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe c. Radiografía (Rx) columna cervical. En el primer caso, se debe realizar un estudio radiológico de columna cervical (lateral y AP). El 80% o más de las lesiones traumáticas de columna cervical son detectables en la Rx lateral. Si se detecta un trauma espinal, se debe determinar el nivel de la lesión, si el compromiso es solamente estructural (columna vertebral y tejidos de soporte) o hay además compromiso neurológico (medula y/o raíces espinales) y si la lesión es estable o inestable para definir el plan de manejo inmediato y a corto plazo.
  • 25. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe e. TAC cerebral. Acto seguido se debe realizar una tomografía axial computadorizada (TAC) de cráneo simple, con ventana tanto de tejido blando como de hueso. La primera permite evaluar los tejidos blandos extracraneanos y el sistema nervioso intracraneano. La segunda define la presencia y características de las lesiones óseas de la convejidad, base del cráneo y senos paranasales.
  • 26. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe f. Paso a UCI o cirugía. Las lesiones que pueden requerir tratamiento quirúrgico son: A. Fractura abierta deprimida (con o sin salida de LCR y/o tejido cerebral). B. Fractura cerrada deprimida de más de 5mm C. Hematoma subdural agudo D. Hematoma epidural E. Contusión del polo frontal o temporal F. Hematoma intracerebral G. Hidrocefalia (rara en TCE severo) H. Heridas penetrantes (arma de fuego o cortopunzante)
  • 27. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe La PIC debe permanecer debajo de 15mmHg, o en el peor de los casos no sobrepasar los 20mmHg. En la medida en que aumenta la PIC, disminuye la presión de perfusión cerebral (PPC). Esta se obtiene mediante la siguiente fórmula: PPC = PIC - PAM. La PPC debe permanecer por encima de 70mmHg.
  • 28. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Finalmente, el manejo del paciente con trauma de cráneo severo es multidisciplinario y por lo tanto, complementando el manejo neuroquirúrgico anterior, el paciente debe recibir tratamiento especializado por parte de: a. Intensivista UCI. b. Fisiatría. c. Soporte nutricional. d. Terapia física. e. Terapia respiratoria.
  • 29. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe •Un paciente con Glasgow menor a 8 esta en coma. •Un Glasgow entre 5 – 10 se puede recuperar pero hay daño cerebral. •Un Glasgow entre 11 – 15 hay un 85% de incapacidad moderada con buena recuperación. •Un Glasgow entre 3 – 4 hay un 85% de muerte en las 24 horas siguientes. •Si sobrevive queda en estado vegetativo.
  • 30. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Determina la capacidad de reacción de las pupilas a los estímulos luminosos o al tacto. DILATADAS MIOSIS NORMALES MIDRIASIS
  • 31. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe Es la capacidad de respuesta neuro sensorial. ALERTA SOMNOLIENTO ESTUPOR COMA
  • 32. Oscar Ayazo Cardona Enfermero Jefe GRACIAS POR SU ATENCIÓN María Conchita Bayter Vega Luis Fernando Blanquiceth POWER BY. YUBARTA DREAMS INC. ® oscarayazo@hotmail.com 312 618 4535 – 301 204 8760 2008 © CUIDEMOS A LOS NIÑOS !!