SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD DE SONSONATE




 FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES

 MATERIA: PROBABILIDADES Y ESTADISTICA

 CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

 TEMA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SU VALORACION EN
  EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS.

 CATEDRATICO: ING. RICARDO VISCARRA

 ALUMNO: MIGUEL ALEXANDER MONTERROSA MORAN

 GRUPO: G1
INTRODUCCION.

 En el presente trabajo de investigación se
  pretende fundamentalmente dar a conocer
  tanto la valoración y el conocimiento que
  poseen los trabajadores de empresas
  Nacionales y Extranjeras sobre la Seguridad
  Industrial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

 Se les medirá a los trabajadores el nivel de
  conocimiento que tienen los trabajadores
  acerca de la seguridad industrial y si en
  verdad están capacitados para laborar sin
  tener accidentes graves en sus empresas.
 También se les consultara que tanto están
  capacitados para desempeñar su trabajo y
  saber si antes de entrar a laborar en dicha
  empresa cursaron algún examen o prueba de
  conocimiento sobre seguridad industrial.
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACION
 OBJETIVO GENERAL:
* Lograr un alto de conocimientos acerca de la Seguridad
   Industrial en las personas que laboran en empresas tanto
   Nacionales como Extranjeras, para de esa manera evitar
   accidentes en el futuro.


• OBJETIVOS ESPECIFICOS:
* Determinar el grado de aceptación de los trabajadores para ser
   capacitados y tener el conocimiento de Seguridad Industrial.

* Ver que tan competitivas son las empresas nacionales y
   extranjeras con respecto a evitar accidentes.

* Conocer cuanto tiempo llevan las empresas sin tener accidentes
   desde que se fundo la misma.
DELIMITACION DE LA
INVESTIGACION.
 Aceptación de la seguridad industrial de las
  empresas tanto nacionales como extranjeras
  dentro del departamento de Sonsonate, El
  Salvador.
JUSTIFICACION DE LA
INVESTIGACION.
 Se tomo como estudio la aceptación de la
  Seguridad Industrial dentro de las empresas
  Nacionales y Extranjeras, debido a que nuestro
  país esta muy apartado de las normas de
  seguridad y son pocas las empresas que las
  cumplen.

 Los índices de accidente dentro de las empresas
  son realmente altos y es alarmante ya que esto
  sucede por la falta de información que poseen loa
  trabajadores para el manipulamiento de
  herramientas altamente peligrosas en sus trabajos
  y también por la falta de protección que existe
  dentro de las empresas.
CARTA EXPLICATORIA.
UNIVERSIDAD DE SONSONATE




 estudiantes de la Universidad de Sonsonate (USO)
  estamos realizando una investigación con respecto a la
  Seguridad Industrial y su valoración en empresas
  Nacionales y Extranjeras dentro del país. Por lo que
  pedimos su atenta colaboración que conteste las
  siguiente s preguntas que se le plantean con respecto a
  su conocimiento y experiencia sobre el tema.
 ENCUESTAS.
1- GENERO

MASCULINO      FEMENINO
33             17
TOTAL          50




                          MASCULINO
                          FEMENINO
2-EDAD

CLASES     PM    F    FA    FR     %     PMF    PM-X    (PM-X)^2    (PM)*2f
16    19   19    17   17    O.34   34    298    -4.50   20.25       344.25
19    22   21    12   21    0.28   24    246    -1.5    2.25        27.000
22    25   24    10   33    0.20   20    235    1.50    2.25        22.500
26    28   27    5    44    0.10   10    133    4.50    20.25       101.250
28    31   30    2    46    0.O4   4     50     7.50    56.25       112.500
31    34   33    4    50    0.08   8     130    10.50   110.25      441.000
34    37   36    0    59    0      0     0      35.50   1260.25     0.000
TOTAL      xxx   50   xxx   1      100   1100   XXXXX   XXXXXX      1048.50




                                                                   LA EDAD DE LOS ENTREVISTADOS
                                                                   ESTAS ENTRE 22 Y 24 EN UN 20%
     20
     15                                                   (18-21)
     10                                                   (22-24)
      5                                                   (25-27)
     0                                                    (27-29)
           (18-21) (22-24) (25-27) (27-29)
 3- Grado de Educacion.
 Bachillerato                  Educacion Superior
 33                            17


                         niveles de educacion
      35
      30
      25
      20
      15                                            niveles de
      10                                            educacion
       5
      0
                33 bachiller        17 educacion
                                      superior
4-HA TRABAJADO EN ALGUNA EMPRESA NACIONAL O
              EXTRANJERA DENTRO DEL PAIS

SI       27
NO       23                      MAS DEL 25% DE LOS ENCUESTADOS
                                 AN TRABAJADO PARA EMPRESAS
TOTAL    50                      EXTRANJERAS O TRABAJAN
                                 ACTUALMENTE


              Columna1


                                  SI
                                  NO
5. MENCIONE EL NOMBRE DE LA ERMPRESA EN LA QUE USTED
                          TRABAJA.

A    DUKE ENERGIA INTENACIONAL           9
B    PROACES                             6
C    CENTRAL IZALCO                      8
D    TEXACO                              3
E    COCA COLA                           5
F    OTROS                               12
     TOTAL                               50



    12
     5                                   OTROS
     3                                   COCA COLA
    8                                    TEXACO
    6                                    CENTRAL IZALCO
    9                                    PROACES
                                         DUKE
         0       5        10        15
6- PARA QUE TIPO DE EMPRESA LABORA



      EMPRESA EXTRANJERA        30
      EMPRESA NACIONAL          20
      TOTAL                     50




              40

              20
                                     nacional
              0                      extranjera
                   30      20
7- CARGO QUE OCUPA DENTRO DE LA EMPRESA
A    SUPERVISOR                      8
B    EMPLEADO                        15
C    EMPACADOR                       6
D    BODEGUERO                       2
E    JEFE DE MANTENIMIENTO           2

F    OTROS                           17
     TOTAL                           50




                      FRECUENCIAS
                                    SUPERVIDOR

                                    EMPLEADO

                                    EMPACADOR

                                    DODEGUERO

                                    JEFE DE
                                    MANTENIMIENTO
8- CUANTO TIEMPO A LABORADO EN DICHA EMPRESA

 CASES   PM      F    FA      FR      F%

 1   2   1.5     9    9       0.18    18
 2   3   2.5     0    9       0       0
                                                  SE DETERMINO Q LA MAYOR PARTE DE
 3   4   3.5     23   32      0.46    46
                                                  ENTREVISTADOS TIENE DE 3 A 5 ANOS
 4   5   4.5     4    36      0.008   8
                                                  DE TRABAJAR EN DICHA EMPRESA
 5   6   5.5     12   48      0.24    24
 6   7   6.5     0    48      0       0
 7   8   7.5     1    49      0.02    2

 8   9   8.5     1    50      0.02    2

 E               50           1       100




30
                                                                (1-3)
20
                                                                (3-5)
10
                                                                (5-7)
0
                                                                (7-9)
         (1-3)        (3-5)               (5-7)        (7-9)
9- CONSIDERA USTED Q LAS CAPACITACIONES POR SU EMPRESA SON CORRECTAS EN
  EL FUNCIONAMIENTO LABORAL CONTESTE PONIENDOLE UNA NOTA DEL 1 AL 10?

  RESPUESTA   FRECUENCIAS     FRECUENCIAS
  S                           PORCENTUALES
  10-8        43              86%
  5-7         5               10%
  2-4         2               4%
  E           50              100%




                                         LA MAYORIA DE LOS ENTREVISTADOS NO
                                         ESTAN CONFORME CON LAS CAPACITACIONES
                                         EN UN 43% DE LAS PERSONAS
                              (10-8)
                              (5-7)
                              (2-4)
10-CUENTA DICHA EMPRESA CON LOS ENTANDARES DE
CALIDAD EN CUANTO A SEGURIDAD INDUSTRIAL..


 RESPUEST       FRECUENCIA        FRECUENCIA PORCENTUAL
 A
 SI             27                54%

 NO             23                46%

 E              50                100%




23

                                               NO
                                               SI
27


      20   22        24      26          28
11- COMO CALIFICARIA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA EMPRESA DONDE LABORA EN
                            UNA ESCALA DEL 1 AL 10

          RESPUESTAS   FRECUENCIAS        FRECUENCIAS
                                          PORCENTUALES
          10-8         29                 58%
          5-7          15                 30%
          2-4          6                  12%
          E            50                 100%

                                                          MAS DEL 25% PERSONAS ENTREVISTADAS
                                                          CALIFICAN EFECTIVOS LOS PLANES DE
                                                                 SEGURIDAD INDUSTRIAL




  6
                                                 (2-4)
                                                 (5-7)
 15
                                                 (10-8)
 29

      0          10        20        30
12-HA RECIBIDO ALGUNA CAPACITACION DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL DENTRO DE SU EMPRESA



                  SI       37
                  NO       13
                  TOTAL    50




   40
   30
                                            SI
   20
   10                                       NO
    0
             37            13
13- QUE CONSTANTE ES LA ACTUALIZACION DE LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
 INDUSTRIAL DENTRO DE SU EMPRESA Y SI ES EFICIENTE. DEL 1 AL 10 EN ESCALA



      RESPUESTAS    FRECUENCIA   FRECUENCIA PORCENTUAL
      (10-8)        10           20%
      (5-7)         19           38%
      (2-4)         21           42%
                    50           100%




25
20                                               EL PORCENTAJE DE LOS
15                               (10-8)     ENTREVISTADOS FUE QUE UN 21% NO
                                                ESTA SATISFECHO CON LOS
10                               (5-7)
                                               MECANISMOS DE SU EMPRESA
 5                               (2-4)
 0
      10       19   21
14- ANTES DE SER CONTRATADO POR LA EMPRESA DONDE LABORA HABIA RECIBIDO
CAPACITACIONES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL?




        50

       40
                                                   NO           45
        30                                         SI           5
                                    NO
                                                   TOTAL        50
       20                           SI

        10

        0
               45        5
15- CONSIDERA USTED QUE EN SUS HORAS DE TRABAJO SE HACE USO
CORRECTO DE EQUIPOS DE PROTECCION PARA EVITAR ACCIDENTES
         SIEMPRE     17
        CASI           22
        SIEMPRE
        NUNCA          11
        TOTAL          50


        25
        20
        15                                    SIEMPRE
        10                                    CASI SIEMPRE
         5                                    NUNCA
         0
                  17        22    11
16-PODRIA DECIR EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 SI SU EMPRESA CUENTA CON EL
 EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA LA PROTECCION DE LOS TRABAJADORES?



        RESPUESTA   FRECUENCIAS   FRECUENCIAS PORCENTUAL
        S
        (10-8)      14            28%
                                                           EL RESUMEN DETERMINO QUE
        (5-7)       25            50%                      LOS TRABAJADORES NO
                                                           CUENTAN CON EL EQUIPO
        (2-4)       11            12%                      COMPLETO PARA LA
                                                           PROTECCION DE LOS
                    50            100%                     TRABAJADORES




                                         (10-9)
                                         (5-7)
                                         (2-4)
17-DENTRO DEL TIEMPO QUE TIENE DE TRABAJAR EN SU EMPRESA HA
SUFRIDO ALGUN ACCIDENTE

                                    SI           26
                                    NO           24
                                    TOTAL        50



   FRECUENCIAS



                                   SI
                                   NO
18- EL ACCIDENTE QUE SUFRIO SE DEBIO A LA FALTA DE EQUIPOS DE
 PROTECCION CON LOS QUE DEBE CONTAR SU EMPRESA O DESCUIDO PROPIO


     A   DESCUIDO PROPIO                       34%
     B   FALTA DE EQUIPO DE PROTECCION 66%
         TOTAL                                 100%




80
                                                DESCUIDO
60                                              PROPIO
40
20                                              FALTA DE
                                                EQUIPO DE
 0                                              PROTECCION
         34      66
19-COMO CATALOGARIA ESE ACCIDENTE
        LEVE         23
        GRAVE        4
        MUY GRAVE    1
        NINGUNA      22
        TOTAL        50




                                    LEVE
                                    GRAVE
                                    MUY GRAVE
                                    NINGUNA
20-HACE CUANTO TIEMPO FUE QUE OCURRIO EL ULTIMO ACCIDENTE EN SU
                           EMPRESA

     INTERVALO        FRECUENCIA        FRECUENCIA PORCENTUAL
     1 ANO            16                32%
     5 ANOS           22                44%
     NUNCA            12                24%
                      50                100%




       25
       20
       15                                         1 ANO

       10                                         5 ANOS
                                                  NUNCA
        5
        0
                 16        22      12
21-PODRIA DECIR EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 SI CUENTA SU EMPRESA CON
               SERVICIOS DE EMERGENCI EN CASO DE ACCIDENTE
RESPUESTAS         FRECUENCI   FRECUENCIA PORCENTUAL
                   A
COMPLETAMENTE 8-   14          28%
10
NO CUENTA CON      20          40%
TODO 5-7
NO CUENTA CON      16          32%
NADA 2-4


                   50          100%




                                                       (8-10)
                                                       (5-7)
                                                       (2-4)
22-QUE TIPO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA SON LOS QUE BRINDA SU
                           EMPRESA

      BOTIQUIN        35
      ENFERMERIA      8
      NINGUNO         7
      TOTAL           50




       7

                                         NINGUNA
       8
                                         ENFERMERIA

      35                                 BOTIQUIN


           0     10   20    30    40
23- EN CASO DE ACCIDENTE LA EMPRESA ESTARIA DISPUESTA A RESPONDER CON
         LOS GASTOS ECONOMICOS EN UN PORCENTAJE DEL 1% AL 100%
  RESPUESTAS   FRECUENCIA       FRECUENCIA PORCENTUAL

  100%         38               73%
  75%          6                12%
  50%          6                12%
  25%          0                0%
               50               100%




 40
 30                                     100%
 20                                     75%
 10                                     50%
  0                                     Serie 4
         38    6    6       0
24- PORQUE CREE USTED QUE ES TAN IMPORTANTE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE
                                 LAS EMPRESAS.

         A       PARA EVITAR MUCHOS ACCIDENTES EN EL        15
                 FUTURO
         B       MAYOR SEGURIDAD A LOS TRABAJADORES         13

         C       EVITAR GASTOS PARA LA EMPRESA              6

         D       EVITAR PERDIDAD HUMANAS                    12
         E       PARA UNA EMPRESA SEGURA                    4
                 TOTAL                                      50



          15

                                                                     A
          10
                                                                     B
                                                                     C
             5
                                                                     D
                                                                     E
             0
                     15          13         6          12        4
25- QUE ALTERNATIVAS PROPONDRIA USTED A SU EMPRESA PARA QUE MEJORE LA
                            SEGURIDAD INDUSTRIAL.

A     CAPACITACIONES OBLIGATORIAS PARA LOS TRABAJADORES     23
B     QUE LA EMPRESA CUENTE CON LOS EQUIPOS DE PROTECCION   14
      ADECUADOS
C     INFORMAR A LOS EMPLEADOS SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL   4
D     SUPERVICION SOBRE LOS TRABAJADORES                    5
E     CONTAR CON LAS INSTALACIONES ADECUADAS                5
      TOTAL                                                 50




                                                                 A
                                                                 B
                                                                 C
                                                                 D
                                                                 E
Presentac..

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación #01
Presentación #01Presentación #01
Presentación #01correa10
 
97 2003
97 200397 2003
97 2003joss94
 
Biblioteca virtual de salud
Biblioteca virtual de saludBiblioteca virtual de salud
Biblioteca virtual de saludNeil Marina
 
Projeto de aprendizagem execução - alessandra maia
Projeto de aprendizagem   execução - alessandra maiaProjeto de aprendizagem   execução - alessandra maia
Projeto de aprendizagem execução - alessandra maiaaleomaia
 
Calculo3examenonline2RogerFigueira
Calculo3examenonline2RogerFigueiraCalculo3examenonline2RogerFigueira
Calculo3examenonline2RogerFigueiraRoger Figueira
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias101895
 
Van moetivatie naar motivatie
Van moetivatie naar motivatieVan moetivatie naar motivatie
Van moetivatie naar motivatieJuvemollem
 
Open Educational Resources in der Weiterbildung
Open Educational Resources in der WeiterbildungOpen Educational Resources in der Weiterbildung
Open Educational Resources in der WeiterbildungOle Wintermann
 
Case Crown Profile 2010
Case Crown Profile 2010Case Crown Profile 2010
Case Crown Profile 2010CaseCrown
 
My careerinsoftwaredevelopment
My careerinsoftwaredevelopmentMy careerinsoftwaredevelopment
My careerinsoftwaredevelopmentakiander
 
MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TICipedes
 
анимирани картинки
анимирани картинкианимирани картинки
анимирани картинкиJenq
 
Markenting 5
Markenting 5Markenting 5
Markenting 5zxc
 
Semana dos avós
Semana dos avósSemana dos avós
Semana dos avósAna Santos
 
Daniel arturo delahoz upc catedra
Daniel arturo delahoz upc catedraDaniel arturo delahoz upc catedra
Daniel arturo delahoz upc catedraDelahoz DP
 

Destacado (20)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Presentación #01
Presentación #01Presentación #01
Presentación #01
 
97 2003
97 200397 2003
97 2003
 
Ensayo Simce 5
Ensayo Simce 5Ensayo Simce 5
Ensayo Simce 5
 
Biblioteca virtual de salud
Biblioteca virtual de saludBiblioteca virtual de salud
Biblioteca virtual de salud
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Projeto de aprendizagem execução - alessandra maia
Projeto de aprendizagem   execução - alessandra maiaProjeto de aprendizagem   execução - alessandra maia
Projeto de aprendizagem execução - alessandra maia
 
Calculo3examenonline2RogerFigueira
Calculo3examenonline2RogerFigueiraCalculo3examenonline2RogerFigueira
Calculo3examenonline2RogerFigueira
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
 
Van moetivatie naar motivatie
Van moetivatie naar motivatieVan moetivatie naar motivatie
Van moetivatie naar motivatie
 
Open Educational Resources in der Weiterbildung
Open Educational Resources in der WeiterbildungOpen Educational Resources in der Weiterbildung
Open Educational Resources in der Weiterbildung
 
Case Crown Profile 2010
Case Crown Profile 2010Case Crown Profile 2010
Case Crown Profile 2010
 
My careerinsoftwaredevelopment
My careerinsoftwaredevelopmentMy careerinsoftwaredevelopment
My careerinsoftwaredevelopment
 
MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
 
анимирани картинки
анимирани картинкианимирани картинки
анимирани картинки
 
Markenting 5
Markenting 5Markenting 5
Markenting 5
 
Semana dos avós
Semana dos avósSemana dos avós
Semana dos avós
 
Daniel arturo delahoz upc catedra
Daniel arturo delahoz upc catedraDaniel arturo delahoz upc catedra
Daniel arturo delahoz upc catedra
 
Porta
PortaPorta
Porta
 

Similar a Presentac..

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectamarceyop
 
Presentacion proyecto marketing
Presentacion proyecto marketingPresentacion proyecto marketing
Presentacion proyecto marketingDanny Fornaris
 
Presentacion proyecto marketing
Presentacion proyecto marketingPresentacion proyecto marketing
Presentacion proyecto marketingDanny Fornaris
 
Informe de la empresa producto acreditable
Informe de la empresa producto acreditableInforme de la empresa producto acreditable
Informe de la empresa producto acreditablecriztorres
 
17 La Empresa Corto Plazo
17  La Empresa Corto Plazo17  La Empresa Corto Plazo
17 La Empresa Corto PlazoCARLOS MASSUH
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorJESUS MARCANO
 
Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la In...
Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la In...Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la In...
Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la In...guestde9ab7
 
Qué OpinióN Tiene Los JóVenes Estudiantes De La Universidad De Sonsonate Sobr...
Qué OpinióN Tiene Los JóVenes Estudiantes De La Universidad De Sonsonate Sobr...Qué OpinióN Tiene Los JóVenes Estudiantes De La Universidad De Sonsonate Sobr...
Qué OpinióN Tiene Los JóVenes Estudiantes De La Universidad De Sonsonate Sobr...guest9c7c6a8
 

Similar a Presentac.. (11)

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Presentacion proyecto marketing
Presentacion proyecto marketingPresentacion proyecto marketing
Presentacion proyecto marketing
 
Presentacion proyecto marketing
Presentacion proyecto marketingPresentacion proyecto marketing
Presentacion proyecto marketing
 
Informe de la empresa producto acreditable
Informe de la empresa producto acreditableInforme de la empresa producto acreditable
Informe de la empresa producto acreditable
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Lucero
LuceroLucero
Lucero
 
17 La Empresa Corto Plazo
17  La Empresa Corto Plazo17  La Empresa Corto Plazo
17 La Empresa Corto Plazo
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
 
Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la In...
Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la In...Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la In...
Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la In...
 
Salud ocupacional act 4
Salud ocupacional act 4Salud ocupacional act 4
Salud ocupacional act 4
 
Qué OpinióN Tiene Los JóVenes Estudiantes De La Universidad De Sonsonate Sobr...
Qué OpinióN Tiene Los JóVenes Estudiantes De La Universidad De Sonsonate Sobr...Qué OpinióN Tiene Los JóVenes Estudiantes De La Universidad De Sonsonate Sobr...
Qué OpinióN Tiene Los JóVenes Estudiantes De La Universidad De Sonsonate Sobr...
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Presentac..

  • 1.  UNIVERSIDAD DE SONSONATE  FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES  MATERIA: PROBABILIDADES Y ESTADISTICA  CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL  TEMA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SU VALORACION EN EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS.  CATEDRATICO: ING. RICARDO VISCARRA  ALUMNO: MIGUEL ALEXANDER MONTERROSA MORAN  GRUPO: G1
  • 2. INTRODUCCION.  En el presente trabajo de investigación se pretende fundamentalmente dar a conocer tanto la valoración y el conocimiento que poseen los trabajadores de empresas Nacionales y Extranjeras sobre la Seguridad Industrial.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.  Se les medirá a los trabajadores el nivel de conocimiento que tienen los trabajadores acerca de la seguridad industrial y si en verdad están capacitados para laborar sin tener accidentes graves en sus empresas.  También se les consultara que tanto están capacitados para desempeñar su trabajo y saber si antes de entrar a laborar en dicha empresa cursaron algún examen o prueba de conocimiento sobre seguridad industrial.
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION  OBJETIVO GENERAL: * Lograr un alto de conocimientos acerca de la Seguridad Industrial en las personas que laboran en empresas tanto Nacionales como Extranjeras, para de esa manera evitar accidentes en el futuro. • OBJETIVOS ESPECIFICOS: * Determinar el grado de aceptación de los trabajadores para ser capacitados y tener el conocimiento de Seguridad Industrial. * Ver que tan competitivas son las empresas nacionales y extranjeras con respecto a evitar accidentes. * Conocer cuanto tiempo llevan las empresas sin tener accidentes desde que se fundo la misma.
  • 5. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION.  Aceptación de la seguridad industrial de las empresas tanto nacionales como extranjeras dentro del departamento de Sonsonate, El Salvador.
  • 6. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.  Se tomo como estudio la aceptación de la Seguridad Industrial dentro de las empresas Nacionales y Extranjeras, debido a que nuestro país esta muy apartado de las normas de seguridad y son pocas las empresas que las cumplen.  Los índices de accidente dentro de las empresas son realmente altos y es alarmante ya que esto sucede por la falta de información que poseen loa trabajadores para el manipulamiento de herramientas altamente peligrosas en sus trabajos y también por la falta de protección que existe dentro de las empresas.
  • 7. CARTA EXPLICATORIA. UNIVERSIDAD DE SONSONATE  estudiantes de la Universidad de Sonsonate (USO) estamos realizando una investigación con respecto a la Seguridad Industrial y su valoración en empresas Nacionales y Extranjeras dentro del país. Por lo que pedimos su atenta colaboración que conteste las siguiente s preguntas que se le plantean con respecto a su conocimiento y experiencia sobre el tema.
  • 9. 1- GENERO MASCULINO FEMENINO 33 17 TOTAL 50 MASCULINO FEMENINO
  • 10. 2-EDAD CLASES PM F FA FR % PMF PM-X (PM-X)^2 (PM)*2f 16 19 19 17 17 O.34 34 298 -4.50 20.25 344.25 19 22 21 12 21 0.28 24 246 -1.5 2.25 27.000 22 25 24 10 33 0.20 20 235 1.50 2.25 22.500 26 28 27 5 44 0.10 10 133 4.50 20.25 101.250 28 31 30 2 46 0.O4 4 50 7.50 56.25 112.500 31 34 33 4 50 0.08 8 130 10.50 110.25 441.000 34 37 36 0 59 0 0 0 35.50 1260.25 0.000 TOTAL xxx 50 xxx 1 100 1100 XXXXX XXXXXX 1048.50 LA EDAD DE LOS ENTREVISTADOS ESTAS ENTRE 22 Y 24 EN UN 20% 20 15 (18-21) 10 (22-24) 5 (25-27) 0 (27-29) (18-21) (22-24) (25-27) (27-29)
  • 11.  3- Grado de Educacion. Bachillerato Educacion Superior 33 17 niveles de educacion 35 30 25 20 15 niveles de 10 educacion 5 0 33 bachiller 17 educacion superior
  • 12. 4-HA TRABAJADO EN ALGUNA EMPRESA NACIONAL O EXTRANJERA DENTRO DEL PAIS SI 27 NO 23 MAS DEL 25% DE LOS ENCUESTADOS AN TRABAJADO PARA EMPRESAS TOTAL 50 EXTRANJERAS O TRABAJAN ACTUALMENTE Columna1 SI NO
  • 13. 5. MENCIONE EL NOMBRE DE LA ERMPRESA EN LA QUE USTED TRABAJA. A DUKE ENERGIA INTENACIONAL 9 B PROACES 6 C CENTRAL IZALCO 8 D TEXACO 3 E COCA COLA 5 F OTROS 12 TOTAL 50 12 5 OTROS 3 COCA COLA 8 TEXACO 6 CENTRAL IZALCO 9 PROACES DUKE 0 5 10 15
  • 14. 6- PARA QUE TIPO DE EMPRESA LABORA EMPRESA EXTRANJERA 30 EMPRESA NACIONAL 20 TOTAL 50 40 20 nacional 0 extranjera 30 20
  • 15. 7- CARGO QUE OCUPA DENTRO DE LA EMPRESA A SUPERVISOR 8 B EMPLEADO 15 C EMPACADOR 6 D BODEGUERO 2 E JEFE DE MANTENIMIENTO 2 F OTROS 17 TOTAL 50 FRECUENCIAS SUPERVIDOR EMPLEADO EMPACADOR DODEGUERO JEFE DE MANTENIMIENTO
  • 16. 8- CUANTO TIEMPO A LABORADO EN DICHA EMPRESA CASES PM F FA FR F% 1 2 1.5 9 9 0.18 18 2 3 2.5 0 9 0 0 SE DETERMINO Q LA MAYOR PARTE DE 3 4 3.5 23 32 0.46 46 ENTREVISTADOS TIENE DE 3 A 5 ANOS 4 5 4.5 4 36 0.008 8 DE TRABAJAR EN DICHA EMPRESA 5 6 5.5 12 48 0.24 24 6 7 6.5 0 48 0 0 7 8 7.5 1 49 0.02 2 8 9 8.5 1 50 0.02 2 E 50 1 100 30 (1-3) 20 (3-5) 10 (5-7) 0 (7-9) (1-3) (3-5) (5-7) (7-9)
  • 17. 9- CONSIDERA USTED Q LAS CAPACITACIONES POR SU EMPRESA SON CORRECTAS EN EL FUNCIONAMIENTO LABORAL CONTESTE PONIENDOLE UNA NOTA DEL 1 AL 10? RESPUESTA FRECUENCIAS FRECUENCIAS S PORCENTUALES 10-8 43 86% 5-7 5 10% 2-4 2 4% E 50 100% LA MAYORIA DE LOS ENTREVISTADOS NO ESTAN CONFORME CON LAS CAPACITACIONES EN UN 43% DE LAS PERSONAS (10-8) (5-7) (2-4)
  • 18. 10-CUENTA DICHA EMPRESA CON LOS ENTANDARES DE CALIDAD EN CUANTO A SEGURIDAD INDUSTRIAL.. RESPUEST FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTUAL A SI 27 54% NO 23 46% E 50 100% 23 NO SI 27 20 22 24 26 28
  • 19. 11- COMO CALIFICARIA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA EMPRESA DONDE LABORA EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 RESPUESTAS FRECUENCIAS FRECUENCIAS PORCENTUALES 10-8 29 58% 5-7 15 30% 2-4 6 12% E 50 100% MAS DEL 25% PERSONAS ENTREVISTADAS CALIFICAN EFECTIVOS LOS PLANES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 6 (2-4) (5-7) 15 (10-8) 29 0 10 20 30
  • 20. 12-HA RECIBIDO ALGUNA CAPACITACION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE SU EMPRESA SI 37 NO 13 TOTAL 50 40 30 SI 20 10 NO 0 37 13
  • 21. 13- QUE CONSTANTE ES LA ACTUALIZACION DE LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE SU EMPRESA Y SI ES EFICIENTE. DEL 1 AL 10 EN ESCALA RESPUESTAS FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTUAL (10-8) 10 20% (5-7) 19 38% (2-4) 21 42% 50 100% 25 20 EL PORCENTAJE DE LOS 15 (10-8) ENTREVISTADOS FUE QUE UN 21% NO ESTA SATISFECHO CON LOS 10 (5-7) MECANISMOS DE SU EMPRESA 5 (2-4) 0 10 19 21
  • 22. 14- ANTES DE SER CONTRATADO POR LA EMPRESA DONDE LABORA HABIA RECIBIDO CAPACITACIONES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL? 50 40 NO 45 30 SI 5 NO TOTAL 50 20 SI 10 0 45 5
  • 23. 15- CONSIDERA USTED QUE EN SUS HORAS DE TRABAJO SE HACE USO CORRECTO DE EQUIPOS DE PROTECCION PARA EVITAR ACCIDENTES SIEMPRE 17 CASI 22 SIEMPRE NUNCA 11 TOTAL 50 25 20 15 SIEMPRE 10 CASI SIEMPRE 5 NUNCA 0 17 22 11
  • 24. 16-PODRIA DECIR EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 SI SU EMPRESA CUENTA CON EL EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA LA PROTECCION DE LOS TRABAJADORES? RESPUESTA FRECUENCIAS FRECUENCIAS PORCENTUAL S (10-8) 14 28% EL RESUMEN DETERMINO QUE (5-7) 25 50% LOS TRABAJADORES NO CUENTAN CON EL EQUIPO (2-4) 11 12% COMPLETO PARA LA PROTECCION DE LOS 50 100% TRABAJADORES (10-9) (5-7) (2-4)
  • 25. 17-DENTRO DEL TIEMPO QUE TIENE DE TRABAJAR EN SU EMPRESA HA SUFRIDO ALGUN ACCIDENTE SI 26 NO 24 TOTAL 50 FRECUENCIAS SI NO
  • 26. 18- EL ACCIDENTE QUE SUFRIO SE DEBIO A LA FALTA DE EQUIPOS DE PROTECCION CON LOS QUE DEBE CONTAR SU EMPRESA O DESCUIDO PROPIO A DESCUIDO PROPIO 34% B FALTA DE EQUIPO DE PROTECCION 66% TOTAL 100% 80 DESCUIDO 60 PROPIO 40 20 FALTA DE EQUIPO DE 0 PROTECCION 34 66
  • 27. 19-COMO CATALOGARIA ESE ACCIDENTE LEVE 23 GRAVE 4 MUY GRAVE 1 NINGUNA 22 TOTAL 50 LEVE GRAVE MUY GRAVE NINGUNA
  • 28. 20-HACE CUANTO TIEMPO FUE QUE OCURRIO EL ULTIMO ACCIDENTE EN SU EMPRESA INTERVALO FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTUAL 1 ANO 16 32% 5 ANOS 22 44% NUNCA 12 24% 50 100% 25 20 15 1 ANO 10 5 ANOS NUNCA 5 0 16 22 12
  • 29. 21-PODRIA DECIR EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 SI CUENTA SU EMPRESA CON SERVICIOS DE EMERGENCI EN CASO DE ACCIDENTE RESPUESTAS FRECUENCI FRECUENCIA PORCENTUAL A COMPLETAMENTE 8- 14 28% 10 NO CUENTA CON 20 40% TODO 5-7 NO CUENTA CON 16 32% NADA 2-4 50 100% (8-10) (5-7) (2-4)
  • 30. 22-QUE TIPO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA SON LOS QUE BRINDA SU EMPRESA BOTIQUIN 35 ENFERMERIA 8 NINGUNO 7 TOTAL 50 7 NINGUNA 8 ENFERMERIA 35 BOTIQUIN 0 10 20 30 40
  • 31. 23- EN CASO DE ACCIDENTE LA EMPRESA ESTARIA DISPUESTA A RESPONDER CON LOS GASTOS ECONOMICOS EN UN PORCENTAJE DEL 1% AL 100% RESPUESTAS FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTUAL 100% 38 73% 75% 6 12% 50% 6 12% 25% 0 0% 50 100% 40 30 100% 20 75% 10 50% 0 Serie 4 38 6 6 0
  • 32. 24- PORQUE CREE USTED QUE ES TAN IMPORTANTE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE LAS EMPRESAS. A PARA EVITAR MUCHOS ACCIDENTES EN EL 15 FUTURO B MAYOR SEGURIDAD A LOS TRABAJADORES 13 C EVITAR GASTOS PARA LA EMPRESA 6 D EVITAR PERDIDAD HUMANAS 12 E PARA UNA EMPRESA SEGURA 4 TOTAL 50 15 A 10 B C 5 D E 0 15 13 6 12 4
  • 33. 25- QUE ALTERNATIVAS PROPONDRIA USTED A SU EMPRESA PARA QUE MEJORE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. A CAPACITACIONES OBLIGATORIAS PARA LOS TRABAJADORES 23 B QUE LA EMPRESA CUENTE CON LOS EQUIPOS DE PROTECCION 14 ADECUADOS C INFORMAR A LOS EMPLEADOS SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL 4 D SUPERVICION SOBRE LOS TRABAJADORES 5 E CONTAR CON LAS INSTALACIONES ADECUADAS 5 TOTAL 50 A B C D E